Estilismo editorial de la exposición «Diseñando el Aire»

Las alumnas de 3º de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda, en la asignatura en Estilismo de moda (3DMBT), dirigidas por la docente Beatriz Bellmunt realizaron el pasado 23 de mayo, en el Palacio del Marqués de Dos Aguas de València, el «shooting» del trabajo realizado en esta asignatura.

Este es el último paso de  un proyecto que comenzó en el segundo semestre y ha contemplado dos fases del proyecto de Estilismo editorial vinculadas con una exposición: la inspiración y la comunicación. En primer lugar, se visitó la exposición «Diseñar el aire» en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, comisariada por Vicent Martínez. En esta exposición podemos ver  piezas que aúnan materiales tradicionales como el nácar, elaborado por los artesanos del único taller de Europa que lo manufactura actualmente, junto a otros materiales como la madera cortada  y laminada con el corte láser, telas impresas digitalmente con tecnologías innovadoras, o encuadernadores que hacen abanicos como libros. Esta muestra pretende visibilizar las posibilidades de un producto aparentemente «vintage» y pretende mostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y reposicionarse y proyectarse hacia el futuro.

El propósito era que el alumnado escogiera una de las piezas expuestas y desarrollara, a partir de ella, la propuesta de estilismo editorial. Una vez realizadas todas las fases del proyecto, se le planteó la opción de llevar a cabo la sesión fotográfica para la comunicación en el propio museo. El resultado que podéis ver en las imágenes es, sin duda, excepcional. En palabras de Beatriz Bellmunt la experiencia ha sido «enriquecedora» y las alumnas han trabajado «con ilusión, motivadas por el proyecto y ha sido un lujo culminar con el shooting en un espacio como el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí». Las alumnas que han llevado hasta el final su trabajo y han participado en la sesión fotográfica de este proyecto han sido: Carla Tarí, Lucía Miguel, Cecilia Rodríguez, Luna Rabadán y Carolina Chiluisa.

Beatriz Bellmunt, ha declarado que «desde la experiencia vivida, nos gustaría agradecer, en primer lugar, a Vicent Martínez la oportunidad que nos ha brindado de disfrutar de la exposición «Diseñar el aire», realizada con un mimo, detalle y ternura que traspasa las vitrinas que cobijan sus piezas. También le damos las gracias a Javier Mestre, por haber sido nexo y facilitador veloz. Asimismo, nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento al personal del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí por abrirnos sus puertas para que el alumnado llevara a cabo un proyecto académico de forma real y acercarse, así, hacia sus perfiles profesionales; especial mención, a MªJosé Badenas, Jefa de Sección de los Archivos del Museo». En muchas de las actividades que se organizan desde el Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda de nuestra escuela colaboran además de los docentes y el alumnado de la escuela, empresas y muchos profesionales externos  como las modelos, la agencia de modelos, fotógrafos y fotógrafas, profesionales del maquillaje y de la peluquería. En este proyecto queremos dar las gracias también a las modelos: Jiayu Guo, Marina Laguarda, Alicia Rodríguez Nemenyi, Belén Larrea y Alba García. Por su gran trabajo fotográfico queremos dar las gracias a: Valeria de los Ángeles Botía Calderon, Jonan Ibáñez, Pablo De Haro; también queremos agradecer el trabajo de peluquería y maquillaje a: Gemoli Rivera, restarlik_beauty y María Fernández ; Y no podemos olvidar la labor en el vestuario y accesorios de: Ancor Montaner, Cristina Dasí, Nerea Cercos Carmina Badia y  Catalina Caicoya.

 

 

 

 

Històries de Superació II

El cómic social de la Escola Superior de Disseny de València como medio de visibilización de la labor del movimiento asociativo de la Fundación Horta Sud.

El próximo martes, 28 de junio, a las 19h inauguramos en el CCCC Centre del Carme, la exposición llevada a cabo en el Taller de Cómic Social de la Escola Superior de Disseny de València, Histories de Superación II.

Histories de Superació II es un proyecto expositivo que utiliza como lenguaje el cómic social trabajado en la Escola Superior de Disseny de València para  difundir el trabajo que realizan asociaciones sin ánimo de lucro amparadas bajo el paraguas de la Fundación Horta Sud.

 El proyecto recoge el trabajo realizado por jóvenes ilustradores e ilustradoras en el Taller de Cómic Social —ediciones II y III— de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con la Fundación Horta Sud.  Esta exposición pone en valor y visibiliza el cómic social, como medio de comunicación y de creación, resaltando el trabajo que realizan día a día miles de personas anónimas que trabajan en el ámbito del asociacionismo. El resultado es un calidoscopio de historias ilustradas por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, compuesto por relatos solidarios cargados de dosis de humor, poesía y humanidad, junto a valores inclusivos, participativos e igualitarios.

_______________________________________________________

Inauguración martes 28 de junio 2022 en el CCCC Centre del Carme.

Sala Contraforts. 19h

 Comisariada por Antonio Javier García y Sergio Ferrero Gil.

