Clase magistral de Elias Taño en el Master de Diseño de Publicaciones.

Elías Taño ha impartido una clase magistral el jueves 5 de noviembre a los alumnos del Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Elías Taño (Tenerife, 1983) llegó a València en 2004 para terminar sus estudios de Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (actual EASD València). Se mueve en el circuito artístico independiente valenciano. Forma parte de la asociación Vendo Oro, organizadores de la feria de autoedición Tenderete; trabaja habitualmente en el taller de serigrafía La Miliciana, y también es miembro de la junta de APIV (Associació de Professionals de la Il.lustració Valenciana). Para él, el dibujo siempre ha sido un campo de investigación política.

 

Nace la Associació d’Alumnes i Alumni de la EASD València.

El viernes 23 de octubre se constituyó la Associació d’Alumnes i Alumni de la Escola d’Art i Superior de Disseny de  València (EASD València). Ello ha sido posible gracias al trabajo de un grupo de alumnos y ex alumnos integrado por Luis Manglano Flores, Ángela García Clemente, Julian García Miralles, Diana Marcela Ortiz Velasquez, Verónika Bonastre Canet, Cristina Alises Párraga y Pablo Ejarque Garín, quienes han contado con el asesoramiento del profesor Gabriel Navarro Valencia, de Organización Industrial y Legislación, cuya ayuda ha sido decisiva.

En el acto estuvieron presentes Rosa Esteban Esteban, Concha Pascual Bernabéu y Antonio Sánchez García, Directora, Jefa de Estudios de Alumnado y Subdirector, respectivamente, de la EASD València.

La EASD València ha alentado e impulsado la creación de la Associació,  cuyos objetivos son servir de punto de encuentro de quienes estudian, o han estudiado en nuestra Escuela, a lo largo de su dilatada historia, y canalizar sus necesidades y demandas.

 

Sigue en facebook la conferencia de apertura del curso académico 2020—2021

Vogue & Chamberí. Moda & Tipografía.

El lunes 19 de octubre, a las 16,00 h, tendrá lugar la lección inaugural  del curso académico 2020—2021 de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València). La impartirán Óscar Germade (A Coruña, 1983), director de arte, e Íñigo Jerez (Palma de Mallorca, 1972), diseñador y tipógrafo. El acto estará presidido por la Directora General de Universidades, Pilar Ezpeleta Piorno, la Directora del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV), Inmaculada Sánchez Velasco y la Directora de la EASD València, Rosa Esteban Esteban.

Debido a las medidas anticovid, el aforo del salón de actos de la sede de Velluters estará limitado y reservado. No obstante, la conferencia será emitida en streaming, EN EL FACEBOOK DE LA EASDVALENCIA, y podrá ser seguida por todos aquellos que estén interesados en la misma. En los próximos días publicaremos el enlace que hará posible esta opción.

En 2017 Vogue España activó una nueva línea editorial que impulsó cambios en la dirección de arte y la identidad visual de la revista de la mano de Óscar Germade. Este proceso sigue vivo hoy gracias a un proyecto que otorga tanta importancia a la imagen como a la letra. Un año más tarde, en 2018, Íñigo Jerez diseñó Chamberí, una tipografía hecha a medida de la publicación, con infinidad de posibilidades y un encaje en continuo diálogo con la fotografía. Fue el punto de partida de un rediseño constante donde la familia tipográfica sigue evolucionando a la par que lo hacen el lenguaje visual, la imagen de la revista y el diseño de moda.

 

 

 

EASD València participa en Fashion and Design Conference (FADC)

La profesora  Dra. Nieves Torralba y el profesor Dr. José Martínez Escutia, investigadores del grupo Moda Contemporánea. Los Modelos y el Contexto, y profesores de la especialidad de Moda de la EASD Valencia, participan en la Fashion and Design Conference _Primer Encuentro de Estudios Interdisciplinares de Diseño y Moda, que se ha celebrado los días 2 y 3 de octubre en el Museo de Pontevedra.

La ponencia titulada  “Estrategias sostenibles de la artesanía textil mexicana basadas en el co-diseño social participativo. Casos de éxito” fue presentada el día 2 de octubre en la sección de Sostenibilidad.

