Agenda mayo

Estas son las actividades y eventos programados para el mes de mayo de 2023.

03 de mayo
17.00 — 18.30h
Salón de Actos
15, 16, 22 y 23 de mayo
18.00 — 20.00h
Salón de Actos
05 de mayo — 13.00h
Salón de Actos
05 de mayo — 20.00h
Velluters · Cafetería
 
 17 y 18 de mayo
Salón de Actos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona Denim sostenible: muestra colectiva de trabajos de alumnado de la asignatura Proyectos de Producto Moda

Durante los días 23 a 31 de Mayo en la pecera del segundo piso se presentará una muestra colectiva de trabajos de alumnado de la asignatura de segundo curso Proyectos de Producto Moda, coordinada con la asignatura Tecnología y procesos de fabricación.

En colaboración con la empresa valenciana Tejidos Royo, la exposición visibiliza y pone en valor el sector de la moda dedicado al denim, un sector muy importante y de larga trayectoria en la industria valenciana y que actualmente está muy volcado en la transformación de la industria textil hacia modelos más sostenibles. La muestra presenta prototipos confeccionados con denim de Tejidos Royo y prendas trabajadas con la técnica upcycling, construidas mediante pantalones vaqueros en desuso aportados por la empresa. Además, se han elaborado banderas experimentales con diferentes técnicas y acabados que se pueden aplicar a prendas realizadas en denim. 

 

 

 

 

 

 

 

PETICIÓN NO PRESENTADA/O 2º SEMESTRE Y CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

DESDE LAS 13.00 HORAS DEL 12 DE MAYO, HASTA LAS 13 HORAS DEL 25 DE MAYO DE 2023

Como ya informamos en cursos anteriores (noticia publicada AQUÍ) y antes del procedimiento de matrícula del curso actual, los no presentados (NP) sólo podrán ser concedidos por la dirección del centro. Por tanto no presentarse o suspender los exámenes/entregas supone lo mismo: la pérdida de una convocatoria. La concesión del NP, vendrá determinada por criterios objetivos acontecidos después de la fecha de matrícula y para demostrarlos se exige prueba documental. En vuestra intranet de alumnado tenéis el documento de petición. Se puede pedir NP para la convocatoria ordinaria y extraordinaria. Para presentarlo debéis seguir las siguientes instrucciones y presentar los siguientes documentos:

1º DOCUMENTO DE PETICIÓN RELLENADO DE FORMA CORRECTA (está en la intranet de alumnado)

2º ENVÍO DE DOCUMENTO DE PETICIÓN Y DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LA SITUACIÓN PLANTEADA PARA JUSTIFICAR LA PETICIÓN A adminonline@easdvalencia.com CON EL ASUNTO «PETICIÓN NP» (otro asunto no se atenderá)

IMPORTANTE: SÓLO SE TRAMITARÁN LAS PETICIONES QUE CUMPLAN ESTAS SENCILLAS INSTRUCCIONES. SECRETARÍA PUEDE PEDIR EN CUALQUIER MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO Y CON POSTERIORIDAD AL MISMO, LOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS PARA COMPROBAR SU VERACIDAD. 

La respuesta a la petición la realizará secretaría a través de correo corporativo

En el propio documento disponible en vuestra intranet hay algunas instrucciones más.

EL PLAZO PARA ESTE PROCEDIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

DESDE LAS 13 HORAS DEL 12 DE MAYO, HASTA LAS 13 HORAS DEL 25 DE MAYO DE 2023

Com ja informem en cursos anteriors (notícia publicada ACÍ) i abans del procediment de matrícula del curs actual, els no presentats (NP) només podran ser concedits per la direcció del centre. Per tant no presentar-se o suspendre els exàmens/entregues suposa el mateix: la pèrdua d’una convocatòria. La concessió del NP, vindrà determinada per criteris objectius esdevinguts després de la data de matrícula i per a demostrar-los s’exigeix prova documental. Es pot demanar NP per a la convocatòria ordinària i extraordinària. En la vostra intranet d’alumnat teniu el document de petició. Per a presentar-lo heu de seguir les següents instruccions i presentar els següents documents:

1r DOCUMENT DE PETICIÓ EMPLENAT DE MANERA CORRECTA (està en la intranet d’alumnat)

2n ENVIAMENT DE DOCUMENT DE PETICIÓ I DOCUMENTACIÓ ACREDITATIVA DE LA SITUACIÓ PLANTEJADA PER A JUSTIFICAR LA PETICIÓ A adminonline@easdvalencia.com AMB L’ASSUMPTE «PETICIÓ NP»

IMPORTANT: NOMÉS ES TRAMITARAN LES PETICIONS QUE COMPLISQUEN AQUESTES SENZILLES INSTRUCCIONS. SECRETARIA POT DEMANAR EN QUALSEVOL MOMENT DEL PROCEDIMENT I AMB POSTERIORITAT A AQUEST, ELS ORIGINALS DELS DOCUMENTS PRESENTATS PER A COMPROVAR LA SEUA VERACITAT.

