El pasado martes 24 de mayo nos visitó Ana Casanova y Juan José López del departamento de Producto e I+D de la empresa Tejidos Royo. La empresa ha colaborado estrechamente con la asignatura Proyectos de Producto Moda, impartida en el
segundo curso de Grado de Diseño de Moda. Para el curso académico 2021/22 la asignatura planteó nuevos contenidos, convirtiendo el tejido denim en la base en torno a la cual configurar propuestas de diseño de moda. Tejidos Royo ha proveído a nuestros alumnos y alumnas del material textil necesario para poder realizar todos los trabajos desarrollados de la asignatura, como ha sido el desarrollo de banderas experimentales con acabados denim y la confección de una prenda denim.
Gracias a la generosidad material y humana deTejidos Royo, el alumnado ha conseguido alcanzar los nuevos objetivos que la asignatura había planteado para este curso académico. Durante la visita, Ana y Juan José tuvieron la oportunidad de ver una selección de los trabajos y los alumnos y alumnas recibieron su enhorabuena por la creatividad y el esfuerzo que las muestras representaban. Las docentes de la asignatura, Amparo Alfonso, María Manrique y Almudena Cruz, además de mostrar y explicar los trabajos, reforzaron la importancia de la colaboración deTejidos Royo con la asignatura, apostando por mantenerla para futuros cursos.
El alumnado de la Escola Superior de Disseny de València visita las obras del futuro Àgora València de la Valencia World Capital Design
Bajo el sol abrasador que inundaba la Plaça de l’Ajuntament, pero protegido por los obligatorios cascos de seguridad; el alumnado de Diseño de Interiores, en el contexto de la asignatura de Dirección y Ejecución de obras, pudo ver de cerca los últimos retoques del que será en breve símbolo de la capitalidad de Valencia como capital mundial del diseño. El Àgora València, es un pabellón en pleno corazón de Valencia que busca ser un punto de referencia para el diseño valenciano al mismo tiempo que pretende generar un sentido de pertenencia en los ciudadanos que podrán disfrutar de él de manera totalmente gratuita. Esta construcción «tiene como principal objetivo ser un regalo para la ciudad’’, nos comentaba el director de proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022,Miguel Arraiz. La estructura estará elaborada con materiales sostenibles y la cubierta visible, elaborada con ‘vareta’, simulando las olas del mar mediterráneo. “Esto es un lugar de encuentro en el centro de la ciudad que será el escenario magnifico para transmitir los valores de esta Valencia 2022”, afirmó Joan Ribó, alcalde de Valencia, durante su presentación oficial. En este espacio se programarán talleres y charlas, de los diseñadores más relevantes dentro del panorama valenciano, al mismo tiempo que se proyectarán, en grandes pantallas vídeos que harán un recorrido por la evolución e historia de este sector en la Comunitat Valenciana.
De la mano del arquitecto responsable del proyecto, Miguel Arraiz, los grupos 3BT y 3BM, acompañados de los profesores Salvador González y Pablo Monforte, se asomaron a la singular construcción: un ágora del S.XXI; espacio arquitectónico sostenible, participativo e inclusivo en pleno epicentro de la ciudad.
La construcción toma el relevo de los pabellones que en su día se levantaron en otras capitales como Helsinki o Taipéi. Tendremos que estar atentos a la programación de este espacio abierto a la participación ciudadana, una zona expositiva y el altavoz del diseño valenciano junto con lo mejor del diseño de todo el mundo que visite Valencia.
El alumnado del Grado en Diseño de Interiores de la Escola Superior de Disseny de València, pudo disfrutar de una serie de charlas impartidas por Paco Hidalgo sobre carpinterías de alta gama, en el contexto de las asignaturas de Construcción, Dirección y Ejecución de Obras.
Las carpinterías, su materialidad, estructura y puesta en obra son aspectos clave en el desarrollo de cualquier proyecto de interiorismo. Para profundizar en estas cuestiones, así como también analizar muchas de las malas prácticas relacionadas con esta parte de la ejecución de obra, la escuela ha contado con Paco Hidalgo García, agente comercial colegiado desde 1998, de dilatada experiencia en este campo, y que trabaja con firmas ampliamente conocidas como Scrigno, Puertas Castalla o Acoraval.
Durante la charla Paco Hidalgo García hizo hincapié en las distintas particularidades de las variadas tipologías de puertas; desde las ya usuales correderas, pasando por los últimos lanzamientos del mercado en cuestión de acorazadas, hasta las pivotantes personalizadas de gran formato.
El pasado jueves 12 de mayo, alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores de la Escola Superior de Disseny de València, visitó el showroom de la empresa Cortizo, en Paterna, en Amarro Perfilería.
