INSCRIPCIÓN MÁSTERS OFICIALES 2024/25

La EASD València abre el primer periodo de inscripción (del 10 de marzo al 31 de mayo de 2024) de sus másteres oficiales de Enseñanzas Artísticas (nivel 3 MECES) en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

 

Para inscripción AQUÍ

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 10 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

Masterclass con Santi Vilanova

El pasado viernes 20 de enero, en el salón de actos de la Escuela disfrutamos de la masterclass de Santi Vilanova “De la pantalla al espacio”.
(Playmodes). Este evento se organizó principalmente para los alumnos del máster de Diseño Interactivo, pero quedó abierto a todo el alumnado de la escuela.

En los últimos años, los medios digitales han estado experimentando una profunda transformación. Desde los primeros gráficos en pantalla hasta las últimas instalaciones de luz y sonido, los lenguajes audiovisuales han superado los límites cuadrados de las pantallas tradicionales y han comenzado a colonizar el espacio real. La luz juega un papel clave en esta evolución, y esta interconexión entre la ingeniería, la música, el diseño y el arte está dando lugar a enfoques innovadores en forma de instalaciones inmersivas. El espectador ya no es un sujeto pasivo sino integrado dentro del lienzo creativo. En esta masterclass, Santi Vilanova profundizó en el proceso y los secretos del trabajo de Playmodes, desde la conceptualización de los espacios y el guión hasta el desarrollo de algoritmos y los contenidos de música visual.

Santi Vilanova es cofundador de Playmodes, un estudio de investigación audiovisual. A medio camino entre el diseño, el arte y la ingeniería, Playmodes construye instrumentos audiovisuales utilizando tecnologías propias.

Su lenguaje se centra en la consolidación del espacio, el sonido, la imagen y el movimiento desde múltiples perspectivas. Desde instalaciones inmersivas generativas de luz y sonido, dispositivos escultóricos o actuaciones audiovisuales con intérpretes instrumentales, Playmodes explora un universo abstracto de Música Visual a través de la programación creativa.

En los últimos años, Playmodes ha desarrollado proyectos artísticos en todo el mundo -Nueva York, Praga, Madrid, Sao Paulo, Houston, Zurich, Lyon, Berlín, Londres…- para eventos de música electrónica como Sónar en Barcelona o DGTL en Amsterdam; para instituciones de arte como ZKM en Karlsruhe o Ars-Electronica en Linz; ha publicado obras sonoras en sellos de música electrónica (“Plegat” – Discontinu Records) y ha sido galardonado con distinciones internacionales en el ámbito del arte de los nuevos medios.

Apasionados por el arte, el diseño, las matemáticas, la física, el código, la cimática y la naturaleza, comparten todas estas pasiones a través de conferencias y talleres en universidades, escuelas e instituciones.

Como agentes de una red global abierta de artistas-ingenieros, colaboran con personas de todo el mundo para ofrecer proyectos innovadores y de alta calidad, tanto en el espectro cultural como en el comercial.

Masterclass de Darío López Bas

El pasado martes 22 de noviembre el Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad invitó al diseñador gráfico Darío López Bas, exalumno de la EASD València y especialista en iconografía e imagen corporativa. A esta sesión acudió también el alumnado del Máster en Diseño Interactivo.

En las tres horas que estuvo nos dio una masterclass sobre la gran importancia que tiene crear una marca personal (de diseñador/diseñadora o bien de estudio de diseño) pero desde un punto de vista “holístico” o 360º. De nada sirve diseñar una marca si, a partir de ese momento, no se trabaja con ella y se la relaciona con experiencias y contenidos dirigidos al entorno del diseñador o diseñadora.
El problema que nos plantea Darío es que, si nosotros no damos contenido y vida a nuestra marca, otras personas lo harán en el metaverso.

De esta forma, a través de ejemplos y vídeos se fue mostrando el interés que todos deberíamos tener en crear nuestro branding y en cuidarlo desde el primer momento, dándole contenido interesante para nuestros buyer-persona (o target) que es quienes tienen que confiar en nosotros y darnos una oportunidad a nivel profesional. Pero eso será mucho más difícil si la idea previa que se hacen de nosotros no es la adecuada, no les llama la atención ni suscita el impulso a conocernos de verdad.

Asimismo, la sesión tuvo una parte importante de interacción con el alumnado de los másteres en base al diálogo y a la puesta en común de la idea de profesional y de marca que cada asistente tenía; de tal forma que se pudiera explorar y orientar el potencial de cada propuesta.

