Disponible el acceso a la plataforma WGSN

La comunidad de la Escola de Disseny de València ya puede acceder a la plataforma profesional líder mundial en pronóstico de tendencias wgsn.com. Esta es una importante herramienta para estudiar los patrones de consumo, estilos de vida y diseño ( producto, moda, interiores, gráfico,  etc…).

Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo acceder a esta plataforma realizado por los profesores Roberto Hoffman y Juanjo Tormo.

 

Este nuevo servicio de la Escola de Disseny de València es posible gracias a la financiación del ISEACV y la gestión del profesor de diseño de producto Juanjo Tormo.
_________________________
Sobre www.wgsn.com

WGSN es el líder mundial en pronósticos de tendencias de consumo. Nuestros pronósticos precisos reúnen tendencias globales, datos seleccionados por expertos y experiencias de la industria para que nuestros clientes puedan comprender el comportamiento y el estilo de vida de los consumidores, crear productos con confianza y comercializar en el momento justo.

WGSN pronostica con precisión tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos que permiten a nuestros clientes tomar decisiones con confianza, adaptarse y anticiparse a un panorama de consumo en constante cambio y extrapolar rápidamente las prioridades medioambientales.

Con una fusión única del conocimiento de nuestros expertos globales, datos y herramientas analíticas propias y nuestra experiencia intersectorial, WGSN ayuda a los negocios a ir a la vanguardia de las tendencias más adecuadas.

________________________

Masterclass «Diseñar(te) en un mundo global», con Sara de la Mora

El pasado 25 de abril, vinculada al máster de Producto, Sara de la Mora impartió la masterclass «Diseñar(te) en un mundo global», dirigida a todos los máster y estuvo abierta a cualquier alumno de grado que quiero asistir.

Sara de la Mora es antigua alumna de EASD, consultora creativa de comunicación, estrategia y diseño. Ha trabajado para múltiples compañías de Silicon Valley, incluyendo Facebook, Yelp y Plug and Play, gestionando y liderando proyectos de comunicación para clientes y equipos en los cinco continentes. Haciendo uso de todos sus aprendizajes como especialista en Marketing Design, Sara compartió con nosotros todo lo que le hubiera gustado saber antes de comenzar en el mundo laboral.

Para Sara, aprender a construir una carrera profesional de forma exitosa desde el inicio depende en gran parte del aprendizaje de técnicas que hagan destacar el portfolio y la marca personal en un mundo tan global como el actual.

 

 

Visita a Milán. Workshop Glass Encounters

La Escola Superior de Disseny de València en colaboración con MUT Design Studio ha presentado en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— el workshop “Glass Encounters”. Un trabajo colaborativo que ha contado con la participación de la artesana vidriera Sara Sorribes.
A través de los objetos de vidrio se muestra la fusión de los procesos tradicionales con las nuevas tecnologías. Una relectura contemporánea del vidrio trabajado en la línea de las neoartesanías, utilizando tanto técnicas ancestrales como experimentales, que da como resultado objetos cotidianos únicos. Un diálogo entre pasado y presente, entre funcionalidad, artesanía, arte e industria.

 

Los objetos presentados han sido desarrollados por el alumnado del Máster Oficial en Creación y Desarrollo de Producto de la EASD València. Las piezas resultantes han sido desarrolladas en colaboración con el estudio de diseño valenciano Mut Design Studio. MUT es un estudio de referencia que representa los objetivos que se buscan con este proyecto; experimentar con objetos cotidianos desde el ámbito del diseño emocional, buscando generar nuevas señas de identidad a los objetos y sus usos mediante la exploración de nuevas formas y materiales.

El resultado final configura una narrativa de objetos experimentales, objetos únicos que abren un nuevo camino de exploración, experimentación, combinación de materiales y trabajo entre las artesanías y el diseño de producto.

