SerendipiA. Presentación de Proyectos

El próximo miércoles 31 de marzo las alumnas del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presentarán la colección SerendipiA realizada en la primera parte de la  asignatura La moda como Signo de Identidad.  La colección ha sido concebida en el marco de la identidad creativa de la empresa Ypi Kids Wear, cuya fundadora y directora creativa Lena Platonova ha co dirigido el proceso de diseño y fabricación que ha sido co-diseñado con las alumnas del máster y realizado con los materiales textiles aportados por la empresa Organic Cotton Colors. 

La colección SerendipiA se presenta como una colección cápsula para la empresa Ypi Kids Wear, formada por un set de prendas que surgen del concepto familia. La metodología de trabajo realizada sobre las bases de la co creación se ha desarrollado en todas sus fases de diseño de forma colaborativa. La técnica de eco diseño empleada para el proceso de creación, desarrollo y fabricación ha sido el Zero Waste, en la que se han utilizado materiales textiles de la empresa Organic Cotton Colors

La materia prima ha servido no sólo como base fundamental en el planteamiento del  briefing, co creado entre Ypiy el grupo de alumnas de la EASD, sino también como condición indispensable que ha marcado los límites funcionales, estéticos, simbólicos y ergonómicos del desarrollo de diseño y su fabricación, con el objetivo principal de no generar desperdicios. 

Este planteamiento de diseño integral que ha unido la identidad de la empresa con las identidades de las alumnas, en un intenso proceso co creativo basado en la co identidad, ha tenido como objetivo aprender y entender que la moda sostenible no se basa únicamente en la aplicación de una técnica de ecodiseño respetuosa con el medio, sino sobre todo en considerar la Sostenibilidad como forma de Cultura posicionándose en el centro del sistema de diseño de un modo holístico. El proceso de co diseño iniciado desde la fase generativa de ideas ha producido un intercambio de identidades, pensamientos y procesos de fabricación que han culminado en la realización de SerendipiA. 

SerendipiA se postula como como la primera colección desarrollada con Ypi kids Wear – EASD – OCC donde no sólo se ha aplicado una técnica eco y utilizado materiales sostenibles, sino que se ha logrado elevar el valor de la sostenibilidad a una forma de ver, entender y pensar en diseño de moda desde sus aspectos más innovadores, sostenibles e integrales. Además con SerendipiA se ha alcanzado un enriquecimiento colectivo global tanto de sus co diseñadores y empresas colaboradoras como del medio sostenible y cultural de referencia. 

El proceso co creativo de diseño nace, se piensa y se construye a través de un pensamiento de diseño colaborativo donde las fases de diseño se fusionan en un solo proceso creativo que unifica diseño y producción. En este proceso el diseñador se convierte en generador, desarrollador y productor de una colección construida con la empresa y con las alumnas donde todas las partes han tenido el mismo peso y valor. 

Con todo esto queremos manifestar la revalorización de la moda sostenible y su consideración desde la disciplina del diseño y no únicamente desde los intereses industriales y productivos. El impacto de SerendipiAtiene un alcance positivo tanto hacia el medio ambiente como hacia la sociedad y su cultura.  

En el desarrollo de la colección han participado activamente Lena Platonova de  Ypi Kids Wear en calidad de co diseñadora (facilitadora de conocimientos) y el grupo de alumnas co diseñadoras ( en calidad de desarrolladoras y generadoras) Ana Belén Pérez, Ana Indira Castañ, Jiajing Lin, Ainoha Menendez, Catalina  Peralta, Trinidad Rios y Coumba Sow. 

 

Día 31 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/yci-ttgh-tfb

Programa

11.00 _ Presentación Amparo Pardo coordinadora del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad  Amparo Pardo

11:15 _ Lena Platonova  fundadora y directora creativa de Ypi Kids Wear 

Caso de empresa 1_

11:45 _ Santi Mallorquí fundador y director de Organic Cotton Colors 

Caso de empresa 2_ 

12:15 _ Presentación de la Colección Cápsula SerendipiA con Ypi Kids Wear 

co diseñada por el grupo de alumnas del Máster de Co diseño de Moda  y Sostenibilidad. 

