Llamada a Proyecto: Rediseño de la Revista d’Arxius.

Associació de la EASD de València y Associació d’Arxivers Valencians convocan una Llamada a Proyecto entre los egresados del Máster de Publicaciones para rediseñar de la Revista d’Arxius. El proyecto premiará con 500€  a cada uno de los finalistas, y con 1.500€ a la persona seleccionada para llevar a cabo el rediseño.

El objetivo es encontrar un nuevo diseño para la revista y para ello se ha acordado utilizar la Llamada a Proyecto entre los diseñadores que se hayan graduado en dicho máster. El proceso constará de dos fases: en la primera  se realizará la convocatoria de proyectos, y en la segunda, los tres aspirantes con mayor puntuación participarán en un concurso restringido, del que se seleccionará la opción ganadora.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la recién creada Associació Cultural de l’Escola de Disseny de València y Associació d’arxivers i Gestors de Documents Valencians, que han firmado un convenio de colaboración para la realización de un proyecto de intervención gráfica en el diseño editorial de la Revista Arxius. 

Si quieres más información, puedes consultar el pdf adjunto: Bases de la convocatoria _Nuevo diseño editorial de la Revista d’Arxius_

 

ACESEA: apoyo a la Ley de Enseñanzas Artísticas

Desde la Escola d’Art i Superior de Disseny de València queremos dar difusión al comunicado publicado por la ACESEA, asociación que engloba a la mayoría de centros superiores de enseñanzas artísticas de España, en apoyo a la Ley de Enseñanzas Artísticas. Puedes leer el texto íntegro en la noticia o descargarte el pdf en el enlace.

Comunicado de la Asociación  Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (ACESEA) en Apoyo de la Ley de Enseñanzas Artísticas:

 

La Asociación Española de Centros Superior de Enseñanzas Artísticas (ACESEA) comprende a la mayoría de centros superiores de enseñanzas artísticas (concretamente 66), tanto públicos como privados,
repartidos por todo el territorio y de todas las especialidades (Arte Dramático, Artes Plásticas, Conservación y Restauración, Danza, Diseño y Música). Desde hace casi tres décadas hemos aportado
informes y sugerido soluciones a la insostenible situación que arrastran las Enseñanzas Artísticas Superiores en nuestro país.

Hace unos días algunos medios de comunicación se hicieron eco de un comunicado de la Conferencia de Decanas y Decanos de Facultades de Bellas Artes donde se exigía taxativamente la retirada del Anteproyecto de Ley por la que se regulan las Enseñanzas Artísticas Superiores y se establece la organización y equivalencias de las Enseñanzas Artísticas Profesionales. Este punto de vista particular, que creemos que no se corresponda con muchas facultades universitarias con las que las enseñanzas artísticas superiores guardamos muy buena relación, busca tirar por tierra una regulación que ha costado mucho trabajo articular y que los conservatorios y las escuelas superiores de enseñanzas artísticas de Arte Dramático, Artes Plásticas, Danza, Diseño, Conservación y Restauración o Música, algunos de las cuales existen desde el siglo XIX, venimos demandado desde hace décadas.

Entristece ver declaraciones con un tono airado y carente de sensibilidad hacia unas enseñanzas artísticas superiores que simplemente demandamos que se nos trate en condiciones de cierta igualdad con quienes compartimos el espacio europeo de la educación superior, que se nos dé la libertad de la que ahora no gozamos o se nos trate con un mínimo de empatía para reconocer e impulsar la labor que realizamos. Lamentablemente, como ha sucedido con otros avances legislativos, hay fuerzas regresivas a las que les enfurece que se alcancen derechos que parecen querer reservar solo para unos
pocos privilegiados. Para acabar con la desinformación que se está generando, agradeceríamos que se lea el texto del Anteproyecto antes de dejarse llevar por rumores infundados y sacar conclusiones equivocadas. Basta pasearse por su articulado para comprender que el objetivo de la Ley es ayudar a la mejora de las condiciones de estudiantes, docentes y personal de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, sin perjudicar a nadie y, mucho menos, a la Universidad. Es más, es una Ley que, no solo respeta, sino que favorece a la Universidad.

