Diseño y música se unen para potenciar a jóvenes talentos en el ámbito del diseño sostenible.

El colectivo musical theBasement y la Escola Superior de Disseny de València trabajarán conjuntamente para promocionar a diseñadores emergentes en el campo del diseño sostenible.


La iniciativa será llevada a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campos en Montanejos los próximos días 19, 20 y 21 de mayo.

Pasado el año de la capitalidad valenciana se pretende reflexionar, desde la realidad de nuestro ecosistema valenciano, de la situación que nos rodea y visibilizar aquellos ámbitos de la cultura del diseño que a día de hoy representan una auténtica apuesta de futuro.

El concurso se realizará con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño, teniendo el ganador o ganadora la oportunidad de diseñar y construir el escenario principal del Festival Días de Campos en Montanejos. Tanto el colectivo musical theBasement como la Escola Superior de Disseny de València animan a participar en el concurso, ya que supone la oportunidad de poder mostrar el trabajo de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La Escola Superior de Disseny de València es el centro público de Enseñanza en Diseño con más alumnado de España y con más de 160 años de experiencia docente; un centro plural, global, inclusivo, transversal y abierto a los diferentes enfoques y tendencias del diseño, en continua actualización y que imparte grados no universitarios en Diseño, Másteres Oficiales en Diseño y Títulos Propios en Diseño a un alumnado nacional e internacional.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:

https://www.lasprovincias.es/planes/diseno-musica-unen-20230203110954-nt.html

Clubmosphere. Charla.

El próximo viernes 10 de febrero se ofrecerá una charla de la mano de los ponentes Manuel Conde (Radiantelab) y Dioni Sánchez (Ledsvisuals) en el salón de actos de la Escola Superior de Disseny en su sede de Velluters.

Manuel Conde es artista visual a cargo de Radiante, estudio creativo cuya materia prima es la luz. Sus diseños e instalaciones han viajado por medio mundo, destacando el Burning Man de USA. Dioni Sánchez ha explorado desde Ledsvisuals y Aerographics el concepto de clubmosphere, unificando música y elementos visuales y gráficos para dotar a los espacios de una entidad global. Algunos de los proyectos en los que han trabajado juntos se pueden ver en:

https://www.radiantelab.com/
https://vimeo.com/radiantela

Alumnos de la Escola Superior de Disseny de València en el programa Metrópolis de TVE

Hoy martes 7 de febrero se emite el programa que METRÓPOLIS dedica a INTRAMURS, el festival de arte experimental de referencia que tuvo lugar en noviembre en Valencia, y ha realizado una selección de entre todos los proyectos presentados. En este programa aparecen dos alumnos del Laboratorio de  Ideas explicando sus propuestas y una breve entrevista con Xavier Giner, profesor del Departamento de Diseño de Producto.

Cada año Intramurs despliega actividades artísticas en las calles del casco antiguo de Valencia y en espacios alternativos. El festival trata de ir un poco más lejos, activando solares vacíos para realizar intervenciones urbanas efímeras y ocupando calles y plazas que sirvan como escenarios temporales para las artes vivas. Y aunque esta edición no pudo desarrollarse el festival en el espacio público, logró convocar a los profesionales del sector cultural y a la comunidad artística para reflexionar sobre los retos que la cultura tiene por delante en la transición que vivimos hacia nuevos modelos de vida.

Enlace: https://www.rtve.es/television/20230203/metropolis-intramurs-2022/2420927.shtml

What if… Taller colaborativo

La Escola Superior de Disseny de València muestra los resultados finales del trabajo colaborativo “What if…” con la Embajada de los Países Bajos. Se trata de una colaboración entre la Escola Superior de Disseny de València, la Embajada de los Países Bajos, el Dutch Design Foundation (DDF) y la Concejalía de Servicios Sociales del Ajuntament de València.

La Escola Superior de Disseny de València mostró el lunes 16 de enero en el Salón de Actos de su sede Velluters, los resultados conseguidos en el taller colaborativo “What if…” entre la Embajada de los Países Países y la Especialidad de Diseño de Producto realizado por el alumnado de las asignaturas Proyectos de investigación y Desarrollo, de los estudios de Grado en Diseño de Producto. Los proyectos que se han expuesto son el resultado final de una serie de conversaciones iniciadas el pasado mes de mayo que comenzaron a fraguarse y trabajar en la Escola Superior de Disseny de València en el mes de noviembre de 2022 y que han concluido en enero del 2023. 

