Al hilo de tu mirada

Recoge los trabajos realizados durante el 2020;  un año negro, un año gris, el año en que todo cambió.

Al hilo de tu mirada es el título de la exposición comisariada por Elena de Fuentes dentro del marco académico la asignatura optativa Bordado aplicado a la Moda y la Ilustración. Está compuesta por los trabajos de los alumnos y alumnas de la citada optativa, de diferentes especialidades de la EASD València. Esta edición, debido a la pandemia, se ha realizado en formato virtual estando disponible en el instagram de la EASD València.

Al hilo de tu mirada

Es la plasmación sobre tela de las largas horas pasadas durante el confinamiento, horas enredadas entre hilos que han hecho más corta la espera hacia la nueva normalidad. Bordados inspirados en la incertidumbre, la evasión, la introspección, la emoción y la espera.

La exposición es de carácter anual y ya va por su cuarta edición.

2019: Brodant, brodant

2018: Entre punto y coma

2017: Brodant. De iaies a nets

Alumnos participantes:  Adriana Estrada, Agueda Huertas, Alexia Escribá, Andrea Picazo, Beagriz Amorós, Alejandra Bueno, Huiyi Fu, Carlota Pinto, Cristina Dasi, David Alba, Elisabet Montaner, Francisco José García, Gemma Rodríguez, Antonia Hilaria Gil Valera, Irene Aranda, Juan Carlos Bernal, Laura Lozoya, Lis Domingues, Mercé Montañés, Noelia Olivares, Raquel Lagarde, Rosa Gasent, Sergio Popa, Victor Albert.

La imagen gráfica y montaje virtual de la exposición ha corrido a cargo del alumno en prácticas Sebastian Portuese.

¿Quieres hacer tus prácticas en el verano 2021?

PROCEDIMIENTO PREMATRÍCULA prácticas curso 2021-22. GRADOS DISEÑO

El próximo JUEVES  11 de marzo a las 14h,  se realizará  VÍA MEET, una reunión informativa sobre la Pre-matrícula de Prácticas Externas en Empresa curso 2021-22. Esta reunión va dirigida al alumnado de tercero y cuarto de todos los grados que quieran realizar sus prácticas durante el verano 2021

 

Se recuerda que es obligatorio tener 120 ECTS aprobados para poder realizar prácticas.

Se podrá acceder EXCLUSIVAMENTE A LA REUNIÓN MEDIANTE CUENTA DOMINIO @easdvalencia (mail corporativo). No se aceptarán accesos desde otro dominio

Pincha aquí para unirte a la reunión

 

 

Palabras creativas

Las «palabras creativas» vuelven a vestir las paredes de la EASD València

Un año más, volvemos a mostraros desde la asignatura optativa de cuarto curso, Tipografía Creativa, la muestra anual de Tipografía Creativacomisariada por la profesora Chus Martínez. En la exposición se muestra, los trabajos realizados por los alumnos de la asignatura; un laboratorio de experimentación, donde se exploran recursos expresivos aplicados a la representación visual de las palabras, incluyendo el juego y el azar como ingredientes imprescindibles del proceso creativo, para conseguir una mayor riqueza de significados y comunicación.

15 carteles partiendo de una palabra

En la cafeteria de la EASD València, sede Velluters, se exponen un total de 15 carteles tipográficos, 15 experimentos visuales a partir de una palabra, donde los estudiantes han plasmado diferentes texturas tipográficas trabajadas en la asignatura.

Desde el 25 de enero de 2021.

Permanecerá durante el mes de febrero y marzo.

Fotografías de algunos de los carteles

Vídeo del montaje de la exposición

Vídeo resultado final

IMG_4210

IMG_4194

 

Feliz Vida desde la EASD València

El alumnado de la asignatura Letterpress LAB realiza un mural sorpresa.

Desde esta semana y durante las vacaciones de Navidad podréis disfrutar del mural de la fachada recayente a la Plaza Viriato de la EASD València. Se trata de un mural realizado por el alumnado de la asignatura Letterpress LAB, coordinada por la profesora de la especialidad de Diseño Gráfico, Chus Martínez. El mural está realizado a modo de felicitación navideña, y para gritar, ahora más que nunca, el slogan de «Feliz Vida».

A la par de la intervención en la fachada, se ha montado un tablón para que los viandantes de la plaza puedan interactuar con él, expresando sus deseos y anhelos para el próximo año 2021. El tablón irá creciendo y evolucionando; se trata de un concepto de «tablón vivo» que irá transformándose con el paso de los días y la intervención de los paseantes.

Feliz Navidad, Feliz Vida

Toda la realización del mural se ha realizado íntegramente a mano; desde la realización de las letras en madera, hasta su impresión sobre papel de periódico. Todo el proceso se ha realizado en tres etapas fundamentales: trabajos previos al mural, realización del mural y el resultado final.

El montaje se ha llevado a cabo en tan sólo dos días, 16 y 17 de diciembre. En este tiempo, el alumnado ha ido dando forma a la obra hasta descubrir el mensaje final.