PRODUCT PRODUCT PRODUCT

El próximo jueves 16 de junio a las 19 h se inaugurará la exposición PRODUCT PRODUCT PRODUCT de Jorge Herrera Studio en la sala Velluters de la Escola Superior de Disseny de València.

________________________________________________________

PRODUCT PRODUCT PRODUCT

Del 16 de junio al 30 de septiembre de 2022.

Inauguración 16 de junio a las 19h.

Escola Superior de Disseny de València.

Sala Velluters / De lunes a viernes de 8 a 21 h.

_________________________________________________________

Este proyecto expositivo es resultado de la colaboración entre la especialidad de Diseño de Producto –a través del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto– y el profesor del máster y diseñador Jorge Herrera. El máster, edición tras edición, cuenta con profesionales del diseño que se incorporan a la actividad docente compartiendo su visión del diseño contemporáneo a través del desarrollo de proyectos reales y de su participación con empresas del sector.

La exposición da a conocer los procesos de conceptualización y producción del estudio exponiendo las piezas y los procedimientos de creación de Find me, Noray, Dial, Campana, Golondrina y Tempo + Calma, productos desarrollados por JHS –Jorge Herrera Studio– que resumen un modo de entender el diseño de producto desde lo honesto, lo simple y lo duradero. La muestra combina productos realizados en España, Italia y Japón con piezas visuales y pequeñas entrevistas.

Desde la Escola Superior de Disseny de València queremos dar las gracias a las empresas colaboradoras Finsa y Lamiplast y a las personas que han ayudado en este y otros proyectos como Enrique Galán.

________________________________________________________________

Diseño expositivo a cargo de JHS y Estándar Estudio.

Montaje expositivo a cargo de Sonia Moya Marrahí, Miguel Ángel García Oliver, Sergio Ferrero Gil y Francisco Javier Martín.

Exposición comisariada por David Ulibarri Oses.

Empresas colaboradoras Finsa y Lamiplast.

_________________________________________________________________

El proyecto queda alineado dentro de las acciones llevadas a cabo por la WDCV2022.

 

Defensas TFG / Proyecto Integrado/ PFC Convocatoria ordinaria 2022

Consulta aquí el orden de actuación, lugar y hora de los Trabajos Final de Grado, Proyectos integrados y Proyectos finales de ciclo.

CONVOCATORIA ORDINARIA. Curso 2021-22

TFG Diseño Gráfico

[wpfilebase tag=file id=4003 /]

TFG Diseño Gráfico. Itinerario fotografía y creación audiovisual.

[wpfilebase tag=file id=3996 /]

TFG Diseño de Interiores

[wpfilebase tag=file id=4006 /]

TFG Diseño de Moda

[wpfilebase tag=file id=4001 /]

TFG Diseño de Producto

[wpfilebase tag=file id=3995 /]

TFG Diseño de Producto. Itinerario Joyería y objeto

[wpfilebase tag=file id=3997 /]

Proyecto Integrado CFGS Fotografía

[wpfilebase tag=file id=3992 /]

PFC CFGS Joyería Artística (convocatoria aplazamientos)

[wpfilebase tag=file id=4002 /]

Nos visita Tejidos Royo

El pasado martes 24 de mayo nos visitó Ana Casanova y Juan José López del departamento de Producto e I+D de la empresa Tejidos Royo. La empresa ha colaborado estrechamente con la asignatura Proyectos de Producto Moda, impartida en el
segundo curso de Grado de Diseño de Moda. Para el curso académico 2021/22 la asignatura planteó nuevos contenidos, convirtiendo el tejido denim en la base en torno a la cual configurar propuestas de diseño de moda. Tejidos Royo ha proveído a nuestros alumnos y alumnas del material textil necesario para poder realizar todos los trabajos desarrollados de la asignatura, como ha sido el desarrollo de banderas experimentales con acabados denim y la confección de una prenda denim.

Gracias a la generosidad material y humana deTejidos Royo, el alumnado ha conseguido alcanzar los nuevos objetivos que la asignatura había planteado para este curso académico. Durante la visita, Ana y Juan José tuvieron la oportunidad de ver una selección de los trabajos y los alumnos y alumnas recibieron su enhorabuena por la creatividad y el esfuerzo que las muestras representaban. Las docentes de la asignatura, Amparo Alfonso, María Manrique y Almudena Cruz, además de mostrar y explicar los trabajos, reforzaron la importancia de la colaboración deTejidos Royo con la asignatura, apostando por mantenerla para futuros cursos.