Al acto final de presentación de resultados han asistido por parte de la Embajada de los Países Bajos Hannah Schildt —Responsable de Comunicación y Cultura de la Embajada de los Países Bajos—, Christel A. Coolen —manager of cultural projects in international contexts— Inmaculada Sánchez Velasco —Directora del ISEACV—, Rosa Esteban Esteban —Directora de la Escola Superior de Disseny de València—, Javier Mestre Beltrán —Subdirector de la Escola Superior de Disseny de València— y Maria Navarro Diego —Jefa de la Especialidad de Diseño de Producto—. 

“What if… Supportive housing would be invited by residents into the neighborhood”, ha sido un proyecto de colaboración que ha  puesto en marcha un Taller de Diseño Social para el  alumnado de Diseño de Producto de la Escuela, donde han abordado, desde las metodologías del diseño social y su aceptación como un equipamiento positivo, por parte de los vecinos de los barrios de Rovella y Soternes de la ciudad de València, de la instalación de dos centros de acogida para personas sin techo.

El proyecto ha sido dirigido por Dries van Wagenberg —Director del programa What if Lab de la DDF—, los profesionales especializados: Hannah van Lutterveld y Jan Belon —de la agencia de diseño social Afdeling/Buitengewone Zaken— Maria Navarro Diego y Nacho Gutierrez Soto —profesorado de la Especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València—.

Un total de seis propuestas realizadas por los estudiantes: Lidia Ortega, Josep Camps, Daniel Torregrosa, Magie Chinlle, Tomás Colomer, Maria Fenol, Sergi Ouro, Alejandro Serna, Daniela Pino, Sebastian Lopez, Fatima Melissa, Julia Torró, Lluna Gilabert, Laura Navarro, Noelia Alfonso, Joel Marian, Anna Sancho, Anita Martinez, Adriana Pallás y Stefan Rares Florea.

EXPOSICIÓN LETTERPRESS

El próximo jueves 19 de enero a las 19:00h en Hall de la Escola Superior de Disseny de València tendrá lugar la inauguración de la exposición «Libertad de Impresión».

La exposición Letterpress «Libertad de Impresión» es la primera muestra realizada que recoge el proceso de recuperación, durante los últimos cinco años, de la técnica de impresión tipográfica tradicional. Diversos tipos de plomo y madera recobran vida, reinventando este proceso analógico e incorporándolo al diseño contemporáneo. Así mismo se rinde homenaje, a la técnica de impresión difusora de cultura desde el siglo XV.

Cartel exposición Letterpress

La finalidad de esta exposición es dar a conocer el trabajo de restauración llevado a cabo en el taller de impresión tipográfica —taller de Letterpress— y mostrar los resultados obtenidos por el colectivo de nuestros estudiantes. Demostramos también cómo utilizando técnicas tradicionales, se pueden obtener diseños contemporáneos de fuerte componente expresivo al servicio de la comunicación  y el diseño.

La Escola Superior de Disseny de València celebra La Botiga de les Joves Joieres

Hoy 19 de diciembre a las 17.30h se ha inaugurado en la la Escola Superior de Disseny de València La Botiga de les Joves Joieres, organizada por el Departamento de Joyería de l’Escola, que se enmarca dentro del año de World Design Capital (WDC).

La Botiga podrá ser visitada desde el lunes 19 al miércoles 21 de diciembre. Durante  estos tres días, la plaza Viriato se convertirá en un cuidado escaparate de joyería contemporánea en el que participarán un total de 30 alumnas y alumnos de la escuela junto al alumnado egresado de joyería.

La Botiga de les Joves Joieres es, sin duda, una buena ocasión para tomar el pulso a la joyería contemporánea y de diseño en València, conocer los trabajos de autores nóveles formados en la Escola Superior de Disseny de València y acercarse a esta disciplina como lenguaje artístico e industria creativa e innovadora. Con el fin de darla a conocer, estudiantes y diseñadores y diseñadoras acercarán su trabajo, compartirán e intercambiarán impresiones, mostrarán sus conocimientos y expondrán sus creaciones más comerciales en forma de joyas. Se trata de una actividad que apuesta fuertemente en esta edición por el desarrollo sostenible y la igualdad de género, teniendo una participación mayoritariamente femenina en una profesión que históricamente ha sido masculina.