12:45 _ Reconocimiento y Mención de honor al trabajo realizado. 

13:00h Ruegos y preguntas

 

 

Re_Fashion: Moda Sostenible como Cultura

En este seminario orientamos el debate en torno a las “realidades” industriales productivas, tecnológicas y comerciales que se plantean desde los nuevos modelos de gestión de diseño sostenible en el sector de la moda. Consideramos que la moda hoy más que nunca debe orientarse hacia un pensamiento holístico e integral de diseño sostenible evitando cualquier indicio de Greenwashing. Desde el Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad entendemos la moda sostenible como un sistema cultural que tiene como logro el enriquecimiento colectivo del planeta y la sociedad en contraposición a los intereses individualistas derivados del sistema capitalista. Pensamos que es necesario un verdadero Rethinking de todo el sistema y una profunda reflexión de lo que verdaderamente significa hoy en día ser sostenible su implicación, alcance y sacrificio.

¿Es la moda sostenible un oxímoron?

Para dar respuesta a esta pregunta hemos invitado a cuatro empresas españolas del sector de la moda. A través de sus casos de estudio reflexionaremos sobre ésta y otras muchas cuestiones.

Día 30 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/wdn-asnz-qpj

 

 

Programa:

10:00_ Presentación de Amparo Pardo_ Coordinadora del Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad

Introducción_ “Re Fashion Políticas y Poéticas de un nuevo Paradigma: Repensar-Revalorar-Reprogramar-Regenerar”

10:30 _ Carme Santacruz _ Directora Creativa de Jeanologia.

Caso de empresa 1_ “Introducción a los Procesos Sostenibles de la Industria del Denim”

11:00_Marisol Estellés_ Directora de Hupit .

Caso de empresa 2_ “Otra Moda es Posible”

11:30_Juan González _Director de Capitan Denim_

Caso de empresa 3_ “Lo Exótico de Fabricar en tu Propio País”

12:00_ Motse Bayen_Directora de InfinitDenim

Caso de empresa 4_“La Moda Circular, algo más que Moda Sostenible”.

12:30_ Discusión entre panelistas y público.

 

 

Carmen Santa Cruz Zaragozá es directora creativa en Jeanologia. Carmen supervisa los aspectos creativos desde el 2011. Trabaja en colaboración con el resto de departamentos de la compañía para implementar las últimas innovaciones tecnológicas en colecciones que muestren las posibilidades del eco-diseño a las marcas y lavanderías con las que trabaja.

Su labor implica aunar tecnología y creatividad para dar forma a desarrollos sostenibles, consiguiendo que la tecnología de Jeanologia sea no solo un moda de producción sostenible, sino una herramienta de diseño para los diseñadores y denimheads de todo el mundo.

Juan González es el director de Capitán Denim. Juan González es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Tras finalizar sus estudios en 2008 y pasar por el sector publicitario, en 2012 se incorporo a la empresa familiar de fabricación de vaqueros con el firme propósito de desarrollar una marca propia aprovechando la infraestructura, valores y saber hacer acumulado durante casi medio siglo. Aquí nace Capitán Denim, una marca de ropa que pone en valor el diseño, la sostenibilidad y la producción local.

Marisol Estellés es la directora de Hupit. Marisol se formó en la escuela de moda Parsons en Nueva York, y tras haber formado parte de los equipos de diseño de J. Crew y Víctor Alfaro, esta valenciana decidió volver a casa para lanzarse con su proyecto personal.

Hupit, fue creada en 2018, es una firma española con valores sostenibles, que trabaja por crear una moda consciente que plasme la visión de su alma máter, Basándose en cuatro pilares fundamentales como son: la ecología, la sostenibilidad, la salud y la ética, sus productos se pueden encontrar en su tienda online, así como en puntos de venta seleccionados. Destacan sus vestidos de una seda denominada peace silk, puesto que únicamente se recogen los capullos cuando la mariposa ha salido de forma natural. Ese es el punto de partida de Hupit: no forzar los recursos naturales ni los procesos de producción. Por eso mismo, la firma no sigue el calendario de colecciones tradicionales, sino que enriquece una colección permanente.

