Intervenciones experimentales en la EASD València

Alumnas y alumnos de 2º de Diseño Gráfico, grupos A y C Tarde, han realizado una serie de instalaciones en diferentes espacios de la sede de Velluters, como propuesta final de la asignatura Taller de Experimentación Gráfica impartida por la profesora Ana Pastor.

La propuesta

El punto de partida ha sido la lectura de varios textos y el debate posterior en clase, con temas como la mente creativa, aprender a mirar la realidad de manera diferente o aprovechar los errores y el inconsciente como inspiración.

También se ha reflexionado sobre la postura que, como profesionales de la comunicación, deberíamos tomar ante la situación de las mujeres en la profesión del diseño, los estereotipos de género o las representaciones sexistas.

Somos diseñadoras

La visibilidad de las diseñadoras es el concepto de esta instalación ubicada en la cristalera de La Pecera. Nos invita a ver a las diseñadoras, a descubrirlas, aunque ello requiera un mayor esfuerzo por nuestra parte. Propone una mayor concienciación para romper con estructuras e inercias sociales que tenemos muy arraigadas y nos invita a hacernos la pregunta: ¿dónde están las mujeres? y a partir de ahí, a buscarlas y encontrarlas.

Aprendiendo a desaprender

Empieza en el primer rellano de las escaleras y nos propone desechar aquellos conocimientos que nos condicionan y no nos ayudan a crecer o a crear; en el último piso cualquiera puede participar escribiendo y tirando aquello que desee desaprender.

(des)aprender, con un concepto similar, nos invita a leer la realidad sin filtros. Otros temas tratados han sido la deconstrucción y la distorsión de la realidad o la manera de percibirla.

El valor del detalle

Pone en juego nuestra capacidad de fijarnos en los pequeños detalles que rodean nuestro día a día mediante una intervención sutil en la señalética de las aulas del primer y segundo piso ¿has notado algo diferente?

Feminicidios

Alumnas y alumnos de la asignatura Taller de Experimentación Gráfica, impartida por la profesora Chus Martínez, han creado el impactante mural Feminicidios.

Feminicidios, ubicado en la fachada principal de la escuela, es un mural que tiene como objetivo concienciar sobre la violencia machista. Las y los estudiantes de segundo curso del grupo BT, han establecido un cruel símil entre un matadero y la situación que seguimos viviendo en la actualidad, en la que los asesinatos de mujeres a manos de hombres por machismo o misoginia, no paran de crecer.

Este texto, de la escritora Almudena Grandes, acompaña al mural: «Todos los asesinatos son criminales, todas las agresiones igual de graves, pero solo las mujeres son asesinadas por el simple hecho de serlo […] Tratar todas las violencias de la misma manera es posicionarse a favor de la violencia machista, quitarle importancia, es avalar las razones de los asesinos de mujeres».

También se aportan las cifras oficiales de víctimas por violencia de género correspondientes a los últimos 5 años en España; este escalofriante dato, unido a las impactantes imágenes, pretende llamar la atención de las y los viandantes y propiciar la reflexión.

 

SPRING ERASMUS PARTY

Empezamos nuevo semestre y vienen los nuevos Erasmus!!!!
los vamos a recibir con una fiesta en Radio City!!!
Vente a conocerlos, el día 31 (jueves) a partir de las 22:30h en Radio City.

ESTÁIS TODOS INVITADOS!!!!!


Comencem un nou semestre i venen els nous Erasmus!!!!
Els rebrem amb una bona festa a Radio City!!!
Vine a coneixer-los el dijjous 31 de gener a partir de les 22:30h a Radio City.

ESTEU TOTS CONVIDATS!!!!!

Instalación de Tipografía Creativa

Alumnas y alumnos de la EASD València diseñan la instalación Lluvia de palabras, compuesta por múltiples y diferentes palabras, como síntesis del trabajo realizado en la asignatura optativa Tipografía Creativa impartida por la profesora Chus Martínez. 