La resposta a la petició la realitzarà secretaria a través de correu corporatiu

En el propi document disponible en la vostra intranet hi ha algunes instruccions més.

EL TERMINI PER A AQUEST PROCEDIMENT ÉS EL SEGÜENT:

 DES DE LES 13 HORES DEL 12 DE MAIG, FINS A les 13 HORES DEL 25 DE MAIG DE 2023

Miscelánea Catwalk. Desfile de moda

El pasado 24 de febrero, dentro de la programación de Diálogos 2023, se realizó un desfile colaborativo, desarrollado en la asignatura «Estilismo de Moda». Cada alumno presentó un look vinculado con la temática de «Los nuevos territorios del diseño». Estos estilismos se basaron principalmente en piezas diseñadas y realizadas en nuestra escuela.

Equipo docente: Almudena Cruz y Carmen Arce (@carmen__arce).

Alumnado de 3º de diseño de moda: 

ABELLA MIRALLES, MANEL / BOLEA VILLAÉCIJA, ÓSCAR / CARRIÓN FÉREZ, MARTA / CLEMENTE NAVARRO, PABLO / CRESPO MURCIA, ESTHER / CUBERTORER GARCÍA, LAIA / GARCÍA SALINAS, ANA / GARCÍA MAYO, LUCÍA / GINER GINER, VÍCTOR / ÍÑIGUEZ MILLA, DARÍO / LLÁCER RUBIO, ALBA / LÓPEZ NAVAJAS, ANDREU / ORDUÑA ARNAL, CRISTINA / RODRÍGUEZ DELL’ AGUILA, GIULIANA / ROMERO MARTÍNEZ, CARLA / RUIZ LÁZARO, IRENE / SOLIZ SEJAS, ESTEFANI / BARREIRO MANZANAL, AZUCENA / CIFRE PÉREZ, Mª JOSÉ / CLAUSELL BUENO, ENRIQUE / DE DIEGO RENES, MARTINA / DOMÉNECH ALBA, AINHOA / FENOLLAR PERIS, INÉS / GASÓ SÁNCHEZ, EVA / GINER GIL, EUGENIA / LERIN MARTÍNEZ, NEREA / LÓPEZ MORÁN, LUNA / SANTOS ROO, SELMA / SERRANO MARCO, ANABEL / AGUIRRE GILABERT, ALBA / ARIAS CEBRIÁN, PAULA / FERNÁNDEZ ARAKISTAIN, AITANA / LLAMAS FERNÁNDEZ, LUCÍA / MARTINEZ LAPIEDRA, CELIA / MONGE GUTIÉRREZ,CRISTINA / OLLER CANO, PAULA / SELMA VALIENTE, CRISTINA / CALABRESE BLANES, PAULA / FACENDA LÓPEZ, AGUAVIVA / GALINDO TORTOSA, ALEJANDRA / GONZALEZ CASAÑ, CARLES / IBÁÑEZ ORTÍN, LUZ / LILLO GARCÍA, SANDRA / MANILKINA , VITALIIA / MARTÍNEZ BERZOSA, NEREA / MARTÍNEZ GUIJARRO, NATALIA / MARUT CAPARRÓS, MARÍA CAMILA / ORTIZ MARTÍNEZ, ANABEL / PELLE SUSANNA / ROIG SENENT, TERESA MARÍA / STERLING JIMÉNEZ, LAURA / TOMÁS FONDARELLA, LAURA

Algunos de los estilismos:

@__sjlauu
@_K4MI
@_susannapelle
@aguavivafa
@alejandragalindo.t
@anabelortizm
@baby_khyu
@carlesgonzaleez
@laulovescats
@natalie.guijarro
@sandra.sangali / @sandralillo9

 

@_pabloclemente / @ireeneruiizz_ / @krlroma / @cris_ordu / @alballaru /@esthhercrespo / @bov_oscar / @dreahari / @darioinm /@giuliana.radz / @baby.luuu__ / @maartacarrion / @_pabloclemente / @Anabela_Marco / @_carlaescuer_ / @selmasantosroo / @cristina_selma_22 / @pacebrian / @albaag10 / @viktorginer / @celiamartinezlapiedra / @tanacosse / @nerea.lerin / @dmiforma / @paauoller / @h__ollier / @luna_takes / @aquelarre_studio_ / @inesfenollar / @ainhoaadomenech /@euginergil / @mariejoperezz@azuzenabarreiro / @luu.looks / @_._vitaly_._ / @aguavivafa /@alejandragal.t /@anabelortizm /@_susannapelle /@laulovescats / @natalie.guijarro

¡Gracias a todos y a todas! 