Montse Bayen es la co directora y co fundadora de InfinitDenim, es bióloga tiene un Máster en Gestión Medio Ambiental. En el 2016 Montse Bayen con más de 15 años de experiencia en la ingeniería y consultoría ambiental funda con Nuria Nubiola (ambientóloga) la Asociación sin ánimo de lucro Back To Eco, que se centra en la re manufactura del denim post consumo y en la creación de un taller de confección social especializado en el upcycling de los tejanos que son residuos.

Durante el 2018 desarrollan un proyecto de I+D, que da como resultado un proceso de reciclaje textil que deriva en la creación de un tejido auto producido donde el 30% de este tejido proviene del denim post consumo que no es consumido en la re manufactura del denim de su taller Back To Eco.

El tejido resultante es el Infinit Denim, tejido compuesto por: 30% de denim post-consumo, 30% de algodón pre-consumo reciclado y 40% de celulosa de bosques cultivados de forma sostenible. De todo esto surge la creación de la sociedad Infinit Denim, que actualmente es su marca de moda donde todos sus productos tienen su origen en el denim post consumo. Son destacables los diferentes premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de estos años como reconocimiento por su trabajo.

¿Podemos colorear de otro modo?

Maria Arroyo imparte una charla en el máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad.

¿Podemos colorear de otro modo?  es el título de la charla que la investigadora María Arroyo impartió el pasado 2 de febrero para las alumnas máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, dentro de la asignatura Biónica, materias y fibras naturales. Procesos y técnicas artesanales, como contenido extracurricular del primer semestre, que ha impartido el profesor José Martínez Escutia. 

El contenido de la charla se centró en la experiencia de la diseñadora e investigadora María Arroyo en la unidad de I+D+i de la empresa italiana Cotonificio Albini. Como Manager de Innovación en Albini_Next, habló de algunos proyectos como ‘casos de estudio’. 

El eje de su charla fue dar a conocer algunas investigaciones en tintes naturales para el algodón que reemplazan los sintéticos derivados del petróleo, y así producir tejidos de algodón más sostenibles. Procesos innovadores de coloración de fibras/hilos/tejidos y cómo esto puede ser la solución al gran problema de contaminación de la industria textil. 

Maria Arroyo

Maria Arroyo es diseñadora de moda graduada con honores en BA por la University for the Creative Arts (UCA, Rochester) y con Master por el Royal College of Arts (RCA) de Londres. Tras completar sus estudios comenzó su carrera laboral como asistente de Proyectos Especiales en Alexander McQueen. Este primer año en la Industria lo combina, además, con la docencia como profesora invitada de la citada UCA, así como conferenciante del RCA. 

Prosigue su carrera laboral en Italia tras ser seleccionada para formar parte de un grupo de investigación llamado Albini_next integrado por jóvenes con diversidad de perfiles profesionales. El Think Tank del Cotonificio Albini nace de la necesidad de encontrar soluciones innovadoras que proyecten un futuro sostenible en la industria textil. 

Cotonificio Albini

Cotonificio Albini es una empresa líder mundial en el sector de los tejidos de alta calidad con 144 años de exitosa historia. Albini abastece a marcas del sector del lujo de la moda internacional como el grupo Kering, Etro, Burberry y Asser entre otras. La única empresa italiana con una estructura corporativa verticalmente integrada desde el campo de algodón hasta el control de calidad final del tejido. Apoyados por la gran solidez del grupo, Albini_next trabaja en la actualidad para poner a prueba las ideas que conformarán el mañana de la industria textil. Y todo ello en colaboración con las grandes marcas que comparten la visión de un textil más sostenible y armónico con el medio ambiente. 

