Visita a las exposiciones «En una casa» y «Tejer en código abierto» en el IVAM

El pasado día 9 de febrero, los alumnos de 2º del grado en Ilustración de la EASD de Valencia visitaron el museo IVAM en la asignatura de Teoría y Cultura de la Imagen con la docente Regina Prado. Pudieron disfrutar de las exposiciones de Ana Peñas y Alba Herrero “En una casa” y de Teresa Lanceta “Tejer en código abierto”.


Ana Peñas y Alba Herrero ponen en valor e investigan sobre el trabajo en el hogar por cuenta ajena y los cuidados, oficios que han estado generalmente precarizados y reservados a la figura femenina y la exposición de Teresa Lanceta expresa y pone en valor a través del tejido años de investigación sobre trabajo de mujeres y mezclas culturales.

La actividad se llevó a cabo con el objetivo de que los estudiantes, pudieran conocer y comprender el significado de las exposiciones para más tarde reflexionar y debatir sobre los valores sociales de las obras en clase.

Masterclass con Sara Rodríguez Borlado

El pasado mes de diciembre se desarrollaron, para los alumnos de la optativa Comercio online, dos masterclass impartidas por Sara Rodríguez Borlado – Social Media Specialist, profesional de We are marketing (empresa de consultoría en  estrategia, diseño/desarrollo de proyectos y marketing).

Sara es graduada en Periodismo, reconvertida a la comunicación digital y estrategias en Social Media y con experiencia en proyectos de distintos sectores, como turismo, real estate, gastronomía, industria, seguros… . Mantiene siempre el foco en ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos y mejorar su presencia en el ecosistema social y es una apasionada de la frescura de los nuevos proyectos y la retroalimentación positiva.

Las masterclass tuvieron una duración de 2 horas cada una, alternando teoría con casos prácticos y actividades a realizar por el alumnado. Éste es el resumen de las dos sesiones correspondientes a los días 19 y 20 del citado mes:

1. Claves para una buena estrategia en Instagram y TikTok:
Estrategias de contenidos específicos por canal.
Estrategias de hashtags por plataforma, objetivos y Kpis.
Control y seguimiento de la estrategia. Control de resultados.
Estrategia de branding y ventas.

2. Planificación de Campañas en Social ADS e influencers, herramientas que amplifican:
Estrategias de Ads por canal.
Estrategias con influencers y creadores de contenido.

Linkedin Sara Rodríguez Borlado

#socialmedia #digitalmarketing #redessociales #estrategia

La experiencia estética y el diseño: estudios de sostenibilidad desde la alta costura. 

El próximo viernes 17 de febrero, a las 18h, se inaugurará en L’ETNO (Museo Valenciano de Etnología) la exposición “La experiencia estética y el diseño: estudios de sostenibilidad desde la alta costura”. En ella se mostrarán piezas realizadas por alumn@s de la asignatura optativa de 4º Taller de Estudio de Diseño de Moda y estará abierta al público hasta el domingo 5 de marzo.

La moda, tradicionalmente, ha sido objeto de reticencias, críticas y desplantes. Su actual producción, desmesurada y sin sentido, no facilita un acercamiento a ella desde perspectivas más amplificadas. No obstante, ya desde finales del siglo XIX y principios del XX, numerosos autores se acercaron a la moda, cautivados por su alta codificación semiológica, para tratar de dilucidar sus recónditos parámetros, el baluarte de su poder de atracción y, a su vez, su facultad para repeler (el conocido factor anti-moda).

La exposición La experiencia estética y el diseño: estudios de sostenibilidad desde la alta costura es una invitación a la reflexión: ¿tiene el elemento vestimentario capacidad para trascender sus límites utilitarios y operar como factor de cambio? La historia universal y de la moda así lo afirman. Y es que no solo las tribus urbanas, sino también las mujeres soldados travestidas del siglo XVII, o los revolucionarios sans culottes franceses, son una clara muestra de cómo la indumentaria puede aportar micro-revoluciones sociales.

El trabajo de los alumnos y alumnas del 4º curso de Grado Superior en Diseño de Moda de la EASD Valencia, recogido en esta exposición, pretende ser una declaración de principios. Sus creaciones son el resultado de un trabajo de aula propuesto desde la asignatura Taller de Estudio de Diseño de Moda, donde se incentivó a conceptualizar y crear prendas desde la pausa, la reflexión, la investigación y la tradición artesanal, vista esta desde una perspectiva contemporánea. La propuesta aboga por enaltecer al elemento vestimentario: tradicionalmente considerado como un mero objeto de producción, este es también, y además, un objeto de belleza, de cultura y de tradición.

