Los alumnos y alumnas de 4º curso de las asignaturas optativa Diseño de calzado y Estampación digital junto también al alumnado del Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD de València visitaron el pasado 17 de octubre las instalaciones del Instituto Tecnológico del calzado INESCOP situado en Elda (Alicante).
Durante la visita, cabe destacar los laboratorios para la realización de ensayos de los procesos de control de calidad diferentes sobre materiales y componentes del zapato, así como sobre el propio calzado acabado. También pudieron visitar el desarrollo de software para calzado y el ecodiseño aplicado al calzado. Cabe destacar en la visita el “Demostrador de Industria Circular”, una planta piloto innovadora para la recuperación de residuos y su transformación en materias primas que sirvan para fabricar productos con bajo impacto ambiental.
A continuación, se trasladaron al salón internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado y la marroquinería FUTURMODA situado el Elche (Alicante) pudiendo obtener información de primera mano de las tendencias del sector. La feria ocupa un área de exposición de más de 12.000 m2 donde se puede ver una amplia exposición de artículos para el calzado y la marroquineria, el hábitat, el textil, la confección y la moda.
La actividad ha sido organizada por las profesora de la EASD València, Laura Peña, Bárbara León y Amparo Alfonso, que consideran esta actividad docente como un refuerzo para sus asignaturas.
Máster de enseñanzas artísticas en diseño de interiores sostenible
Procedimiento y método de selección en la contratación de dos profesionales en Proyectos II y Trabajo Fin de Máster . de obra para el Máster de diseño de Interiores sostenible.
Especialista en Proyectos II
[wpfilebase tag=file id=6551/]
Especialista en Trabajo Fin de Máster
[wpfilebase tag=file id=6549/]
Plazos Las solicitudes se presentarán en la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001, València, desde el día 23 al 29 de octubre de 2024, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: masterinteriores@easdvalencia.com ,hasta las 14:00 horas del día 11 de septiembre de 2024. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASD València.
El pasado viernes 20 y sábado 21 de septiembre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2024 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia. En esta última edición han participado como diseñadoras y diseñadores emergentes Sandra García, Enrique Clausell, Pablo Clemente, Javier Torregrosa y Paula Ramírez. En el desfile de proyectos sostenibles presentaron María Azucena Barreiro, Kah Haydee, María Gandía, Ana Batalla y Elena Martínez.
A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.
Fotos: @clecfashionfestival
Coordinación: Isbel Messeguer
@metafashion
Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival
El diseñador Héctor Serrano, profesor especialista en el máster de producto de la EASD de Valencia, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2024 en la modalidad de Trayectoria en Diseño, según lo anunciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este reconocimiento resalta su destacada trayectoria y su contribución al diseño en España.
A lo largo de su carrera, Héctor Serrano ha demostrado una notable creatividad y versatilidad, convirtiéndose en un referente en el diseño contemporáneo. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional, y ha dejado una huella significativa en diversas disciplinas.
Enhorabuena Héctor por este merecido reconocimiento y celebramos tu compromiso con el diseño.
Máster de enseñanzas artísticas en diseño de interiores sostenible
Procedimiento y método de selección en la contratación de dos profesionales en Proyectos y Dirección. de obra para el Máster de diseño de Interiores sostenible.
Especialista en Dirección de obras
[wpfilebase tag=file id=6493/]
Especialista en Proyectos
[wpfilebase tag=file id=6494/]
Plazos
Las solicitudes se presentarán en la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001, València, desde el día 5 al 11 de septiembre de 2024, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: masterinteriores@easdvalencia.com ,hasta las 14:00 horas del día 11 de septiembre de 2024. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASD València.
Anexo I
[wpfilebase tag=file id=6387/]
Anexo II
[wpfilebase tag=file id=6388/]
Listado provisional DIRECCIÓN DE OBRAS (actualizado 01/10/2024)
[wpfilebase tag=file id=6520/]
Listado provisional PROYECTOS I (actualizado 01/10/2024)
[wpfilebase tag=file id=6519/]
Máster de enseñanzas artísticas en diseño de interiores sostenible
Procedimiento y método de selección en la contratación de dos profesionales en Proyectos y Dirección. de obra para el Máster de diseño de Interiores sostenible.
