Type Directors Clubs 68, The World´s Best Typography

La Escola Superior de Disseny de València acoge por primera vez en su historia la muestra TDC68 The World´s Best Typography

 

El lunes 19 de septiembre inauguramos la primera exposición del curso académico 2022-23, enmarcada en la WDCV22 (World Design Capital Valencia 22) y la VDW 2022 (Valencia Disseny Week 2022). Por primera vez, y en colaboración con la ADCV, acogemos la exposición del TDC68, The World’s Best Typography,  que muestra los mejores trabajos de tipografía realizados durante el último año.

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) es la entidad anfitriona de la muestra ‘TDC 68, The World’s Best Typography’, con la colaboración de la Escola Superior de Disseny de València, en cuya sede se instalará el centenar de piezas seleccionadas de entre los más de 300 trabajos galardonados en la edición más reciente del Concurso Internacional del Type Directors Club (TDC) de Nueva York, principal referente mundial en esta disciplina del diseño.  La selección de trabajos tipográficos se podrá ver por primera vez, con estreno nacional, en el marco de la Valencia Disseny Week organizada por la ADCV en la sede Velluters de la Escola Superior de Disseny de València.

Type Directors Clubs de Nueva York

Los premios anuales del Type Directors Club reconocen la excelencia y la innovación tipográfica, al tiempo que mantienen un compromiso continuo con el arte, la artesanía y el diseño. En la edición 68, se presentaron a la competición más de 2.000 candidaturas, procedentes de 63 países de todo el mundo. Cada año, se lleva a cabo una selección de entre los trabajos internacionales premiados y se organiza una exposición colectiva internacional itinerante, que, tras arrancar en Nueva York, recorre varias ciudades de América, Asia y Europa. 

Type Directors Club nació en 1946, con el objetivo de «crear alianzas y apoyar el crecimiento de una comunidad profesional que comparte la idea de que la tipografía genera cultura y la cultura genera tipografía». La entidad lleva a cabo diferentes acciones anuales, orientadas a poner en valor la importancia de la tipografía en cualquier trabajo de comunicación visual, tanto en medios impresos como en pantalla, dar a conocer el oficio de tipógrafo y brindarle reconocimiento y apoyar la formación y desarrollo de nuevos talentos en esta materia. Entre ellas, convoca sus Premios TDC.

TDC68, The World’s Best Typography
Del 19 de septiembre al 28 de octubre 2022
La Pecera —segunda y tercera planta—
Inauguración lunes 19 de septiembre. 19h
Más información:

Serenates 2022

 

El festival SERENATES, coproduït per la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 la seua XXXV edició, i té previst realitzar un total de 10 actuacions obertes al públic en el Claustre del Centre Cultural La Nau.

Com cada any la campanya gràfica del festival ha sigut realitzada, mitjançant concurs, per l’alumnat de la Escola Superior de Disseny de València. Enguany, la guanyadora ha sigut l’alumna de 3r Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacat l’altíssima qualitat de la proposta pel seu alt nivell de contemporaneïtat -i sostenibilitat- partint d’un concepte tradicional com és el llenguatge musical d’un instrument tan nostre com la dolçaina.

 

El festival SERENATES, coproducido por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 su XXXV edición, y tiene previsto realizar un total de 10 actuaciones abiertas al público en el Claustro del Centro Cultural La Nau.

Como cada año la campaña gráfica del festival ha sido realizada, mediante concurso, por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València. Este año, la ganadora ha sido la alumna de 3º Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacado la altísima calidad de la propuesta por su alto nivel de contemporaneidad -y sostenibilidad- partiendo de un concepto tradicional como es el lenguaje musical de un instrumento tan nuestro como la dolçaina.

Històries de Superació II

El cómic social de la Escola Superior de Disseny de València como medio de visibilización de la labor del movimiento asociativo de la Fundación Horta Sud.

