ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE BECA MEC 2024/2025

PLAZO DESDE LAS 09:00 HORAS DEL 19 DE MARZO DE 2024 HASTA LAS 15:00 DEL 10 DE MAYO DE 2024

Como ocurrió el curso pasado, el Ministerio de Educación, abré el plazo en marzo para la petición de becas del curso próximo 2024/25.  A partir de esta PÁGINA, (enseñanzas artísticas), podréis llegar a la solicitud. En cuanto a las Becas, recordad que la EASD València tiene la misma información que puede encontrar un particular sobre las mismas en los servicios de información y tramitación. Revisad la convocatoria y sus condiciones.

RESOLUCIÓN DE LOS «TRUCOS» DEL MINISTERIO. LA CUESTIÓN DEL NOMBRE:

Este es el aspecto que, según el Ministerio, debe tener tu solicitud
Primer truco, como el Ministerio de Educación, pese a que nuestros estudios son grado nivel 2 MECES, como los universitarios, de forma un tanto extraña, ha decidido catalogarnos como lo que NO somos en lugar, como sería más lógico, como lo que realmente somos.
Una vez superada la primera TRAMPA, accedemos a la segunda
Así deben constar los datos: 1º pon el nombre FALSO de nuestro centro «ESCUELA DE ARTE», a continuación ya podrás seleccionar el siguiente nombre FALSO de nuestro centro que según el Ministerio es (VALENCIA) CL PINTOR DOMINGO 20. Automáticamente saldrá en «denominación genérica» el tercer nombre FALSO de nuestro centro «Escuela de Arte y Superior de Diseño».
Como podéis  comprobar existe un obstinación inexplicable en no denominar a nuestro centro por el nombre real, inventando tres nombres diferentes, haciendo así prácticamente imposible su identificación. ESCOLA D’ART I SUPERIOR DE DISSENY DE VALÈNCIA o acortado EASD València, así nos llamamos y como se reconoce en todo el mundo (literal), excepto en la sede del Ministerio de Educación a tenor de esta solicitud
Una vez superados estos obstáculos, podrá realizar su solicitud de beca.
Lamentamos mucho los inconvenientes. Lógicamente la EASD València, no tiene nada que ver en esta desfachatez que es denunciada año tras año con apenas resultados.

 

INSCRIPCIÓN MÁSTERS OFICIALES 2024/25

La EASD València abre el primer periodo de inscripción (del 11 de marzo al 31 de mayo de 2024) de sus másteres oficiales de Enseñanzas Artísticas (nivel 3 MECES) en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

Para inscripción AQUÍ

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Procedimiento prematrícula + REUNIÓN INFORMATIVA prácticas verano 2024. A cuenta del curso 2024-25

 

REUNIÓN INFORMATIVA: Salón de actos sede Velluters. 13h. Jueves 21 de marzo de 2024

 

Plazo Inscripción: Del 22 DE MARZO AL 30 DE ABRIL DE 2024.

Descarga aquí el pdf con el enlace al formulario de inscripción y todas las fechas, datos e información que debes conocer para poder hacer prácticas el verano de 2024 a cuenta del curso 2024-25.

[wpfilebase tag=file id=5269 /]

 

 

RESULTADOS!! Presentación a alumnado de NUEVAS propuestas de optativas curso 2024-25 ¡Tu voto cuenta!

Una vez finalizado el procedimiento y procesados los votos, las optativas avaladas por tres o más especialidades (entendiendo «alumnado» como una especialidad más) y que se solicitará por tanto al ISEACV que sean incluidas en nuestra oferta formativa, son:

 

1. El taller de las invisibles. Presentada por Carmen Sevilla. Departamento Historia y teoría del Arte y del Diseño

2. Diseño generativo en la era de la iA. Presentada por Pablo Moreno. Dpto Tecnología

3. UN (diverso) diseño.  Presentada por Fina Alarcón/ Eva Verdú. Departamento Dibujo técnico

 

Si quieres consultar el desglose de los votos, puedes hacerlo en el archivo

[wpfilebase tag=file id=5268 /]

 

Gracias a todos por vuestra participación!!

 ———————

Nos interesa vuestra opinión sobre las propuestas de nuevas optativas y será tenida en cuenta con el mismo peso específico que el de cada grupo de docentes de una especialidad.

Todo aquel alumnado que lo desee, podrá acudir a la presentación de propuestas de nuevas optativas para el curso académico 2024-25. En ellas, el profesorado responsable de las mismas, os harán una breve exposición de la asignatura (5 minutos) y responderá a vuestras dudas sobre las mismas.

Día: Martes 20 de febrero

Hora: 13:00

Lugar: Biblioteca sede Velluters

A continuación podréis acceder a un formulario para votar dos propuestas, una de ellas con 1 punto y otra con 2 puntos. Se podrá acceder desde el mail corporativo y será anónimo.

