Visita a Cortizo

El pasado jueves 12 de mayo, alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores de la Escola Superior de Disseny de València, visitó el showroom de la empresa Cortizo, en Paterna, en Amarro Perfilería.

Allí Diego Tírez explicó las distintas opciones de carpintería exterior, tanto en aluminio como en PVC. Los grupos de la asignatura de Construcción 2AM y 2BM, acompañados por la profesora Laura Pons y el profesor Paco Sanchís, así como el de Dirección y Ejecución de Obra 3AM, a su vez acompañado por Lara Llop, disfrutaron de la charla, así como del distinto material expuesto en las instalaciones.

Gestión del talento en joyería

Participación del Departamento de Joyería en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería en AVAJOYA.

 

El pasado jueves 19 de mayo, el joven Grado de Joyería y Objeto de la Escola Superior de Disseny de València –a través de su jefa de Departamento, Ana García San Miguel– participó en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería, organizado por AVAJOYA.

Recientemente, la escuela ha pasado a formar parte de esta asociación, motivo por el cual, el pasado jueves impartió una charla para hablar y debatir sobre la importancia de la formación académica en el sector de la joyería, como instrumento de captación, gestión y retención del talento. En su presentación, Ana García San Miguel, recalcó la importancia y relevancia de ser la única escuela pública de todo el territorio nacional que forma a alumnado en un Grado específico de Joyería y Objeto.

Durante la presentación se reflexionó sobre la situación del sector y la importancia del asociacionismo dentro del ámbito de la joyería y objeto. También se organizó una charla-coloquio sobre la captación y gestión del talento en la joyería. La importancia de la formación. A cargo de Ana García San Miguel –Escola Superior de Disseny de València–, Rosa Moreno –Universitat de València– y Antonio Brenes –Módulo de Formación Profesional, especialista en joyería–.

AVAJOYA

Es la antigua asociación de fabricantes joyeros, que se ha vuelto a poner en funcionamiento para cubrir las necesidades del sector joyero en la Comunidad Valenciana. Forma parte de FEMEVAL la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana–, con más de 45 años de andadura y, que representa a 3.000 empresas y 35 asociaciones de la industria, comercio, servicios del metal e instituciones educativas como la Escola Superior de Disseny de València.

 

Más información:

https://www.femeval.es/Asociaciones/AVAJOYA/Jornadas/detalle_jornada.html?id=001919

 

 

Finalistas en los Premios ADG LAUS 2022

Han sido anunciados los finalistas de la 52ª edición de los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación, y estamos orgullosos de anunciar que entre los finalistas se encuentra alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), de diferentes especialidades de Grado y Máster. Los galardonados se anunciarán durante la Nit Laus el 16 de junio.

Además de la participación de nuestros estudiantes, entre los finalistas encontramos profesionales del diseño vinculados a nuestra escuela, como Ibán Ramón, docente en el Máster de Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales, con el proyecto “Full de lectura».  También es finalista Diego Mir, alumno egresado de nuestra escuela, con dos propuestas en colaboración con Fase estudio: “Falles de València” y “Més-Compromís”. 

Los premios LAUS es un concurso abierto y anual, realizado por ADG FAD, Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos, con el objetivo de reconocer la excelencia en la comunicación gráfica. En ella se acogen 5 categorías de proyectos, tanto del ámbito profesional como estudiantil, ya que otro de sus grandes objetivos es promocionar la cultura del diseño y ser un trampolín para nuevas generaciones del ámbito del diseño. Cada año participan las mejores escuelas de diseño estatales y desde L’Escola estamos orgullosos de ser una de las participantes con varios proyectos de nuestro alumnado seleccionados para la final. Somos una escuela pública, plural y comprometida con la educación en diseño.