En la instalación, se exploran las infinitas posibilidades de representar visualmente una misma palabra y descubrir los diferentes matices de significado que se aportan en cada una de ellas. Aparecen suspendidas, a modo de lluvia, más de 350 palabras como muestra de la investigación tipográfica realizada en esta optativa.

Lluvia de palabras se encuentra ubicada al subir el primer tramo de escaleras de la EASD València, sede de Velluters. En la parte inferior de la instalación se exponen una serie de autorretratos de las alumnas y los alumnos participantes, creados tan solo con letras, números o símbolos, que demuestran la versatilidad gráfica y fuerza expresiva de los caracteres tipográficos.

La instalación permanecerá  desde el 18 de enero hasta la edición de Diàlegs/Diálogos 2019 que se celebrará los días 6, 7 y 8 de febrero.

Prorrogada durante los meses de febrero y marzo.

 

Exposición TALL-ERS

La agenda cultural de la EASD València abre el año con la exposición Tall-ers, una muestra colectiva de varios talleres de la EASD València, coordinados por los profesores Sergio Ferrero, Miguel Ángel García, Jorge Monsalvatje y David Ulibarri.

Tall-ers

Tall- ers es un muestra colectiva que incide en la importancia de los procedimientos y la materialización física de maquetas y prototipos en todo proceso de diseño. En ella se muestran, desde trabajos que tradicionalmente han tenido un vínculo mayor con la artesanía, como pueda ser la cerámica o el trabajo en madera, a propuestas desarrolladas desde un lenguaje más experimental como pueda ser el diseño paramétrico y la producción basada en nuevas tecnologías. Una muestra ecléctica, de la cabeza a los pies, pasando por las manos.

 

La inauguración será el próximo jueves 17 de enero a las 19:00 h en la sala de exposiciones Velluters de la EASD Vàlencia. La muestra permanecerá abierta del 17 al 31 de enero de 2019.

El material de la exposición ha sido gentileza del Grupo Iniesta.

Primer premio Acento G 2018 para alumna de gráfico

Claudia Kjolner, alumna egresada de la EASD València, especialidad de diseño gráfico, ha sido la ganadora del primer premio de la 6ª Edición de los Premios Acento G 2018 por su Trabajo Fin de Grado -TFG- titulado Menstruación. El proyecto se desarrolló en la asignatura TFT de diseño gráfico, estando tutorizado por los profesores Juanma Gil, Dionisio SánchezAdalberto Rodríguez.

Menstruación es un libro de vivencias

Tal como nos explica su autora: No se trata de un libro corriente sobre el ciclo menstrual. Es
un libro de vivencias de distintas mujeres durante su ciclo menstrual con el fin de entender
qué es para cada una de ellas individualmente. El objetivo es captar la atención.
El libro está estructura de forma que, tanto lectoras como lectores, no sepan
de entrada la finalidad de la publicación y poco a poco se vayan adentrando en el tema. Al
no constar de índice, van descubriendo el contenido, van analizando la información que van
encontrando y se van sintiendo identificados, o no, con los distintos testimonios.
Para la publicación, Claudia, realizó una encuesta a 50 mujeres, recogiendo sus experiencias
acerca de los cambios emocionales, psicológicos y físicos producidos por el ciclo menstrual.

Premios Acento G

Los Premios Acento G otorgados por la revista Gràffica, que actúa como plataforma de promoción y difusión, son unos galardones que premian los mejores Trabajos Fin de Grado de las diferentes escuelas de diseño españolas. Pretenden aportar visibilidad y promoción a los trabajos de las y los estudiantes para facilitar su inclusión en el mundo profesional y laboral. Además cuentan con importantes colaboradores como Adobe, Adobe Stock, Epson y BenQ.

¡Enhorabuena a Claudia Kjolner y al departamento de Diseño Gráfico por este nuevo premio!

Concha Baeza en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales

Concha Baeza regresa al Máster en  Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la EASD València.

