Consultad lugar, día y hora de las defensas de TFGs y P. Integrado de las diferentes especialidades.
Convocatoria EXTRAORDINARIA. Julio 2021
[wpfilebase tag=list id=222 pagenav=1 /]
Consultad lugar, día y hora de las defensas de TFGs y P. Integrado de las diferentes especialidades.
Convocatoria EXTRAORDINARIA. Julio 2021
[wpfilebase tag=list id=222 pagenav=1 /]
El pasado miércoles 23 de junio se presentó en el edificio Veles e Vent, dentro de las actividades de València Capital Mundial del Diseño 2022 -WDC2022-, el proyecto “TiposQueImportan”, gestado como Trabajo Final de Título de la especialidad de Diseño Gráfico de la EASD València en el curso académico 2019-2020. La presentación contó con la participación de Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Miguel Maestro, director del proyecto TiposQueImportan y Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico.
Tras la presentación se llevó a cabo una mesa redonda sobre la importancia del patrimonio artístico y urbano a través del rótulo donde participaron Ricardo Moreno, rotulista, Juan Nava, diseñador y autor de «Letras Recuperadas”, Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico, Marta García Pastor, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico y Ana Gea, editora de «Letras Recuperadas». (Moderadora)
Dirigido por Miguel Maestro e impulsado por València Capital Mundial del Diseño 2022 nace con el fin de recuperar y conservar los rótulos comerciales en la ciudad de València. Tiposqueimportan.com se constituye como una plataforma participativa de documentación, exploración, divulgación e inspiración que pretende contribuir a la conservación y difusión de la cultura local a través de la recuperación del rótulo comercial valenciano. Esta acción se traducirá en el mayor archivo de rotulación comercial de Valencia y en punto de encuentro para todos aquellos que deseen conocer más del rico imaginario que viste los barrios de la ciudad de València.
Pretende promover y poner en valor la calidad del diseño, convirtiéndolo en agente principal de cambio social e innovación urbana. Se trata de generar toda una serie de iniciativas que proyecten el diseño más allá de 2022, generando un legado capaz de trascender y asentarse como un valor clave del tejido social, local y nacional.
Víctor Palau, editor de la revista Gràffica, ha sido el encargado de poner el punto final al curso académico 2020-21 en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La jornada ha constado de una clase magistral y un workshop sobre la creación de una publicación periódica.
A través de su propia y dilatada experiencia en este medio, ha ido contando en la clase magistral, las publicaciones producidas en Palaugea desde la conceptualización de la propia revista hasta los canales de comercialización y presentación del proyecto. Ha explicado pormenorizadamente el funcionamiento de Gràffica dando a conocer al alumnado del máster el nuevo proyecto Öbjetto; un sitio web dedicado al mundo de diseño de producto, arquitectura, diseño de interiores y exposiciones, fundado por PalauGea.
La segunda parte fue un workshop realizado por grupos que dejaron unos interesantes resultados que podéis apreciar en las fotografías.
Víctor Palau diseñador gráfico, editor, docente, conferenciante y escritor es conocido por la edición, junto a Ana Gea -PalauGea-, de la revista digital Gràffica. Gráffica.info es un medio dedicado en exclusiva al mundo del diseño, y en especial al ámbito del diseño gráfico, la creatividad y la cultura visual.
Como en ediciones anteriores, la EASD València ha participado en el proyecto Serenates organizando el concurso para el diseño del cartel anunciador de la programación del festival. Esta labor se ha planteado desde la especialidad de Diseño Gráfico, como un proyecto de aula desarrollado en la asignatura Proyectos de Comunicación Global de tercer curso, impartida por el profesorado Ana Pastor (3º AM y BM), Encarna Barriga (3º CM), Miguel Ángel Moya (3º DM), y Joan Almela (3º AT y BT).
Un comité de evaluación, integrado por Adela Cortijo -Directora del Servei de Cultura Universitària. Vicerectorat de Cultura i Esport-, Juan Belda -Jefe de Gestión, Marqueting y Comunicación- y Gonzalo Mora -Jefe del Departamento de Diseño Gráfico-, estimó por unanimidad ganadora del concurso a la propuesta presentada por Irene Rubio Pérez, entre una preselección de 31 proyectos presentados.
Ganadora: Irene Rubio Pérez (3º AM).