La muestra se completa con un desfile de joyería el 21 de diciembre a las 17.00 h y la cuarta edición del concurso Premio Joves Joieres, donde tres joyeros profesionales ejercerán de jurado para elegir las piezas ganadoras.

Todas las actividades cuentan con la participación de las especialidades de Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Diseño de Producto y Fotografía y Medios Audiovisuales de la Escola Superior de València, además de la colaboración de diversas empresas relacionadas con sector joyero como Sumes, Joyas Eloísa S.L, Martínez Pardo, Pedramar, Comforsa, Fundición Blasco, Aqua Aura, Bisbal Bertolín, Antevasin, Madenjo, Mundo Ceram, Enrique Climent, Remohí Vegase, Llumor, Fran Montes, Alberto Regaño, Fundiart Jorge Pallás, Semsa, MGM, Moldes Paulino, ELE KA, además de la inestimable cooperación con el Centro de Artesanía.

La organización de este año corre a cargo del alumnado de tercero del Grado en Joyería y Objeto, único en el territorio nacional, de la Escola Superior de Disseny de València. Participantes: Ayla Tur, Arnau Mil, Laia Rocher, Iris Pérez, Caroline Vale, Catire, Gemma Vendrell, Mila Rosenova, Lenka Lea, Asen Sadiki Asumani, Mar Llluch, Marina Mas, Jùlia Lechiguero, Vicky Belert, Edwin Álvarez, Blanca Ariza, Clara Ros, Esperanza Fernández, Ana Noguera, Daniela Torres, Brais López, Ana Puchades, Elisa Vieira Novas, Meri Contelles, Jesús Raimundo, Alejandra Capó, María Cortez, Sara Más, Glenny Lantigua y María Blasco.

Las alumnas y alumnos del Grado en diseño de interior, desde la asignatura de Arquitectura Efímera de 2º curso, han elaborado múltiples y fantásticas propuestas con la tutorización de María Melgarejo, Lara Llop, Carmen Martínez y Mercè Solar.

La imagen gráfica de este año la ha realizado la alumna Laia Gil tutorizada por Adalberto Rodríguez. Su propuesta ha sido la seleccionada entre los fantásticos trabajos del alumnado de la asignatura Taller de experimentación gráfica de 2º del Grado en Diseño Gráfico de l’Escola.

 

 

 

Club de lectura con Laura Pérez

El pasado 27 de octubre presentamos el Club de lectura con la participación de la escritora Laura Pérez, que nos invitó a leer su libro «Tótem» y nos emplazó a un próximo encuentro el 14 de diciembre en el salón de actos de la EASD Valencia. Hay ejemplares de esta publicación en nuestra biblioteca, a disposición de todos aquellos interesados en esta obra.

Leer inicia una travesía íntima. Diferentes vivencias conectadas entre sí transcurren a lo largo de distintos viajes, ensoñaciones, lugares y momentos que nos hacen saltar a tiempos y personajes muy diversos. Cada persona hace su propio viaje. Para algunas será físico, para otras, espiritual, pero todo se integra en un tótem de vivencias. Extractos que forman parte de una totalidad. Un mosaico de experiencias.

Laura Pérez da  un paso más en su consistente trayectoria como autora de cómics tras la novela gráfica , obra con la que ganó, entre otros, el prestigioso Premio El Ojo Crítico de Cómic 2020. Y en la actualidad sigue cosechando premios con su magnífico trabajo. Os recomendamos también su último libro: ‘Espanto’ un trabajo que reúne un imaginario de lo absurdo, miedos, fantasías y situaciones inquietantes; dibujos en los que se entremezclan lo extraño y lo maravilloso a través del blanco y negro.

¿Cómo participar en el club de lectura?

  • Lee el libro ‘Tótem’ de Laura Pérez
  • Lo comentaremos  el próximo miércoles:  14/12/2022  en el salón de actos.
  • Únete al classroom para participar: https://classroom.google.com/c NTU5ODgzMDA2NDQz?cjc=zrlnpiy

Sin notas, ni entregas, sólo por el placer  de leer y compartir.