Allí Diego Tírez explicó las distintas opciones de carpintería exterior, tanto en aluminio como en PVC. Los grupos de la asignatura de Construcción 2AM y 2BM, acompañados por la profesora Laura Pons y el profesor Paco Sanchís, así como el de Dirección y Ejecución de Obra 3AM, a su vez acompañado por Lara Llop, disfrutaron de la charla, así como del distinto material expuesto en las instalaciones.
Participación del Departamento de Joyería en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería en AVAJOYA.
El pasado jueves 19 de mayo, el joven Grado de Joyería y Objeto de la Escola Superior de Disseny de València –a través de su jefa de Departamento, Ana García San Miguel– participó en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería, organizado por AVAJOYA.
Recientemente, la escuela ha pasado a formar parte de esta asociación, motivo por el cual, el pasado jueves impartió una charla para hablar y debatir sobre la importancia de la formación académica en el sector de la joyería, como instrumento de captación, gestión y retención del talento. En su presentación, Ana García San Miguel, recalcó la importancia y relevancia de ser la única escuela pública de todo el territorio nacional que forma a alumnado en un Grado específico de Joyería y Objeto.
Durante la presentación se reflexionó sobre la situación del sector y la importancia del asociacionismo dentro del ámbito de la joyería y objeto. También se organizó una charla-coloquio sobre la captación y gestión del talento en la joyería. La importancia de la formación. A cargo de Ana García San Miguel –Escola Superior de Disseny de València–, Rosa Moreno –Universitat de València– y Antonio Brenes –Módulo de Formación Profesional, especialista en joyería–.
AVAJOYA
Es la antigua asociación de fabricantes joyeros, que se ha vuelto a poner en funcionamiento para cubrir las necesidades del sector joyero en la Comunidad Valenciana. Forma parte de FEMEVAL –la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana–, con más de 45 años de andadura y, que representa a 3.000 empresas y 35 asociaciones de la industria, comercio, servicios del metal e instituciones educativas como la Escola Superior de Disseny de València.
Han sido anunciados los finalistas de la 52ª edición de los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación, y estamos orgullosos de anunciar que entre los finalistas se encuentra alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), de diferentes especialidades de Grado y Máster. Los galardonados se anunciarán durante la Nit Laus el 16 de junio.
Además de la participación de nuestros estudiantes, entre los finalistas encontramos profesionales del diseño vinculados a nuestra escuela, como Ibán Ramón, docente en el Máster de Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales, con el proyecto “Full de lectura». También es finalista Diego Mir, alumno egresado de nuestra escuela, con dos propuestas en colaboración con Fase estudio: “Falles de València” y “Més-Compromís”.
Los premios LAUS es un concurso abierto y anual, realizado por ADG FAD, Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos, con el objetivo de reconocer la excelencia en la comunicación gráfica. En ella se acogen 5 categorías de proyectos, tanto del ámbito profesional como estudiantil, ya que otro de sus grandes objetivos es promocionar la cultura del diseño y ser un trampolín para nuevas generaciones del ámbito del diseño. Cada año participan las mejores escuelas de diseño estatales y desde L’Escolaestamos orgullosos de ser una de las participantes con varios proyectos de nuestro alumnado seleccionados para la final. Somos una escuela pública, plural y comprometida con la educación en diseño.
El alumnado finalistas de la Escola Superior de Disseny de València de la 52ª edición de los premios ADG Laus:
Maria Gil y Andrea Martínez / Proyecto: Shushu
Maria Gil y Andrea Martinez han presentado su propuesta de Motion Graphic, del tema musical Shushu de Mueveloreina en estos Premios ADCV. El proyecto de Mueveloreina es un proyecto mutante ácido, esteticista y pegadizo que Karma Cereza y Joaco J Fox llevan impulsando desde 2016. Se dieron a conocer a través de sus videoclips de canciones con sonidos pegajosos, sus mestizajes de ritmos latinos y electrónicos y sus contenidos líricos, punzantes y críticos con la sociedad. Mueveloreina, son un dúo de lo más ecléctico e intentar encasillarlos en un único género musical se ha convertido en una tarea demasiado complicada. Su puesta en escena es intensa, visual, alocada y muy divertida; lo que ha llevado a Mueveloreina a hacer sudar a públicos tan exigentes como el del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) o el del Bilbao BBK Live.
El efecto Onda es una guía de consulta para un uso sostenible de productos de higiene basada en el movimiento Zero Waste, con ideas y remedios sobre cosmética e higiene. Para éste proyecto editorial Ángel Aldavero, con la colaboración de la ilustradora Gemma Álvarez, mantiene un diseño editorial que evoca la tradición en línea con el movimiento sostenible.
Yurena ha sido seleccionada como finalista en los premios Laus por su propuesta “Vuelta a la isla”, trabajo de TFM del Máster Oficial en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Escola Superior de Disseny de València (EASD Valencia). Con su delicada e íntima propuesta de libro de autor, también ha sido finalista este 2022 en los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV.
