Defensas TFG / Proyecto Integrado/ PFC Convocatoria ordinaria 2022

Consulta aquí el orden de actuación, lugar y hora de los Trabajos Final de Grado, Proyectos integrados y Proyectos finales de ciclo.

CONVOCATORIA ORDINARIA. Curso 2021-22

TFG Diseño Gráfico

[wpfilebase tag=file id=4003 /]

TFG Diseño Gráfico. Itinerario fotografía y creación audiovisual.

[wpfilebase tag=file id=3996 /]

TFG Diseño de Interiores

[wpfilebase tag=file id=4006 /]

TFG Diseño de Moda

[wpfilebase tag=file id=4001 /]

TFG Diseño de Producto

[wpfilebase tag=file id=3995 /]

TFG Diseño de Producto. Itinerario Joyería y objeto

[wpfilebase tag=file id=3997 /]

Proyecto Integrado CFGS Fotografía

[wpfilebase tag=file id=3992 /]

PFC CFGS Joyería Artística (convocatoria aplazamientos)

[wpfilebase tag=file id=4002 /]

Gestión del talento en joyería

Participación del Departamento de Joyería en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería en AVAJOYA.

 

El pasado jueves 19 de mayo, el joven Grado de Joyería y Objeto de la Escola Superior de Disseny de València –a través de su jefa de Departamento, Ana García San Miguel– participó en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería, organizado por AVAJOYA.

Recientemente, la escuela ha pasado a formar parte de esta asociación, motivo por el cual, el pasado jueves impartió una charla para hablar y debatir sobre la importancia de la formación académica en el sector de la joyería, como instrumento de captación, gestión y retención del talento. En su presentación, Ana García San Miguel, recalcó la importancia y relevancia de ser la única escuela pública de todo el territorio nacional que forma a alumnado en un Grado específico de Joyería y Objeto.

Durante la presentación se reflexionó sobre la situación del sector y la importancia del asociacionismo dentro del ámbito de la joyería y objeto. También se organizó una charla-coloquio sobre la captación y gestión del talento en la joyería. La importancia de la formación. A cargo de Ana García San Miguel –Escola Superior de Disseny de València–, Rosa Moreno –Universitat de València– y Antonio Brenes –Módulo de Formación Profesional, especialista en joyería–.

AVAJOYA

Es la antigua asociación de fabricantes joyeros, que se ha vuelto a poner en funcionamiento para cubrir las necesidades del sector joyero en la Comunidad Valenciana. Forma parte de FEMEVAL la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana–, con más de 45 años de andadura y, que representa a 3.000 empresas y 35 asociaciones de la industria, comercio, servicios del metal e instituciones educativas como la Escola Superior de Disseny de València.

 

Más información:

https://www.femeval.es/Asociaciones/AVAJOYA/Jornadas/detalle_jornada.html?id=001919

 

 

Generació Brillant

Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València conmemora los veinte años de la puesta en marcha de la especialidad de Joyería en la Escola Superior de Disseny de València.

 

A lo largo de estos años, la especialidad de Joyería de nuestra escuela ha ido creciendo desde las prácticas artesanales y el legado técnico del oficio, al diseño y la experimentación artística. Dos décadas después, impartimos el único Grado en Joyería y Objeto que existe en España, un itinerario dentro del Grado en Diseño de Producto y lo conmemoramos con una exposición en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.

El próximo martes 24 de mayo, a las 13:30 h, en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, se inaugura la exposición Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València. Esta exposición se vertebra en tres ejes o secciones que hacen un recorrido por la obra académica y profesional del alumnado formado durante estos veinte años en nuestra escuela. Algunas de las obras expuestas forman parte de los circuitos expositivos de joyería contemporánea actuales del panorama nacional e internacional.

Las secciones que articulan la exposición son; “Idees i formes” –compuesta por los trabajos del alumnado realizados en las asignaturas proyectuales y talleres de joyería y objeto–, “Noves Mirades” –proyectos finales de carrera– y “Fent Tendències» –piezas que abren nuevos caminos en el sector de la joyería contempóranea–.

El alumnado que participa en la exposición: Ana Monleón Lozano con su proyecto STREET ART, Anabel Bravo Sánchez con su proyecto KIT PARA UN MIGRANTE, Ángela Colomer Quilis con su proyecto SEDA I FOC, Anna Maria Staiano con su proyecto PLANETA MUJER: JOYAS PARA HEROÍNAS, Beatriz Ruiz Piquer con su proyecto ARTIFLEX, Carlos Casas Rico con su proyecto LA CIUDAD Y EL AGUA, Claudia Martínez Marín con su proyecto RELIQUIAS, Cristina Alises Párraga con su proyecto RECONSTRUCCIÓN, Elena Benesiu Pueyo con su proyecto EL ARTE MÁS ÍNTIMO, Erika Jordán Mancebo con su proyecto SIETE HISTORIAS, Esperanza Pascual Fonollosa con su proyecto LA MUJER HELADA, José Antonio Molina García con su proyecto JOYERÍA AL DESNUDO, Juan Carlos González López con su proyecto DE LA SILLA A LA JOYA, Laura Guillot Suay con su proyecto MUJER DE LIBRO, Lourdes Baines Albertos con su proyecto LA VOZ DEL ALMA, Manufacturas Auténticas Xan con su proyecto SHAVE THE BROOCHES, María García Villadangos con su proyecto PIEL Y HUESOS, INSTINTO ANIMAL, Marina Coso Garcíacon su proyecto MATERIALIZARME, Marta Fenollar Guzmán con su proyecto SIMBIOSIS, Sara Mas Tomás con su proyecto SUCESIONES PERSONALES, Sue Ibars con su proyecto PARAÍSOS PERDIDOS.

