¡Ya estamos certificados!

¡Lo hemos conseguido!

La EASD València es la primera Escuela Superior de Diseño de España en conseguir, por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), el Certificado Audit, donde se evidencia que el diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del Institut Superior d’Ensenyances Artístiques de la Comunitat Valenciana, aplicable a las enseñanzas oficiales impartidas en l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, ha sido evaluado y encontrado conforme con las normas y directrices establecidas en la documentación vigente del Programa Audit para el diseño y desarrollo de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la formación universitaria.

¿Qué significa esta certificación?

Significa que Aneca refrenda que el diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad de nuestra escuela cumple con todos los criterios y directrices exigidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), aplicables a todas las universidades y centros de formación superior de España.

¿Qué beneficios supone?

Supone que todos los Títulos de Grado y Máster de la EASD València cuentan, a partir de ahora, con una evaluación positiva en el criterio correspondiente al Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en las memorias de los citados títulos, dentro del Programa VERIFICA de Aneca.

¿Qué nos queda por hacer?

Nos queda la fase de implantación del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en la EASD València y su posterior certificación por la Aneca, que impulsará la mejora continua de los procesos desarrollados. Esta certificación supone un paso más en la defensa y promoción del Diseño, pero el camino continúa.

Trabajamos con el objetivo de que la EASD València siga siendo pionera en nuestro país dentro del mundo del Diseño.

Las Otras colectivo

Las Otras es un colectivo tejido por los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad. Es un proyecto de transformación del vestir, donde los diseñadores y el público están conectados por una telaraña invisible de co-creación y aprendizaje.

En el sistema convencional la moda es un fenómeno pasivo, solitario y ocasionador de ansiedad, donde  el consumo es la acción principal y está dictado por tendencias rápidas. Pensando que el conocimiento y la colaboración son las claves para crear una sociedad más justa y sostenible, Las Otras proponen una mirada más amplia y reflexiva donde la moda se vuelve una experiencia activa, colectiva y empoderadora.

El modus operandi del colectivo no será aún completamente desvelado ya que prometen sorprender con varias actividades y propuestas de activismo. Como primer acto colectivo llevaron a la calle su preocupación con las injusticias sociales y de la desigualdad de género, en la industria textil, en la marcha Feminista del 8 de Marzo.

La próxima acción se anunciará en breve, pero podemos adelantar que invita a la participación del público.

Podéis acompañar el trabajo del colectivo en su perfil de Instagram @lasotrascolectivo.

 

Curso de Tintes Naturales_ Ana Roquero

Los días 8, 9 y 10 de abril la especialista internacional Ana Roquero Caparrós impartirá el curso Tintes Naturales a los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, coordinado por el profesor del máster José Martínez Escutia.

Ana Roquero tiene una larga y dilatada trayectoria en el campo de investigación de las materias tintóreas naturales, constatada por la cantidad de exposiciones, publicaciones y proyectos de investigación desarrollados desde 1975, siendo un referente en este campo a nivel internacional.

Ha colaborado con centros de investigación para la identificación de colorantes históricos y arqueológicos además de ser autora de innumerables artículos de investigación y libros sobre el tema. Desde 1995 a 2006 confeccionó patrones para cromatografía para las siguientes instituciones y laboratorios:

Archivo General de Simancas (Simancas, Valladolid), Centro de Documentación y Museo Textil (Tarrasa, Barcelona), Departamento de Conservación y Restauración – Nueva Universidad (Lisboa), Department of Chemistry, Boston University (Boston), Institut National des Sciences Appliquées et de Technologie – INSAT (Túnez), Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), Laboratoire de Recherche des Monuments Historiques (Champs sur Marne, Paris), Nacional Research Institute for Conservation and Restoration – INCCR (Bucarest), Textile Department, Metropolitan Museum of Art (Nueva York)y el The British Museum (Londres).

Desde 1986 trabaja en la investigación etnográfica y recuperación de procedimientos tradicionales de tejido y tintorería con artesanos de comunidades indígenas en México, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Perú. Investigaciones solicitadas desde importantes organismos como el Instituto de Cooperación Iberoamericana (Madrid), el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), el Museo de América (Madrid), AMACUP, (Asociación Mexicana de Culturas Populares, México), OEA (Organización de Estados Americanos, Guatemala), CONCULTURA (El Salvador) y Fomento Cultural Banamex -Banco Nacional de México (México).

Visita a la empresa textil TexAthenea

Los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad realizaron el pasado 22 de marzo, una visita a las instalaciones de la empresa TexAthenea S. L., en la localidad alicantina de Villena, organizada por la asignatura Proyecto: Procesos Colaborativos, que imparte la profesional Ana Fialho.