 

 

Cerrando el circulo: Re_diseño, Re_construcción, Re_utilización

Los días 10-11-12 de diciembre se realizó, para las alumnas del Máster Oficial en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el workshop: “Cerrando el circulo: Re_diseño, Re_construcción, Re_utilización” que fue dirigido por Bárbara León fundadora y diseñadora de Re_ 

El taller se enfocó a la de construcción y reconstrucción de calzados empleando la técnica de diseño del supra reciclaje o upcycling ♻️, que utiliza residuos de calzados usados para darles un nuevo uso elevando su valor de residuo a nuevo producto.

La metodología que se implementó durante el proceso de generación de ideas, desarrollo y fabricación fue fundamentalmente colaborativa, lo que nos llevó no solo a una generación de ideas y desarrollo de diseño conjunto, sino también a la construcción y ejecución de dos pares de zapatos que reflejaron las identidades de cada participante en su rol de co-diseñador.

 

Las propuestas se realizaron de forma cien por cien artesanal y las fases de diseño se estructuraron en tres apartados:

  1. Análisis de los residuos donados y posibilidades de aprovechamiento y recuperación.
  2. Desmontaje de las partes de los zapatos.
  3. Reconstrucción de los nuevos zapatos.

La empresa de residuos Texlimca colaboró con la aportación de más de 15 pares de zapatos que fueron elegidos aleatoriamente.

El Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presenta la colección Eclosión

Presentación de la colección de upcycling «Eclosión», diseñada dentro de la asignatura «La Moda como Proceso Co-creativo», del Máster oficial en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València

El jueves 17 de diciembre, de 11 a 13 h, tendrá lugar en el salón de actos de la EASD València la presentación de la colección de upcycling «Eclosión», diseñada dentro de la asignatura “La Moda como Proceso Co-creativo”, del Máster oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad. Además de la presentación de la colección, habrá un diálogo con las empresas que han colaborado en el proyecto mediante donaciones de residuos y stocks que han servido de materia prima para el proceso de diseño y fabricación. Se tratará sobre  la importancia de la economía circular y las metodologías colaborativas de acción y participación en la didáctica del proyecto de moda,  los desafíos y oportunidades de la moda sostenible del presente y del futuro incipiente y la importancia en la colaboración y transferencia de conocimientos entre empresa-escuela-diseñador.

La presentación será online a través de la plataforma Meet: meet.google.com/bny-iaja-ugh

Eclosión

La colección de upcycling «Eclosión» es una colección cápsula formada por 7 looks agénero y unisex, realizada a partir de trajes de stock de C&A , retales sobrantes de la producción de Madame Dynamite y Swivel & Bow .

La creación y la elaboración han sido desarrollados, mediante un proceso de co-diseño, por las alumnas Ana Belén Pérez, Ana Indira Castañ, Jiajing Lin, Ainoha Menendez, Catalina  Peralta, Trinidad Rios y Coumba Sow y coordinada por la profesora asociada Mariola Marcet directora de la empresa Upcycling cuyo apoyo empresarial ha sido esencial para la realización de este proyecto.

Programa

11.00 h Presentación por Amparo Pardo

11.10 h Intervención de Mariola Marcet

11.30 h Intervención de Domingos Esteves

11.40 h Intervención de Paula Ahicart

11.50 h Intervención de Mónica Ramón

12h- 13 h Presentación de la colección «Eclosión» por parte de las alumnas

Participantes

Amparo Pardo | Coordinadora del Máster de Co-Creación y Moda Sostenible.

Mariola Marcet | Docente de la asignatura “La moda como proceso co-creativo”, dentro de la cual se ha realizado la colección cápsula de upcycling.

Alumnas Máster.

Jonathan Segade y Sara Bascuñan.