Visita al Àgora València WDC

El alumnado de la Escola Superior de Disseny de València visita las obras del futuro Àgora València de la Valencia World Capital Design

Bajo el sol abrasador que inundaba la Plaça de l’Ajuntament, pero protegido por los obligatorios cascos de seguridad; el alumnado de Diseño de Interiores, en el contexto de la asignatura de Dirección y Ejecución de obras, pudo ver de cerca los últimos retoques del que será en breve símbolo de la capitalidad de Valencia como capital mundial del diseño. El Àgora València, es un pabellón en pleno corazón de Valencia que busca ser un punto de referencia para el diseño valenciano al mismo tiempo que pretende generar un sentido de pertenencia en los ciudadanos que podrán disfrutar de él de manera totalmente gratuita. Esta construcción «tiene como principal objetivo ser un regalo para la ciudad’’, nos comentaba el director de proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022, Miguel Arraiz. La estructura estará elaborada con materiales sostenibles y la cubierta visible, elaborada con ‘vareta’, simulando las olas del mar mediterráneo. “Esto es un lugar de encuentro en el centro de la ciudad que será el escenario magnifico para transmitir los valores de esta Valencia 2022”, afirmó Joan Ribó, alcalde de Valencia, durante su presentación oficial. En este espacio se programarán talleres y charlas, de los diseñadores más relevantes dentro del panorama valenciano, al mismo tiempo que se proyectarán, en grandes pantallas vídeos que harán un recorrido por la evolución e historia de este sector en la Comunitat Valenciana.

De la mano del arquitecto responsable del proyecto, Miguel Arraiz, los grupos 3BT y 3BM, acompañados de los profesores Salvador González y Pablo Monforte, se asomaron a la singular construcción: un ágora del S.XXI; espacio arquitectónico sostenible, participativo e inclusivo en pleno epicentro de la ciudad.

La construcción toma el relevo de los pabellones que en su día se levantaron en otras capitales como Helsinki o Taipéi. Tendremos que estar atentos a la programación de este espacio abierto a la participación ciudadana, una zona expositiva y el altavoz del diseño valenciano junto con lo mejor del diseño de todo el mundo que visite Valencia.

Àgora València es un proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 y el Ajuntament de València, y cuenta con el impulso de la Diputació de València y La Marina de València.

 

Charla de Paco Hidalgo

El alumnado del Grado en Diseño de Interiores de la Escola Superior de Disseny de València,  pudo disfrutar de una serie de charlas impartidas por Paco Hidalgo sobre carpinterías de alta gama, en el contexto de las asignaturas de Construcción, Dirección y Ejecución de Obras.

Las carpinterías, su materialidad, estructura y puesta en obra son aspectos clave en el desarrollo de cualquier proyecto de interiorismo. Para profundizar en estas cuestiones, así como también analizar muchas de las malas prácticas relacionadas con esta parte de la ejecución de obra, la escuela ha contado con Paco Hidalgo García, agente comercial colegiado desde 1998, de dilatada experiencia en este campo, y que trabaja con firmas ampliamente conocidas como Scrigno, Puertas Castalla o Acoraval.

Durante la charla Paco Hidalgo García hizo hincapié en las distintas particularidades de las variadas tipologías de puertas; desde las ya usuales correderas, pasando por los últimos lanzamientos del mercado en cuestión de acorazadas, hasta las pivotantes personalizadas de gran formato.

 

Visita a Cortizo

El pasado jueves 12 de mayo, alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores de la Escola Superior de Disseny de València, visitó el showroom de la empresa Cortizo, en Paterna, en Amarro Perfilería.

Allí Diego Tírez explicó las distintas opciones de carpintería exterior, tanto en aluminio como en PVC. Los grupos de la asignatura de Construcción 2AM y 2BM, acompañados por la profesora Laura Pons y el profesor Paco Sanchís, así como el de Dirección y Ejecución de Obra 3AM, a su vez acompañado por Lara Llop, disfrutaron de la charla, así como del distinto material expuesto en las instalaciones.

Gestión del talento en joyería

Participación del Departamento de Joyería en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería en AVAJOYA.

 

El pasado jueves 19 de mayo, el joven Grado de Joyería y Objeto de la Escola Superior de Disseny de València –a través de su jefa de Departamento, Ana García San Miguel– participó en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería, organizado por AVAJOYA.

Recientemente, la escuela ha pasado a formar parte de esta asociación, motivo por el cual, el pasado jueves impartió una charla para hablar y debatir sobre la importancia de la formación académica en el sector de la joyería, como instrumento de captación, gestión y retención del talento. En su presentación, Ana García San Miguel, recalcó la importancia y relevancia de ser la única escuela pública de todo el territorio nacional que forma a alumnado en un Grado específico de Joyería y Objeto.

Durante la presentación se reflexionó sobre la situación del sector y la importancia del asociacionismo dentro del ámbito de la joyería y objeto. También se organizó una charla-coloquio sobre la captación y gestión del talento en la joyería. La importancia de la formación. A cargo de Ana García San Miguel –Escola Superior de Disseny de València–, Rosa Moreno –Universitat de València– y Antonio Brenes –Módulo de Formación Profesional, especialista en joyería–.

AVAJOYA

Es la antigua asociación de fabricantes joyeros, que se ha vuelto a poner en funcionamiento para cubrir las necesidades del sector joyero en la Comunidad Valenciana. Forma parte de FEMEVAL la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana–, con más de 45 años de andadura y, que representa a 3.000 empresas y 35 asociaciones de la industria, comercio, servicios del metal e instituciones educativas como la Escola Superior de Disseny de València.

 

Más información:

https://www.femeval.es/Asociaciones/AVAJOYA/Jornadas/detalle_jornada.html?id=001919