Workshop: Ecoprinting y Serigrafía orgánica

El pasado mes de abril, durante los días 3, 4 y 5, se realizó un workshop en formato online para las alumnas del  master en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad y estuvo abierto a la  participación de los otros másteres. Fué dirigido por Alicia Mediavilla y con el apoyo de las docentes Amparo Pardo y María Pérez.

Alicia Mediavilla es técnico Superior en artes gráficas y diseño (ilustración) y fundadora de pigmentos orgánicos. Actualmente dirige un taller textil donde se realizan: teñidos y estampados con tintes naturales, cultivo de tintóreas, elaboración de tintas y pigmentos orgánicos y pintura en seda.

El objetivo del workshop fue capacitar a las alumnas en el manejo de técnicas de estampación sostenibles y amigables con el medioambiente, reforzando la idea de una moda sostenible como algo necesario y con proyección profesional.

Durante el workshop las alumnas identificaron algunas plantas tintóreas cuyos colorantes son sólidos a la luz y a los lavados, aprendieron a fabricar colores con ellas y preparar los tejidos con los mordientes adecuados para usar el color botánico en estampación textil. En la estampación se trabajaron dos técnicas ecoprinting y serigrafía orgánica.

Hay que destacar la actitud participativa y el interés que mostraron las alumnas por el color sostenible. Sin duda, se trata de una fuente de inspiración y de nuevas posibilidades en constante evolución y en proceso de ser integradas a las nuevas tecnologías.

 

Visita al centro de producción de Tous

El pasado 26 de abril, una representación de la Escola Superior de Disseny de València, Maribel Curiel y Mercedes Eslava, ha visitado el centro de producción de Tous y posteriormente la central de Manresa, donde se encuentran los talleres en los que están las alumnas del Grado en Joyería y Objeto, Clara Ros y Belén Campos. Ambas se encuentran realizando sus prácticas curriculares dentro del Proyecto «Escuela Tous», del que la  EASD València forma parte por segundo año consecutivo.

En el centro, Rosa Tous, vicepresidenta corporativa. Arriba, Albert Alberola, tutor de las alumnas y responsable de Escuela Tous, donde están las alumnas en prácticas Clara Ros y Belén Campos, a ambos lados arriba. Junto a Rosa Tous, Maribel Curiel y Mercedes Eslava.

Durante sus 240h de prácticas (6 semanas a jornada completa), las alumnas aprenden de la mano de Albert Alberola, todas las técnicas propias del oficio de joyero, aplicadas tanto a la restauración de piezas como al desarrollo de sus propias obras, apostando por la excelencia y el talento mediante un enfoque vinculado al desarrollo profesional y a la innovación. Agradecemos la generosidad y gran acogida que por segundo año nos brindan los responsables de la marca. Esperamos poder seguir formando parte de este proyecto tan enriquecedor para nuestro alumnado.

A la izquierda, Laura Leal, talent executive, ha organizado la logística de la visita.

 

Proyección del documental «Toni Segarra: un tipo que escribe anuncios»

El próximo viernes 12 de mayo, 19 horas, podremos disfrutar de la proyección del documental «Toni Segarra: un tipo que escribe anuncios» en el salón de actos de la Escola Superior de Disseny de València. Víctor Palau, director creativo de la revista Gráffica y docente de nuestro Máster en Diseño de Publicaciones analógicas y digitales, presentará el documental.

Toni Segarra es uno de los mejores creativos de la industria publicitaria española. Esta pieza audiovisual hace un recorrido por sus campañas de comunicación más reconocidas y muestra su forma de trabajar desde el análisis y la ética profesional.

La publicidad nos envuelve y llega allá donde alcanza nuestra mirada, forma parte de nuestra vida, genera recuerdos y está estrechamente vinculada con la sociedad que habitamos. A menudo aquellos que la inventan son grandes desconocidos. Este documental nos adentra en el mundo de la comunicación publicitara a través de su metodología, la industria que la sostiene y uno de sus protagonistas: toda una vida dedicada a la creatividad, triunfando y reflexionando acerca de los cambios de la creatividad publicitaria en nuestros días.