El próximo martes, 28 de junio, a las 19h inauguramos en el CCCC Centre del Carme, la exposición llevada a cabo en el Taller de Cómic Social de la Escola Superior de Disseny de València, Histories de Superación II.

Histories de Superació II es un proyecto expositivo que utiliza como lenguaje el cómic social trabajado en la Escola Superior de Disseny de València para  difundir el trabajo que realizan asociaciones sin ánimo de lucro amparadas bajo el paraguas de la Fundación Horta Sud.

 El proyecto recoge el trabajo realizado por jóvenes ilustradores e ilustradoras en el Taller de Cómic Social —ediciones II y III— de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con la Fundación Horta Sud.  Esta exposición pone en valor y visibiliza el cómic social, como medio de comunicación y de creación, resaltando el trabajo que realizan día a día miles de personas anónimas que trabajan en el ámbito del asociacionismo. El resultado es un calidoscopio de historias ilustradas por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, compuesto por relatos solidarios cargados de dosis de humor, poesía y humanidad, junto a valores inclusivos, participativos e igualitarios.

_______________________________________________________

Inauguración martes 28 de junio 2022 en el CCCC Centre del Carme.

Sala Contraforts. 19h

 Comisariada por Antonio Javier García y Sergio Ferrero Gil.

Defensas TFG / Proyecto Integrado/ PFC Convocatoria ordinaria 2022

Consulta aquí el orden de actuación, lugar y hora de los Trabajos Final de Grado, Proyectos integrados y Proyectos finales de ciclo.

CONVOCATORIA ORDINARIA. Curso 2021-22

TFG Diseño Gráfico

[wpfilebase tag=file id=4003 /]

TFG Diseño Gráfico. Itinerario fotografía y creación audiovisual.

[wpfilebase tag=file id=3996 /]

TFG Diseño de Interiores

[wpfilebase tag=file id=4006 /]

TFG Diseño de Moda

[wpfilebase tag=file id=4001 /]

TFG Diseño de Producto

[wpfilebase tag=file id=3995 /]

TFG Diseño de Producto. Itinerario Joyería y objeto

[wpfilebase tag=file id=3997 /]

Proyecto Integrado CFGS Fotografía

[wpfilebase tag=file id=3992 /]

PFC CFGS Joyería Artística (convocatoria aplazamientos)

[wpfilebase tag=file id=4002 /]

Colaboración con la Universitat de València

La colaboración entre la Escuela Superior de Disseny de València y la Universitat de València en el proyecto de museailzación de la Spezieria de Santa Maria della Scala es una experiencia de investigación muy fructífera.

Durante el mes de mayo de 2022 tuvo lugar en Málaga la VII edición de las Jornadas de la CEA (Confederación de Escuelas de Arte), en las que Transferencias.design participó de forma activa así lo vimos en los resultados obtenidos de los talleres que fueron muy satisfactorios, como se puso de manifiesto en el debate final.

Uno de esos talleres fue el de la musealización virtual de la Spezieria de Santa Maria della Scala de Roma, un proyecto que es claro ejemplo de transferencia de conocimiento y demuestra lo fructífera que está siendo la colaboración entre L’ Escola  Superior de Disseny de València (EASD-València) y la Universitat de  València (UV). El taller de Málaga integró dos actividades: por un lado, se habló de dicha colaboración, y por otro, se llevó a cabo una experiencia de grupos.

PRIMERA PARTE: LA COLABORACIÓN

La primera parte del taller, como decimos, puso el foco en mostrar las distintas vías de colaboración científica que se han establecido entre la EASD-València y la UV al hilo de proyectos de investigación competitivos, como ROMA HISPANA. Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías aplicadas al estudio, la  musealización y la difusión del Patrimonio Cultural español en Roma: la Spezieria de Santa  Maria della Scala (GVA-AICO 2020/083).

