Día 26
9:30 h.
Apertura
10:00 h.
Diseño para siete generaciones.
Ruben Pater.
Salón de actos. Sede Velluters.
Ruben Pater es diseñador gráfico en un momento en que más diseño es lo último que necesita el mundo. En busca de alternativas éticas, diseña, escribe y enseña. Tras trabajar en estudios de diseño gráfico, cursó un máster en el instituto Sandberg de Ámsterdam. En su práctica combina periodismo, activismo y diseño gráfico bajo el nombre de Untold Stories (Historias no contadas) para crear narrativas visuales que apoyen la igualdad, la solidaridad y el decrecimiento. Es profesor en el Máster Universitario en Design Research y en el Grado en Diseño del Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona (BAU). Es autor de dos libros sobre diseño gráfico: The Politics of Design (2016) y CAPS LOCK (2021).
11:30 h.
Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
Carmen Madorrán Ayerra.
Salón de actos. Sede Velluters.
Licenciada en Filosofía (2011), Máster en Crítica y Argumentación Filosófica (2012) y Dra. en Filosofía (2017). Como investigadora posdoctoral realizó una estancia en la Universitat Pompeu Fabra financiada por la Red YERUN y cursó, gracias a la beca de la Cátedra UNESCO de Bioética, el Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona (2019). Desde 2019 trabaja como profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid donde está muy implicada en las labores docentes, de investigación y transferencia. Participa en distintos proyectos de investigación y en el seminario del Grupo de investigación en Humanidades Ecológicas (ghecouam.com). Ha publicado artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libro en obras colectivas y el libro Necesidades ante la crisis ecosocial (2023).
12:30 h.
Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d'un món.
Holon. Andreu Belsunces.
Salón de actos. Sede Velluters.
Holon es una agencia cooperativa que diseña productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
Andreu Belsunces es sociólogo del diseño, la tecnología y la imaginación. Investiga la convergencia entre imaginarios sociotécnicos, prácticas tecnológicas, política e ideología en la tensión entre finanzas, salidas industriales y transiciones tecnopolíticas y ecosociales. En su práctica, le interesan los métodos de investigación colaborativos e inventivos.
Es docente en estudios de medios, investigación artística y de diseño, sociología del diseño y prácticas especulativas en la Universitat Oberta de Catalunya, Elisava, Istituto Europeo di Design y ESCAC, entre otros. Anteriormente trabajó en la ONU/UNESCO en Uruguay y ha sido consultor de investigación social para empresas de diseño. Su trabajo ha sido publicado en artículos y capítulos de libros, y es colaborador habitual del CCCBLab. Actualmente, es doctorando y forma parte del grupo de investigación IN3/Tecnopolítica en la UOC. Está desarrollando la noción de ficciones sociotécnicas para entender cómo las visiones normativas y alternativas del futuro organizan el comportamiento colectivo y afectan el presente.
15:30 h.
Meta-Talks. Los mejores Proyectos Finales de Grado 23-24.
Salón de actos. Sede Velluters.
El proyecto Meta es un proyecto de escuela que recoge los mejores Proyectos Finales de Grado de cada curso académico. Se trata de un proyecto que se ejecuta a tres tiempos; presentación de los mejores TFG's, exposición virtual y publicación de un catálogo que recopila los citados trabajos.
18:30 h.
Presentación del catálogo Meta.
Salón de actos. Sede Velluters.
19:30 h.
Diálogos con Música.
Hall Velluters.
Día 27
9:30 h.
Organizando la materia.
H arquitectes.
Salón de actos. Sede Velluters.
HARQUITECTES es un estudio de arquitectura fundado en el 2000 situado en Sabadell (Barcelona) y dirigido por cuatro arquitectos asociados: David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins, Xavier Ros Majó y Roger Tudó Galí. Su obra ha merecido el reconocimiento de varios premios –tanto por obra construida como en concursos de ideas- y la publicación en medios nacionales e internacionales, habiendo sido seleccionados en distintas exposiciones e invitados como conferenciantes en Europa y América.
11:00 h.
Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
Francisco Martorell Campos.
Salón de actos. Sede Velluters.
Francisco Martorell Campos es doctor en Filosofía por la Universitat de València, donde ha sido investigador y profesor asociado. Es miembro del grupo de estudios Histopía y ha integrado el proyecto Historia del futuro: la utopía y sus alternativas en los horizontes de expectativa del mundo contemporáneo. Su larga trayectoria investigadora en torno al fenómeno utópico, plasmada en numerosos artículos y participaciones en distintas antologías, cristalizó en 2015 con la tesis Transformaciones de la utopía y la distopía en la postmodernidad, galardonada en 2017 con el premio extraordinario de doctorado. Ha publicado Soñar de otro modo, la reinvención de la utopía (2024) y Contra la Distopía, la cara B de un género de masas (2021).
