Taller de Cianotipia

Exposición Taller de Cianotipia.

La semana pasada pudimos ver la exposición de los resultados del Taller de Cianotipia realizado por el alumnado de 1º de Ciclo de Fotografía e impartido por Marcos Pastor en la sala de La Pecera, Sede Velluters.

Taller de Cianotipia

El taller ha pretendido acercar a los participantes a las diferentes formas y lenguajes de expresión artística y fotográfica, ampliando los puntos de mira respecto al uso de los lenguajes artísticos. Creando un espacio para el conocimiento, la reflexión y la comprensión del entorno a través del lenguaje visual, utilizando la técnica de la fotografía cianotípica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Serenates 2019 ya tiene cartel

El pasado 5 de junio se presentó a la prensa el programa de Serenates 2019, organizado por la Universitat de València. El acto se realizó en el Aula Magna del Centro Cultural La Nau, a las 11:00h.

El Vicerrectorado de Cultura e igualdad de la Universitat de València invitó a la EASD València, ya que el alumnado de tercer curso de la especialidad de diseño gráfico ha participado en el concurso para crear la imagen del festival de música Serenates 2019.

La propuesta ganadora ha sido la de Lucía Martínez López. El jurado ha destacado la calidad de los trabajos de todas las alumnas y alumnos participantes.

Desde subdirección nos gustaría dar la enhorabuena a todos los alumnos de la asignatura Proyectos de Comunicación Global y a los docentes Javier Mestre, Elisabet Rodriguez-Flores, Mercedes Moreno y Gonzalo Mora, que han trabajado variadas e interesantes propuestas que se han podido ver en la exposición de la tercera planta de nuestra sede de Velluters.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exposició de treballs de Volum a la sala Hat Gallery de València

Els alumnes de l’assignatura Espai i Volum de les especialitats de Disseny Gràfic i de Fotografia i Creació audiovisual exposen els seus treballs a la sala Hat Gallery del barri de Russafa del 14 al 26 de juny.

La mostra anomenada Procediment de doblegat en la didàctica del disseny recull un seguit de composicions fetes a classe amb paper i cartró, on el volum és fonamental per a la configuració de l’obra. En algunes peces el volum forma part de l’obra, mentre que en unes altres serveix per a l’obtenció d’imatges.

Julián Otero, professor de l’assignatura junt amb José Ramón Andújar, José Luis Borés i Lourdes Álvarez, afirma que en els treballs de doblegat «la introducció del volum elimina l’espai perspectiu i genera una nova forma espacial que contribueix a enriquir el significat».

 

Un taller donde podrás tocar la tipografía

El Departamento de Gráfico de la EASD València está habilitando un taller de impresión tipográfica o letterpress ubicado en dos espacios de la sede de Vivers. El letterpress se basa en la antigua técnica inventada por Gutemberg hace más de 500 años, que supuso uno de los acontecimientos culturales e históricos más importantes de la humanidad.

En la impresión tipográfica la tinta entra en contacto directo con un molde, generalmente de madera o plomo, que contiene los tipos móviles entintados. Por medio de presión el papel es impreso sin ningún paso intermedio.

Chus Martínez, profesora de la especialidad de Gráfico ha conseguido los materiales, utensilios y chibaletes gracias a la donación de antiguas imprentas de Valencia y alrededores.

Desde su concepción, el taller se ha planteado como una herramienta transversal abierta a docentes y estudiantes de las distintas especialidades. El objetivo es recuperar la impresión de tipos móviles para trabajar los proyectos de diseño.

Muy pronto, tanto alumnos, alumnas y docentes de la EASD de València podrán combinar la tradición manual del letterpress con la técnica digital contemporánea, enriqueciendo así los resultados gráficos de los trabajos en el aula.

Cualquier persona, sin importar su especialidad, está invitada a colaborar con Chus Martínez para que el taller esté operativo lo antes posible. Uno de los dos espacios del taller está adaptado a personas con diversidad funcional. Puedes enviar un correo a: mjmartinez@easdvalencia.com.

 

Primer premio del reto de GBfoods

Ignacio Fontelles Arnau, alumno de Diseño de Producto

X Edición de los Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad, organizado por el Cluster de Innovación Envase y Embalaje.

Ignacio Fontelles Arnau, alumno de Diseño de Producto de la EASD València, ganador del primer premio del reto de GBfoods (Corporate Brand of Gallina Blanca), dotado de 1.000 € y un diploma acreditativo.

Además la EASD València ha sido el centro más premiado en esta edición de los premios, con cuatro alumnos finalistas:

  • Ignacio Fontelles Arnau, para GBFoods
  • Éric Nicolás Morant, para GBFoods
  • Carlos Granell, para Virospack
  • Cristina Bugarín, para Virospack

El acto de entrega de los premios tuvo lugar el 16 de mayo en los cines Kinépolis (Paterna, Valencia). Este es un reconocimiento muy importante a nivel nacional dentro del sector del envase, y los alumnos van a pudieron compartir con grandes empresas del sector y entregar sus curriculums en un espacio reservado para ello llamado PackagingMeet, y acceder a nuestra bolsa de empleo.

Felicidades Ignacio como ganador, y Éric, Carlos y Cristina como finalistas.

 

Convenio con la universidad Anáhuac de México

El trabajo de nuestro compañero Gabriel Navarro, de Blanca Castelló (gerente del ISEACV) y de la Oficina Internacional, así como de los responsables de la Universidad Anáhuac de Puebla (México), han dado, finalmente sus frutos: después de más de un año de trabajo y espera, la EASD Valencia y la Universidad Anáhuac han firmado un Convenio Marco de colaboración.