Esta investigación forma parte del proyecto Artesanía y Diseño de Moda. La artesanía textil secular en la moda contemporánea y su vinculación con el concepto de sostenibilidad, que obtuvo una asignación económica de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital para la realización de proyectos de investigación académica en los centros superiores de enseñanzas artísticas de la Comunidad Valenciana durante el curso académico 2019/2020.

La Fashion and Design Conference: Creation&Research  está organizada por la Universidad de Vigo, el Mestrado en Deseño e Dirección Creativa en Moda y el grupo de investigación DX7 Tracker Laboratorio Visual.

Es una convocatoria abierta a investigadores de múltiples disciplinas, para que exista una amplia diversidad de miradas: design thinking, antropología, sociología, teoría de la moda, historia del arte y demás disciplinas que se acercan a este campo de estudio.

 

Nuestro alumnado, excluido de las becas salario.

Una vez más se excluye al alumnado de Enseñanzas Artísticas Superiores (Diseño, Cerámica, Danza, Arte Dramático y Música) de las Becas Salario de la Comunitat Valenciana. Alumnos de grado y posgrado, niveles 2 y 3 del MECES, son tratados de forma desigual y discriminatoria. Lo venimos denunciando desde hace años, lustros, a Conselleria y Ministerio, pues esta discriminación también afecta a las becas del Ministerio de Educación.

 

Adrián Doménech, finalista a los Premios Laus.

Los #Laus2020 de ADG FAD ya tienen finalistas y como representación valenciana, Miguel Hache, Luis Demano y Diego Mir Alcañiz , Fase Studio Ibán Ramón Rodríguez World Design Capital Valencia 2022 Nectar Estudio Adrián Doménech EASD València
#diseno

En el apartado dedicado a proyectos de estudiantes, es necesario destacar el trabajo nominado «La música de ascensor», a cargo de Adrián Doménech de la escuela EASD València.

El jurado de los Premios Laus 2020, que se entregarán en noviembre con motivo de la Barcelona Design Week, ha estado formado por Marc Catalá, Luis Coderque, Artur Galocha, Lorena Ortiz, Griselda Martí, Rocío Martinavarro, Roberto Núñez, Paco Lacasta, Miguel Polidano, Omar Sosa, Sanuel López y Ainhoa Nagore.

 

Nominaciones valencianas para los Premios Laus 2020

 

Especialistas de los másteres

Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales
Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en la especialidad de Proyecto Editorial. [wpfilebase tag=file id=2585 /]

Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en la especialidad de Proyecto Co-Creación. [wpfilebase tag=file id=2586 /]
Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en la especialidad de Proyecto Co-Identidad. [wpfilebase tag=file id=2587 /]
Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en la especialidad de Proyecto Comunicación y Moda. [wpfilebase tag=file id=2588 /]

Plazos
El plazo de recepción de solicitudes abarcará desde el 17/09/20 hasta el 24/09/20, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 14:00 horas. El envío de la documentación indicada en la convocatoria se realizará en la Sede del ISEACV (Pintor Genaro Lahuerta, 25; 46010; Valencia) o podrá ser remitida al correo electrónico: info@iseacv.es

Anexo I
[wpfilebase tag=file id=2590 /]


Anexo II
[wpfilebase tag=file id=2589 /]


Listado Provisional
[wpfilebase tag=file id=3013 /]
[wpfilebase tag=file id=3015 /]
[wpfilebase tag=file id=3014 /]
[wpfilebase tag=file id=3016 /]


Listado Definitivo

[wpfilebase tag=file id=3023 /]
[wpfilebase tag=file id=3024 /]
[wpfilebase tag=file id=3025 /]
[wpfilebase tag=file id=3026 /]

 

Prueba de selección

Lunes 5 de octubre a las 11:00 – Especialistas Editorial
Lunes 5 de octubre a las 11:00 – Especialistas Moda

 

Acta de la comisión para la contratación de profesor especialista en diseño editorial:
[wpfilebase tag=file id=3034 /]

Acta de la comisión para la contratación de profesor especialista en la moda como proceso co-creativo:
[wpfilebase tag=file id=3038 /]

Acta de la comisión para la contratación de profesor especialista en la moda como signo de identidad:
[wpfilebase tag=file id=3037 /]

Acta de la comisión para la contratación de profesor especialista en comunicación y moda:
[wpfilebase tag=file id=3043 /]

Cortometraje seleccionado en el Festival Alcances.

