Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

EXPOSICIÓN LETTERPRESS

El próximo jueves 19 de enero a las 19:00h en Hall de la Escola Superior de Disseny de València tendrá lugar la inauguración de la exposición «Libertad de Impresión».

La exposición Letterpress «Libertad de Impresión» es la primera muestra realizada que recoge el proceso de recuperación, durante los últimos cinco años, de la técnica de impresión tipográfica tradicional. Diversos tipos de plomo y madera recobran vida, reinventando este proceso analógico e incorporándolo al diseño contemporáneo. Así mismo se rinde homenaje, a la técnica de impresión difusora de cultura desde el siglo XV.

Cartel exposición Letterpress

La finalidad de esta exposición es dar a conocer el trabajo de restauración llevado a cabo en el taller de impresión tipográfica —taller de Letterpress— y mostrar los resultados obtenidos por el colectivo de nuestros estudiantes. Demostramos también cómo utilizando técnicas tradicionales, se pueden obtener diseños contemporáneos de fuerte componente expresivo al servicio de la comunicación  y el diseño.

Inauguración de la exposición de serigrafía

¡Así fue la inauguración de la exposición de serigrafía el pasado lunes 12 de diciembre!

La exposición y venta de las láminas ha sido dirigida por los docentes Paco Salabert y Sara Castellote y permanecerá hasta el 22/12. 

Gracias a todos por formar parte y al alumnado por participar.

Alumnado participante: Sonia Gonzalez, Beatriz Cano, Pablo Catalá, Juliana Delbino, Alejandro Edo, Thea Eming, Paula Ferrairo, Stefan Florescu, Alba García, Carmen Godoy, Javier Hernandez, Isabel Juan, Katerina Lopez, Luciéndooslas Moll, Miranda Muñoz, Mario Polo, Carmen Salvador, Celia Salvador, Belén Torres, Claudia Torres, Sugerly Vizcaino. Marc Bas, Laura Beltran, Laura Campos, Eric Jano Campoy, Melanie Canos, Sonia Cerda, Maria Chatziathanasiau, Maria Gil, Lorena Haba, Rafaella Hidalgo, Luna Kraus, Maria Krol, Vera Lorente, Carol Martinez, Sandra Muñoz, Francisco Nouvilas, Irene Panach, Analara Cristina, Ivan Peiro, Helio Percha, Irene Rubio,Jessica Scout, Javier Bosh, Monica Martinez, Fernando Oliver, Virginia Lorente, Juanjo Tormo, Emma Miro, Isbel Meseguer, Pilar Ramos, Raquel Esteve, Cheng Li y Maria Sanz.

@afuckingartpage

@safikaterina

@anayaragomez

@maria_limones

@sandramunoz_

@anothersistem

@ericjano

@irenerubiodesign

@florescustefan.s 

@psalabert 

@sara_castellote

Visita a la exposición «disseny + salut» en el MUVIM

El pasado viernes 2 de diciembre los alumnos de 3º de Diseño Gráfico AM, de la asignatura de Gestión, fueron a visitar, junto con la profesora Alicia Mejías Pérez, la exposición ‘Diseño + Salud’ en el MUVIM.

La exposición está desde el 11 de noviembre 2022 hasta el 16 de abril 2023, y la promueve València Capital Mundial del Diseño 2022. Una vista multidisciplinar de cómo el buen diseño puede salvar vidas.

 

El diseño por sí mismo no puede curar nada, pero tampoco puede hacerlo una vacuna si no tenemos una jeringuilla para inyectarla. Diseñarla forma parte de la solución, no es un valor añadido, es esencial en el desarrollo de cualquier innovación , por el bien social. Desde la industria a la arquitectura hay muchos ejemplos que sirven para poner en valor esta actividad creativa desde lo más fundamental, nuestra salud, que está en el otro extremo de lo decorativo y accesorio. En el pasado, en el presente y en un futuro donde la ciencia y la medicina seguirán avanzando con la ayuda imprescindible de la tecnología y el diseño.

Jornadas puertas abiertas 2023. Últimas plazas

¿Quieres estudiar en la EASD València?

Los días 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2023, tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas:

SOLO CON INSCRIPCIÓN Y CONFIRMACIÓN PREVIA

Dos turnos diarios:

Turno 1: 9h sede Velluters. Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

13h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Turno 2: 11.30 Sede Velluters.  Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

 15h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Particulares: Se puede inscribir el o la interado/a + 2 acompañantes

Centros: 25 alumnos/as con dos docentes u orientadores/as.

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Visita a la exposición FSWD (From Spain With Design)

Esta semana algunos grupos de la EASD Valencia, de las especialidades de Diseño Gráfico, Interiores y Producto, han visitado la exposición itinerante From Spain with Design, ‘Identidad y Territorio’, en el Palacio de las Comunicaciones de Valencia,  organizada por la ADCV.

Las 145 obras, de profesionales y estudios de las 13 organizaciones que integran la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ), así como las 50 piezas diseñadas en la Comunitat Valenciana, ponen en valor el diseño español y lo acercan en toda su dimensión a la sociedad valenciana.

La exposición estará abierta al público hasta el 11 de diciembre en el Palacio de las Comunicaciones. Ésta se enmarca en el proyecto From Spain With Design impulsado por la READ y cuenta con la colaboración de la Generalitat y de la ADCV para hacerla itinerante.

La muestra recoge proyectos de diseño español de distintas áreas: diseño gráfico, industrial, de producto, interiorismo y diseño de servicios. Proyectos que destacan por su calidad, su proyección en el mercado nacional e internacional. Además, las obras se organizan en torno a cinco ejes temáticos: ‘Identidad y territorio’, ‘Intersecciones’, ‘Internacionalización’, ‘Sostenibilidad’ y ‘Complicidades’. 

