Dieter Rams: mesa redonda y video.

Javier La Casta y Nectar Future organizan mañana jueves, 19 de septiembre, en nuestra sede de Velluters, una mesa redonda y la proyección de Rams, un documental de Gary Hustwit sobre el diseñador alemán Dieter Rams que revolucionó la concepción del diseño de producto.

Nectar Future enmarca este tipo de iniciativas en una labor complementaria a la desarrollada desde su estudio Nectar como apoyo a la innovación y al diseño en València.

EASD València

  • Plaza Viriato s/n
  • 46001 València
  • Jueves, 19 de septiembre de 2019.
  • 19:00h — Mesa redonda: Good design is…
  • 20:30h — Proyección del documental Rams, dirigido por Gary Hustwit.
  • https://www.eventbrite.com/e/good-design-is-mesa-redonda-y-proyeccion-rams-documental-en-valencia-tickets-72227587659?aff=eac2

 

 

Tertúlia: L’Arxiu Valencià del Disseny. Realitat i futur.

Dentro del programa de actividades organizadas con motivo de la feria Hábitat, la Facultad de Geografia i Història de la Universitat de Valencia (UV), con la colaboración de la EASD València y la Generalitat, organiza el jueves una tertulia en torno a los retos que tiene el recién creado Arxiu Valencià del Disseny. Este Arxiu, que pone a la Comunitat Valenciana a la vanguardia nacional e internacional, tiene como meta poner en valor la documentación como pilar fundamental en la investigación en diseño. El proyecto ha sido impulsado desde la Subdirección de la EASD València, tomando como punto de partida al material aportado por los donantes Lola Castelló, Manuel Lecuona, Silvia García y Vicent Martínez, que estarán presentes en la tertulia. El proyecto fue presentado a la UV y a la Generalitat Valenciana, cuyo President, Ximo Puig, lo acogió con entusiasmo, comprometiendo partidas presupuestarias que han permitido iniciar su funcionamiento. El President contempla el proyecto dentro de un marco más amplio del que formará parte el Museu Valencià del Disseny, que ya se está gestando desde la Dirección General de Cultura.

En la Tertulia participarán, además de los donantes, el gerente de la Fundació General de la UV, diseñadores de prestigio y los codirectores del archivo, Ester Alba, por la UV, y nuestro compañero Xavier Giner, en representación de la EASD València. Actuará de moderador el decano de la facultad, Josep Montesinos.

 

 

 

El Periòdic.com

Especialistas debaten mañana sobre la realidad y el futuro del Archivo Valenciano del Diseño.

#modasosteniblevlc

Alumnado de la EASD València participa en Moda S.O.Stenible Fashion Flash 3.0

Alumnxs de 4º curso de Diseño de Moda y del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad estarán presentes, el próximo sábado 15 de junio, en Moda S.O.Stenible Fashion Flash 3.0, participando en un desfile colectivo donde mostrarán prendas realizadas bajo criterios y estrategias de sostenibilidad.

El acto tendrá lugar en el espacio Playground Art Center (calle Historiador Diago, 3, Valencia), a partir de las 19 hrs, donde también contaremos con ponencias y con un espacio Pop-Up, en el que marcas de moda sostenible expondrán y venderán sus prendas y complementos.

El desfile de nuestrxs alumnxs tendrá lugar a las 22 hrs, así que, ahí os esperamos!

Se pueden adquirir las entradas anticipadamente en el siguiente enlace: https://www.playgroundartcenter.com/events/moda-s-o-stenible_fashion-flash-3-0

#modasosteniblevlc

En las imágenes, trabajos de Esther Clemente, Silvia Ruiz, Jesús Culis y Nuria N5.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasarela IKEA València

Alumnos y alumnas de Diseño de Moda participan en Pasarela IKEA València

Con motivo del 5º aniversario de IKEA Valencia, alumnos y alumnas de la EASD València han participado en un proyecto de colaboración con la empresa sueca Ikea.

Colección edición limitada

La colaboración ha consistido en crear una colección de edición Limitada diseñada con textiles IKEA por Bárbara Torrijos y alumnos/as de la especialidad de Diseño de Moda de la EASD València.  La Colección Edición Limitada se mostrará en una Pasarela en IKEA Valencia, el próximo martes, 4 de junio a las 11 h.