Resolución prácticas verano 2023

Se adjunta resolución de las solicitudes para realización de prácticas en período estival 2023. Recordad que:

  • Son a cuenta del curso 2023-24
  • Os debéis matricular de las mismas en la fecha que os adjudique de matrícula desde la secretaría del centro para el curso 2023-24 o no tendrán ninguna validez
  • No pueden empezar en ningún caso, antes del 1 de julio de 2023
  • Nadie que no haya hecho la solicitud en plazo, será incluido en la resolución / procedimiento.
  • No puede participar alumnado no matriculado en la Escuela en el curso actual 2022/23

[wpfilebase tag=file id=4684 /]

 

 

5ª Jornada de “Y después.., ¿hay vida?” con Tipos que importan

El pasado 30 de marzo se desarrolló la 5ª Jornada de “Y después.., ¿hay vida?”. En estos encuentros se producen conversaciones multidisciplinares donde estudiantes egresados de la Escola Superior de Disseny de València regresan a la escuela y nos cuentan cómo ha sido su llegada al mercado laboral y cómo ven la cultura del diseño y la profesión del diseñador en la actualidad. Se trata de un momento de reunión en el que nuestro alumnado egresado cuenta su experiencia fuera de la escuela y donde responde a las preguntas de los estudiantes dando estrategias, claves y consejos para dar sus primeros pasos en el ámbito laboral.


Esta actividad, organizada por la profesora Regina Prado, contó en esta ocasión con alumnado egresado de las especialidades de diseño de moda, diseño gráfico y diseño de interiores:

Moda/ John García @blk.flm / Lidia Herrero @lila.latorre

Gráfico / Adrián Doménech @domenadn / Carlos Gil @cgilpeiro

Interiores / Thaisa Peris @abitha_estudio / Delia Company @deliacompany_

A continuación se presentó a Miguel Maestro, con Tipos que importan. Miguel es el creador de un corto documental sobre la rotulación valenciana desde mediados del siglo XIX y responsable de la presentación de la plataforma «Tipos que importan», que busca la conservación y difusión de la cultura local a través de la recuperación del rótulo comercial valenciano.


Pudimos revivir Valencia con realidad aumentada a cargo de Miguel Maestro y Miguel López Gil. Durante la presentación, el rotulista Ricardo Moreno hizo una demostración de las técnicas tradicionales de rotulación.
Reviviendo Valencia con realidad aumentada  permite visitar, mediante la realidad aumentadal, rótulos emblemáticos de la ciudad de València  que han desaparecido con el paso del tiempo. Realidad aumentada forma parte del proyecto Tipos que Importan financiado y presentado durante Valencia WDC.

Glass Encounters. Una exposición de MUT & Escola Superior de Disseny de València.

La Escola Superior de Disseny de València en colaboración con MUT Design Studio presentaron el pasado mes de abril en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— el workshop “Glass Encounters”. Un trabajo colaborativo que ha contado con la participación de la artesana vidriera Sara Sorribes. Los objetos expuestos pudieron visitarse del 18 al 23 de abril de 2023 en el Salón Satélite, Milán.

A través de los objetos de vidrio se muestra la fusión de los procesos tradicionales con las nuevas tecnologías. Una relectura contemporánea del vidrio trabajado en la línea de las neoartesanías, utilizando tanto técnicas ancestrales como experimentales, que da como resultado objetos cotidianos únicos. Un diálogo entre pasado y presente, entre funcionalidad, artesanía, arte e industria.

Los objetos presentados fueron desarrollados por el alumnado del Máster Oficial en Creación y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. Las piezas resultantes se desarrollaron en colaboración con el estudio de diseño valenciano Mut Design Studio. MUT es un estudio de referencia que representa los objetivos que se buscan con este proyecto; experimentar con objetos cotidianos desde el ámbito del diseño emocional, buscando generar nuevas señas de identidad a los objetos y sus usos mediante la exploración de nuevas formas y materiales.

El resultado final configuró una narrativa de objetos experimentales, objetos únicos que abren un nuevo camino de exploración, experimentación, combinación de materiales y trabajo entre las artesanías y el diseño de producto.

Participante – objeto expuesto:

/ Elia Abreu —Link—; Link es un conjunto de piezas versátiles que parten de la experimentación de la unión de un material industrial como es la malla metálica con procesos artesanales de vidrio. Juegan con la creación de recorridos a través de entrelazados y soplados generando un lenguaje visual con ritmo y armonía.