¡Gracias Darío, esperamos verte pronto!

@dariolopezbas

@master_interactivo_easdv

@master_moda_sostenible_easdv

Convocatoria Profesorado Especialista para el Máster de Diseño Interactivo

Se convoca oferta de empleo de profesorado especialista para el máster Oficial en Diseño Interactivo de la Escola Superior de Disseny de València.

 

Profesorado especialista en diseño UX.

[wpfilebase tag=file id=4025 /]

[wpfilebase tag=file id=4044 /]

[wpfilebase tag=file id=4055 /]

Entrevista: miércoles 13 de julio a las 12:00
[wpfilebase tag=file id=4112 /]

 

Profesorado especialista en diseño interactivo.

[wpfilebase tag=file id=4026 /]

[wpfilebase tag=file id=4043 /]

[wpfilebase tag=file id=4056 /]

Entrevista: miércoles 13 de julio a las 11:00

[wpfilebase tag=file id=4101 /]

[wpfilebase tag=file id=4111 /]

________________________________________________________
Anexo I

[wpfilebase tag=file id=4018 /]

Anexo II

[wpfilebase tag=file id=4017 /]

________________________________________________________

En esta misma entrada publicaremos los listados provisiones, los listados definitivos y demás información de interés.

Convocatoria Profesorado Especialista para los Másteres

Se convoca oferta de empleo de profesorado especialista para los másteres de la Escola Superior de Disseny de València.

 

Profesorado especialista en diseño de proyectos de Co-Creación en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=4020 /]

[wpfilebase tag=file id=4045 /]

[wpfilebase tag=file id=4060 /]

Entrevista: lunes 11 de julio a las 9:00
[wpfilebase tag=file id=4096 /]
[wpfilebase tag=file id=4105 /]

 

Profesorado especialista en diseño de proyectos de Co-Identidad en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=4015/]

[wpfilebase tag=file id=4046/]

[wpfilebase tag=file id=4061 /]

Entrevista: lunes 11 de julio a las 9:30
[wpfilebase tag=file id=4095 /]

[wpfilebase tag=file id=4113 /]

 

Profesorado especialista en Técnicas de Montaje I en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=4013/]

[wpfilebase tag=file id=4021/]

[wpfilebase tag=file id=4050/]

[wpfilebase tag=file id=4057/]

[wpfilebase tag=file id=4076/]

Entrevista: martes 12 de julio a las 9:00

[wpfilebase tag=file id=4100/]
[wpfilebase tag=file id=4099/]

[wpfilebase tag=file id=4107 /]

[wpfilebase tag=file id=4110 /]

 

Profesorado especialista en Técnicas de Montaje III en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=4014/]

[wpfilebase tag=file id=4051/]

[wpfilebase tag=file id=4058/]

[wpfilebase tag=file id=4077/]

Entrevista: martes 12 de julio a las 9:30

[wpfilebase tag=file id=4098 /]

[wpfilebase tag=file id=4097 /]

[wpfilebase tag=file id=4109 /]

[wpfilebase tag=file id=4108 /]

 

Profesorado especialista en Diseño Editorial en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Publicaciones analógicas y Digitales.

[wpfilebase tag=file id=4012/]
[wpfilebase tag=file id=4047/]
[wpfilebase tag=file id=4059/]
[wpfilebase tag=file id=4094/]
[wpfilebase tag=file id=4106 /]

 

________________________________________________________
Anexo I

[wpfilebase tag=file id=4018 /]

Anexo II

[wpfilebase tag=file id=4017 /]

________________________________________________________

 

En esta misma entrada publicaremos los listados provisiones, los listados definitivos y demás información de interés.

INSCRIPCIÓN MÁSTER OFICIAL CURSO 2024/25

PERÍODO DE ADMISIÓN PARA CURSO 2024/25.

La EASD València abre el periodo de inscripción de sus másteres oficiales en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Diálogos 2022

Encuentros de Diseño en Velluters.
23, 24 y 25 de Febrero.

La decimonovena edición de Diálogos se inaugura el próximo miércoles 23 de febrero en el salón de actos de Velluters. Esta actividad anual de Diseño en la Escola Superior de Disseny de València es un lugar de encuentro, en el que se promueve la conversación abierta alrededor de la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Es una cita interdisciplinar ineludible que incluye conferencias, exposiciones y actividades académicas diversas.