Workshop. Estudio FASE

Los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre, para alumnos de 2º curso de Diseño Gráfico de la EASD, el Estudio FASE desarrolló un workshop; en esta formación el alumnado desarrolló piezas gráficas capaces de explicar conceptos complejos mediante recursos gráficos.

Estas piezas se idearon para obras o productos ya existentes y el objeto de diseño fue introducir al receptor en el universo de estas obras. Hablamos de películas, libros, discos, pero también de vinos o chocolate. La finalidad es que los asistentes trabajasen los detalles tipográficos y compositivos para comunicar ideas.

Estos workshops nacen con la intención de formar al alumnado desde una perspectiva diferente a la metodología proyectual habitual en los estudios de diseño gráfico y son una buena oportunidad para conocer y experimentar el contacto con profesionales de alto nivel dentro del sector del diseño. El curso se realizó en el hall de la escuela en dos turnos (mañana y tarde).

Masterclass con Lucía Boned

El pasado 4 de noviembre la editora Lucía Boned impartió una masterclass en la biblioteca de nuestra sede de Viveros, en la que se trataron los siguientes temas:

  • Cómo nace el proyecto editorial de Terranova.
  • El proyecto editorial y su línea gráfica.
  • La importancia del diseñador (la aportación de Eloi Gimeno).
  • Ventajas e inconvenientes de una editorial independiente.
  • La autoedición.
  • La función de la librería.
  • Caso práctico: La voz del padre, la voz de la madre (Temporal, 2020) con diseño de María Gómez Senent.

Lucía Boned Guillot (Valencia, 1981) estudió Historia del Arte en la Universidad de Valencia. Desde 2004 reside en Barcelona, donde actualmente trabaja como librera (Librería Terranova) y editora (Temporal casa Editora). Además, es autora del libro la voz del padre, la voz de la madre (Temporal, 2020). Ha impartido cursos en IDEP Barcelona), LCI Barcelona, i en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

http://www.culturatemporal.com

Workshop con Javi Gaar

El alumnado de la asignatura optativa de Cuaderno de Dibujo Urbano, impartida por la docente Charo Figuérez, ha realizado un taller de Dibujo Urbano con el ilustrador Javi Gaar (@javigaardraw), en el que se empleó el dibujo urbano como herramienta y medio para la obtención de información gráfica de primera mano, ya que el hecho de dibujar en la calle fortalece nuestras habilidades como dibujantes por la velocidad, la espontaneidad y lo imprevisible.
Javi Gaar es un ilustrador miembro del APIV que ha desarrollado ilustraciones en diferentes campos: Libros, Revistas, Publicaciones Web, Videojuegos, Visual Thinking, etc. Sus ilustraciones están muy ligadas al trazo gestual, a la observación directa de la#escolasuperiordissenyvalencia realidad y la reflexión sobre ella.
Gracias Javi Gaar por venir y compartir con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València.

Apertura curso 22/23

La Escola Superior de Disseny de València abre oficialmente su curso académico 2022-2023 con una mesa redonda y los Meta_Talks.


El jueves 29 de septiembre de 2022  se realizó la apertura oficial del curso con las palabras de subdirector, Javier Mestre Beltrán y la directora del ISEACV, Inma Sánchez Velasco.

La apertura del curso académico ha estado repleta de novedades y actividades durante todo el día. Se iniciaron los actos por la mañana con una mesa redonda titulada ¿De qué va esto? Mitos, realidades y narrativas en el diseño valenciano donde se ha buscaba, coincidiendo con la recta final de la WDC Valencia 2022, reflexionar con nuestro alumnado/profesorado sobre la situación actual del diseño valenciano y sus orientaciones de futuro. Buscar un acercamiento al tema directo, claro y sencillo, para que los estudiantes entiendan las nuevas orientaciones estratégicas del diseño desde la óptica de la cultura del diseño —ofreciendo una visión lo más multidisciplinar posible—. Cómo debe plantearse la práctica del diseño en el contexto actual y qué respuestas se pueden dar ante los retos de los nuevos escenarios sociales, económicos, educativos, de sostenibilidad, etc. En definitiva, qué debe aportar el diseño valenciano y cómo debe aportarlo con la mirada puesta en los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.

Por la tarde se realizaron, por primera vez, los Meta_Talks, un nuevo formato de presentación del proyecto Meta, más informal y coloquial que ha concluido con una mesa redonda de los participantes contando sus experiencias e incorporación al mercado laboral y la entrega del catálogo 2020-2021. Los Meta_Talks buscan acercar y dar a conocer los mejores Proyectos Finales de Grado al nuevo alumnado de la escuela y mostrar cómo se van abriendo paso las nuevas generaciones de egresados en el mundo del diseño.

Programa:

10 a 12 h. Mesa redonda. Salón Actos sede Velluters. Retransmisión en directo en nuestro canal de Youtube.

Título de la mesa redonda: ¿De qué va esto? Mitos, realidades y narrativas en el diseño valenciano.

Participantes: Amparo Bertomeu, Kike Correcher, Mónica Cantó, Diego March, Fran Sabater, Irene Reig.

Moderadora: Carmen Sevilla.

18:15 h. Presentación proyecto Meta. Salón Actos sede Velluters.

18:30 h.  Meta_Talks. Presentación en formato dinámico y más informal de algunos de los mejores Trabajos Finales de Grado.

Participantes: Carmen Martínez (interiores), Delia Company (interiores), Ángela Colomer (joyería), Aitana Gil (fotografía), Irene Parreño (gráfico), Elizabeth Carmona (interiores), Antoni Sanegre (moda)

20 h. Música y diversión. Sala inferior (pasillo sótano). Salida del Salón de Actos