Serenates es un festival de música organizado por la Universitat de València, La Nau, para ofrecer al público valenciano una alternativa de ocio al aire libre en las noches estivales de junio y julio. Se inicia la noche siguiente a la Nit de Sant Joan en un entorno privilegiado como es el claustro neoclásico de La Nau.
Consulta día, lugar y orden de actuación de los TFTs y Proyecto Integrado de la Convocatoria Ordinaria. Curso 2020_21
El aforo será limitado a la capacidad del aula asignada, cumpliendo las medidas de seguridad.
[wpfilebase tag=browser id=220 expanded=1 /]
Nuevo proyecto docente de colaboración entre la EASD València y la Fundació Horta Sud, a través del Taller de Cómic Social y la asignatura optativa Arte Secuencial, ambas coordinadas e impartidas por el profesor Antonio Javier García.
Para esta edición se ha contado con la colaboración de los ilustradores Paco Roca y Ana Himes.
Taller de Cómic Social
En el año 2016 el Taller de Cómic Social de la EASD València, en colaboración con la Fundación Horta Sud, puso en marcha una iniciativa consistente en hacer visibles testimonios reales e historias de superación de personas integrantes de las diversas asociaciones de la comarca de L´Horta Sud. Todas las propuestas trabajadas vieron la luz en el año 2017 con la publicación conjunta del libro «Somos Súper. Històries de Superació» y la exposición itinerante organizada bajo el mismo nombre que presentaba los resultados obtenidos.
Somos Súper. Històries de Superació II
El libro tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a la labor de las asociaciones. Es el resultado del trabajo realizado por jóvenes ilustradores de la EASD València, con el fin de diseñar un cómic que relate las historias de superación de las heroínas y héroes anónimos que trabajan en las asociaciones.
Los prólogos (cómics iniciales) del libro los han realizado los ilustradores Paco Roca, Ana Himes, Antonio Javier García y Vicente Perpiña.
Alumnado participante
Amparo Barriga, Arantxa Morcillo, Carlos Mercé, Vicent Perpiñá, Fabián Mocinaro, Gabriel Mocinaro, Airín Vacnar, Noelia Álvarez, María Benet, David Martínez, Daniel Otero, Carlos Sánchez, Beatriz López.
Fecha: 10 de junio de 2021
Hora: 19:00 horas
Lugar: Centre del Carme Cultura Contemporània. Sala Refectorio
Retransmisión en directo: https://www.youtube.com/watch?v=ZDoYCkWcbGA
Bajo el título «Connexions entre joieria i ceràmica» llega a València la muestra expositiva resultado de la colaboración entre el alumnado y profesorado de la EASD Castelló y la EASD València. Proyecto colaborativo entre las especialidades de Joyería Artística y de Fotografía de la EASD València y las especialidades de Cerámica Artísica, Fotografía, Grado en Diseño Gráfico y el Grado en Diseño de Moda de la EASD Castelló. La muestra ha estado expuesta del mes de enero al mes de abril de 2021 en el Menador Espai Cultural, de Castelló de la Plana.
La exposición cuenta con quince piezas entre broches, collares y anillos.
Catálogo: Cataleg Connexions
Por parte de la EASD València han colaborado los profesores y profesoras; Carlos Pastor -gestión, producción y comisariado-, Heidi Schechinger -comisariado-, Raquel Damiá -fotografía-, Amparo Sánchez Soro -fotografía y audiovisual- y Rafael Garay -fotografía-. Por parte de la EASD Castelló han colaborado los profesores y profesoras; Ana Llorens, Inmaculada Martín, Cristina Gabà, Silvia Pérez, Carmen Díaz, César Desé, Carmen Delia Díaz y Maria Dolores Marín.
Alumnado participante por parte de la EASD València: Especialidad de Joyería; Elena Benesiu, Miguel Ángel Boto, Javier Asensi, Carlos Casas, Amparo Delgado, Adriana Fayos, María García, Juan Carlos González, Sunsi Martínez, Sara Pascual, Alejandro Salazar, Leo Yeomán, Carlos Pastor, Saléna Bouttier, Mario Campos.