El formulario se abrirá tras la presentación y lo podéis encontrar en el siguiente enlace Vota aquí las optativas propuestas

Las nuevas propuestas, aceptadas previamente en los departamentos académicos de especialidad, son:

El orden de actuación será:

1.        UN (diverso) diseño.  Presentada por Fina Alarcón/ Eva Verdú. Departamento Dibujo técnico

2.         Experimenta materializando el diseño. Presentada por Elena Celda/ M José Blasco. Departamento Moda/ Tecnología

3.         Digitalización y musealización. Presentada por Juan Carlos Izqdo. Tecnología

4.          Diseño y ética ecológica. Presentada por Ana Mtnez Gorostiza. Departamento Fotografía

5.         Diseño generativo en la era de la iA. Presentada por Pablo Moreno. Dpto Tecnología

6.          El taller de las invisibles. Presentada por Carmen Sevilla. Departamento Historia 

 CONSULTA LAS GUÍAS DOCENTES PARA ENTENDER MEJOR LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS:
[wpfilebase tag=browser id=431 /]

Gracias por vuestra colaboración.

El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

Jornadas puertas abiertas 2024. Plazas agotadas. Plan B

¿¿Te has quedado sin plaza?? Aún puedes conocernos.

 

Te invitamos a visitar el enlace que encontrarás a continuación con toda la información y videos explicativos sobre nuestra oferta formativa y pruebas de acceso. Si tienes dudas, sabrás cómo hacérnosla llegar.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS VIRTUALES

¿Quieres estudiar en la EASD València?

Los días 15, 16, 17 y  18 de abril de 2024 tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas:

SOLO CON INSCRIPCIÓN Y CONFIRMACIÓN PREVIA. Inscripciones abiertas hasta el 31 de enero o hasta agotar plazas.

Dos turnos diarios:

Turno 1: 9h sede Velluters. Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

13h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

 

Turno 2: 11.30 Sede Velluters.  Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

 15h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Particulares: Se puede inscribir el o la interesado/a + 2 acompañantes

Centros: 25 alumnos/as máximo con dos docentes u orientadores/as.

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Vuelve la Botiga de les Joves Joieres

La especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València celebrará, del lunes 19 al miércoles 21 de diciembre, una nueva edición de La Botiga de les Joves Joieres.

Durante tres días, la plaza Viriato se convertirá en un cuidado escaparate de joyería contemporánea en el que participarán un total de 42 alumnas y alumnos del Grado de Joyería y Objeto y de CFGS de Joyería Artística de la escuela junto a ex alumnos de la especialidad.

La Botiga de les Joves Joieres es, sin duda, una buena ocasión para tomar el pulso a la joyería contemporánea y de diseño en València, y conocer los trabajos de autores noveles formados en la Escola Superior de Disseny de València. Estudiantes, diseñadores y diseñadoras se unirán para presentar y compartir sus trabajos, intercambiar impresiones y sumergir a los visitantes en la riqueza de la joyería como lenguaje artístico y creativo.

La Botiga de les Joves Joieres va más allá de ser una mera exhibición; es una actividad comprometida con la colaboración. Este evento apuesta decididamente por establecer vínculos con empresas del sector, así como con instituciones y asociaciones relacionadas con la joyería.

Durante estos días, se podrá también ver la exposición de las piezas que participan en la quinta edición del concurso Premio Joves Joieres, piezas más transgresoras que sirven como inspiración al alumnado para el desarrollo de las joyas de diseño.

El cierre de la muestra está programado para el 21 de diciembre a las 17 horas, culminando con un desfile de joyería en la plaza Viriato. Posteriormente, se llevará a cabo la entrega de los premios Joves Joieres, donde un panel compuesto por tres destacados profesionales del ámbito joyero ejercerá como jurado para seleccionar las piezas ganadoras.

Todas las actividades cuentan con la participación de las especialidades de Diseño Gráfico, Diseño de Interiores y Fotografía y Medios Audiovisuales de la Escola Superior de València, además de la colaboración de diversas empresas relacionadas con sector joyero como Mario Torres Artesanía, Mundoceram, Llumor, Fabrika 12, Fundiart, Enrique Climent Baños, Comforsa, Madenjo, Remohi Vegase, Jorge Pallas, Antonio Sánchez, Alberto Regaño, Fran Montes, Llopis Laboratorio Gemológico, Acqua Aura, Bisbal Bertolín, Pedramar, Candela en Rama, Joyas Eloisa S.L., Germán Joyeros, Sumes, Antevasins, Tahona del abuelo, Serigrafia Duato, Ies Cabanyal, No Land Tattoo Paurlor, El Monstruo, Café Negrito, además de la inestimable cooperación con el Centro de Artesanía, Avajoya y el Ayuntamiento de Valencia.