Espais Artesans

El proyecto se integra dentro de la línea “Espais Artesans” del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, que pretende identificar, poner en valor y apoyar a visibilizar, entre otros espacios e instituciones, la oferta educativa y el trabajo de la especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València. Con esta exposición, el Centre d’Artesania inaugura esta nueva línea de trabajo.

Hace veinte años empezamos…
…veinte años después somos un referente en joyería contemporánea.

 

Esta exposición es una iniciativa de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València y el Centre d ́Artesania de la Comunitat Valenciana coordinada por Carlos Pastor con el apoyo del equipo docente de joyería y del alumnado egresado de nuestra escuela. La comunicación gráfica la ha realizado el estudio Locandia.

 

Reunión informativa pre-matrícula prácticas externas curso 2022-23. Realización prácticas verano 2022

 

El próximo miércoles 9 de marzo de 2022, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, se realizará una reunión informativa sobre la Pre-matrícula de la asignatura «Prácticas en Empresa» curso 2022-23. Esta reunión va dirigida al alumnado que tenga ya superados los 120 ECTS, quiera matricularse de prácticas el próximo curso y hacerlas durante el verano 2022.;

Elige la reunión que no afecte a tu horario de clase:

13 h para alumnos de grupos de tarde.

15:30 h para alumnos de grupos de mañana.

Se recuerda que es obligatorio tener 120 ECTS aprobados para poder realizar prácticas.

 

 

Diálogos 2022

Encuentros de Diseño en Velluters.
23, 24 y 25 de Febrero.

La decimonovena edición de Diálogos se inaugura el próximo miércoles 23 de febrero en el salón de actos de Velluters. Esta actividad anual de Diseño en la Escola Superior de Disseny de València es un lugar de encuentro, en el que se promueve la conversación abierta alrededor de la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Es una cita interdisciplinar ineludible que incluye conferencias, exposiciones y actividades académicas diversas.

En un escenario post-covid se ha acelerado la urgencia de un cambio de paradigma socio-cultural, en el que el diseño ha de ampliar su marco de acción. Tal y como plantea Oscar Guayabero (Barcelona 1968) «el diseño del futuro ha de pasar de ser un medio a ser un mediador». El presente es incierto y el futuro indeterminado.

Bajo el título Actitud, Activismo, Acción, Diálogos 2022 busca intercambiar experiencias, visiones y actitudes desde la cultura del diseño que pongan en valor el potencial del diseño como herramienta de transformación social, que permite redibujar un futuro más esperanzador.

Siguiendo este eje temático, contaremos con la visión crítica de la cultura contemporánea de Remedios Zafra, el divergente análisis de la realidad para condicionar el futuro de Elisabet Roselló (Postfuturear), la puesta en valor del «Diseño como actitud» de Alice Rawsthorn, el activismo de género de Yolanda Domínguez, el documentalismo social de Ivo&Ana, y las experiencias y ejemplos de actitud, activismo y acción de diversas diseñadoras/res y creadoras/es.

En este enlace se puede consultar el programa completo

 

Presentación a alumnado de NUEVAS propuestas de optativas curso 2022-23

Nos interesa vuestra opinión sobre las propuestas de nuevas optativas y será tenida en cuenta con el mismo peso específico que la de cualquiera de las especialidades.

A través del enlace de Meet, todo aquel alumnado que lo desee, podrá acceder a la presentación de propuestas de nuevas optativas para el curso académico 2022-23. En ellas, el profesorado responsable de las mismas, os harán una breve exposición de la asignatura y responderán a vuestras dudas que podréis formular a través del chat.

Día: Miércoles 26 de enero de 2022

Hora: 12:30h

Sigue desde AQUÍ la presentación

Se podrá acceder desde el mail corporativo y será anónimo. A continuación podréis acceder a un formulario para votar dos propuestas, una de ellas con 1 punto y otra con 2 puntos.

El formulario se abrirá el día de la presentación y lo podéis encontrar en el siguiente enlace Vota aquí las optativas propuestas

Gracias por vuestra colaboración.

 

 

Más allá del aula

Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género.

El 9º encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño tuvo lugar en la Central de Diseño de Matadero Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2021. Este encuentro de relevancia sobre enseñanza y diseño recogió conferencias, exposiciones, charlas y debates bajo el título Diseñar y enseñar Diseño después de la pandemia.

Dentro del evento, el Foro de Innovación docente reúne al profesorado de multitud de universidades, centros y escuelas de diseño para compartir sus comunicaciones e intercambiar sus experiencias. Este año, las mesas de trabajo se han agrupado en torno a tres ejes temáticos:

1. Diseño sustentable y sostenible: los productos y el sistema económico tendrán que cambiar

2. Imaginar-construir futuros sociales más equitativos

3. Diseño gráfico sostenible y comunicación digital

La profesora de medios audiovisuales Rosa Sáez participó el día 23 en dicho Foro con la comunicación titulada Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género, enmarcada en el eje temático 2: Imaginar y construir futuros sociales más equitativos. En su exposición defendió la necesidad de incluir la perspectiva de género en el currículum de los estudios de diseño para formar profesionales capaces de crear proyectos libres de sexismo y no discriminatorios. Además explicó cómo las/os alumnas/os pueden convertirse en agentes del cambio y diseñar una sociedad más justa y equitativa a través de acciones performativas, como las llevadas a cabo, cada 25N, por el alumnado de la asignatura optativa de 4º curso «Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva». Para terminar su intervención expuso las conclusiones extraídas de una encuesta realizada a 44 ex alumnas/os sobre el impacto de la optativa en su vida personal y profesional.