 

La participación en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— con los resultados del workshop “Glass Encounters” ha permitido al alumnado del máster disfrutar de una experiencia única, enriquecida con el encuentro con numerosos expositores y diseñadores que se dan cita en este evento de relevancia internacional. Además, han estado compartiendo esta experiencia junto al equipo de la Universidad de Anáhuac. Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla (México) que el año pasado y este desarrolla un proyecto colaborativo  junto a la especialidad de producto de la Escola Superior de Disseny de València (España).

ACESEA: apoyo a la Ley de Enseñanzas Artísticas

Desde la Escola d’Art i Superior de Disseny de València queremos dar difusión al comunicado publicado por la ACESEA, asociación que engloba a la mayoría de centros superiores de enseñanzas artísticas de España, en apoyo a la Ley de Enseñanzas Artísticas. Puedes leer el texto íntegro en la noticia o descargarte el pdf en el enlace.

Comunicado de la Asociación  Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (ACESEA) en Apoyo de la Ley de Enseñanzas Artísticas:

 

La Asociación Española de Centros Superior de Enseñanzas Artísticas (ACESEA) comprende a la mayoría de centros superiores de enseñanzas artísticas (concretamente 66), tanto públicos como privados,
repartidos por todo el territorio y de todas las especialidades (Arte Dramático, Artes Plásticas, Conservación y Restauración, Danza, Diseño y Música). Desde hace casi tres décadas hemos aportado
informes y sugerido soluciones a la insostenible situación que arrastran las Enseñanzas Artísticas Superiores en nuestro país.

Hace unos días algunos medios de comunicación se hicieron eco de un comunicado de la Conferencia de Decanas y Decanos de Facultades de Bellas Artes donde se exigía taxativamente la retirada del Anteproyecto de Ley por la que se regulan las Enseñanzas Artísticas Superiores y se establece la organización y equivalencias de las Enseñanzas Artísticas Profesionales. Este punto de vista particular, que creemos que no se corresponda con muchas facultades universitarias con las que las enseñanzas artísticas superiores guardamos muy buena relación, busca tirar por tierra una regulación que ha costado mucho trabajo articular y que los conservatorios y las escuelas superiores de enseñanzas artísticas de Arte Dramático, Artes Plásticas, Danza, Diseño, Conservación y Restauración o Música, algunos de las cuales existen desde el siglo XIX, venimos demandado desde hace décadas.

Entristece ver declaraciones con un tono airado y carente de sensibilidad hacia unas enseñanzas artísticas superiores que simplemente demandamos que se nos trate en condiciones de cierta igualdad con quienes compartimos el espacio europeo de la educación superior, que se nos dé la libertad de la que ahora no gozamos o se nos trate con un mínimo de empatía para reconocer e impulsar la labor que realizamos. Lamentablemente, como ha sucedido con otros avances legislativos, hay fuerzas regresivas a las que les enfurece que se alcancen derechos que parecen querer reservar solo para unos
pocos privilegiados. Para acabar con la desinformación que se está generando, agradeceríamos que se lea el texto del Anteproyecto antes de dejarse llevar por rumores infundados y sacar conclusiones equivocadas. Basta pasearse por su articulado para comprender que el objetivo de la Ley es ayudar a la mejora de las condiciones de estudiantes, docentes y personal de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, sin perjudicar a nadie y, mucho menos, a la Universidad. Es más, es una Ley que, no solo respeta, sino que favorece a la Universidad.

No es una novedad de esta Ley que los estudios de los centros de enseñanzas artísticas superiores sean equivalentes a los universitarios. Esto es así, afortunadamente, desde la Ley de Ordenación
General del Sistema Educativo de 1990, y, hoy en día, los títulos de Grado y de Máster en Enseñanzas Artísticas Superiores se corresponden a los niveles del MECES 2 y 3 y son equivalentes a todos los
efectos a los universitarios. Alarma ver que desde algunos decanatos de Bellas Artes se pretenda ahora retroceder 33 años en el tiempo para cuestionar algo que, paradójicamente, ha ayudado, y mucho, a
la dignificación de las profesiones artísticas y a que haya una muy fluida y fructífera relación entre los centros de enseñanzas artísticas superiores y la Universidad. Esta equiparación ha permitido que
muchas personas hayan felizmente transitado entre ambos espacios, en uno y otro sentido, completando su formación como estudiantes o desarrollando una carrera docente o investigadora.