Este acuerdo tiene como objetivo crear un marco de colaboración entre ambas instituciones a fin de impulsar y coordinar la puesta en marcha de actividades de interés común en torno a la docencia y la investigación en diseño. La colaboración involucra los estudios de grado, postgrado y doctorado, e implica tanto a docentes como a estudiantes.

UN CONVENIO MODELO
La firma de un convenio como este supone un hito para la EASD València, ya que es el primero que podemos disfrutar independiente del programa europeo Erasmus. Esto supone mayor libertad a la hora de proponer proyectos conjuntos y movilidades, pero también supondrá un menor presupuesto ya que todos los gastos se reportarán a los fondos de la Escuela.

El acuerdo firmado recientemente por el Conseller, sirve a la Escuela como modelo para abrir otros acuerdos con instituciones de América Latina o de cualquier parte del mundo.

La Universidad de Anáhuac de Puebla es uno de los nueve campus de la Universidad Anáhuac, una institución privada presente en todo México. El campus de Puebla ofrece estudios de diseño gráfico, diseño industrial (equivalente a nuestro diseño de producto) y diseño de moda.

El siguiente paso es desarrollar un acuerdo específico para completar el Convenio Marco que se acaba de firmar entre ambas instituciones. Una vez este acuerdo específico esté desarrollado se podrán proponer las primeras movilidades.

Consulta o descarga aquí el convenio: [wpfilebase tag=file id=1582 /]

 

Blanca Rumeu, seleccionada por el Programa Atenea

BLANCA RUMEU, alumna de l’Especialitat de Disseny Gràfic, ha segut seleccionada per participar en el Programa Atenea amb el seu guió L’envers de la quotidianitat, desenvolupat a l’Optativa Taller de realització de curtmetratges de ficció i impartit per la professora Gràcia Sarrión.

Programa Atenea

El Programa Atenea és una iniciativa promoguda per l’Associació Dona i Cinemai organitzada per l’Institut Valencià de Cultura (IVC), amb la col·laboració de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, la resta d’Universitats públiques de la Comunitat Valenciana i el Col·legi Major Rector Peset.

Aquesta iniciativa naix de la necessitat de promoure el talent de joves directores (AMAZONES) al final de la seua carrera universitària o acabades de graduar, mitjançant una sèrie de tutories personalitzades amb expertes del sector (Atenees), amb la finalitat d’orientar, aconsellar i potenciar la viabilitat dels seus projectes.

En aquesta ocasió les tutories es desenvoluparan en diferents sessions, al llarg de maig i juny, i es duran a terme al Col·legi Major Rector Peset i al CCC Octubre.

Enhorabona a Blanca, la nostra primera Atenea.

 

 

Kyle Cooper en la EASD València

Viernes 10 de mayo, a las 11 h, en el salón de actos de la sede Velluters, contaremos con la presencia del diseñador gráfico Kyle Cooper.

Sobre Kyle Cooper

Diseñador estadounidense conocido por su trabajo en la creación de secuencias de títulos para películas. Es autor de las cabeceras de The Walking Dead, American Horror Story y Elementary,  además de infinidad de películas, entre ellas un clásico de su género como Seven, por la que ha recibido el premio Vision Award del Festival de Locarno en su 71 edición. y que le ha servido para convertirse en una leyenda de Hollywood.

“Unos buenos títulos de crédito pueden avanzar parte del argumento de la película, o sentar sus bases estéticas y atmosféricas, o empezar a implicar emocionalmente al espectador”. 

Kyle Cooper.

 

Ex alumnas en el Máster de Publicaciones

Marina Jiménez y Celeste López, ex alumnas del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales impartirán una master class, el próximo 7 de mayo de 2019, donde contarán a los alumnos del máster cómo funciona el mundo editorial y sus entresijos.

Las dos alumnas egresadas forman parte del equipo de diseñadoras de Gráffica.info,  un periódico de noticias dedicado en exclusiva al mundo del diseño, y en especial al ámbito del diseño gráfico, la creatividad y la cultura visual. Es un espacio donde los profesionales tienen un punto de información y referencia de lo que acontece en su sector.

7 de mayo 2019

Aula 2.1 de la EASD València

Sede de Velluters

 

¡Ya estamos certificados!

¡Lo hemos conseguido!

La EASD València es la primera Escuela Superior de Diseño de España en conseguir, por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), el Certificado Audit, donde se evidencia que el diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del Institut Superior d’Ensenyances Artístiques de la Comunitat Valenciana, aplicable a las enseñanzas oficiales impartidas en l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, ha sido evaluado y encontrado conforme con las normas y directrices establecidas en la documentación vigente del Programa Audit para el diseño y desarrollo de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la formación universitaria.

¿Qué significa esta certificación?

Significa que Aneca refrenda que el diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad de nuestra escuela cumple con todos los criterios y directrices exigidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), aplicables a todas las universidades y centros de formación superior de España.

¿Qué beneficios supone?

Supone que todos los Títulos de Grado y Máster de la EASD València cuentan, a partir de ahora, con una evaluación positiva en el criterio correspondiente al Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en las memorias de los citados títulos, dentro del Programa VERIFICA de Aneca.

¿Qué nos queda por hacer?

Nos queda la fase de implantación del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en la EASD València y su posterior certificación por la Aneca, que impulsará la mejora continua de los procesos desarrollados. Esta certificación supone un paso más en la defensa y promoción del Diseño, pero el camino continúa.

Trabajamos con el objetivo de que la EASD València siga siendo pionera en nuestro país dentro del mundo del Diseño.