En un escenario post-covid se ha acelerado la urgencia de un cambio de paradigma socio-cultural, en el que el diseño ha de ampliar su marco de acción. Tal y como plantea Oscar Guayabero (Barcelona 1968) «el diseño del futuro ha de pasar de ser un medio a ser un mediador». El presente es incierto y el futuro indeterminado.

Bajo el título Actitud, Activismo, Acción, Diálogos 2022 busca intercambiar experiencias, visiones y actitudes desde la cultura del diseño que pongan en valor el potencial del diseño como herramienta de transformación social, que permite redibujar un futuro más esperanzador.

Siguiendo este eje temático, contaremos con la visión crítica de la cultura contemporánea de Remedios Zafra, el divergente análisis de la realidad para condicionar el futuro de Elisabet Roselló (Postfuturear), la puesta en valor del «Diseño como actitud» de Alice Rawsthorn, el activismo de género de Yolanda Domínguez, el documentalismo social de Ivo&Ana, y las experiencias y ejemplos de actitud, activismo y acción de diversas diseñadoras/res y creadoras/es.

En este enlace se puede consultar el programa completo

 

Más allá del aula

Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género.

El 9º encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño tuvo lugar en la Central de Diseño de Matadero Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2021. Este encuentro de relevancia sobre enseñanza y diseño recogió conferencias, exposiciones, charlas y debates bajo el título Diseñar y enseñar Diseño después de la pandemia.

Dentro del evento, el Foro de Innovación docente reúne al profesorado de multitud de universidades, centros y escuelas de diseño para compartir sus comunicaciones e intercambiar sus experiencias. Este año, las mesas de trabajo se han agrupado en torno a tres ejes temáticos:

1. Diseño sustentable y sostenible: los productos y el sistema económico tendrán que cambiar

2. Imaginar-construir futuros sociales más equitativos

3. Diseño gráfico sostenible y comunicación digital

La profesora de medios audiovisuales Rosa Sáez participó el día 23 en dicho Foro con la comunicación titulada Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género, enmarcada en el eje temático 2: Imaginar y construir futuros sociales más equitativos. En su exposición defendió la necesidad de incluir la perspectiva de género en el currículum de los estudios de diseño para formar profesionales capaces de crear proyectos libres de sexismo y no discriminatorios. Además explicó cómo las/os alumnas/os pueden convertirse en agentes del cambio y diseñar una sociedad más justa y equitativa a través de acciones performativas, como las llevadas a cabo, cada 25N, por el alumnado de la asignatura optativa de 4º curso «Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva». Para terminar su intervención expuso las conclusiones extraídas de una encuesta realizada a 44 ex alumnas/os sobre el impacto de la optativa en su vida personal y profesional.

 

La Botiga de les Joves Joieres 2021

La Botiga de les Joves Joieres 2021, l’esdeveniment amb el qual gaudir de la joieria contemporània a València

El departament de Joieria de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València celebrarà, del dimecres 15 al divendres 17 de desembre, una nova edició de la seua Botiga de les Joves Joieres. Una edició que vindrà marcada pel compliment de totes les mesures de seguretat per a evitar qualsevol risc de contagi relacionat amb la Covid-19.

Durant tres dies, la plaça Viriat es convertirà en un acurat aparador de joieria contemporània on participaran un total de 40 alumnes i exalumnes de l’especialitat de joieria contemporània.

La Botiga de les Joves Joieres és, sens dubte, una bona ocasió per a prendre el pols a la joieria contemporània a València, conèixer els treballs d’autors novells i novelles formats a l’Escola de Disseny de València i acostar-se a aquesta disciplina com a llenguatge artístic i indústria creativa i innovadora. Així doncs, amb la finalitat de fer conèixer la joieria contemporània, estudiants i professionals del disseny acostaran el seu treball, compartiran i intercanviaran impressions, mostraran els seus coneixements i exposaran les seues creacions més comercials en forma de joies.

La Mostra es complementa amb un seguit d’activitats d’altres disciplines que són d’assistència gratuïta i compten amb la col·laboració d’altres especialitats de l’Escola de Disseny de València com ara moda, interiors o gràfic, que enriqueixen la programació d’aquests dies.

A més, amb l’alumnat de moda s’ha organitzat la desfilada de moda i joieria que es celebrarà el 17 de desembre a les 17.00h

Pel que fa a les activitats programades destaca la desfilada de moda i joieria el 17 de desembre, a les 17.00h, i la segona edició del concurs Premis Joves Joiers, on tres joiers professionals —Candela Blasco (Candela en Rama), Bea Ruiz (Pedramar) i Antonio Sánchez— exerciran de jurat per a triar les peces guanyadores entre les joies presentades.