La novedad de la Ley en relación a los títulos es, simplemente, que, ahora sí, los títulos de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores, ya que en el caso de los Másteres en Enseñanzas Artísticas
Superiores ya ocurría, deberán pasar en toda España procesos de verificación y evaluación análogos a los universitarios, como ya se hace en algunas comunidades autónomas desde 2013. Algo que parece
que se ha obviado desde las declaraciones vertidas desde ciertas facultades de Bellas Artes, como también parece que se olvida el hecho de que las y los aspirantes a entrar en los centros artísticos
superiores, además del Bachillerato, deben superar unas pruebas específicas mucho más exigentes que las de acceso a la Universidad.

Desde hace ya muchos años son numerosos los congresos, jornadas, publicaciones, o incluso, profesorado y personas dedicadas a la investigación y a la creación, compartidos entre las Enseñanzas Artísticas Superiores y la Universidad. Esto ha sido gracias a un respeto y a una complicidad mutuas, que ahora no se pueden menoscabar exigiendo que se retire una Ley que reconoce la competencia investigadora de los centros artísticos superiores y abre la vía para que, poco a poco, se impulse y se desprecarice el contexto en el que se desarrolla. La investigación ya lleva tiempo adecuándose en muchos conservatorios y escuelas superiores artísticas a los estándares de calidad universitarios y ahora lo que se pretende es, simplemente, darle legitimidad y empezar a hacer el camino para otorgarle tiempo y recursos para que se pueda realizar en condiciones dignas.

Una de las vías de colaboración que esta Ley abre es la de los doctorados propios, que los centros artísticos superiores deberán realizar obligatoriamente en colaboración con las universidades. El tercer
ciclo se convertirá, de esta manera, no solo en un punto de encuentro provechoso a nivel académico, sino en una fuente ingente de estudiantes que irán de los grados y másteres de enseñanzas artísticas
superiores a estos nuevos doctorados universitarios. Por si esto no fuera poco, la Ley todavía aumenta más el caudal de estudiantes que desembocarán de las enseñanzas artísticas superiores a las
universitarias, al haber establecido el requisito de que para ingresar a los nuevos Cuerpos de Catedráticos en Enseñanzas Artísticas Superiores se necesitará contar con el doctorado, que se imparte
de manera exclusiva en la Universidad. Por estos y otros muchos motivos, parece más que evidente que la Ley de Enseñanzas Artísticas no solo es respetuosa con la Universidad, sino que la favorece en
una gran medida.

Nos gustaría, por tanto, que se suavizara el tono y se tratara con mayor consideración un texto legislativo por el que llevamos luchando las personas y colectivos vinculados a la formación y a la
creación, interpretación o conservación artísticas durante demasiado tiempo. Agradecemos al Ministerio de Educación y Formación Profesional que haya elaborado el Anteproyecto, a partir de un
proceso de consulta previo, al tiempo que demandamos que se mejore el texto, como resultado del proceso de participación abierto tras su presentación, al que nos consta que, al igual que ACESEA, ha
habido otros colectivos que han presentado propuestas constructivas, muy valiosas y bien encaminadas, que esperamos que se incorporen a la redacción final. Desde ACESEA y el conjunto de los centros superiores artísticos, junto con todas las personas y colectivos que disfrutamos, aprendemos, enseñamos, investigamos, creamos, interpretamos o restauramos el arte, emprenderemos todas las acciones que sean precisas para que la Ley de Enseñanzas Artísticas se apruebe antes de que termine la presente legislatura. Todo ello para poder tener una Ley que haga justicia a la formación artística de nuestro país, que ha sido, es y será cuna de tantas y tantos creadores de fama internacional y, sobre todo, que sea reflejo de una sociedad más libre, igualitaria y fraternal que, Ley a Ley, verso a verso, construyamos en común haciendo camino al andar.