El pasado mes de diciembre, Concha Baeza impartió un taller creativo sobre metodología del proyecto en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Taller creativo

El grueso de la sesión, fue un taller cuyo punto de partida, fueron una serie de preguntas que formaron el marco conceptual de un proyecto creativo (concretamente los Trabajos Fin de Máster de los alumnos y alumnas). El taller ha servido para definir, con precisión, los perfiles del proyecto  y alinear las propuestas formales con los contenidos que han de utilizar.

Concha Baeza

Concha Baeza, especialista en  diseño e implementación de diversos proyectos editoriales destinados a reforzar la comunicación corporativa de empresas e instituciones, es socia fundadora de Nébula en España, una aceleradora de marcas dedicada a hacer que los intangibles de una empresa incrementen su valor, definiendo la identidad conceptual, creando los contenidos y desarrollando su comunicación y sus acciones de márketing.

Fotografías realizadas por el alumno de la EASD València, Ariel Corzantes.

 

 

Taller de Caprichos Literarios Ilustrados

Las alumnas y alumnos de la especialidad de Diseño Gráfico de la EASD València, primer curso, han realizado el taller Caprichos Literarios Ilustrados, impartido por la ilustradora Carmela Mayor y enmarcado en la programación de la asignatura Espacio y Volumen.

Taller de escritura creativa e ilustración

Caprichos Literarios es un taller de escritura creativa e ilustración inspirado en las técnicas creativas del grupo de experimentación literaria OuLiPo, donde el juego, la palabra y la imagen van cogidos de la mano. El taller consiste en la creación e ilustración, mediante la técnica del collage, de un relato;  Una Señora de Madrid, para posteriormente realizar su maquetación, en formato libro acordeón o estrella, aplicando mecanismos pop up.

Carmela Mayor

Carmela Mayor, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, termina sus estudios en L’École Nationale Supérieur des Arts Visuels LA CAMBRE (Bruselas). Ha recibido el  Premio Nacional de Ilustración, el Premio Critica infantil Serra d´Or, el Premio Libro infantil (La Habana-Cuba) y el Premio al millor llibre il.lustrat per la Conselleria de Cultura Valenciana.

En la actualidad, comparte su faceta de ilustradora con diferentes proyectos y talleres, entre los que destaca su Cine-Maleta Ambulante, una original manera de acercar al pequeño y al gran público la obra de poetas y artistas que hicieron y siguen haciendo vanguardia.

Motion Design Exposed

El jueves a las 10 h en el salón de actos de la sede Velluters, de la EASD València, cuatro profesionales valencianos del sector audiovisual desgranarán las características de su día a día como freelance.

A través del análisis de algunos proyectos, expondrán sus procesos de creación y producción. También servirá para arrojar luz sobre la realidad del gremio de la animación y los motion graphics.

Participan;

JUAN ANTONIO VALVERDE que explicará el proceso de storyboard y concept art del cortometraje de ciencia ficción  XMILE.

ANTONI SENDRA PODENCO que analizará la creación de su último videoclip para Mike Shinoda (Linkin Park).

MARC GUARDIOLA que expondrá su trabajo en el desarrollo de varias cabeceras e identidades gráficas para A PUNT.

SAPONIA que intervendrá sobre la realidad del freelance de llevar varios proyectos al mismo tiempo.

 

La nueva imagen de Expojove 18/19

La EASD València colabora un año más con la Regidoria de Cultura Festiva del Ajuntament de València para crear la imagen de Expojove. Como cada año, se ha convocado a cinco alumnas y alumnos egresados, de la especialidad de Diseño Gráfico, para presentar sus propuestas a los representantes de la concejalía.

Este año las y los participantes han sido: Rubén Darío Aledón, Daryolet Gopar, Claudia Bahía, Estibaliz Rivas y Javier Leal. Finalmente, el diseño seleccionado para la imagen de la edición 2018/19 ha sido el proyecto realizado por Rubén Darío Aledón, con una propuesta fresca y colorista entorno a la temática de la lectura y la literatura, cuyo lema es Llegim.
¡Enhorabuena a Rubén Darío Aledón, al resto de participantes y al jefe de departamento de Diseño Gráfico Gonzalo Mora por coordinar esta iniciativa!