C&A

Domingos Esteves | CEO C&A España y Portugal

Paula Ahicart | Events, PR & Corporate Communications Manager Spain and Portugal

SWIVELS & BOW

Mónica Ramón | Fundadora y diseñadora Swivels & Bow

 

LOMLOE: Título de Grado en Diseño

 

Tras varios años de reivindicación por parte de alumnos, profesores y profesionales egresados de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) devuelve la denominación de «grado» al título de sus estudios. Igualmente, plantea, en el plazo de dos años, una revisión completa de su organización dentro del sistema educativo español en el marco de la Educación Superior. Este proyecto de ley ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado 19 de noviembre y enviado al Senado para su revisión y aprobación definitiva. De él proceden los párrafos que figuran a continuación:

«La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:

[…] Cuarenta y seis. Se modifican los apartados 3 y 4 del artículo 57, quedando redactados en los siguientes términos:

  • 3. Los estudios superiores de Artes Plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio, conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas.
  • 4. Los estudios superiores de Diseño conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.”

«Disposición adicional novena. Regulación de las Enseñanzas Artísticas Superiores.

  • En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y oído el Consejo de Universidades, presentará una propuesta normativa para la regulación de las condiciones básicas para la organización de las enseñanzas artísticas superiores previstas en el artículo 58, además de las que se refieren a las titulaciones y requisitos del profesorado derivados de las condiciones de inserción de estas enseñanzas en el marco de la educación superior.
  • Del mismo modo el Gobierno incluirá en dicha propuesta la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales y su relación con el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.»

 

Políticas y Poéticas Sostenibles del sector calzado

¿Cómo podemos gestionar, enseñar, diseñar, fabricar y consumir el calzado de un futuro sostenible?

Seminario online donde orientamos el debate entorno a las “realidades” industriales productivas, tecnológicas y comerciales que se plantean desde los nuevos modelos de gestión sostenible en el sector del calzado y complementos moda. Consideramos que el verdadero cambio debe girar entorno a la búsqueda de soluciones reales y alcanzables para las PYMES tanto a corto, medio como a largo plazo. La producción sostenible basada en un modelo de circularidad es una opción efectiva para las PYMES y Marcas a corto plazo; pero ¿es la única opción? y ¿Es eficaz a medio y largo plazo para un sector continuamente amenazado por las grandes multinacionales y por el resonado Greenwashing?

Día 3 de diciembre retrasmitido por meet: 

https://meet.google.com/phr-xiaz-pbv

 

Panel de expertos

Comisariado por:

Amparo Pardo Cuenca

Colabora: Mariola Marcet de Upcyclick

Programa:

10:30_ Presentación de Amparo Pardo_ Coordinadora del Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad

Introducción_“Reeducar al Diseñador del Futuro: Una Nueva Mirada al Sector Basada en la Durabilidad Emocional del Producto y en el Prosumo Colaborativo”.

11:00 _Inma Peñate_ Consultora de empresas y autora del libro “Calzado Sostenible” Caso de empresa 1 «Calzado sostenible: Acciones para transformar el sector»

11:40_María Cano_ Directora de Canussa.

Caso de empresa 2: “Emprendimiento con impacto”

12:15_Barbara León_Directora de Re_

Caso de empresa 3: «Hackeando el calzado: Reprogramar para aprender a Programar: Tácticas y Técnicas para Diseñar el futuro del Calzado Sostenible»

13:00_ Discusión entre panelistas y público.

 

La búsqueda de autenticidad como metáfora de lo esencial en la moda se posiciona como un elemento fundamental en el acto del enamoramiento entre un producto y un sujeto (persona) pudiendo tener consecuencias directas sobre el consumo masivo al ponerle freno.

No se trata solo de consumir eco sino de consumir menos y valorar más nuestros productos, involucrándonos, en la medida de lo posible, en sus procesos de diseño.

D. Pardo-Cuenca

 

WEBINAR: EL FUTURO DEL DENIM_¡ERES TÚ!

PROGRAMA WEBINAR EL FUTURO DEL DENIM_ ¡ERES TÚ!


20 noviembre 2020 _ 11 a 12:30h_ Salón actos EASD València
11:00_ EDUCAR EN CIRCULARIDAD DE MODA. Alicia Bonillo. PhD Researcher Teacher
11:10_ HISTORIA DEL DENIM. PROCESO FABRICACIÓN. Juan Vela. R&D Specialist
11:40_ DENIM Y SOSTENIBILIDAD. Noemí Sánchez. Marketing Manager  
La moda sostenible no es una tendencia sino el futuro.