Especialista en Dirección de obras
[wpfilebase tag=file id=6385/]
Especialista en Proyectos
[wpfilebase tag=file id=6386/]
Plazos Las solicitudes se presentarán en la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001, València, desde el día 5 al 11 de septiembre de 2024, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: masterinteriores@easdvalencia.com ,hasta las 14:00 horas del día 11 de septiembre de 2024. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASD València.
Máster de enseñanzas artísticas en creatividad y desarrollo de producto
Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en Técnicas de producción en el Máster de Creatividad y Desarrollode producto.
[wpfilebase tag=file id=6035/]
Plazos Las solicitudes y documentación se presentarán en la sede de Velluters de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001 Valencia, desde el día 2 al 9 de septiembre de 2024, ambos inclusive en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: mastercreatividad@easdvalencia.com hasta las 14:00 horas del día 9 de septiembre de 2024. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASDV.
Máster de enseñanzas artísticas en diseño de publicaciones analógicas y digitales
Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en la especialidad de Diseño editorial.
[wpfilebase tag=file id=5463/]
Plazos Las solicitudes y documentación se presentarán en la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001 Valencia, desde el día 09 al 12 de julio de 2024, ambos inclusive en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: masterpublicaciones@easdvalencia.com hasta las 14:00 horas del día 12 de julio de 2024. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASD Valencia.
La Escola Superior de Disseny de València (EASD València) ha presentado «Materia Imperfecta: From Tradition to Innovation» en la Lisbon Design Week 2024 – ARQUIVO AIRES MATEUS, celebrada del 22 al 26 de mayo. El alumnado del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, junto a su tutor Juanjo Tormo, participan en la Lisbon Design Week 2024, donde exhiben una colección de proyectos cerámicos bajo el título «Materia Imperfecta: From Tradition to Innovation». Esta colección ha sido desarrollada en colaboración con Mut Design.
Como parte de su compromiso con la innovación en el diseño de producto y la artesanía de nuestra institución, el Máster Oficial en Creatividad y desarrollo de Producto organizó un workshop cerámico en Portugal con la empresa New Terracotta. Este taller reunió a estudiantes de diseño con profesionales del sector para explorar nuevas técnicas y enfoques en el diseño de cerámica contemporánea. Los proyectos se han realizado empleando moldes ya existentes, excedentes de fabricación o barro extruido, entre otros. Este enfoque permite dar una segunda vida al material, promoviendo la sostenibilidad en el diseño. Las piezas presentadas transmiten la experimentación, los resultados inacabados, la inmediatez, el desgaste por el paso del tiempo y el comportamiento azaroso de los esmaltes y la materia al pasar por el horno. Se muestran diferentes tipos de cerámicas, recubrimientos, azulejos, piezas escultóricas, propuestas experimentales e investigaciones de materiales y esmaltes. Los trabajos presentados por la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) en la Lisbon Design Week son un testimonio del talento y la dedicación de sus estudiantes y docentes, así como de su compromiso con la promoción del diseño español a nivel internacional.
Cartel para el evento diseñado por Víctor Ballester, docente en la EASD València.
Los proyectos desarrollados:
Soroll – Javier Cobo Peris
@javicobo_
Soroll es un revestimiento cerámico en el que se busca la mezcla de lo tradicional con lo tecnológico. Las formas sinuosas dispuestas en espejo se inspiran en las ondas generadas por el ruido, pretendiendo reflejar la interferencia entre estas dos realidades. Con su diseño modular, este azulejo permite dibujar patrones que recuerdan a la elegancia atemporal de los motivos clásicos, a los que se les ha agregado esquinas vacías que aportan el toque vanguardista.