Se puso en valor la importancia que tiene en el ámbito de la investigación la alianza entre Escuelas de Enseñanzas Artísticas y Universidades, ya que favorece estándares de calidad con impacto favorable a nivel científico-técnico, educativo y en diálogo con la Agenda 2030 de Desarrollo de las Naciones Unidas, cuyo Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 insta a fomentar las alianzas necesarias para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y metas.

El uso de Nuevas Tecnologías 3D aplicadas al estudio, la musealización y la difusión del Patrimonio Cultural es uno de los escenarios en los que esta alianza es favorable. Objetivos tan relevantes como el ODS 11 (“Ciudades y comunidades sostenibles”) y los modelos de conocimiento inmersivo y de turismo cultural, plantean nuevos retos en la denominada era de las Humanidades Digitales. En este sentido, las escuelas y universidades tiene por delante un reto conjunto para optimizar la transferencia social en términos de  accesibilidad, bienestar y calidad de vida.

SEGUNDA PARTE: DINÁMICA DE GRUPOS

En la segunda parte del taller se abordó a través de una dinámica participativa. Los participantes se dividieron en tres grupos para resolver la Fase de identificación de un proyecto de patrimonio como motor de desarrollo en dos contextos muy diferentes: el corredor biológico de la Selva Lacandona (Chiapas, México) y la Antártida.

El azar determinó cuál de los dos casos debía resolver cada  grupo, que previamente al inicio del ejercicio fueron informados de los datos básicos que permitirían resolver con éxito la propuesta. Ambos ejercicios, lejos de ser una entelequia, forman parte del historial de colaboraciones científicas que ha unido en estos últimos años a la EASD-València y la UV. En el primero de los casos, la Selva Lacandona, se trata de un proyecto formulado para la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (convocatoria 2022), mientras que el ejercicio sobre la Antártida corresponde a otros grupos de investigación que recientemente se han adherido al Observatorio Universitario Internacional “Cultura Inmaterial y Aldea Global”, Cátedra UNESCO-UV,  al que también pertenece la EASD-València.

Finalistas en los Premios ADG LAUS 2022

Han sido anunciados los finalistas de la 52ª edición de los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación, y estamos orgullosos de anunciar que entre los finalistas se encuentra alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), de diferentes especialidades de Grado y Máster. Los galardonados se anunciarán durante la Nit Laus el 16 de junio.

Además de la participación de nuestros estudiantes, entre los finalistas encontramos profesionales del diseño vinculados a nuestra escuela, como Ibán Ramón, docente en el Máster de Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales, con el proyecto “Full de lectura».  También es finalista Diego Mir, alumno egresado de nuestra escuela, con dos propuestas en colaboración con Fase estudio: “Falles de València” y “Més-Compromís”. 

Los premios LAUS es un concurso abierto y anual, realizado por ADG FAD, Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos, con el objetivo de reconocer la excelencia en la comunicación gráfica. En ella se acogen 5 categorías de proyectos, tanto del ámbito profesional como estudiantil, ya que otro de sus grandes objetivos es promocionar la cultura del diseño y ser un trampolín para nuevas generaciones del ámbito del diseño. Cada año participan las mejores escuelas de diseño estatales y desde L’Escola estamos orgullosos de ser una de las participantes con varios proyectos de nuestro alumnado seleccionados para la final. Somos una escuela pública, plural y comprometida con la educación en diseño.

El alumnado finalistas de la Escola Superior de Disseny de València  de la 52ª edición de los premios ADG Laus:

Maria Gil y Andrea Martínez / Proyecto: Shushu

Maria Gil y Andrea Martinez han presentado su propuesta de Motion Graphic, del tema musical Shushu de Mueveloreina en estos Premios ADCV. El proyecto de Mueveloreina es un proyecto mutante ácido, esteticista y pegadizo que Karma Cereza y Joaco J Fox llevan impulsando desde 2016. Se dieron a conocer a través de sus videoclips de canciones con sonidos pegajosos, sus mestizajes de ritmos latinos y electrónicos y sus contenidos líricos, punzantes y críticos con la sociedad. Mueveloreina, son un dúo de lo más ecléctico e intentar encasillarlos en un único género musical se ha convertido en una tarea demasiado complicada. Su puesta en escena es intensa, visual, alocada y muy divertida; lo que ha llevado a Mueveloreina a hacer sudar a públicos tan exigentes como el del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) o el del Bilbao BBK Live.

