Proyecto Smart

Los trabajos realizados por los alumnos de segundo curso, de la asignatura de Taller de Experimentación Gráfica, dentro del proyecto Creativity, tapas & song de Smart Center Valencia, alrededor de la denominación de Valencia como  «Smart City», están expuestos en la sala La Pecera, sede Velluters, del 28 de noviembre al 2 de diciembre. El próximo jueves, 1 de diciembre, a las 09:30 h un jurado elegirá el proyecto ganador.

Esta actividad docente ha estado supervisada por las profesoras Genoveva Albiol, Chus Gutiérrez y los profesores Javier Mestre, Miguel Ángel Cremades y David Zanón, y ha tenido como objetivo crear un diseño creativo y original para alguno de los modelos de coche Smart. El jurado del próximo jueves estará compuesto por representantes de la escuela, un profesional externo y un representante de Smart/Mercedes.

Jurado seleccionado: Miguel Ángel Cremades, Genoveva Albiol, María Jesús Martínez, Javier Mestre, un profesional externo -Ibán Ramón- y una persona designada por Mercedes.

 

Visita de Mercedes-Benz /Smart. Video y noticias de prensa.

La visita a la EASD València de los responsables de Mercedes-Benz / Smart del pasado 4 de noviembre, vinculada al proyecto “Creativity, Tapas & Song”, desarrollado por alumnos y alumnas de nuestra escuela, ha tenido un amplio eco en la prensa. De ello da cuenta el vídeo realizado por el el departamento de Comunicación de Mercedes-Benz / Smart (https://www.youtube.com/watch?v=NYeAv5BV7so) y las informaciones publicadas en medios de comunicación como valenciaplaza.com, Las Provincias o El Mundohttp://www.valenciaplaza.com/explosion-de-creatividad-en-busca-del-smart-mas-valencianohttp://www.lasprovincias.es/motor/201611/19/equipo-smart-visita-escuela-20161118235745-v.htmlhttp://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/11/18/582ed5f1468aeb063e8b4680.html

 

smart.

 

 

 

 

Se inicia el taller «El espacio intermedio», dirigido por el fotógrafo Juan Fabuel.

Los próximos días 21, 22, 23, 24 y 25 de noviembre, el fotógrafo Juan Fabuel impartirá, en su tercera edición, un curso titulado El espacio Intermedio, dirigido a los alumnos de 2º de los estudios de Fotografía, con una duración de 25 horas.

 

El taller se plantea como una reflexión acerca de los lugares comunes, metodologías y procesos de trabajo empleados en la praxis artística y fotográfica. A través de una serie de lecturas, análisis de proyectos y conversaciones, indagaremos el espacio intermedio que existe entre el sujeto / objeto y nuestra lente, prestando atención al enfoque interdisciplinar como lugar esencial y punto de apoyo. 

Juan Fabuel es especialista universitario en Fotografía, Vídeo y Nuevos Medios por la Universidad Politécnica de Valencia, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y licenciado en Antropología Social y Cultural por la U.N.E.D. Productor-coordinador de proyectos culturales para la Bienal de Valencia, además de fotógrafo y realizador de documentales, ha efectuado largas estancias en la Academia de España en Roma y en el Colegio de España en París con proyectos personales premiados en el 2009 y en 2011 respectivamente. Colaborador en el desarrollo de proyectos de artistas como Axel Hütte, Sebastião Salgado o Sooja Kim, su trabajo ha sido mostrado en exposiciones colectivas e individuales en ciudades como Roma, París, Madrid, Lisboa o Nueva York. Actualmente está preparando su próxima exposición individual en la Fundación Bancada en Valencia mientras continúa desarrollando su trabajo artístico y académico.

 

Els propers dies 21, 22, 23, 24 i 25 de novembre, el fotògraf Juan Fabuel impartirà, en la seva tercera edició, un curs titulat L’espai Intermedi, dirigit als alumnes de 2º dels estudis de Fotografia, amb una durada de 25 hores.

 El taller es planteja com una reflexió sobre els llocs comuns, metodologies i processos de treball emprats en la praxi artística i fotogràfica. A través d’una sèrie de lectures, anàlisis de projectes i converses, indagarem l’espai intermedi que existeix entre el subjecte / objecte i la nostra lent, parant esment a l’enfocament interdisciplinari com a lloc essencial i punt de suport.

Juan Fabuel és especialista universitari en Fotografia, Vídeo i Nous Mitjans per la Universitat Politècnica de València, llicenciat en Comunicació Audiovisual per la Universitat de València i llicenciat en Antropologia Social i Cultural per l’O.N.I.D. Productor-coordinador de projectes culturals per a la Biennal de València, a més de fotògraf i realitzador de documentals, ha efectuat llargues estades en l’Acadèmia d’Espanya a Roma i en el Col·legi d’Espanya a París amb projectes personals premiats en el 2009 i en 2011 respectivament. Col·laborador en el desenvolupament de projectes d’artistes com Axel Hütte, Sebastião Salgado o Sooja Kim, el seu treball ha estat mostrat en exposicions col·lectives i individuals en ciutats com Roma, París, Madrid, Lisboa o Nova York. Actualment està preparant la seva propera exposició individual en la Fundació Bancada a València mentre continua desenvolupant el seu treball artístic i acadèmic.