Trencat – Enrique Soriano Muñoz @enriique_soriano
Trencat es una exploración de la estética del fragmento, donde la perfección da paso a la singularidad. Este proyecto desafía las convenciones al recrear fragmentos de cerámica rota encontrados al azar, ensamblándolos en composiciones únicas que rompen las expectativas tradicionales de forma y textura. Los espacios vacíos en las estructuras crean un juego visual intrigante. Más que simples objetos decorativos, estas piezas cuentan una historia de ruptura y reconstrucción. Revelan la belleza inherente en el proceso de transformación y muestran cómo se puede encontrar armonía en lo inesperado.
Farfalla – Manuela Hernández Espinal
@mhernae16
Farfalla es una obra que transmite tranquilidad y continuidad a través de la forma de dos jarrones. Inspirada en las suaves curvas que se forman en la arena, cada línea de los jarrones se entrelaza con elegancia, creando una sensación de fluidez y armonía. Este diseño visual invita a la contemplación serena y a la conexión con la calma y paz que emanan los jarrones. Farfalla nos recuerda la importancia de la armonía y la continuidad en nuestro entorno, animándonos a apreciar la belleza del momento presente.
Añil es un recubrimiento de azulejos que añade un toque distintivo y encantador a cualquier espacio. Realizados a mano, estos azulejos de terracota se caracterizan por su diseño único y su carácter artesanal: cuadrados entrelazados por círculos u óvalos, que crean una composición visualmente atractiva y única. Pero lo que realmente hace que Añil destaque es su esmaltado en tonos azul cobalto y lavanda, que le otorga un aspecto elegante y sofisticado. Añil no es un nombre escogido al azar. Más bien, es un homenaje al esmalte escogido para este diseño. Cada pieza de este mosaico es el resultado de un cuidadoso trabajo manual, lo que le confiere un carácter especial.
Cicatriz es una reflexión sobre nuestra conexión con la naturaleza, inspirada en la erosión minera. La cerámica refleja la transformación del paisaje, convirtiendo estas marcas en testigos de la erosión de nuestro entorno. Nos lleva a considerar nuestras acciones y su impacto ambiental. Cada grieta y relieve nos recuerda la fragilidad del planeta y nuestra responsabilidad en su protección. Más allá de su estética, Cicatriz nos impulsa a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones afectan al mundo.
Barro Rasgado – Fernando Figueroa
@ferfig1988
La técnica de ‘Barro Rasgado’ trata la cerámica con características similares a la piel y el cuero, transformando el barro en una superficie adaptable y dinámica. Utilizando moldes planos y cortes estratégicos, se aprovechan las propiedades elásticas del barro en su estado crudo. Las planchas cerámicas se moldean orgánicamente al caer sobre diferentes formas y volúmenes. Este proceso busca crear formas volumétricas libres que expresan la elasticidad innata de la cerámica. Tras la cocción, la cerámica se transforma de un estado dócil y flexible a uno rígido y duradero, ilustrando una fascinante metamorfosis material.
Void – Luis Lira y Omar González
@tuqistudio
@luis.lira.s
@omar_glez
Void surge de la experimentación de los moldes existentes en la empresa New Terracotta. Durante el workshop realizado en sus instalaciones, vimos la posibilidad de utilizarla en diferentes posiciones, creando volúmenes interesantes. Es una celosía que experimenta la dualidad del vacío y el espacio con un contorno superficial continuo. La celosía cuadrada de gres natural permite la posibilidad de orientar las piezas, dando lugar a múltiples composiciones.
Climb – Luis Lira y Omar González
@tuqistudio
@luis.lira.s
@omar_glez
Climb se inspira en el crecimiento de las enredaderas en los muros mediterráneos de la costa valenciana. Las baldosas evocan la superposición de hojas, creando volumen, mientras que la hendidura central imita el relieve y la textura de una hoja.
Lava – Juanjo Tormo
Lava es el resultado de una investigación sobre diversas pastas cerámicas chamotadas mezcladas con material orgánico. Este proceso ha producido piezas únicas que capturan la esencia de la naturaleza. El producto final ha sido esmaltado en un negro brillante, simulando la apariencia de la piedra volcánica.