El trabajo del alumnado de la EASD Valencia invita a reconsiderar nuestra manera de vestir, como etapa ulterior de un acto de confección anterior. Antaño, familias enteras, sin gran poder adquisitivo, se vestían en los sastres de sus comunidades. La prenda a medida se convertía así en el demiurgo de la excelencia y el saber hacer del alfayate. Las prendas eran longevas, se cuidaban y se transmitían, con recelo, entre el linaje familiar como verdaderos tesoros.

La democratización de la moda, que arrancó ya a finales de la década de los 50, fue necesaria y revolucionaria. Convertir los objetos de diseño en bienes accesibles permitió a la sociedad postmoderna redefinir sus códigos, expresar su individualidad y gozar de la “baudeleriana” experiencia estética del diseño. Sin embargo, la industria textil, como muchas otras, ha sobrepasado los límites bajo el eterno anhelo lucrativo. Su ingente producción repercute enormemente en el medio ambiente, degrada las condiciones laborales de miles de trabajadores y regurgita productos caducos, muchas veces carentes del sentido del diseño.

La exposición La experiencia estética y el diseño: estudios de sostenibilidad desde la alta costura quiere aportar su grano de arena a enaltecer la tradición de las artesanías desde perspectivas contemporáneas de la mano de las nuevas generaciones de diseñadores y diseñadoras que serán capaces de asumir su papel de agente social, para revolucionar la industria desde la medida, el detenimiento, la belleza y la tradición renovada. Aspectos, todos ellos, que forman parte de un conjunto de formas y saberes que pueden resultar útiles para el mundo actual, con los que L’ETNO se identifica y aborda desde la divulgación científica y cultural.

Alumnos y alumnas participantes: Marc Bas, Laura Campos, Luis Mira, Alba Monzó, Sandra Navarro, Mireia Olmos, Irene Panach, Mª del Carmen Rodríguez, Carla Tarí, Clara Zamora.

«Nuevos espacios para la educación»

Presentación final del trabajo colaborativo «Nuevos espacios para la educación» en el CCCC —Centre del Carme de Cultura Contemporánea—con la participación del profesorado y alumnado de la EASD Alacant, EASD Alcoi y la Escola Superior de Disseny de València.

 

València, febrero 2023. El pasado viernes 27 de enero se presentó en el Centre del Carme de Cultura Contemporánea un trabajo colaborativo iniciado, en el mes de junio, por el profesor de la EASD Alcoi, David Ulibarri y Mari Cruz Fernández, secundado desde la la EASD Alacant por Irene Brotons y Jorge Campoy y desde la Escola Superior de Disseny de València por Sonia Moya, Miguel Ángel García y Sergio Ferrero. La colaboración ha consistido en un proyecto interdisciplinar entre las tres escuelas de diseño de la Comunitat Valenciana —con la participación de alumnado de las especialidades de Diseño de Producto y Diseño de Interiores—, las empresas Actiu —a través de su «Actiu Academy”—, Ecocero y la colaboración puntual de Finsa.

La finalidad del proyecto ha sido presentar propuestas para los nuevos espacios educativos del futuro, tomando forma con una exhibición y entrega de premios por parte de Actiu y Ecocero a las mejores propuestas presentadas.

Este tipo de iniciativas son la base de la formación de nuestros estudiantes de diseño. La colaboración empresa, escuelas de diseño y alumnado es imprescindible para adquirir una sólida base en diseño y enseñarles a trabajar de manera multidisciplinar y profesional. Los proyectos interdisciplinares empresa-escuela se llevan desarrollando en nuestros centros educativos desde hace años con la finalidad de que el alumnado trabaje para una o varias empresas reales sobre un mismo briefing y que muestre a su finalización un amplio abanico de propuestas.
El éxito de esta primera edición pone en marcha ya la segunda edición, para el próximo curso académico, con una propuesta todavía más ambiciosa, donde tenga cabida la participación de todas las escuelas de diseño de la Comunidad Valenciana. Desde las escuelas participantes en esta primera edición y Actiu Academy se invita a la participación del alumnado de las cuatro escuelas públicas superiores de diseño de la Comunidad Valenciana. En breve conoceremos el briefing planteado para la segunda edición.