El alumnado finalistas de la Escola Superior de Disseny de València  de la 52ª edición de los premios ADG Laus:

Maria Gil y Andrea Martínez / Proyecto: Shushu

Maria Gil y Andrea Martinez han presentado su propuesta de Motion Graphic, del tema musical Shushu de Mueveloreina en estos Premios ADCV. El proyecto de Mueveloreina es un proyecto mutante ácido, esteticista y pegadizo que Karma Cereza y Joaco J Fox llevan impulsando desde 2016. Se dieron a conocer a través de sus videoclips de canciones con sonidos pegajosos, sus mestizajes de ritmos latinos y electrónicos y sus contenidos líricos, punzantes y críticos con la sociedad. Mueveloreina, son un dúo de lo más ecléctico e intentar encasillarlos en un único género musical se ha convertido en una tarea demasiado complicada. Su puesta en escena es intensa, visual, alocada y muy divertida; lo que ha llevado a Mueveloreina a hacer sudar a públicos tan exigentes como el del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) o el del Bilbao BBK Live.

Ángel Aldavero Abenza / Proyecto: El efecto Onda. Recetario sostenible (Zero Waste)

El efecto Onda es una guía de consulta para un uso sostenible de productos de higiene basada en el movimiento Zero Waste, con ideas y remedios sobre cosmética e higiene. Para éste proyecto editorial Ángel Aldavero, con la colaboración de la ilustradora Gemma Álvarez, mantiene un diseño editorial que evoca la tradición en línea con el movimiento sostenible.

https://www.behance.net/gallery/129923103/El-Efecto-Onda-Recetario-sostenible-(Zero-Waste)

 

​​

 

Yurena Rivero / Proyecto: Vuelta a la isla

Yurena ha sido seleccionada como finalista en los premios Laus por su propuesta “Vuelta a la isla”, trabajo de TFM del Máster Oficial en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Escola Superior de Disseny de València (EASD Valencia). Con su delicada e íntima propuesta de libro de autor, también ha sido finalista este 2022 en los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV. 

Deseamos lo mejor al alumnado finalista y estaremos atentos el próximo mes de junio, cuando se celebrará la entrega de premios. Enhorabuena a todos los participantes.

 

Generació Brillant

Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València conmemora los veinte años de la puesta en marcha de la especialidad de Joyería en la Escola Superior de Disseny de València.

 

A lo largo de estos años, la especialidad de Joyería de nuestra escuela ha ido creciendo desde las prácticas artesanales y el legado técnico del oficio, al diseño y la experimentación artística. Dos décadas después, impartimos el único Grado en Joyería y Objeto que existe en España, un itinerario dentro del Grado en Diseño de Producto y lo conmemoramos con una exposición en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.

El próximo martes 24 de mayo, a las 13:30 h, en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, se inaugura la exposición Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València. Esta exposición se vertebra en tres ejes o secciones que hacen un recorrido por la obra académica y profesional del alumnado formado durante estos veinte años en nuestra escuela. Algunas de las obras expuestas forman parte de los circuitos expositivos de joyería contemporánea actuales del panorama nacional e internacional.

Las secciones que articulan la exposición son; “Idees i formes” –compuesta por los trabajos del alumnado realizados en las asignaturas proyectuales y talleres de joyería y objeto–, “Noves Mirades” –proyectos finales de carrera– y “Fent Tendències» –piezas que abren nuevos caminos en el sector de la joyería contempóranea–.

El alumnado que participa en la exposición: Ana Monleón Lozano con su proyecto STREET ART, Anabel Bravo Sánchez con su proyecto KIT PARA UN MIGRANTE, Ángela Colomer Quilis con su proyecto SEDA I FOC, Anna Maria Staiano con su proyecto PLANETA MUJER: JOYAS PARA HEROÍNAS, Beatriz Ruiz Piquer con su proyecto ARTIFLEX, Carlos Casas Rico con su proyecto LA CIUDAD Y EL AGUA, Claudia Martínez Marín con su proyecto RELIQUIAS, Cristina Alises Párraga con su proyecto RECONSTRUCCIÓN, Elena Benesiu Pueyo con su proyecto EL ARTE MÁS ÍNTIMO, Erika Jordán Mancebo con su proyecto SIETE HISTORIAS, Esperanza Pascual Fonollosa con su proyecto LA MUJER HELADA, José Antonio Molina García con su proyecto JOYERÍA AL DESNUDO, Juan Carlos González López con su proyecto DE LA SILLA A LA JOYA, Laura Guillot Suay con su proyecto MUJER DE LIBRO, Lourdes Baines Albertos con su proyecto LA VOZ DEL ALMA, Manufacturas Auténticas Xan con su proyecto SHAVE THE BROOCHES, María García Villadangos con su proyecto PIEL Y HUESOS, INSTINTO ANIMAL, Marina Coso Garcíacon su proyecto MATERIALIZARME, Marta Fenollar Guzmán con su proyecto SIMBIOSIS, Sara Mas Tomás con su proyecto SUCESIONES PERSONALES, Sue Ibars con su proyecto PARAÍSOS PERDIDOS.