Video del mural final: Final_

Video del mural final: Final_

La visión tipográfica de Pedro Arilla en el Máster de Publicaciones

La nueva realidad de la tipografía en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

El pasado jueves 10 de diciembre el tipógrafo Pedro Arilla ofreció una masterclass, en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales, dando a conocer al alumnado su visión de la realidad contemporánea de la tipografía.  

La pasión por las palabras según Arilla

La masterclass se planteó a dos tiempos: una primera parte, de introducción de nuevos conceptos de narrativa tipográfica y una segunda parte, de ejecución práctica de los conceptos planteados.

Se comenzó introduciendo al alumnado en dos conceptos básicos relacionados con la narrativa tipográfica; el aroma y la voz en la tipografía, recalcando la importancia de los mismos, a la hora de elegir una tipografía para un proyecto editorial. Se hizo una revisión de la situación actual de la producción tipográfica, las fundiciones y la evolución de los formatos digitales y sus posibilidades.

La segunda parte fue la aplicación práctica de dichos conceptos, aroma y voz tipográfica, buscando definir el significado expresivo de estos parámetros en diferentes tipografías contemporáneas.

Sobre Pedro Arilla

Pedro Arilla es director y diseñador tipográfico independiente que vive entre Londres y Zaragoza. Creador de grandes tipografías corporativas y logotipos, autor del blog sobre tipografía Don Serifa, director creativo en Monotype and Fontsmith  y co-organizador del Taller Internacional de Diseño Tipográfico Glíglifo.

Raúl Macías Ruiz dissenya la nova marca dels Joves Joiers

Nova marca dels Joves Joiers

Enguany, el col·lectiu dels Joves Joiers, format per alumnes i alumnes diplomats dels Estudis de Joieria –CFGS Joieria Artística i Grau de Joieria i Objecte– de l’EASD València, compten amb una nova marca que els visibilitza com a col·lectiu de creadors de joieria contemporània.

La nova marca ha estat desenvolupada per Raúl Macías Ruiz, dissenyador gràfic i alumne diplomat del Grau de Disseny Gràfic de l’EASD València.

Partint del concepte que la joia es va polint amb l’experiència i el pas del temps, ens presenta un logotip que fusiona l’estructura de la tipografia Bodoni amb les geometries del tall d’una gemma, amb una solució robusta però dinàmica, que rememora el saber fer del joier.

 

 

 

 

 

 

La Botiga de les Joves Joieres presenta su nueva comunicación

Concluido en proceso de selección de ideas para la comunicación de la edición de 2020.

Los alumnos de la asignatura «Taller de Experimentación Gráfica», segundo curso, del grado de Diseño Gráfico, han sido los encargados este año, de realizar la comunicación para la XI edición de la Botiga dels Joves Joiers -para esta ocasión, La Botiga de les Joves Joieres-.

Proyecto de aula

El proyecto ha sido codirigido por las profesoras y profesores Genoveva Albiol, Encarna Barriga, Javier Mestre, Miguel Angel Moya y Ana Pastor, pertenecientes a la especialidad de Diseño Gráfico y que imparten la citada asignatura.

El trabajo del aula partió de una selección previa, entre los trabajos realizados por el alumnado que cursa la asignatura de «Taller de Experimentación Gráfica». La elección de la propuesta final, se realizó por un comité especializado, compuesto por profesoras de la especialidad de Joyería, profesorado de la especialidad de Diseño Gráfico y las alumnas organizadoras de la XI edición de La Botiga de Les Joves Joieres.

Participantes

Las propuestas seleccionadas fueron las realizadas por  Tere Márquez, Alejandro Edo, Aitor Pozo, Mario Peña, Salvador Lacovodonato, Zaira Vercher, Enric Campoy, Carol Martínez, Andrea Solaz y Ampy Albert,  siendo el trabajo elegido, el realizado por el alumno Mario Peña.

LOMLOE: Título de Grado en Diseño

 

Tras varios años de reivindicación por parte de alumnos, profesores y profesionales egresados de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) devuelve la denominación de «grado» al título de sus estudios. Igualmente, plantea, en el plazo de dos años, una revisión completa de su organización dentro del sistema educativo español en el marco de la Educación Superior. Este proyecto de ley ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado 19 de noviembre y enviado al Senado para su revisión y aprobación definitiva. De él proceden los párrafos que figuran a continuación:

«La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:

[…] Cuarenta y seis. Se modifican los apartados 3 y 4 del artículo 57, quedando redactados en los siguientes términos:

  • 3. Los estudios superiores de Artes Plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio, conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas.
  • 4. Los estudios superiores de Diseño conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.”

«Disposición adicional novena. Regulación de las Enseñanzas Artísticas Superiores.

  • En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y oído el Consejo de Universidades, presentará una propuesta normativa para la regulación de las condiciones básicas para la organización de las enseñanzas artísticas superiores previstas en el artículo 58, además de las que se refieren a las titulaciones y requisitos del profesorado derivados de las condiciones de inserción de estas enseñanzas en el marco de la educación superior.
  • Del mismo modo el Gobierno incluirá en dicha propuesta la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales y su relación con el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.»