Más Información: David Ulibarri Oses —ulibarrid@easdalcoi.es—

Más información:
http://www.easdvalencia.com/actiu-academy/
https://www.alcoi23.com/2022/11/08/100-estudiantes-de-las-empresas-escuelas-de-diseno-de-alicante-valencia-y-alcoy-disenan-los-nuevos-espacios-de-educacion-en-actiu-academy/
http://www.easdvalencia.com/un-grupo-de-alumnos-de-la-easd-valencia-se-clasifican-para-la-final-de-la-primera-edicion-del-actiu-academy/
http://www.easdvalencia.com/alumnos-premiados-en-la-1a-edicion-del-actiu-academy/
http://www.easdalcoi.es/actiu-academy/

NdP_Nuevos espacios para la educación

Biblioteca: Novedades y ampliación de horario

La biblioteca de L ́Escola sigue renovándose y creciendo y tenemos novedades. Entre todas las secciones que ya conocéis se incorpora una nueva dedicada específicamente a publicaciones sobre la CREATIVIDAD, y justamente han
llegado a esta sección dos publicaciones muy interesantes; las dos hablan del proceso creativo: “Conexiones” desde una órbita mas personal y “Encuentra tu voz artística” desde una visión más didáctica.

Las dos publicaciones inciden sobre los procesos creativos, sus misterios, la relación de artista con el entorno, con los objetos, con los concetos… Lisa Gordon nos enseña el camino para diferenciarnos y mostrarnos con nuestra voz y Guridi nos invita a estar siempre expectantes para establecer las conexiones con nuestro entorno para provocar la reacción necesaria en el proceso creativo. Son dos obras que nos ofrecen un interesante viaje por el universo creativo, desde la experiencia, rompiendo mitos y acercando realidades.

Además, este semestre el horario de la biblioteca se amplía a toda la jornada :
Para consultas bibliográficas y préstamo el servicio bibliotecario de atención al usuari@ permanecerá abierto de 9.00 a 13.00 (Vivers los lunes).
Para consulta directa y sala de estudios la biblioteca permanecerá abierta al público en horario completo de mañanas y tardes. Consultar las horas de apertura y cierre en la web y en la puerta de la biblioteca.

Presentación a alumnado de NUEVAS propuestas de optativas curso 2023-24 ¡Tu voto cuenta!

Nos interesa vuestra opinión sobre las propuestas de nuevas optativas y será tenida en cuenta con el mismo peso específico que la de cualquiera de las especialidades.

Todo aquel alumnado que lo desee, podrá acudir a la presentación de propuestas de nuevas optativas para el curso académico 2023-24. En ellas, el profesorado responsable de las mismas, os harán una breve exposición de la asignatura (5 minutos) y responderá a vuestras dudas sobre las mismas.

Día: Martes 14 de febrero de 2023

Hora: 13:00

Lugar: Salón de Actos. Sede Velluters

A continuación podréis acceder a un formulario para votar dos propuestas, una de ellas con 1 punto y otra con 2 puntos. Se podrá acceder desde el mail corporativo y será anónimo.

El formulario se abrirá el día de la presentación y lo podéis encontrar en el siguiente enlace Vota aquí las optativas propuestas

Las nuevas propuestas, aceptadas previamente en los departamentos académicos de especialidad, son:

1 – Introducción al Diseño interactivo. Presentada por José Vidal. Departamento Tecnología.
2 – Packaging y comunicación. Presentada por Nacho Lavernia, Roberto Hoffman y Miguel López. Departamentos de D. Gráfico y D. Producto.
3 – Inteligencia artificial aplicada al proceso de diseño. Presentada por Miguel López. Departamento D. Producto.
4 – Diseño Digital con Clo 3D. Presentada por Rafaela Morales y Tonuca Belloch. Departamentos Tecnología y D. Moda.
5 – Estampación digital aplicada. Presentada por Laura Peña y Juanjo Tormo. Departamentos de D. Moda y D. Producto.

Gracias por vuestra colaboración.