 

 

Faubel_Cartel_2

Inauguración exposición Process el jueves 17

Este próximo jueves 17 de noviembre, a las 19:30 h, se inaugura en la sala Velluters la exposición “Process”, cuya ideación y coordinación ha corrido a cargo de la profesora Elena de Fuentes. La exhibición cuenta con trabajos realizados por alumnos de las especialidades de Moda, Producto, Gráfico, Interiores y Fotografía. Todos esos trabajos han pasado por el filtro de una metodología de aula común que, apoyada indistintamente en la disciplina y la curiosidad, siempre valora e impulsa la libertad de interpretación del alumno a partir del tema propuesto. La exposición permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre.

 

 

 

Presentación de las propuestas para el cartel de Expojove en la EASD de València.

La EASD València colabora un año más con la Regidoria de Cultura Festiva del Ajuntament de València en el diseño del cartel de Expojove. Maria Castellano, Israel Pinilla, Neus Cerdà e Isabel Viso, diseñadores gráficos formados en nuestra escuela, presentaron sus trabajos a los representantes de la concejalía, entre quienes se encontraban, Josep Lluis Marín, Amadeu Mesquida y Juan Parra. 

 

 

Aprobado un acuerdo para el desarrollo del Programa de Doctorado en Diseño.

La noticia sobre la firma del convenio de colaboración entre la Universitat de València y el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana para el desarrollo del programa de doctorado en diseño por la Universitat de València aparece así recogida en la web de la conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana:

«El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Universitat de València y el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana – Escola d’Art i Superior de Disseny de Valencia, para el desarrollo del programa de doctorado en diseño por la Universitat de València.

Este convenio se enmarca en la normativa que regula la ordenación de los enseñanzas artísticos superiores que establece que los estudios de doctorado, en las mencionadas enseñanzas, deberán organizarse mediante un convenio con las universidades, que incluirán los criterios de admisión y las condiciones para la realización y elaboración de la tesis doctoral y su adecuación a las particularidades de estas enseñanzas.

Los estudiantes interesados se podrán preinscribir en la Universitat de València, que será la encargada de la abertura, custodia y gestión de los expedientes universitarios, así como de la expedición y registro del título.

Será el departamento de Historia del Arte de la Universitat de València el responsable del programa de doctorado, el cual contará con un coordinador designado por acuerdo entre el rector de la Universitat y el presidente de el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana.

El diseño del programa de doctorado y de sus actividades de formación e investigación corresponde a la Comisión Académica Mixta, comisión paritaria integrada por diez doctores.

Además, el acuerdo establece la relación de materias y actividades formativas del programa de doctorado, los criterios de admisión de estudiantes y las condiciones para la realización y elaboración de la tesis doctoral.»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exalumna de la EASD presenta y expone su primer trabajo como ilustradora

Una exalumna de la EASD de València, Elena Gromaz, presentará el próximo jueves 10 de noviembre su trabajo como ilustradora de libros. Elena, ha ilustrado el libro Desde mi ático, de Javier Martinowsky, escritor y filósofo. Se trata de su primer trabajo como ilustradora de libros para adultos. La exposición contará con cuarenta y dos láminas de ilustración digital que cubrirán las paredes de la sala La Pecera, que irán acompañadas con reseñas de los textos y donde tendremos la oportunidad de poder conversar con los autores del libro Desde mi ático.

El acto de presentación e inauguración de la exposición, será el próximo jueves 10 de noviembre, a las 18:45 h, en la sala La Pecera, segundo piso, sede Velluters de la EASD de València. La exposición permanecerá del día 10 al 24 de noviembre. Cervezas Ámbar nos refrescará la velada con su colaboración.

La EASD de València quiere dar cabida a este tipo de exposiciones que suponen la integración de nuestros alumnos en el mundo laboral.

¡Os esperamos!

 

 

Visita Mercedes-Benz/Smart

Viernes 4 de noviembre, visita de Smart a la EASD de València dentro del proyecto Creativity, tapas & song de Smart Center Valencia.

Timing previsto:

11.00h. Coches expuestos en la Plaza del EASD y banderolas de Smart. Grabación video.
12.00h. Llegada del equipo de Mercedes Valencia a EASD de València y visita a las aulas para ver cómo van los trabajos.
12.45h. Fin de la visita e invitación a probar los smart.
13.00h. Pruebas dinámicas de los Smart por parte de los grupos de trabajo que se han establecido.
14.00h. Fin de la visita.

http://www.easdvalencia.com/el-proyecto-smart-city-visita-la-easd/

http://www.easdvalencia.com/els-alumnes-de-la-easd-colaborem-amb-smart-center-valencia/

 http://www.valenciaplaza.com/smart-center-valencia-reta-la-creatividad-de-los-futuros-artistas-valencianos

https://www.facebook.com/EASDValencia/

https://twitter.com/EASDvalencia/media

 

 

easdsmart

El proyecto Creativity, Tapes & Song de Smart visita la EASD

Mañana, viernes 4 de noviembre, se desarrollará en la EASD de València una de las actividades programadas dentro del proyecto Creativity, tapas & song de Smart Center Valencia. Un proyecto de comunicación creativo alrededor de denominación de Valencia como  «Smart City», en el que participa la Especialidad de Diseño Gráfico y, más concretamente los alumnos de 2º curso dentro de la asignatura de Taller de Experimentación Gráfica. Este proyecto pretende aunar los jóvenes talentos en un proyecto de expresión artística donde participan la EASD Valencia, la Escuela de Hostelería Gambrinus y el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo donde el objetivo es crear tendencias aportando nuevos valores.