INSCRIPCIÓN MÁSTERS OFICIALES 2024/25

La EASD València abre el primer periodo de inscripción (del 10 de marzo al 31 de mayo de 2024) de sus másteres oficiales de Enseñanzas Artísticas (nivel 3 MECES) en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

 

Para inscripción AQUÍ

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 10 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

Eco Contenedor Social

El pasado viernes 23 de septiembre se inauguró el proyecto Eco Contenedor Social. Un proyecto desarrollado por la especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con la World Design Capital Valencia 22  y la Design Week.

 

Eco Contenedor Social en el barrio del Carme, Valencia.

 

Durante la semana de la València Design Week 2022, se ha inauguró en la plaza Músico López Chávarri del barrio del Carmen de València, el Eco Contenedor Social de la Escola Superior de Disseny de València. Un proyecto de diseño social que parte de las bases de la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos y que invita a la reflexión del ciudadano sobre las viviendas de emergencia social en entornos urbanos. 

 

Eco contenedor Social en una plaza del barrio del Carmen, Valencia.

 

Inauguración Eco Contenedor Social

El punto de partida fue la realización de un prototipo de vivienda social de construcción industrial, que atendiera a valores de sostenibilidad y ecoeficiencia, con criterios de ahorro energético y de agua y que considerara los parámetros de construcción bioclimática, poniendo en valor la vivienda industrial y su uso para emergencias habitacionales. Con estos objetivos surge la idea de reutilizar contenedores marítimos que permiten reducir los tiempos y costes de construcción de una vivienda, comparado con las formas de construcción tradicionales y que al mismo tiempo dan respuesta a una necesidad social: la construcción de viviendas de emergencia en solares vacíos de promoción pública en el centro histórico de la ciudad de València, mediante la reutilización y acondicionamiento de contenedores marítimos.

 

Interior del Eco Contenedor Social.

Siguiendo las metodologías sobre diseño social, el Design Thinking y las teorías de Gui Bonsiepe, Viktor Papanek y Enzo Mari sobre mobiliario autoproducido, códigos abiertos e innovación social, el alumnado de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València ha desarrollado diversas propuestas para dar respuesta, a través del diseño, a las necesidades de colectivos en riesgo de exclusión social. Las bases del proyecto han sido la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos.

Podrá visitarse durante los meses de septiembre y octubre en la Plaza Músico López Chávarri de València.

Dirección:

Maria Navarro Diego

Profesorado  Diseño de Producto la Escola Superior de Disseny de València:

Mª José Almiñana, Ines Andres, Sonia Cervera, Ana Garcia, Xavier Giner, Ofelia Hiraldo, Rosario Ibáñez, Ana Latre, Miguel Lopez, Pilar Mellado, Sonia Moya, Pedro Ochando, Maria Perez, Juanjo tormo, David Ulibarri.

Alumnado Diseño de Producto:

Cristian Alvarado, Javier Amigo, Saray Betanzo, Greta Briongos, Salva Caballero, Raquel Campos, Jose Cremades, Gonzalo de la Hoz, Christian Felguera, Andrea Ferrer, Sara García, Aida Giner, Eva Giral, Marina Marchante, Andrea Iñigo, Alicia Liyi, Carlos Marin, Marcos Martinez, Paula Moreno, Javier Orts, Manu Perez, Carlos Ponce, Lucia Ramos, Andrea Rey, Carla Sanchez, Manu Perez, Rocio M. Sanchez

 

Salón NUDE en Feria Habitat

En la última edición de Feria Hábitat en Valencia, el departamento de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny, participa en el Salón Nude coordinado por el profesor Juanjo Tormo, exponiendo todo su trabajo a lo largo del curso, tanto del Grado de Producto como del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

 

Junto al stand diseñado por la Escola Superior de Disseny se podrá visitar, además de los proyectos de diseño de nuestro alumnado, el proyecto expositivo internacional denominado Al Centro de la Mesa, un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac, Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla, en México, y la Escola Superior de Disseny de València.