En esta visita los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender más sobre los variados procesos de producción de tejidos y ver como es una fábrica en funcionamiento. Adicionalmente pudieron conocer las oficinas donde trabajan los equipos de diseño de TexAthenea.

Por último los alumnos pudieron traer varios metros de tejidos que eran considerados residuos para la empresa. Esos tejidos serán la materia prima para el proyecto «Co-diseño, Upcycling & Activismo» que están desarrollando en este momento en la asignatura de Procesos Colaborativos.

TexAthenea

TexAthenea es una empresa familiar (a pesar de contar con más de 200 trabajadores) del sector textil preparada para llevar a cabo todos los procesos productivos: desarrollo y tejeduría, tinturas, preparación, sublimación, estampación (digital y rotativa) en diferentes calidades y acabados. La empresa lleva algunos años apostando por mejorar sus equipamientos y procesos buscando siempre soluciones más sostenibles. Por ejemplo el año pasado llevó a cabo la colocación de una instalación fotovoltaica en las cubiertas de sus naves. Esa instalación produce energía eléctrica para autoconsumo (cubriendo cerca del 85% de las necesidades de la empresa) y es la más grande de ese tipo en España.

La compañía también cuenta con varios certificados de conformidad con los estándares de GOTS, GRS y OEKO-TEX, con respecto a los tejidos que produce. Y está certificada con relación a las buenas condiciones de trabajo (WCA) y a sus prácticas de responsabilidad social (SMETA).

La visión y el texto. Ut pictura poesis

José Saborit impartirá este miércoles 27 de marzo a las 19,00 h la conferencia que lleva por título La visión y el texto. Ut pictura poesis, dentro de las actividades organizadas por el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, que servirá indudablemente como magnífico referente en la programación de la asignatura Dibujo y escritura: dimensiones del lenguaje gráfico, que imparte la profesora Nieves Torralba.

Imagen y escritura

Imagen y escritura han mantenido un fértil diálogo a lo largo de la historia de la representación visual. Es por ello que escuchar las reflexiones de José Saborit sobre su relación personal con ambas, abrirá nuevas perspectivas a nuestros alumnos que enfrentan día a día ese reto.

José Saborit

José Saborit (Valencia, 1960) es pintor, académico y docente (catedrático) en la facultad de Bellas Artes de San Carlos en la UPV. A ello hay que sumarle su faceta de escritor, bien como ensayista (es autor de libros como Retórica de la pintura), bien como poeta (La misma savia o Carta al hijo), una faceta, esta última, más reciente que da a conocer tras su amistad con otros colegas (todos ellos representantes de la llamada “poesía de la experiencia”) como Vicente Gallego, Carlos Marzal o el ya fallecido Miguel Ángel Velasco.

Desde finales de los años ochenta su pintura se ha mostrado en más de un centenar de exposiciones colectivas e individuales y figura en diferentes instituciones y colecciones privadas nacionales y extranjeras.

Entre sus últimas exposiciones destaca Con el aire (Centro del Carmen, Generalitat Valenciana, 2008), Más al Sur (IVAM, 2012), La misma savia (Galería Shiras, Valencia 2017), Art Madrid (2018), La escalera de Jacob (Galería Shiras, 2018), Mientras la luz (O_Lumen, Madrid, 2018-19).

Entre sus publicaciones más recientes destacan los libros de poemas Flor de sal (Pre-Textos, 2008) La eternidad y un día (Pre-Textos, 2012), La misma savia (XXX Premio de poesía UNICAJA, Pre-Textos, 2016), Carta al hijo (Veintiúnversos-Banda legendaria, 2017) y un extenso ensayo sobre pintura titulado Lo que la pintura da (Pre-Textos, 2018).

 

El Máster de Moda visita la exposición “Testimonio gráfico de un territorio”

Esta semana los alumnos del máster Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, dentro de la asignatura de Dibujo y Escritura. Dimensiones del lenguaje gráfico, impartida por la profesora Nieves Torralba, han visitado la exposición que con motivo de la conmemoración del 600 aniversario de la constitución de la Generalitat Valenciana, se muestra en el Patio Gótico del Palau de la Generalitat, sede del gobierno de la misma.

Comisariada por Dani Nebot, nos explica que es la primera vez que una exposición se centra en la huella de la gráfica sobre el territorio, en lugar de en cuestiones historiográficas.

Así, se han elegido y recopilado objetos como incunables, monedas, platos, azulejos, grabados neolíticos, estatuillas, máscaras o puntas de lanza, teniendo en cuenta el valor de su huella sobre el relato gráfico valenciano.