Deseamos lo mejor al alumnado finalista y estaremos atentos el próximo mes de junio, cuando se celebrará la entrega de premios. Enhorabuena a todos los participantes.
Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València conmemora los veinte años de la puesta en marcha de la especialidad de Joyería en la Escola Superior de Disseny de València.
A lo largo de estos años, la especialidad de Joyería de nuestra escuela ha ido creciendo desde las prácticas artesanales y el legado técnico del oficio, al diseño y la experimentación artística. Dos décadas después, impartimos el único Grado en Joyería y Objeto que existe en España, un itinerario dentro del Grado en Diseño de Producto y lo conmemoramos con una exposición en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.
El próximo martes 24 de mayo, a las 13:30 h, en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, se inaugura la exposición Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València. Esta exposición se vertebra en tres ejes o secciones que hacen un recorrido por la obra académica y profesional del alumnado formado durante estos veinte años en nuestra escuela. Algunas de las obras expuestas forman parte de los circuitos expositivos de joyería contemporánea actuales del panorama nacional e internacional.
Las secciones que articulan la exposición son; “Idees i formes” –compuesta por los trabajos del alumnado realizados en las asignaturas proyectuales y talleres de joyería y objeto–, “Noves Mirades” –proyectos finales de carrera– y “Fent Tendències» –piezas que abren nuevos caminos en el sector de la joyería contempóranea–.
El alumnado que participa en la exposición: Ana Monleón Lozano con su proyecto STREET ART, Anabel Bravo Sánchez con su proyecto KIT PARA UN MIGRANTE, Ángela Colomer Quilis con su proyecto SEDA I FOC, Anna Maria Staiano con su proyecto PLANETA MUJER: JOYAS PARA HEROÍNAS, Beatriz Ruiz Piquer con su proyecto ARTIFLEX, Carlos Casas Rico con su proyecto LA CIUDAD Y EL AGUA, Claudia Martínez Marín con su proyecto RELIQUIAS, Cristina Alises Párraga con su proyecto RECONSTRUCCIÓN, Elena Benesiu Pueyo con su proyecto EL ARTE MÁS ÍNTIMO, Erika Jordán Mancebo con su proyecto SIETE HISTORIAS, Esperanza Pascual Fonollosa con su proyecto LA MUJER HELADA, José Antonio Molina García con su proyecto JOYERÍA AL DESNUDO, Juan Carlos González López con su proyecto DE LA SILLA A LA JOYA, Laura Guillot Suay con su proyecto MUJER DE LIBRO, Lourdes Baines Albertos con su proyecto LA VOZ DEL ALMA, Manufacturas Auténticas Xan con su proyecto SHAVE THE BROOCHES, María García Villadangos con su proyecto PIEL Y HUESOS, INSTINTO ANIMAL, Marina Coso Garcíacon su proyecto MATERIALIZARME, Marta Fenollar Guzmán con su proyecto SIMBIOSIS, Sara Mas Tomás con su proyecto SUCESIONES PERSONALES, Sue Ibars con su proyecto PARAÍSOS PERDIDOS.
Espais Artesans
El proyecto se integra dentro de la línea “Espais Artesans” del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, que pretende identificar, poner en valor y apoyar a visibilizar, entre otros espacios e instituciones, la oferta educativa y el trabajo de la especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València. Con esta exposición, el Centre d’Artesania inaugura esta nueva línea de trabajo.
Hace veinte años empezamos… …veinte años después somos un referente en joyería contemporánea.
Esta exposición es una iniciativa de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València y el Centre d ́Artesania de la Comunitat Valenciana coordinada por Carlos Pastor con el apoyo del equipo docente de joyería y del alumnado egresado de nuestra escuela. La comunicación gráfica la ha realizado el estudio Locandia.
Este pasado miércoles, 18 Mayo, el profesor de la EASD València Rafa Pérez, del departamento de Diseño de Interiores, impartió una charla sobre Iluminación en el Salón de Actos de la sede Velluters.
Rafael Pérez, profesor en la asignatura optativa de Iluminación y Luminarias, ofreció al alumnado de segundo curso -la invitación se hizo extensa a todo el centro- un extracto de su investigación sobre este campo, a menudo tratado de forma residual; imprescindible sin embargo en cualquier proyecto de diseño que se precie.
La charla arrancaba con la proyección de la sugerente obra pictórica de Edward Hopper, ‘Nighthawks‘, de 1942, que da una idea sobre la importancia tanto ambiental como funcional de la iluminación artificial. Rafa repasó desde los aspectos más técnicos del campo, pasando por los estéticos, y acabó hablando sobre metodologías creativas y su aplicación al proceso proyectual; esas tres patas que deben sostener de forma estable cualquier discurso creativo.