Salón NUDE en Feria Habitat, Valencia.

 

Salón NUDE en Feria Hábitat, Valencia.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

El proyecto en cuestión, por sus vínculos con las narrativas de la artesanía contemporánea, estuvo expuesto el pasado mes de mayo en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, como testigo de las diferentes actividades que forman parte de las actividad cultural del centro.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

 

Visibilizar el trabajo de nuestro alumnado de la especialidad de Diseño de Producto ha sido uno de los objetivos de la misma desde sus origenes y Salón Nude en Feria Habitat, una herramienta necesaria para conseguirlo.
¡Enhorabuena Juanjo y a todo el profesorado de la escuela que hacolaborado contigo por el excelente trabajo que estáis haciendo!.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

Convocatoria Profesorado Especialista para los Másteres

Se convoca oferta de empleo de profesorado especialista para los másteres de la Escola Superior de Disseny de València.

 

Profesorado especialista en diseño de proyectos de Co-Creación en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=4020 /]

[wpfilebase tag=file id=4045 /]

[wpfilebase tag=file id=4060 /]

Entrevista: lunes 11 de julio a las 9:00
[wpfilebase tag=file id=4096 /]
[wpfilebase tag=file id=4105 /]

 

Profesorado especialista en diseño de proyectos de Co-Identidad en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=4015/]

[wpfilebase tag=file id=4046/]

[wpfilebase tag=file id=4061 /]

Entrevista: lunes 11 de julio a las 9:30
[wpfilebase tag=file id=4095 /]

[wpfilebase tag=file id=4113 /]

 

Profesorado especialista en Técnicas de Montaje I en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=4013/]

[wpfilebase tag=file id=4021/]

[wpfilebase tag=file id=4050/]

[wpfilebase tag=file id=4057/]

[wpfilebase tag=file id=4076/]

Entrevista: martes 12 de julio a las 9:00

[wpfilebase tag=file id=4100/]
[wpfilebase tag=file id=4099/]

[wpfilebase tag=file id=4107 /]

[wpfilebase tag=file id=4110 /]

 

Profesorado especialista en Técnicas de Montaje III en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=4014/]

[wpfilebase tag=file id=4051/]

[wpfilebase tag=file id=4058/]

[wpfilebase tag=file id=4077/]

Entrevista: martes 12 de julio a las 9:30

[wpfilebase tag=file id=4098 /]

[wpfilebase tag=file id=4097 /]

[wpfilebase tag=file id=4109 /]

[wpfilebase tag=file id=4108 /]

 

Profesorado especialista en Diseño Editorial en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Publicaciones analógicas y Digitales.

[wpfilebase tag=file id=4012/]
[wpfilebase tag=file id=4047/]
[wpfilebase tag=file id=4059/]
[wpfilebase tag=file id=4094/]
[wpfilebase tag=file id=4106 /]

 

________________________________________________________
Anexo I

[wpfilebase tag=file id=4018 /]

Anexo II

[wpfilebase tag=file id=4017 /]

________________________________________________________

 

En esta misma entrada publicaremos los listados provisiones, los listados definitivos y demás información de interés.

Aidimme y FabLab Vlc

Workshop: Social Manufacturing y soluciones digitales.

 

El Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València ha organizado un workshop impartido por
AIDIMME y FabLab Vlc: Océano Naranja para el próximo jueves 19 de mayo de 16:00 a 18:00h. Un workshop dirigido a alumnos del Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto y de la especialidad de diseño de producto en el que se presentará los avances del proyecto europeo iPRODUCE junto con las herramientas desarrolladas dentro del entorno de social manufacturing.