Tras la pasarela, los modelos exhibidos permanecerán expuestos en  IKEA Valencia.

Alumnado participante:  Flavia Ivascu, Carlos Baque, Mario Castellano, Eva Ufano y Rocío Sardina.

IKEA Valencia

Martes, 4 de junio de 2019

11 h

(Aforo limitado. Acceso por invitación)

   

Hackeando la Moda_Taller

El colectivo Las Otras formado por los alumnos del Máster en  Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, ofrece un taller gratuito de «moda abierta».

El taller titulado Hackeando la Moda se impartirá en el espacio de la asociación cultural La Mandrágora (Calle de la Mare Vella 15, Valencia) el día 8 de junio de 18,00 a 21,00 h.

En este taller los participantes tendrán la oportunidad de hacer reproducciones de prendas creadas por los alumnos en el proyecto Codiseño, Upcycling y Hacktivismo en la asignatura Proyecto: Procesos Cocreativos.

Para participar no hace falta tener experiencia en costura, ni en patronaje, ya que la facilidad de producción de las prendas fue una de las directrices tenidas en cuenta durante el proceso de diseño. Los participantes podrán elegir entre una de cinco prendas, cada una propuesta por uno de los alumnos del máster.

¿Pero que significa «moda abierta»? El termino es una traducción libre de la expresión open wear que deriva a su vez del concepto tecnológico opensource. La «moda abierta» ofrece, en lugar de prendas acabadas, la posibilidad al usuario de producir su propia prenda a través de las instrucciones del diseñador que la creó. Además da al usuario la posibilidad de adaptar el diseño a su propio gusto.

A través de este taller, el colectivo Las Otras pretende democratizar los procesos de producción, empoderar a los consumidores, demostrar que es posible un sistema de moda más participativo y crear consciencia de la labor que requiere la confección de una prenda de ropa.

Hackeando la Moda tiene un numero limitado de plazas por lo que es indispensable la inscripción previa a través del correo lasotrascolectivo@gmail.com hasta el día 6 de junio.

Te recordamos que puedes seguir los movimientos del colectivo en su perfil de Instagram: @lasotrascolectivo

Te apuntas?

El Máster de Moda Sostenible en Las Naves

LABORA y AVEI organizan la I Muestra Empresas de Inserción de la Comunitat Valenciana, evento para dar a conocer la labor que realizan dichas empresas.

Se realizará el próximo miércoles 22 de mayo, desde las 10 de la mañana hasta las 20.30 de la tarde aproximadamente, en Las Naves.

En la muestra participarán varias empresas de inserción como A puntadas, Arropa, El Rastrell, Koopera Mediterránea o Insertadix del Mediterráneo.

En el evento, cada empresa dispondrá de un stand, donde mostrarán de manera práctica sus productos y servicios y se realizarán talleres relacionados con su actividad económica.

Además de los stands y las demostraciones de productos y servicios, el evento contará con varias mesas redondas, talleres y otras actividades.

Koopera ofrecerá, como cierre de la jornada, una muestra de moda upcycling que consistirá en la exposición en vivo de los trabajos realizados por l@s alumn@s del máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Dichos modelos se confeccionarán in situ a lo largo de la jornada con material textil recuperado por Koopera, recogido gracias a los contenedores de Koopera Cáritas.

L@s alumn@s participantes son Almudena Cerezo, Jesús de Culis, Cristina Moreno y Saúl López. 

 

Primer premio del reto de GBfoods

Ignacio Fontelles Arnau, alumno de Diseño de Producto

X Edición de los Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad, organizado por el Cluster de Innovación Envase y Embalaje.

Ignacio Fontelles Arnau, alumno de Diseño de Producto de la EASD València, ganador del primer premio del reto de GBfoods (Corporate Brand of Gallina Blanca), dotado de 1.000 € y un diploma acreditativo.