«La gráfica -asegura Nebot- es un idioma universal y atemporal» ya que, según señala, en las piezas elegidas tras el paso de los siglos «se ha mantenido lo trascendental y desaparecido lo superfluo».

Especial interés ha tenido para la asignatura el video realizado por el propio Nebot, que con más de 9.000 dibujos realizados, consigue plasmar en apenas unos minutos, las grafías existentes en nuestra comunidad desde los primeros pobladores hasta nuestros días.

 

 

 

Estrategia digital para la Moda Sostenible

Estos días en el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad hemos participado en un taller de Estrategia Digital, dentro de la asignatura de Comunicación y Moda, impartida por el profesor Gabriel Navarro.

Sobre Álvaro Valladares

El taller ha sido dirigido por el consultor Álvaro Valladares, especializado en el desarrollo de estrategia digital, y con él hemos podido conocer diferentes herramientas que nos ayudarán en la implementación de nuestra propuesta de moda sostenible y el Plan de Comunicación en un entorno digital.

Álvaro Valladares, es consultor y docente de marketing online, analítica y social media. Su trabajo se centra en el diseño de estrategias e implantación de empresas en entornos digitales.

Taller de Estrategia Digital

Durante la sesión se ha hecho especial incidencia en cómo elaborar contenidos de interés y su uso en los diferentes medios, tales como redes sociales, blog, página web, etc. con el objetivo de de crear y fortalecer las relaciones con nuestro público objetivo. También hemos podido introducirnos en la analítica como instrumento clave en la toma de decisiones.

 

SPRING ERASMUS PARTY

Empezamos nuevo semestre y vienen los nuevos Erasmus!!!!
los vamos a recibir con una fiesta en Radio City!!!
Vente a conocerlos, el día 31 (jueves) a partir de las 22:30h en Radio City.

ESTÁIS TODOS INVITADOS!!!!!


Comencem un nou semestre i venen els nous Erasmus!!!!
Els rebrem amb una bona festa a Radio City!!!
Vine a coneixer-los el dijjous 31 de gener a partir de les 22:30h a Radio City.

ESTEU TOTS CONVIDATS!!!!!

Contratación Profesionales Máster Curso 2018_19

Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad

Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en la especialidad de Fashion Editorial.

Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales

Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional para la especialidad de Diseño Editorial Digital II.

Normativa, procedimiento e información sobre la convocatoria

[wpfilebase tag=file id=1262/] [wpfilebase tag=file id=1263/]

El plazo de recepción de solicitudes abarcará desde el 27/12/18 hasta el 07/01/19, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 14:00 horas. El envio de la documentación indicada en la convocatoria se realizará en la Sede del ISEACV (Pintor genaro Lahuerta, 25 46010 Valencia) o podrá ser remitida al correo electrónico: info@iseacv.es

 

Listados provisionales de aspirantes admitidos :

[wpfilebase tag=file id=1264/] [wpfilebase tag=file id=1265/]

 

Listados definitivos de aspirantes admitidos y convocatoria prueba de aptitud:

[wpfilebase tag=file id=1266/] [wpfilebase tag=file id=1267/]

 

Listados provisionales de las puntuaciones obtenidas por los participantes en la prueba :

[wpfilebase tag=file id=1282/] [wpfilebase tag=file id=1283/]

 

 

Moda africana

El jueves 20 de diciembre, a las 13 h, en el salón de actos de la sede Velluters, la Fundación Coso; Coso Moda organiza una conferencia titulada Moda africana, que versará sobre la tradición y cultura de la indumentaria africana, mostrar la dimensión antropológica de la moda africana y reflexionar sobre su potencial económico sostenible.

La conferencia estará a cargo de Papa Balla Ndong- migralogo de la Universidad Valencia- y Laye Diouké -músico coreógrafo-.

Fundación Coso

La Fundación COSO de la Comunitat Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad, es un grupo de profesionales de diversos medios de comunicación valencianos que buscan la mejora de la sociedad a través de la formación, la investigación y el asesoramiento en materia de comunicación.

En este contexto, nace en 2004 el foro de reflexión Coso Moda, un foro de trabajo en torno a la moda, entendiéndola como una forma de comunicación. Además de aportar conocimientos, pretende servir de ayuda para reflexionar sobre la calidad y trascendencia socio-cultural de  la moda.

Papa Balla Ndong

Senegalés afincado en València, formado en Derecho y Bellas Artes con Máster en Migración Internacional por la Universidad de Valencia. Experto en migraciones humanas, es en la actualidad el coordinador de Woora -centro sociodigital- y mediador social intercultural.