Espais Artesans

El proyecto se integra dentro de la línea “Espais Artesans” del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, que pretende identificar, poner en valor y apoyar a visibilizar, entre otros espacios e instituciones, la oferta educativa y el trabajo de la especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València. Con esta exposición, el Centre d’Artesania inaugura esta nueva línea de trabajo.

Hace veinte años empezamos…
…veinte años después somos un referente en joyería contemporánea.

 

Esta exposición es una iniciativa de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València y el Centre d ́Artesania de la Comunitat Valenciana coordinada por Carlos Pastor con el apoyo del equipo docente de joyería y del alumnado egresado de nuestra escuela. La comunicación gráfica la ha realizado el estudio Locandia.

 

Clase magistral sobre iluminación de Rafael Pérez

Este pasado miércoles, 18 Mayo, el profesor de la EASD València Rafa Pérez, del departamento de Diseño de Interiores, impartió una charla sobre Iluminación en el Salón de Actos de la sede Velluters.

 

Rafael Pérez, profesor en la asignatura optativa de Iluminación y Luminarias, ofreció al alumnado de segundo curso -la invitación se hizo extensa a todo el centro- un extracto de su investigación sobre este campo, a menudo tratado de forma residual; imprescindible sin embargo en cualquier proyecto de diseño que se precie.

La charla arrancaba con la proyección de la sugerente obra pictórica de Edward Hopper, ‘Nighthawks‘, de 1942, que da una idea sobre la importancia tanto ambiental como funcional de la iluminación artificial. Rafa repasó desde los aspectos más técnicos del campo, pasando por los estéticos, y acabó hablando sobre metodologías creativas y su aplicación al proceso proyectual; esas tres patas que deben sostener de forma estable cualquier discurso creativo.

Al centro de la mesa

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, proyecto colaborativo internacional que se expone en el Centre d´Artesanía de la Comunitat Valenciana.

 

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, es el resultado de un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac. Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla (México) y la Escola Superior de Disseny de València (España).

Propuesta de colaboración internacional que se pone en marcha en diciembre de 2019 con la visita del profesorado de proyectos de Diseño de Producto, de la Escola Superior de Disseny de València, a México, para conocer los proceso artesanales de manipulación de diversas piedras volcánicas y de la cerámica de Talavera.

Proyecto ejecutado durante la pandemia por SARSCoV2 utilizando las últimas tecnologías en realidad aumentada, modelado, prototipado 3D y renderizado. El desarrollo se llevó a cabo realizando una primera impresión en 3D, para que tanto los artesanos de la piedra mexicanos –Tecali– como los ceramistas valencianos, pudieran crear los moldes para el desarrollo de las piezas complementarias, que aúnan la cultura y gastronomía mexicana y española.

Resultado de todo ello es el trabajo conjunto de investigación, conceptualización, diseño y desarrollo de objetos -soportes- de alimentación realizados en piedra volcánica y cerámica que sirven para compartir las típicas botanas mexicanas y las tapas españolas.

Dos continentes

Dos escuelas

Dos miradas

Un maridaje de culturas 

Un proyecto común de diseño de producto

 

Iniciativa de Blanca Vila y Nacho Lavernia Amador.

Fundamentos del Diseño (2o semestre_Anáhuac), Magdalena Lugo – Proyectos Básicos (2o semestre_EASD València), Maria Navarro Diego.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Sebastián Maya – Investigación y Propuesta (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Miguel Lopez Gil.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Fernando Tenorio – Autogestión (2o semestre, 3o curso_EASD València),  Xavier Giner Ponce.

Practicum I (6o semestre_ Anáhuac), Marco Aurelio Vallejo – Taller de maquetas (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Juan José Tormo Vidal.

Comisario exposición, Juan José Tormo Vidal.

Comunicación gráfica, Victor Ballester Benito.

