Workshop de Serigrafía en el Máster de Publicaciones

Los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales realizan un Workshops de Serigrafía con el profesor y profesional Paco Salabert.

La actividad se realiza los días 5 y 12 de abril de 16 a 20 horas en el taller de serigrafía, situado en la sede de Viveros de nuestra escuela.

Durante el Workshops los alumnos del Máster de Publicaciones conocen el procedimiento del sistema de estampación serigráfico y desarrollar las habilidades que permitan el correcto uso del taller, la realización de diseños editoriales adecuados para el proceso, generación de fotolitos, la gestión del color, la manipulación y elaboración de pantallas serigráficas para su estampación en diferentes soportes y posibilitar así la generación de imágenes con atributos estéticos y comunicativos dentro del mundo editorial.

Resolución solicitudes prácticas verano 2019

Ya podéis consultar en la intranet de alumnado, la resolución de las solicitudes de pre matrícula de prácticas de empresa para el verano 2019.

Recordad las instrucciones con las fechas:

  • IMPORTANTE: Leer atentamente guía docente y Moodle (en los casos en que exista la asignatura) para conocer todo el proceso. También está la información en la web.
  • Los alumnos admitidos (tanto en Anexo I como en Anexo II) deben tener comunicada empresa a su responsable de prácticas antes del 8 de junio de 2019.
  • La documentación firmada tendrá que estar entregada (PR02 y PR03) como plazo límite el 15 de junio de 2019 (ver guía docente o Moodle si lo hay para normativa plazos)

Existen en la resolución dos Anexos:

  • Anexo I: Alumnado admitido por tener ya 120 ECTS superados
  • Anexo II: Alumnado que debe demostrar haber superado 120 ECTS antes del 10 de junio.

MUY IMPORTANTE: Esto es sólo una prematrícula. El alumno que realice prácticas en período estival deberá matricularse de la asignatura en la fecha que el secretario del centro establezca para matrÍcula del curso 2019_20.

Enric Jardí en el Máster de Publicaciones

Enric Jardí en la EASD València

El próximo martes 26 de marzo en la EASD València, sede Velluters,  el Máster en Publicaciones Analógicas y Digitales contará con la presencia de Enric Jardí

Programa:

Masterclass  16 h,  aula 2.1

Presentación del libro; Así se hace un libro, con la presencia de Enric Jardí y Didac Ballester, 18:30 h, salón de actos

Sobre Enric Jardí

Enric Jardí, diseñador, profesor y escritor, centrado en el diseño editorial, la dirección de arte, cubiertas para libros, identidad corporativa, tipografía e ilustración. Es autor de cinco libros; Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán), editado por Actar; Pensar con imágenes, editado por Gustavo Gili; One Line Alphabet, editado por Gràffica; Así se hace un libro, editado por Arpa y Life is sho, también con la editorial Arpa.

Así se hace un libro

Volumen publicado por la editorial Arpa (2018), donde explora los elementos principales del libro de papel, explicando paso a paso, los fundamentos necesarios para acometer correctamente todas las fases que intervienen en la producción del libro -edición, diseño, maquetación e impresión-. Todo lo que el diseñador del siglo XXI necesita saber para editar, diseñar, maquetar, llevar a imprenta y/o poner online un libro.

Workshop de María Gómez-Senent para Gráfico

Las alumnas y alumnos de 2º de Diseño Gráfico realizaron la semana pasada un workshop en proyectos editoriales impartido por la diseñadora María Gómez-Senent, de Victoria Studio.

El objetivo del taller ha sido desarrollar un proyecto editorial a partir de un concepto-punto de partida común. El tema planteado fue abierto para permitir que cada proyecto tomara una dirección distinta. El workshop no se ha enfocado solamente a libros o revistas sino a todo lo relativo al contenido, y esto hoy en día, puede ir mas allá de los libros o lo impreso.

María Gómez-Senent propuso como concepto-punto de partida las «guilty pleasures» o placeres culpables, es decir, aquello que nos encanta pero nos da vergüenza admitir. A partir de ahí, el alumnado planteó una publicación generando también su contenido.

Los resultados del taller son diseños editoriales muy interesantes y de diversos formatos: desde el clásico papel, a un servilletero de bar o un cuento de Instagram.

¡Enhorabuena a participantes, docente y a Neus Cedà por la coordinación del taller!

 

Serigrafía

El jueves 21 de marzo, a las 19 h, inauguramos en la sala Velluters de la EASD València, la exposición anual Serigrafía, una muestra de los trabajos de lxs alumnxs, realizados en la asignatura optativa de cuarto curso Taller de Serigrafía, coordinada por el profesor Paco Salabert. Como es habitual, se podrán adquirir las obras expuestas de los alumnos.

Taller de Serigrafia

Optativa abierta a lxs alumnxs de cualquier especialidad de la EASD València, se imparte durante el primer semestre. En el taller, el alumnado experimenta con esta técnica de impresión basada en la transferencia de tinta a través de una pantalla.