Ángel Aldavero Abenza / Proyecto: El efecto Onda. Recetario sostenible (Zero Waste)

El efecto Onda es una guía de consulta para un uso sostenible de productos de higiene basada en el movimiento Zero Waste, con ideas y remedios sobre cosmética e higiene. Para éste proyecto editorial Ángel Aldavero, con la colaboración de la ilustradora Gemma Álvarez, mantiene un diseño editorial que evoca la tradición en línea con el movimiento sostenible.

https://www.behance.net/gallery/129923103/El-Efecto-Onda-Recetario-sostenible-(Zero-Waste)

 

​​

 

Yurena Rivero / Proyecto: Vuelta a la isla

Yurena ha sido seleccionada como finalista en los premios Laus por su propuesta “Vuelta a la isla”, trabajo de TFM del Máster Oficial en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Escola Superior de Disseny de València (EASD Valencia). Con su delicada e íntima propuesta de libro de autor, también ha sido finalista este 2022 en los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV. 

Deseamos lo mejor al alumnado finalista y estaremos atentos el próximo mes de junio, cuando se celebrará la entrega de premios. Enhorabuena a todos los participantes.

 

Finalistas en los Premios ADCV

Los prestigiosos Premios ADCV han nombrado como finalistas a cuatro estudiantes de la Escola Superior de Disseny de València

 

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV, en busca la excelencia en el diseño valenciano, ha valorado los proyectos de los exalumnos Irene Parreño, Clara Rayo, Adrián Doménech y Yurena Rivero como trabajos finalistas aspirantes a los premios ADCV 2022. Los alumnos presentaron los Trabajos Finales de Grado desarrollados en la Escola de Disseny de València.Han sido seleccionados entre las 263 piezas presentadas por estudios, estudiantes, profesionales y equipos de diseño de la Comunidad Valenciana. Como ellos mismos describen, en éstos premios se valoran “el impacto positivo económico, social, ambiental y cultural que el diseño logra al integrarse en las empresas, instituciones e iniciativas.” En la Escola de Disseny de València se apuesta por el diseño que sigue estos valores de ADCV y es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados de los finalistas:

Irene Parreño / Proyecto: Color Gramma

“Color Gramma“ surge del TFG de la especialidad de diseño gráfico. Se trata de un juego de mesa que ofrece un material y una dinámica con objetivos terapéuticos, siendo un recurso de ayuda para personas con trastornos neuropsicológicos, que les permite mejorar su calidad de vida. Su propuesta ha sido finalista en otros certámenes como el de Premio Anuaria-Pro 2021.

 

 

Clara Bayo / Proyecto: Mai s’atura

Con el TFT “Mai s’atura“ Clara quiere contribuir a la visualización de la investigación y trabajo de un equipo médico especialista en la prevención de la muerte súbita cardíaca, con soluciones gráficas que ayuden a poder realizar su trabajo y abaratar costes con impresión de una sola tinta.

 

 

Adrián Doménech / Proyecto: La Música de Ascensor

Adrián presenta “La Música de Ascensor” con el objetivo de hacer visible el género musical de Jazz, con 10 unidades de animaciones y con voz en off de David Robles (doblador habitual de Leonardo DiCaprio), dando conocer en el público más joven el jazz, que se escucha muchas veces en recepciones de hoteles o ascensores con un tratamiento motion graphic. Adrián Domenech también obtuvo el premio de Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital por el diseño de “Diálogos”.