Disseny Obert

El primer proyecto colaborativo con la València World Design Capital 2022 –WDCV2022– ya es noticia.

 

Bajo el nombre Disseny Obert lleva funcionando, desde el curso pasado, un grupo de trabajo de la Escola Superior de Disseny de València coordinados por la profesora Carmen Martínez Gregori, en el que participan transversalmente profesorado y alumnado de diversas especialidades -diseño de interiores, diseño de producto, diseño gráfico, historia y teoría del arte y del diseño y medios informáticos-.

Su objetivo es la divulgación del diseño a través de una plataforma móvil que ponga en valor nuestra escuela, nuestros estudios y nuestros fondos bibliográficos.

Disseny Obert

Es un proyecto que consta de un soporte-contenedor y unos contenidos seleccionados. Es un contenedor biblioteca móvil que da a conocer los fondos bibliográficos de la escuela mediante la muestra digital y presencial de ejemplares originales y lecturas comentadas de artículos o reseñas bibliográficas en formato oral. El proyecto se completa con el acceso a las sinopsis y reseñas de sus publicaciones, realizadas por el alumnado, a través de códigos QR y la página web creada para la ocasión, vinculada a la web de la escuela.

Profesorado y alumnado participante:

Profesorado: Carmen Martínez Gregori (coordinadora), Sergio Ferrero Gil, María Melgarejo Belenguer, Rosario Ibáñez Sanz, Carmen Sevilla Madrid, Anna Andrés Devesa, Elisabet Rodríguez-Flores Imbernón, Ferran Montroy Ruiz.

Alumnado de Diseño Interiores: Irene Mansilla Lloria , Mirella Fuentes Ibáñez, Viktoriya Yonkova Petkova, Paula Simó Lozano.

Alumnado que ha participado en la elaboración de las reseñas bibliográficas: Adriana Pallás, Julia de Saint Léger, Ferran Antoni López i Rodrigo, Mª Carmen Franch Rojas, Paula Llopis, Iván Peiró, Ana Sanjuan, Estela Foj Vaquer, Carol Martínez Fabra, Roser Gilabert Tomás, Clara Martínez Murillo, Daniela Pino Maestre, Lorena Haba, Rafaella Hidalgo, Noelia Alfonso Méndez, Sara Sánchez Solivelles, Zaira Vercher Suñer, Marta Moreno López, Carmen García Andreu, Alejandra Caballero Iraola, Cristina Ruiz Ruiz, Nacho Carrera Flórez de Quiñones, Héctor Albelda Ortega, Sonia, Alcaraz González, Alba Carrero Macián, Mina Lahman, Paula Nevado, Beatriz Cano Martínez, Josep Campos Martí, Noemí Carmona, Sebastià Criado, Sandra Ponz, Ana María Marcu, Yara Navarro, Monacelli Press, Lucía Gil Borrás, Carmen Herrero Ramón, Rocío Balerdi, Alba Garrido.

La casa E-1027 de Eileen Gray

En la plaza Viriato de la sede Velluters de la EASD València, el alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores representó la planta de casa E-1027, la atemporal obra de la diseñadora Eileen Gray.

Eileen Gray no siempre contó con el reconocimiento que, poco a poco, está recuperando en nuestros tiempos. La diseñadora de interiores nacida en Irlanda fue una de las primeras profesionales reconocidas en su campo, así como un referente ineludible del movimiento moderno, si atendemos a los logros de su carrera; especialmente los que envuelven una de sus grandes obras, la Casa E-1027, que diseñó y construyó Gray en 1926 en la costa sur de Francia. El extraño nombre de la casa era el resultado de un código numérico con las iniciales de Eileen y su pareja Jean Badovici.

Así pues, y como parte de la asignatura de Dirección y Ejecución de Obra, el grupo 3BT representó, a partir de un ejercicio de replanteo, la planta de la casa a escala 1:1. Por grupos, formados estos por África Bolufer, Elisabeth Carratalá, Xindi Dai, Juliana Delbino, Paula Llopis, Ana Marcu, Marta Moreno, Yara Navarro, Paula Nevado, Victoria Ponce y Sofía Sánchez; el alumnado pasó de la tiza y el azulete a la cinta para dar forma a los distintos espacios de la vivienda, hoy en día considerada todo un clásico del racionalismo.