Workshop con Bárbara León

Los días 18, 19 y 20 del pasado mes de enero se realizó, para las alumnas del Máster Oficial en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el workshop: «Cerrando el circulo: Taller de Re_construcción de calzado», que fue dirigido por Bárbara León, fundadora y diseñadora de Re_. El taller se enfocó a la de construcción y reconstrucción de calzados empleando la técnica de diseño del supra reciclaje o upcycling ♻️, que utiliza residuos de calzados usados para darles un nuevo uso elevando su valor de residuo a nuevo producto. De este modo se devuelve al producto valor de uso, aumentando su ciclo de vida y recuperándolo para una economía circular.


La metodología que se implementó durante el proceso de generación de ideas, desarrollo y fabricación fue fundamentalmente colaborativa, lo que les llevó no solo a una generación de ideas y desarrollo de diseño conjunto, sino también a la construcción y ejecución de dos pares de zapatos que reflejaron las identidades de cada participante en su rol de co-diseñador. El taller ha contado con calzado ya usado y con donaciones de Capitán denim, Recover y Tejidos Royo.

Bárbara León es licenciada en Diseño y Gestión de Moda por el Centro Andaluz de Estudios (CEADE) desde el año 2007. Ha cursado un máster de Estilismo, Imagen y Moda en la Escuela Superior de Moda y Empresa de Madrid, también realizó un máster de Estilismo para Fotografía de Moda en el Istituti Callegari de Roma, donde residió durante cuatro años. Durante más de 10 años ha tenido múltiples experiencias laborales en los campos de diseño y estilismo, participando en múltiples proyectos, editoriales, campañas de moda y colaboraciones.

 

#lahuelladelcalzado #webinar #calzado #productomoda #economiacircular #sustainable #rediseño #reconstruccion #reutilizacion #barbaraleon #EASDValencia #encircular #ADCV

Diseño de calzado para Gioseppo

El lunes 16 de Enero de 2023 el alumnado de la optativa de diseño de calzado junto con los docentes Juanjo Tormo y Amparo Alfonso realizaron una visita a GIOSEPPO, empresa relevante de diseño de calzado en España.

Dicha actividad es fruto del objetivo principal de la asignatura, que consiste en realizar proyectos en colaboración con empresas del sector. El alumnado tuvo la oportunidad de presentar sus proyectos al equipo de diseño de GIOSEPPO y obtuvieron una valoración muy positiva.

A continuación, se trasladaron a visitar la fábrica de calzado PIKOLINOS, caracterizada por calzado de calidad y de acabados resistentes. Fue una experiencia muy enriquecedora conocer de primera mano los procesos productivos, el producto y los materiales de alta calidad de la firma.

www.gioseppo.com
www.pikolinos.com

Agenda Febrero

Estas son las actividades y eventos programados para el mes de febrero de 2023.

 

13 — 16 de febrero
10.00 — 14.00h
15.00 — 19.00h
Workshop

 

10 de febrero
12.00 — 14.00h
Velluters · Salón de actos

06 — 09 de marzo
10.00 — 14.00h 15.00 — 19.00h

Diseño y música se unen para potenciar a jóvenes talentos en el ámbito del diseño sostenible.

El colectivo musical theBasement y la Escola Superior de Disseny de València trabajarán conjuntamente para promocionar a diseñadores emergentes en el campo del diseño sostenible.


La iniciativa será llevada a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campos en Montanejos los próximos días 19, 20 y 21 de mayo.

Pasado el año de la capitalidad valenciana se pretende reflexionar, desde la realidad de nuestro ecosistema valenciano, de la situación que nos rodea y visibilizar aquellos ámbitos de la cultura del diseño que a día de hoy representan una auténtica apuesta de futuro.

El concurso se realizará con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño, teniendo el ganador o ganadora la oportunidad de diseñar y construir el escenario principal del Festival Días de Campos en Montanejos. Tanto el colectivo musical theBasement como la Escola Superior de Disseny de València animan a participar en el concurso, ya que supone la oportunidad de poder mostrar el trabajo de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La Escola Superior de Disseny de València es el centro público de Enseñanza en Diseño con más alumnado de España y con más de 160 años de experiencia docente; un centro plural, global, inclusivo, transversal y abierto a los diferentes enfoques y tendencias del diseño, en continua actualización y que imparte grados no universitarios en Diseño, Másteres Oficiales en Diseño y Títulos Propios en Diseño a un alumnado nacional e internacional.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:

https://www.lasprovincias.es/planes/diseno-musica-unen-20230203110954-nt.html