Sala Velluters, EASD València

Jueves 21 de marzo al 17 de abril

Horario de 8:00 a 21:00 h

 

 

Taller de stickers digitales

Las alumnas y alumnos de 1º de Diseño Gráfico realizaron la semana pasada un taller, impartido por Andrés Sanchís, cuya finalidad ha sido la creación de un pack de stickers para medios digitales.

Stickers digitales

Se ha planteado simulando un encargo real, partiendo de un brief con unos condicionantes concretos y acabando con el envío de los archivos y la factura al cliente. Cada una de las fases ha funcionado como entregas, con el objetivo de transmitir la idea de la necesidad de trabajar siempre en conjunto con el cliente, para poder llevar el encargo a buen término.

Metodología para la creación del sticker
Cada participante ha creado un personaje, con características y actitud diferente. Se ha realizado una investigación sobre el mercado, inspiración y creación de un board para configurar la personalidad de cada personaje. El siguiente paso es la realización de bocetos, bajo la premisa de limpieza, reducción y estructura para generar el pack de stickers.

Una vez seleccionado el boceto más adecuado debe vectorizarse y se crean, al menos, tres bocetos de stickers en posiciones acordes a la personalidad del personaje. Es necesaria una fase de pulido y rectificaciones finales del vector antes de dar el sticker por definitivo y realizar los artes finales.

Resultados del taller
La elección de los tres personajes finales ha sido mediante una votación de los alumnos y alumnas participantes, justificando las características que han motivado la elección.
Todas las personas participantes han quedado muy satisfechas, manifestando que el taller ha superado sus expectativas y ha conseguido aumentar sus conocimientos y su curiosidad por la creación de personajes para stickers digitales.

¡Enhorabuena a participantes, docente y a Neus Cedà por la coordinación del taller!.

Éxito del taller Design Thinking

Las alumnas y alumnos de 3º de Diseño Gráfico realizaron la semana pasada un taller de Design Thinking impartido por Ernesto Gonzalo. En él profundizaron en el estudio de esta técnica que proporciona herramientas eficaces para la resolución de problemas complejos desde múltiples perspectivas.

Design Thinking permite crear un ciclo iterativo de mejora continua entre el usuario, el cliente y la tecnología; empatizando desde una primera instancia con el usuario final, se define una estrategia creativa en equipo que permite idear múltiples soluciones funcionales y validar las propuestas más adecuadas.

Las cuatro sesiones del workshop se han estructurado de la siguiente manera:
1. El Caos (Planteamiento de un problema y solución tradicional). Definición Design Thinking.
2. Entender (Fase de análisis y empatía sobre un problema). Definir (Selección del problema buscando un mínimo producto viable).
3. Ideación / Decidir (Búsqueda de una posible solución).
4. Prototipar y validar (Comprobamos el resultado en un proceso iterativo).

¡Enhorabuena a participantes, docente y coordinadora del workshop!

Workshop de Andrés Sanchis para Gráfico

El próximo lunes 18 de febrero dará comienzo el workshop de Andrés Sanchis, del estudio Squid&Pig, dirigido a las alumnas y alumnos de primer curso de la especialidad de Diseño Gráfico. La finalidad de dicho taller es la creación de un pack de stickers para medios digitales.

La duración será de cuatro días, del 18 al 21 de febrero, sin interrupción de las clases. El alumnado de la mañana asistirá al turno de tarde, mientras que el de la tarde realizará el taller por la mañana.

Squid&Pig

Squid&Pig es el estudio formado por Andrés Sanchis y Sonia Viu, que se describen como «enamorados del mundo kawaii, término japonés que define a todas las cosas monas». Intentan envolver con esa palabra todo lo que crean; además de hacer ilustraciones, escriben cuentos, diseñan peluches, personajes, productos y «cualquier cosa para hacer de este mundo un lugar un poco más mono».

Taller de Design Thinking para Gráfico

Design Thinking. ¿Cómo resolver un problema conectando diferentes perspectivas?

Design Thinking es un workshop dirigido a las alumnas y alumnos de tercer curso de Diseño Gráfico, a cargo de Ernesto Gonzalo. El taller se impartirá desde el lunes 11 hasta el jueves 14 de febrero. No habrá interrupción de las clases, ya que el alumnado de la tarde asistirá al taller de la mañana, que será de 9.00 a 14.00h, y los alumnos de la mañana podrán asistir al taller de la tarde, de 15.30 a 20.30h.

Sobre Ernesto Gonzalo

Ernesto Gonzalo es responsable del área de User Experience en Idean (Part of Capgemini Invent). Es diseñador UX especializado en Service Design, experiencia de usuario, diseño de interacción, estrategia digital y dirección de arte. También trabaja como freelance en proyectos de Branding, vídeos y fotografía.