Además la EASD València ha sido el centro más premiado en esta edición de los premios, con cuatro alumnos finalistas:

  • Ignacio Fontelles Arnau, para GBFoods
  • Éric Nicolás Morant, para GBFoods
  • Carlos Granell, para Virospack
  • Cristina Bugarín, para Virospack

El acto de entrega de los premios tuvo lugar el 16 de mayo en los cines Kinépolis (Paterna, Valencia). Este es un reconocimiento muy importante a nivel nacional dentro del sector del envase, y los alumnos van a pudieron compartir con grandes empresas del sector y entregar sus curriculums en un espacio reservado para ello llamado PackagingMeet, y acceder a nuestra bolsa de empleo.

Felicidades Ignacio como ganador, y Éric, Carlos y Cristina como finalistas.

 

Convenio con la universidad Anáhuac de México

El trabajo de nuestro compañero Gabriel Navarro, de Blanca Castelló (gerente del ISEACV) y de la Oficina Internacional, así como de los responsables de la Universidad Anáhuac de Puebla (México), han dado, finalmente sus frutos: después de más de un año de trabajo y espera, la EASD Valencia y la Universidad Anáhuac han firmado un Convenio Marco de colaboración.

Este acuerdo tiene como objetivo crear un marco de colaboración entre ambas instituciones a fin de impulsar y coordinar la puesta en marcha de actividades de interés común en torno a la docencia y la investigación en diseño. La colaboración involucra los estudios de grado, postgrado y doctorado, e implica tanto a docentes como a estudiantes.

UN CONVENIO MODELO
La firma de un convenio como este supone un hito para la EASD València, ya que es el primero que podemos disfrutar independiente del programa europeo Erasmus. Esto supone mayor libertad a la hora de proponer proyectos conjuntos y movilidades, pero también supondrá un menor presupuesto ya que todos los gastos se reportarán a los fondos de la Escuela.

El acuerdo firmado recientemente por el Conseller, sirve a la Escuela como modelo para abrir otros acuerdos con instituciones de América Latina o de cualquier parte del mundo.

La Universidad de Anáhuac de Puebla es uno de los nueve campus de la Universidad Anáhuac, una institución privada presente en todo México. El campus de Puebla ofrece estudios de diseño gráfico, diseño industrial (equivalente a nuestro diseño de producto) y diseño de moda.

El siguiente paso es desarrollar un acuerdo específico para completar el Convenio Marco que se acaba de firmar entre ambas instituciones. Una vez este acuerdo específico esté desarrollado se podrán proponer las primeras movilidades.

Consulta o descarga aquí el convenio: [wpfilebase tag=file id=1582 /]

 

Proyecto Máster

El lunes 13 de mayo inauguramos la exposición anual de Proyecto Máster con la participición de los tres másteres oficiales que se imparten en la EASD València; Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La exposición está compuesta por proyectos y trabajos final de máster de cada uno de ellos.

Másteres oficiales de la EASD València

Los másteres y doctorados en diseño son enseñanzas de nivel 3 (Posgrado) del MECES. Un máster es imprescindible para actualizar conocimientos, obtener nuevos o para redirigir los intereses profesionales. Nuestros títulos oficiales están aprobados por la agencia ANECA y constan de 60 Créditos ECTS, son másteres de un curso de duración.

La exposición ha sido comisariada por: Aida Albors, Nieves Torralba, Rosario Ibáñez, José Martínez Escutia, José Ramón Andújar y David Zanón.

Inauguración lunes 13 de mayo.

Sala Velluters.  19:00 h

13 al 30 de mayo.

Fotografiando Moda Sostenible

El Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad ha organizado una nueva edición del taller de Fotografía aplicado a la Comunicación en Moda dirigido a su alumnado dentro de la asignatura Comunicación y Moda que imparte el profesor Gabriel Navarro.

El taller ha sido impartido por Josep Alfaro, especializado en fotografía de moda. Durante las diferentes sesiones del taller los alumnos han podido conocer las diferentes herramientas que ofrece la fotografía como un elemento clave en la estrategia de comunicación de nuestras propuestas de moda sostenible.

El taller ha concluido con una sesión de fotografía en exterior de los diseños realizados por el alumnado bajo la técnica Zero Waste dentro la asignatura de Proyectos: Signo de Identidad impartida por la profesora Tonuca Belloch. Los tejidos utilizados en esta colección han sido cedidos por la empresa colaboradora del máster Organic Cotton Colours.