12:30 h.
Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
Toni Miserachs.
Salón de actos. Sede Velluters.
Es considerada una de las primeras voces del diseño gráfico en la historia de España. De su carrera destacan los trabajos para entidades públicas y privadas de gran prestigio, su maestría para el diseño gráfico editorial y su gran influencia como docente en las diferentes escuelas de diseño catalanas. Sin duda, es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado. Trabajó para diversas editoriales como Ketres, Lumen, Edicions 62 o EDHASA. Además ha realizado todo tipo de diseños como anagramas, identidades visuales, materiales de comunicación, señalética, carteles o ex libris. Ha estado fuertemente ligada a la escuela EINA desde los inicios en 1967. Allí participó como profesora, responsable del Departamento de Diseño Gráfico, jefa de estudios, miembro de la Junta Rectora y directora. Premio Laus de Honor 2021, por su aportación a la definición de la profesión y a la docencia, por su tarea incansable con el asociacionismo profesional y para reconocer el liderazgo femenino en un sector donde las mujeres permanecían invisibilizadas y donde, todavía hoy, están lejos de lograr la visibilidad que les corresponde.
13:30 h.
Dissenyadores Gràfiques. Inauguración exposición.
Sala Pecera. Sede Velluters.
La exposición Dissenyadores Gràfiques es un homenaje a la primera generación de mujeres profesionales del diseño gráfico en Cataluña. Nacidas entre 1940 y finales del 1950, el primer grupo importante profesional femenino surgió, principalmente, de las primeras promociones de las escuelas del diseño de Barcelona, donde la mayor parte de ellas estudió. Esto supuso su inserción laboral en el mundo del diseño gráfico a finales de los años 60 y a lo largo de los 70. Pero la excelencia de su obra no ha sido tratada de igual manera que la del sector masculino.
La exposición es un proyecto comisariado por los grupos de investigación GREDITS (Grup de Recerca en Disseny i Transformació Social) de BAU, Centre Universitari d'Arts i Disseny, y GETLIHC (Grup d'Estudis de Gènere: Traducció, Literatura, Història i Comunicació) de la UVic-UCC. Esta exposición recala en la Escola Superior de Disseny de València gracias a la labor de la Unitat d'Igualtat.
16:00 h.
Acordar el futuro.
Bartlebooth. Antonio Giraldez López / Pablo Ibáñez Ferrera.
Salón de actos. Sede Velluters.
Bartlebooth es una plataforma de edición e investigación alrededor de la práctica espacial, el pensamiento crítico y las prácticas artísticas. Fundada en 2013, está actualmente dirigida por Antonio Giráldez López (Lugo, España, 1990) y Pablo Ibáñez Ferrera (Gijón, España, 1992). El proyecto ha sido premiado en contextos como la BIAU (2019, 2022), BEAU (2018) o Arquia/Próxima (2018), su trabajo ha sido desplegado en contextos como el Pabellón Portugués de la Bienal de Arquitectura de Venecia, Matadero (Madrid), Bureau Europa (Maastricht) o la Porto Design Biennale (Porto). Han sido residentes en el Het Nieuwe Instituut (Rotterdam) y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León).
17:30 h.
El poder de la narrativa documental.
Ambra Projectes Culturals. Sergi Pitarch.
Salón de actos. Sede Velluters.
Sergi Pitarch Garrido es guionista, director y docente especialista en audiovisual. Licenciado en Periodismo y con formación en cine documental en la EICTV de Cuba, ha desarrollado una destacada carrera en el documental y la ficción sonora. Su cortometraje El último abrazo fue nominado a los Goya en 2015, y su largometraje La Mestra se estrenó en cines en 2023 y ha producido Sobreviure a l’Incendi, el documental sobre la banda Zoo recientemente estrenado en cines en toda España. Ha dirigido y escrito múltiples documentales reconocidos, como Damnatio Memoriae y Espejos en el Tiempo, Alacant, ciutat en guerra, además de pódcasts documentales como Memoria de Acero y radioficciones para el IVC como Espera!. Con experiencia en televisión y radio, dirigió Plaerdemavida y Pròxima Parada en À Punt. Actualmente, coordina los cursos PECA en la Universitat de València y sigue explorando nuevas formas narrativas en el documental.
Ambra Projectes Culturals es una productora fundada en 2014 que genera de contenido para cualquier soporte. Produce formatos culturales de entretenimiento, documentales y de ficción. Múltiples premios y nominaciones en festivales de reconocido prestigio, nacionales e internacionales, avalan su trayectoria.