Columna – Juanjo Tormo
Columna es una pieza formada por múltiples partes apiladas. Cada sección se crea mediante coladas de barbotina en moldes, y luego se unen entre sí para formar una pieza única. El resultado es una estructura que destaca por su unidad visual.
Lasaña – MUT design
@mut_design
Lasaña es una obra escultórica creada a partir de los materiales sobrantes del proceso de elaboración de piezas planas. Esta escultura transforma lo residual en arte. Su nombre evoca la superposición de capas, reflejando cómo los restos se apilan y fusionan para formar una composición única.
Grietas – MUT design
@mut_design
Grietas es una obra en la que se ha utilizado material de desecho, aquellos que suelen descartarse al usar la máquina de rodillo para crear loza plana. En lugar de enfocarse en la parte perfecta, se busca los defectos para realzar la materialidad del producto, potenciando así el carácter único de cada pieza.
Barbotina – MUT design
@mut_design
La barbotina es el material utilizado para unir las piezas de barro. Suele quedar oculto o limpiarse para lograr una unión perfecta. Sin embargo, en esta obra, el artista pretende destacar la belleza de la imperfección. Al dejar visible este material en las uniones, crea una pieza única con carácter, donde el detalle y la expresión se encuentran en la presión generada durante el proceso de unión.
Enhorabuena a todos los participantes y a la organización de la Lisbon Design Week por el éxito de «Materia Imperfecta: From Tradition to Innovation». El talento del alumnado del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), junto con el esfuerzo del docente coordinador Juanjo Tormo y la colaboración con Mut Design, han demostrado una vez más su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el diseño cerámico. Su dedicación y creatividad han sido fundamentales para que este evento destaque en la escena internacional del diseño, mostrando cómo la tradición y el diseño actual pueden converger con sensibilidad, inteligencia y sostenibilidad. ¡Felicidades a todos y todas por este gran logro!
PLAZO DESDE LAS 09:00 HORAS DEL 19 DE MARZO DE 2024 HASTA LAS 15:00 DEL 10 DE MAYO DE 2024
Como ocurrió el curso pasado, el Ministerio de Educación, abré el plazo en marzo para la petición de becas del curso próximo 2024/25. A partir de esta PÁGINA, (enseñanzas artísticas), podréis llegar a la solicitud. En cuanto a las Becas, recordad que la EASD València tiene la misma información que puede encontrar un particular sobre las mismas en los servicios de información y tramitación. Revisad la convocatoria y sus condiciones.
RESOLUCIÓN DE LOS «TRUCOS» DEL MINISTERIO. LA CUESTIÓN DEL NOMBRE:
Este es el aspecto que, según el Ministerio, debe tener tu solicitud
Primer truco, como el Ministerio de Educación, pese a que nuestros estudios son grado nivel 2 MECES, como los universitarios, de forma un tanto extraña, ha decidido catalogarnos como lo que NO somos en lugar, como sería más lógico, como lo que realmente somos.
Una vez superada la primera TRAMPA, accedemos a la segunda
Así deben constar los datos: 1º pon el nombre FALSO de nuestro centro «ESCUELA DE ARTE», a continuación ya podrás seleccionar el siguiente nombre FALSO de nuestro centro que según el Ministerio es (VALENCIA) CL PINTOR DOMINGO 20. Automáticamente saldrá en «denominación genérica» el tercer nombre FALSO de nuestro centro «Escuela de Arte y Superior de Diseño».
Como podéis comprobar existe un obstinación inexplicable en no denominar a nuestro centro por el nombre real, inventando tres nombres diferentes, haciendo así prácticamente imposible su identificación. ESCOLA D’ART I SUPERIOR DE DISSENY DE VALÈNCIA o acortado EASD València, así nos llamamos y como se reconoce en todo el mundo (literal), excepto en la sede del Ministerio de Educación a tenor de esta solicitud
Una vez superados estos obstáculos, podrá realizar su solicitud de beca.
Lamentamos mucho los inconvenientes. Lógicamente la EASD València, no tiene nada que ver en esta desfachatez que es denunciada año tras año con apenas resultados.