 

 

Yurena Rivero / Proyecto: Vuelta a la isla

Yurena es alumna de Máster de Publicaciones, con ya una reconocida labor en diferentes especialidades de diseño y experiencia en certámenes de premios, como el obtenido por el diseño de packaging adaptado a personas con discapacidad visual, por Acento G.
Ésta vez Yurena ha sido seleccionada como finalista por su propuesta de diseño editorial “Vuelta a la isla”, una libro de autor donde retoma el contacto con sus abuelos por medio de un recopilatorio fotográfico. Edición íntima y emocional que traslada al mundo de los recuerdos.

 

Desde la Escola Superior de Disseny de València damos la enhorabuena a los finalistas y les deseamos mucha suerte para mayo. Estaremos atentos al veredicto final de la ceremonia. El futuro del diseño valenciano y de calidad, más que nunca, va de la mano del alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) y de los valores fomentados en su formación.

 

Premios Anuaria 2021

Alumnos y alumnas de la Escuela Superior de Diseño de València quedan  finalistas o ganadores en varias secciones de los Premios Anuaria 2021.

 

La Escuela está de enhorabuena, el alumnado del grado de Diseño Gráfico y el alumnado del máster de Publicaciones Analógicas y Digitales ha sido seleccionado o premiado en diversas secciones de los prestigios Premios Anuaria 2021.

Anuaria 2021

Son los premios de diseño gráfico más reconocidos de España, no subvencionados por la administración y considerados un referente de excelencia en el diseño gráfico español. Anualmente otorga los «Anuaria de Oro» y las «Selecciones Anuaria».

Alumnado seleccionado:

Irene Parreño Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria-Pro al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño.

Adrián Domenech Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.).

De Sobte Estudio Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial.

Limon studio Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria en la Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorias.

 

Color Gramma es el Trabajo Final de Título de Irene Parreño tutorizado por el equipo docente compuesto por Ana María Delgado, Gonzalo Mora y Antonio Javier García. El proyecto forma parte de la selección de mejores trabajos finales seleccionados por la Escuela de Diseño de València para el proyecto Meta, formando parte de la próxima exposición Meta 20-21.

Diálogos nº18, año 2021 es la recopilación de Adrian Domenech de animaciones, diseño y sonido para la decimoctava edición de los Encuentros de Diseño en Velluters; Diálogos, realizada en formato online.

La agonía demográfica de Alpuentes y sus aldeas es el trabajo realizado en el máster de Publicaciones Analógicas y Digitales por De Sobte Estudio. La publicación trata sobre el abandono de ciertos pueblos rurales de España y pretende concienciar al lector de este problema cada vez más irreversible. Componen el estudio Alex Bodón y Luna de Julian -ambos formados en la Escuela de Diseño de València-, Carlos Sanz y Daniel Cabanillas.

Terracotta Museu de Limon studio es una pieza diseñada y producida en cerámica mediante impresión 3D, que trabaja el concepto de la unión entre diseño y cerámica local de La Bisbal. El estudio está formado por Daniel Peris, alumno egresado de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño de València y Mar Marcelino alumna egresada de la Escuela de Cerámica de Manises.

 

Reunión informativa pre-matrícula prácticas externas curso 2022-23. Realización prácticas verano 2022

 

El próximo miércoles 9 de marzo de 2022, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, se realizará una reunión informativa sobre la Pre-matrícula de la asignatura «Prácticas en Empresa» curso 2022-23. Esta reunión va dirigida al alumnado que tenga ya superados los 120 ECTS, quiera matricularse de prácticas el próximo curso y hacerlas durante el verano 2022.;

Elige la reunión que no afecte a tu horario de clase:

13 h para alumnos de grupos de tarde.

15:30 h para alumnos de grupos de mañana.

Se recuerda que es obligatorio tener 120 ECTS aprobados para poder realizar prácticas.