 

Valencià:

L’especialitat de Joieria de la Escola Superior de Disseny de València celebrarà, del dilluns 19 al dimecres 21 de desembre, una nova edició de La Botiga dels Joves Joieres.
Durant tres dies, la plaça Viriat es convertirà en un minuciós aparador de joieria contemporània en el qual participaran un total de 42 alumnes del Grau de Joieria i Objecte i de CFGS de Joieria Artística de l’escola al costat de exalumnes de l’especialitat.

La Botiga dels Joves Joieres és, sens dubte, una bona ocasió per a prendre el pols a la joieria contemporània i de disseny a València, i conèixer els treballs d’autors novells formats en l’Escola Superior de Disseny de València. Estudiants, dissenyadors i dissenyadores s’uniran per a presentar i compartir els seus treballs, intercanviar impressions i submergir als visitants en la riquesa de la joieria com a llenguatge artístic i creatiu.
La Botiga dels Joves Joieres va més enllà de ser una mera exhibició; és una activitat compromesa amb la col·laboració. Aquest esdeveniment aposta decididament per establir vincles amb empreses del sector, així com amb institucions i associacions relacionades amb la joieria.

Durant aquests dies, es podrà també veure l’exposició de les peces que participen en la cinquena edició del concurs Premi Joves Joieres, peces més transgressores que serveixen com a inspiració a l’alumnat per al desenvolupament de les joies de disseny.

El tancament de la mostra està programat per al 21 de desembre a les 17 hores, culminant amb una desfilada de joieria en la plaça Viriat. Posteriorment, es durà a terme el lliurament dels premis Joves Joieres, on un panell compost per tres destacats professionals de l’àmbit joier exercirà com a jurat per a seleccionar les peces guanyadores.
Totes les activitats compten amb la participació de les especialitats de Disseny Gràfic, Disseny d’Interiors i Fotografia i Mitjans Audiovisuals de l’Escola Superior de València, a més de la col·laboració de diverses empreses relacionades amb sector joier com Mario Torres Artesanía, Mundoceram, Llumor, Fabrika 12, Fundiart, Enrique Climent Baños, Comforsa, Madenjo, Remohi Vegase, Jorge Pallas, Antonio Sánchez, Alberto Regaño, Fran Montes, Llopis Laboratorio Gemológico, Acqua Aura, Bisbal Bertolín, Pedramar, Candela en Rama, Joies Eloisa S.L., Germán Joyeros, Sumes, Antevasins, Tahona de l’avi, Serigrafia Duato, Ies Cabanyal, No Land Tattoo Paurlor, El Monstre, Café Negret, a més de la inestimable cooperació amb el Centre d’Artesania, Avajoya i l’Ajuntament de València.

 

Diseño Gráfico en Fanzara

El pasado lunes 27 de noviembre, los grupos AM, AT y BT de la asignatura «Taller de Experimentación Gráfica» de 2º de Gráfico realizaron una intrigante visita al Museo Inacabado de Arte Urbano en Fanzara. Este museo singular prescinde de salas y pasillos tradicionales, optando en su lugar por callejones y plazas que actúan como lienzos para expresiones artísticas. Gozando de reconocimiento mundial en el ámbito del arte urbano, es uno de los destinos más visitados en Europa.

 

A lo largo de las calles adornadas con murales, los estudiantes fueron testigos de una variada muestra de Gráfica Social. Más de 160 intervenciones artísticas en el espacio público dan fe del arduo trabajo de 107 artistas, convirtiendo a Fanzara en un testimonio vivo de creatividad.

La visita no solo fue un ejercicio en apreciación artística, sino también una experiencia colectiva de convivencia para los estudiantes. Bajo la orientación de las profesoras Ana Pastor y Mª Jesús Martínez, se ofreció una perspectiva única sobre la importancia cultural y social del arte urbano.

Los talleres de graffiti, centrales en esta jornada, contribuyeron significativamente a la formación de los estudiantes, proporcionándoles las habilidades necesarias para comunicar mensajes con un espíritu reivindicativo a través del arte urbano.

La visita a Fanzara se reveló como más que una simple excursión; fue una inmersión práctica en la riqueza del arte urbano, marcando un hito formativo inolvidable para los estudiantes de 2º de Diseño Gráfico.

 

Valencià:

Dilluns passat 27 de novembre, els grups AM, AT i BT de l’assignatura «Taller d’Experimentació Gràfica» de 2n de Gràfic van realitzar una intrigant visita al Museu Inacabat d’Art Urbà a Fanzara. Aquest museu singular prescindeix de sales i corredors tradicionals, optant en el seu lloc per carrerons i places que actuen com a llenços per a expressions artístiques. Gaudint de reconeixement mundial en l’àmbit de l’art urbà, és un dels destins més visitats a Europa.