El corto documental En contacto de la alumna Jackie Pérez del Ciclo Formativo de Grado Superior de Fotografía de la EASD València, ha sido seleccionado en el festival de cortometraje documental «Alcances» de Cádiz. El corto fue realizado en la asignatura «Lenguaje y tecnología audiovisual», impartida por la profesora del Departamento de Audiovisuales Clara Ceita Robbe, durante el pasado curso 2019-2020.

Aquí tenéis el dossier de prensa enviado al festival «Alcances».

PRESSKIT Jackie Perez. En contacto (1)

SINOPSIS: Durante esta pandemia del Covid-19 mi madre está sola en su casa y mi única forma de comunicarme es a través del teléfono. Esta situación plantea muchos cambios.

 

 

Pruebas de acceso seguras.

Las pruebas de acceso se han desarrollado de acuerdo a la planificación y protocolos de seguridad previstos por Ricardo Navarrete, Secretario, y Concha Pascual, de Jefatura Estudios Alumnado.

Ha sido una logística y «puesta en escena» compleja, ya que el 21 de julio se presentaron 543 aspirantes a las Prueba de Acceso Específica. Se accedía a la Escuela por 4 puertas diferenciadas, con mascarilla, distancia de seguridad, desinfección de manos, etc. y se ocuparon todos los espacios disponibles, biblioteca, cafetería y hasta las dos «peceras».

La colaboración y coordinación de conserjes, profesorado, servicio de limpieza y aspirantes ha sido muy satisfactoria. Gracias a todos y todas.

Fotografías: Jaume Fuster

 

 

 

 

 

 

 

 

Semifinalistas en la European Social Innovation Competition

Las alumnas del máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad Giulia Colucci, Amanda Duarte, Laura López, Ángeles López, Teresa Serrano y Stephanie Teichelmann, junto a la profesora Ana Fialho, han quedado semifinalistas en la European Social Innovation Competition* con la propuesta de negocio titulada “MeuTeu Co-design Lab”.

Esta propuesta conceptualiza una idea innovadora de negocio basada en el co-diseño y su implementación a través de un laboratorio de moda sostenible, cuyo enfoque inclusivo involucra a empresas y usuarios en el desarrollo de productos que se ajusten a necesidades reales.

El objetivo del máster ha sido, desde sus inicios, educar y formar a los diseñadores del futuro en nuevas metodologías de co-diseño, orientadas hacia la moda sostenible. Este proyecto es una excelente muestra de sus logros profesionales y académicos.

Nuestra más sincera enhorabuena. ¡Con este premio ganamos todos!

*La European Social Innovation Competition es un concurso auspiciado por la Comisión Europea, al que se presentan los Estados miembros de la Unión Europea y los países asociados a Horizonte 2020. El certamen actúa como un faro para la innovación social en Europa. Cada año aborda un tema diferente y premia los proyectos que representan soluciones innovadoras. El tema en su edición de 2020 fue: “Re-imaginar la moda – cambiar los comportamientos para una moda sostenible.”

Les alumnes del màster en Co-Disseny de Moda i Sostenibilitat Giulia Colucci, Amanda Duarte, Laura López, Ángeles López, Teresa Serrano i Stephanie Teichelmann, al costat de la professora Ana Fialho, han quedat semifinalistes en la European Social Innovation Competition* amb la proposta de negoci titulada “MeuTeu Co-design Lab”

Aquesta proposta conceptualitza una idea innovadora de negoci basada en el co-disseny i la seua implementació a través d’un laboratori de moda sostenible, l’enfocament inclusiu de la qual involucra a empreses i usuaris en el desenvolupament de productes que s’ajusten a necessitats reals.

L’objectiu del màster ha sigut, des dels seus inicis, educar i formar als dissenyadors del futur en noves metodologies de co-disseny, orientades cap a la moda sostenible. Aquest projecte és una excel·lent mostra dels seus assoliments professionals i acadèmics.

Nostra més sincera enhorabona. Amb aquest premi guanyem tots!

*La European Social Innovation Competition és un concurs afavorit per la Comissió Europea, al qual es presenten els Estats membres de la Unió Europea i els països associats a Horitzó 2020. El certamen actua com un far per a la innovació social a Europa. Cada any aborda un tema diferent i premia els projectes que representen solucions innovadores. El tema en la seua edició de 2020 va ser: “Re-imaginar la moda – canviar els comportaments per a una moda sostenible.”

https://eusic.challenges.org/semi-finalists/