La moda no va a cambiar el mundo, pero las personas que la producen sí lo harán. Bajo esta premisa comenzará la próxima Webinar sobre el futuro del DENIM, donde la empresa EVLOX realizará un seminario web destinado a nuestros alumnos de la escuela. Noemí Sánchez, Marketing Director de la firma, nos hablará de la circularidad, sostenibilidad y futuro del sustrato textil denim, partiendo de las bases de la producción textil, que nos introducirá Juan Vela Ingeniero Textil, Especialista en I+D de la marca.

Como fabricante EVLOX nos comenta, «no solo ves el producto, sino cuán responsables somos con lo que producimos. El fabricante de hoy no debería ayudar a producir más, tenemos que ayudar a producir menos y mejores cosas”.

Se exige calidad, y marca la diferencia. Como consumidor y diseñador, tienes mucho poder para cambiar el mundo con solo tener cuidado con lo que compras y como lo diseñas. La demanda de los consumidores puede revolucionar la forma en que la moda funciona como industria. Si todos comenzaran a cuestionar la forma en que consumimos, veríamos un paradigma de moda radicalmente diferente.

Hay una belleza, una estética y una filosofía de lo menos.

Compra con más conciencia.

Diseña bajo estas premisas

Se parte del cambio, no parte de la tendencia.

 

 

 

 

 

 

 

Evento coordinado por el departamento de moda y la docente de la especialidad Alicia Bonillo, junto a Juan Vela y Noemí Sánchez de EVLOX, auspiciado por el Observatorio EN CIRCULAR de la ADCV

#Wearethechange #evlox #Wearedenim #circularfashion #biodegradable #sustainable #EASDValencia #encircular #ADCV

Constituida la Comissió de Seguiment de l’Arxiu Valencià del Disseny

El pasado 5 de noviembre de 2020, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, tuvo lugar la constitución de la Comisión de Seguimiento del Arxiu Valencià del Disseny (AVD). Forman parte de la misma sus dos codirectores, Ester Alba y Xavier Giner, representantes, respectivamente, de la UV y de la EASD València, las dos entidades que han promovido desde sus inicios este proyecto, así como los donantes, patrocinadores públicos y privados, representantes de instituciones públicas y personalidades de prestigio del ámbito del diseño y la cultura que se han interesado y comprometido con el mismo.

Estuvieron presentes en el acto de constitución de la Comisión Antonio Ariño, vicerrector de Cultura i Esport de la Universitat de València; Carmen Amoraga y Pilar Ezpeleta, directoras generales de Cultura i Patrimoni y de Universitats, respectivamente; Francisco Molina, director territorial de Presidència de la Generalitat Valenciana; Maite Ibáñez, concejala d’Acció Cultural de l’Ajuntament de València; Xavi Calvo, director del World Design Capital Valencia 2022; Antonio Sánchez, Subdirector de la EASD Valencia, y distintas personalidades académicas, empresariales y culturales valencianas. Los objetivos de la Comisión son informarse sobre el funcionamiento y el desarrollo del AVD, hacerse eco de iniciativas y propuestas y establecer nuevas colaboraciones.

En el transcurso del acto Alba y Giner dieron a conocer las acciones realizadas desde la creación del AVD, destacando entre ellas la digitalización de 15 000 elementos de su fondo, que podrán ser accesibles en pocas semanas a quienes se interesen por ellos a través de la página web de la institución. Ambos señalaron, igualmente, como metas inmediatas a satisfacer la consolidación de una sede definitiva para el Archivo y la consecución de una línea estable de financiación que garantice su futuro. Se proyectó el video de presentación del AVD producido por la EASD València y realizado por nuestros profesores Sonia Cervera y Daniel Morelló, de Medios Audiovisuales y Elisabet Rodríguez-Flores, de Diseño Gráfico.