També es lliuraran els guardons de la segona edició del concurs Premis Joves Joiers.

 

La comunicació ha sigut realitzada per les alumnes de segon curs Judith Giner i Ombreta Vokopola des de l’assignatura de «Taller d’Experimentació Gràfica» de l’especialitat de Disseny Gràfic i l’instal·lació efímera final ha sigut dissenyada per les alumnes de segon curs d’interiors Flavia Manzo, Magdalena Dutari, Mar Sánchez y Victoria Da Silva. La resta de l’alumnat de l’assignatura d’Experimentació gràfica i d’Arquitectura Efímera de segon curs ha col·laborat i ha fet propostes molt interessants dirigits pels docents Adalberto Rodríguez, Genoveva Albiol, Mercè Solar, Pablo MonforteCarlos Soler i Carmen Martínez.

Totes aquestes activitats són possibles gràcies a la col·laboració de moltes empreses, la majoria relacionades amb el sector: Polyprint, José Martínez Pardo, Joies Eloisa, MGM, Sumes, Jesús A Reny, Aqua Aura, Bisbal Bertolín, Comforsa, Mandejo, Enrique Climent, Luis Blasco, Fabrika 12, MundoCeram, Llumor, Pedramar, Antevasins, La Gremial, Khambú, a més de la inestimable cooperació amb el Centre d’Artesania.

A l’Escola de Disseny de València, la disciplina de Joieria i Objecte està situada en un nivell d’ensenyament superior idèntic al d’altres països del nostre entorn. És un Grau en Ensenyaments Artístics de Disseny en Joieria i Objecte. D’aquesta manera es garanteix a la professió de la joieria l’accés a la màxima titulació acadèmica.

Aquest Grau està dirigit a estudiants que desitgen adquirir capacitats relacionades amb el disseny i la producció de joieria artística contemporània singular, creativa i estimulant.

El marc on es desenvolupa el programa de Joieria i Objecte ofereix a l’alumnat la possibilitat de potenciar la seua identitat individual i l’introdueix en l’espai cultural de la seua futura activitat professional.

A les aules i tallers del Grau en Ensenyaments Artístics de Disseny en Joieria i Objecte s’impulsa, igualment, la investigació conceptual i tècnica, i s’analitza la responsabilitat social del futur professional de joieria, a més a més de les implicacions ètiques de la professió. L’observació, l’anàlisi, la crítica i la destresa comunicativa formen part de l’enfocament metodològic de les assignatures que integren aquests estudis.

Des del Grau en Ensenyaments Artístics de Disseny en Joieria i Objecte s’impulsen també experiències d’aprenentatge que van més enllà del dia a dia a les aules i tallers. La Botiga de les Joves Joieres és una d’aquestes iniciatives que obri les portes de l’Escola de Disseny de València al públic i comparteix la seua missió didàctica amb la ciutadania. Fet i fet, la Botiga de les noves joieres reivindica el valor el disseny a la ciutat de València, molt especialment durant l’any vinent 2022, quan València serà Capital Mundial del Disseny.

 

Participants

Els participants en la Botiga de les Joves Joieres —enguany organitzat per l’alumnat de tercer de grau i segon de cicle— són: 

Esperanza Pascual, Mar Lluch, Marta Andreu, Ayla Tur, Marc Ferrer, Maria Blasco, Ana Monleón, Caroline Val, Marina Cus, Natalia Quintano, Raúl Ros, Silvia García, Sugerly Biscaí, Radha Díaz, Vicky Belert, Tatiana Mazaeva, Katarina Kriipsalu, Marina Mas, Pilar Viedma, Támara Rosalia, Laura Zamora, Maria Esteban, Miguel Arnal, Gemma Vendrell, Irene Jiménez, Lucía Gómez, Alejandra Capo, Clara Ros, Maria Ortega Alonso, Iris Pérez, Angela Colomer, Clara Gil, Edwin Álvarez, Gesmiler Schoeps, Mira Urbajs, Camila Belen Sánchez Gamboa, Laura Moreno, Mar Berlanga, Mónica Cano, Lili Toth.

 

Seguretat enfront de la Covid-19

Per tal de complir les mesures de seguretat, la Botiga se celebrarà a l’aire lliure, a la plaça Viriat; es mantindran les distàncies de seguretat entre les parades; es disposarà de gel hidroalcohòlic i cada parada comptarà amb les mesures pertinents d’higiene i seguretat.