Al llarg dels carrers engalonats amb murals, els estudiants van ser testimoni d’una variada mostra de Gràfica Social. Més de 160 intervencions artístiques en l’espai públic són testimoni del laboriós treball de 107 artistes, convertint a Fanzara en un referent viu de creativitat.

La visita no sols va ser un exercici en apreciació artística, sinó també una experiència col·lectiva de convivència per als estudiants. Sota l’orientació de les professores Ana Pastor i Mª Jesús Martínez, es va oferir una perspectiva única sobre la importància cultural i social de l’art urbà.

Els tallers de grafiti, centrals en aquesta jornada, van contribuir significativament a la formació dels estudiants, proporcionant-los les habilitats necessàries per a comunicar missatges amb un esperit reivindicatiu a través de l’art urbà.

La visita a Fanzara es va revelar com més que una simple excursió; va ser una immersió pràctica en la riquesa de l’art urbà, marcant una fita formativa inoblidable per als estudiants de 2n de Disseny Gràfic.

 

Charla sobre Ilustración digital en l’Escola

El pasado miércoles 11 de octubre tuvimos en la EASD València Edmundo Irigoyen, para hablarnos de las últimas novedades en software y accesorios relacionados con la ilustración y diseño digitales.

 

 

Edmundo, de @wacomvalencia, en su charla dirigida a alumnado del tercer curso del itinerario en ilustración, nos dio a conocer las diferentes opciones que la veterana marca nos ofrece en cuanto a ilustración digital. Conocimos los diferentes modelos de tableta digitalizadora y monitores interactivos, así como las prestaciones de los lápices.

A continuación, el artista Carlos Cuesta Dolz @carloscdillustration, tras presentarse y mostrar parte de su portfolio, realizó unas demostraciones en directo utilizando el programa Clip Studio Paint. Carlos hizo especial énfasis en las utilidades que posee este programa, como las facilidades que ofrece en cuanto a inserción de bocadillo y viñetas, la vista en azul antes de entintar, las infinitas posibilidades de capa vectorial de tinta, la herramienta de relleno automático, la naturalidad de los pinceles y muchas otras ventajas que la diferencian de su competencia más directa. Clip Studio está especialmente diseñado para la ilustración y el cómic, y es por ello que el profesor de 3er curso en Ilustración César Desé, desde la asignatura de Proyectos de ilustración y narración, consideró de especial interés para el alumnado esta charla-taller.

 

 


Una vez terminada la demo, el alumnado se dirigió a un espacio en el que se había habilitado unos monitores interactivos Cintiq de Wacom para que pudieran probar de primera mano el programa. Para finalizar, wacom obsequió al alumnado con unas licencias de 3 meses para utilizar el programa Clip Studio Paint.

Muchas gracias a Edmundo, comercial de wacom y a Carlos Cuesta por la amabilidad y profesionalidad mostradas.

 

Valencià:

Dimecres passat 11 d’octubre vam tindre en l’EASD València Edmundo Irigoyen, per a parlar-nos de les últimes novetats en programari i accessoris relacionats amb la il·lustració i disseny digitals.
Edmundo, de @wacomvalencia, en la seua xarrada dirigida a alumnat del tercer curs de l’itinerari en il·lustració, ens va donar a conèixer les diferents opcions que la veterana marca ens ofereix quant a il·lustració digital. Vam conèixer els diferents models de tauleta digitalitzadora i monitors interactius, així com les prestacions dels llapis.
A continuació, l’artista Carlos Cuesta Dolz @carloscdillustration, després de presentar-se i mostrar part del seu portfolio, va realitzar unes demostracions en directe utilitzant el programa Clip Studio Paint. Carlos va fer especial èmfasi en les utilitats que posseeix aquest programa, com les facilitats que ofereix quant a inserció d’entrepà i vinyetes, la vista en blava abans d’entintar, les infinites possibilitats de capa vectorial de tinta, l’eina de farciment automàtic, la naturalitat dels pinzells i moltes altres avantatges que la diferencien de la seua competència més directa. Clip Studio està especialment dissenyat per a la il·lustració i el còmic, i és per això que el professor de 3er curs en Il·lustració César Desé, des de l’assignatura de Projectes d’il·lustració i narració, va considerar d’especial interès per a l’alumnat aquesta xarrada-taller.
Una vegada finalitzada la demo, l’alumnat es va dirigir a un espai en el qual s’havia habilitat uns monitors interactius Cintiq de Wacom perquè pogueren provar de primera mà el programa. Per a finalitzar, wacom va obsequiar a l’alumnat amb unes llicències de 3 mesos per a utilitzar el programa Clip Studio Paint.

Moltes gràcies a Edmundo, comercial de wacom i a Carlos Cuesta per l’amabilitat i professionalitat mostrades.