Alumnado participante por parte de la EASD Castelló: Especialidad de Cerámica; Clara Hernández, Sofía Pérez, Natalia Lobato, Silvia de Loño, Eva Romero, Noelia Boccasini, Aaref Albasha, Joaquín Sariñena, Pepe Azpitarte, Elena Hernández, Marina Pascual, Marisa Durante, Jorge Calabuig, Ángela Millán, Alba Martínez.
Se trata de un proyecto de Innovación e Investigación educativa apoyado por la Generalitat Valenciana, que une dos disciplinas en auge como son la cerámica artística y la joyería contemporánea. Concebido como un proyecto multidisciplinar durante el curso académico 2018-2019, pone de manifiesto la importancia de explotar las sinergias en los contextos educativos, incluso para alcanzar resultados de experimentación artística de alto nivel. El eje temático es el concepto de “grande, resistente y ligero”, buscando aunar las propiedades específicas de cada material: la ligereza de la cerámica y la resistencia del metal. El objetivo era unir los materiales básicos de las dos especialidades, con toda la tradición y dificultades técnicas que comportan. Las piezas fueron diseñadas conjuntamente, aunque elaboradas en fases diferenciadas para cada material, creándose primero los elementos cerámicos en la EASD Castelló y luego los metálicos en la EASD València.
Exposición del 13 de mayo al 13 de junio de 2021.
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”
c/ Poeta Querol, 2 · 46002 Valencia
Las fotografías han sido realizadas por Maria Dolores Marín, profesora de Fotografía de la EASD Castelló.
El Taller de Impresión Tipográfica de la Escuela -conocido como Taller de Letterpress- coordinado por la profesora Chus Martínez, se ha enriquecido con una importante y valiosa donación proveniente de Martín Cabrera Villanueva, un encuadernador castellonense propietario de «Encuadernaciones Castellón», en Vila-real.
La donación ha consistido en un gran chibalete repleto de tipos móviles de plomo de tamaño grande y de múltiples tipografías que posibilitarán la impresión de interesantes composiciones en el futuro.
Con motivo de la donación, y consiguiente aumento del material del mismo, se buscan voluntarias y voluntarios entre el profesorado y alumnado que tengan interés en acercarse y conocer el funcionamiento de este taller y quieran participar en ordenar los tipos una vez por semana. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la profesora responsable del taller, Chus Martínez (mjmartinez@easdvalencia.com).
Recientemente, Pedro Jiménez ha visitado el Máster Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales donde ha impartido una masterclass sobre infografía periodística. La charla estuvo centrada en los diferentes tipos de infografía periodística, el funcionamiento de un departamento de infografía en un periódico, las tendencias dentro de los lenguajes infográficos, los procesos creativos a partir de ejemplos de sus trabajos, y por último, instruyó sobre las relaciones con el cliente /editor.
Infografista y actualmente profesor. Ha sido responsable de infografía de la delegación valenciana de El Mundo, con los que sigue colaborando en la edición nacional. Es también colaborador habitual en Valencia Plaza, donde realiza infografías digitales y en papel además ocuparse del diseño y maquetación de revistas especiales y ha formado parte del grupo Vocento realizando infografías digitales.
Sus trabajos han sido publicados en medios como The New York Times y Wall Street Journal Magazine (edición asiática), la revista Muy Historia y en empresas e instituciones nacionales.
Ha recibido varios reconocimientos internacionales de infografía y diseño periodístico como los Premios Malofiej, Premios ÑH y SND.
Diego Mir, alumno egresado de la EASD València, impartió el pasado viernes 26 de marzo una masterclass en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. «Un país ilustrado» fue el título elegido para compartir con nosotros una selección de sus trabajos para prensa.
Punto de partida para hacernos reflexionar en el máster sobre cómo traducir ideas complejas en imágenes sencillas, potentes, con fuerte carga conceptual y poder aplicarlas a una propuesta práctica de ideación y bocetaje partiendo de un texto real de opinión pública.
El alumnado tuvo la oportunidad de realizar esta práctica trabajando únicamente con 2 herramientas, lápiz y papel, pudiendo abordar aspectos como el peso conceptual, interés gráfico, potencia visual y viabilidad.
Ilustrador y diseñador gráfico especializado en ilustración para prensa, diseño de carteles e identidad corporativa. Algunos de sus clientes son The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist, The Village Voice, El País Semanal, McGraw Hill, Gràffica, ElDiario.es, Ajuntament de València o Palau de la Música de València.