/ Marina Annousi —Peplos—; inspirado por los pliegues del vestido de las estatuas clásicas griegas ‘‘Cariátide’’, Peplos es un conjunto de jarrones que consiste de dos piezas producidas por diferentes técnicas. La dualidad entre la artesanía y las técnicas industriales ofrece un equilibrio visual creando una unidad ligera y delicada. Gracias a la separación de esas piezas, el usuario tiene la oportunidad de formar varias configuraciones.

/ Carlos Ortega —Gravity—; el proyecto está basado en el impacto de asteroides en nuestro planeta, como llegan a integrarse en la capa terrestre. Está producido mediante un colado en la parte superior del vidrio en el que colocamos la esfera de acero inoxidable y aplicamos presión para crear el efecto fundido.

/ Pablo Lizondo —Limit—; los límites se esperan de una forma brusca y diferenciada, pero la realidad es que suelen ser difusos, ambiguos y alterables. Tomando la arquitectura como disciplina aplicada al diseño modular, Limit es un ejemplo de interacción entre material, forma y luz.

/ Dario Ramírez —Eterno—; Eterno pretende experimentar con aquellos objetos que utilizamos de manera cotidiana y de forma fundamental, buscando resaltar su uso y la función que realiza en nuestro día a día. El tiempo que perduran y la visión del futuro es lo nos ha llevado a crear Eterno. Dejando que el material fluya de manera libre sobre los productos.

/ Maria Salcedo —Núcleo—; analogía de cómo la trayectoria de un meteorito es impedida. Conjunto de tres delicadas piezas en las que conviven dos tipos de materiales. Los núcleos centrales son de aluminio reciclado fundido por colada, creando volúmenes con “cráteres” en su superficie. Aprovechando los huecos se ha soplado vidrio, permitiendo la suspensión de esos núcleos.

/ Marcos Rodríguez —Pressionato—; es una invitación a la contemplación y la reflexión, una obra que desafía al espectador a explorar los límites entre forma y función. Presenta una combinación única de vidrio y acero, con un diseño elegante y contemporáneo.b Un oasis, esa conexión con la naturaleza que sigue siendo esencial para todos.

/ Sirera de la Sotilla —Bubbles—; Bubbles  es una experimentación entre dos artesanías y formas que se unen creando una simbiosis entre la cerámica y el vidrio a través de la técnica fusing. El resultado final es una pieza de diseño única, que fusiona la belleza, la resistencia y opacidad de la cerámica con la transparencia y delicadeza del vidrio.

/ Andrés Sal —Vértigo—; Vértigo es un tótem realizado en vidrio óptico y cerámica, que habla de la narrativa de cómo se pueden ver las cosas según desde donde se mire, siendo así la figura de vidrio la representación de lo limpio y puro y la figura de cerámica la representación de la tradición y la artesanía.

/ María Ibor —Breeze—; Breeze es una lámpara de mesa que utiliza vidrio texturizado para crear una apariencia suave y armónica , similar a la brisa de verano. Las texturas y los colores del vidrio crean reflejos que aportan suavidad y calidez al entorno.

Víctor Seijas —Ripple—; es el resultado de la experimentación sobre la materialidad del vidrio con el fin de mostrar las diferentes reflexiones, deformaciones y acabados que se pueden llegar a generar en superficies vítreas. Ripple refleja la imagen de uno mismo, pero también la transforma en un juego de luces, sombras y texturas.

/ Raquel Muñoz —Teja—; Teja nace de la conexión entre el vidrio y la luz. Dos elementos verticales sólidos y la intersección de un elemento lumínico horizontal. Creando un efecto de contraposición y generando un juego de diferentes colores, relieves y transparencias.

/ Alberto Sánchez —Weaving Glass—; basado en el arte de la cestería, Weaving Glass pretende reinventar materiales y procesos de producción. Creando superficies tridimensionales y flexibles que no pretenden ser más que un artefacto sin función. Este experimento habla sobre la respuesta de MUT hacia dónde se dirige el futuro del diseño, gracias al valor de la artesanía acompañada de una estética vanguardista.

/ Sara Sorribes —Pulmones—; la obra invita a reflexionar sobre la conciencia de uno mismo y su lugar en la vida. Elijo ser sus pulmones aquí y ahora. Gracias por permitirme respirar con vosotros.

/ Juanjo Tormo —Fletxa—; tomando como punto de partida los materiales constructivos y la arquitectura popular, las piezas expuestas muestran el nexo entre tradición y modernidad con el uso de la cerámica, la piedra y el vidrio. Piezas experimentales que sintetizan, en un contexto contemporáneo el protagonismo de las neoartesanías.

______________________________________________________________
CRÉDITOS

Fotografía: Pablo Puche

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal
jtormo@easdvalencia.com
Alberto Sánchez
info@mutdesign.com