19:00 h.
Talents Latents. Inauguración exposición.
Sede Vivers.
Talents Latents nace con la pretensión de mostrar el talento que se desarrolla en el Grado de Fotografía y Creación Audiovisual, el Grado de Joyería y Objeto, así como en los Ciclos de Fotografía y de Joyería Artística. Para esta exposición se han seleccionado algunos de los mejores trabajos realizados por nuestro alumnado en las diferentes asignaturas que se desarrollaron durante el curso 23/24.
Día 28
9:30 h.
Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
Juan Bordera Romá.
Es guionista, escritor, periodista y político valenciano, diputado en las Cortes Valencianas en la XI legislatura (2023-2027), como independiente, por la coalición Compromís. Además, es activista destacado en la lucha contra el cambio climático.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y con un diploma de guion por la Escuela de Cine de València (Nucine) ejerce como periodista freelance en medios como CTXT, La Marea, El Salto, Monthly Rewiew, ElDiario.es, Público, entre otros. Es coautor de libros como El otoño de la civilización (2022) junto a Antonio Turiel y ¿El final de las estaciones? (2024) junto a Antonio Nuriel y Fernando Valladares.
11:00 h.
Prospective/Counterism; Del diseño crítico al táctico.
Fernando Galdón.
Es doctor en Diseño y docente en el Royal College of Art (Londres). Su formación interdisciplinar abarca desde diseño de productos, informática, neurociencia, filosofía y sociología. Su trabajo investiga las implicaciones sociales, tecnológicas y políticas del Trust Design. Su práctica experimenta con el uso del diseño, el arte, la sociología, la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción para cuestionar el contexto social, cultural, ético y político en el que operan. Su investigación ha sido publicada y presentada internacionalmente en conferencias en el MIT, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Manchester, El Royal College of Art, la Universidad de la Costa Azul, Unisinos Brasil, CHUV Lausanne o el Museo del Diseño de Londres. Otras áreas de su interés son la teoría del diseño y la sostenibilidad. Ha realizado importantes contribuciones al redefinir la naturaleza ontológica del diseño. En cuanto al diseño sostenible, ha publicado sobre el reciclaje de objetos orientado al desarrollo de la economía circular.
12:15 h.
Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
Modaes. Presentación del documental y debate.
Un proyecto audiovisual y periodístico que pretende ayudar a comprender qué ha permitido el nacimiento en España de algunas de las empresas más importantes del mundo en el negocio de la moda, qué rasgos definen este modelo y cuáles son sus retos de futuro.
Equipo y difusión: Dirigido por Pilar Riaño, fundadora de Modaes, Coordenadas es una idea original de la propia Pilar Riaño y Christian De Angelis, cofundador de Modaes. La producción ha ido a cargo de Alexandra Navas y Christian De Angelis y la dirección de arte ha sido de Talking Design Estudio.
15:00 h.
El alma de los objetos.
Luján Cambariere.
Periodista y curadora especializada en artesanía y diseño. Autora de los libros “El Alma de los Objetos, Una Mirada Antropológica del Diseño” y de “Mastercraft, sobre la importancia de trabajar con las manos”.
Como curadora ha expuesto en los museos y bienales más importantes del mundo - Mad Museum y Wanted Design de Nueva York, V&A Museum y London Design Fair de Londres, Malba, Buenos Aires; Museu da Casa Brasileira, A Casa Museu do Objeto Brasileiro y Biennal Saint Etienne, Francia, entre otros. Además del proyecto y colección “Saber Hacer” de Artesanía y Diseño para la Vicepresidencia de Argentina. Como periodista trabaja desde hace más de treinta años en medios gráficos, televisivos y radiales. Actualmente en Revista Experimenta. Es jurado de numerosos concursos de diseño ( Andreu World, España e iF Design Award, Alemania).
Actualmente vive y trabaja en Berlín.
18:00 h.
Desfile de moda Miscelánea Catwalk.
Desfile realizado por les ALUMNES de tercer curso de los estudios del Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda, desarrollado desde la asignatura Estilismo de Moda, donde presentan looks basados en piezas diseñadas, realizadas y transformadas en diferentes materias teniendo en cuenta la sostenibilidad, la neoartesanía y el upcycling.
En esta edición, las prendas se exploran desde una perspectiva positiva girando en torno al tema "El diseño Prospectivo”, poniendo el foco en proyectar nuevas utopías de un futuro ligado a las interacciones entre humanidad, tecnología y medio ambiente.
Colaboradores en MUAH (Make Up & Hair): Escuelas: Tevian, Vymakeup.