No es una novedad de esta Ley que los estudios de los centros de enseñanzas artísticas superiores sean equivalentes a los universitarios. Esto es así, afortunadamente, desde la Ley de Ordenación
General del Sistema Educativo de 1990, y, hoy en día, los títulos de Grado y de Máster en Enseñanzas Artísticas Superiores se corresponden a los niveles del MECES 2 y 3 y son equivalentes a todos los
efectos a los universitarios. Alarma ver que desde algunos decanatos de Bellas Artes se pretenda ahora retroceder 33 años en el tiempo para cuestionar algo que, paradójicamente, ha ayudado, y mucho, a
la dignificación de las profesiones artísticas y a que haya una muy fluida y fructífera relación entre los centros de enseñanzas artísticas superiores y la Universidad. Esta equiparación ha permitido que
muchas personas hayan felizmente transitado entre ambos espacios, en uno y otro sentido, completando su formación como estudiantes o desarrollando una carrera docente o investigadora.

La novedad de la Ley en relación a los títulos es, simplemente, que, ahora sí, los títulos de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores, ya que en el caso de los Másteres en Enseñanzas Artísticas
Superiores ya ocurría, deberán pasar en toda España procesos de verificación y evaluación análogos a los universitarios, como ya se hace en algunas comunidades autónomas desde 2013. Algo que parece
que se ha obviado desde las declaraciones vertidas desde ciertas facultades de Bellas Artes, como también parece que se olvida el hecho de que las y los aspirantes a entrar en los centros artísticos
superiores, además del Bachillerato, deben superar unas pruebas específicas mucho más exigentes que las de acceso a la Universidad.

Desde hace ya muchos años son numerosos los congresos, jornadas, publicaciones, o incluso, profesorado y personas dedicadas a la investigación y a la creación, compartidos entre las Enseñanzas Artísticas Superiores y la Universidad. Esto ha sido gracias a un respeto y a una complicidad mutuas, que ahora no se pueden menoscabar exigiendo que se retire una Ley que reconoce la competencia investigadora de los centros artísticos superiores y abre la vía para que, poco a poco, se impulse y se desprecarice el contexto en el que se desarrolla. La investigación ya lleva tiempo adecuándose en muchos conservatorios y escuelas superiores artísticas a los estándares de calidad universitarios y ahora lo que se pretende es, simplemente, darle legitimidad y empezar a hacer el camino para otorgarle tiempo y recursos para que se pueda realizar en condiciones dignas.

Una de las vías de colaboración que esta Ley abre es la de los doctorados propios, que los centros artísticos superiores deberán realizar obligatoriamente en colaboración con las universidades. El tercer
ciclo se convertirá, de esta manera, no solo en un punto de encuentro provechoso a nivel académico, sino en una fuente ingente de estudiantes que irán de los grados y másteres de enseñanzas artísticas
superiores a estos nuevos doctorados universitarios. Por si esto no fuera poco, la Ley todavía aumenta más el caudal de estudiantes que desembocarán de las enseñanzas artísticas superiores a las
universitarias, al haber establecido el requisito de que para ingresar a los nuevos Cuerpos de Catedráticos en Enseñanzas Artísticas Superiores se necesitará contar con el doctorado, que se imparte
de manera exclusiva en la Universidad. Por estos y otros muchos motivos, parece más que evidente que la Ley de Enseñanzas Artísticas no solo es respetuosa con la Universidad, sino que la favorece en
una gran medida.

Nos gustaría, por tanto, que se suavizara el tono y se tratara con mayor consideración un texto legislativo por el que llevamos luchando las personas y colectivos vinculados a la formación y a la
creación, interpretación o conservación artísticas durante demasiado tiempo. Agradecemos al Ministerio de Educación y Formación Profesional que haya elaborado el Anteproyecto, a partir de un
proceso de consulta previo, al tiempo que demandamos que se mejore el texto, como resultado del proceso de participación abierto tras su presentación, al que nos consta que, al igual que ACESEA, ha
habido otros colectivos que han presentado propuestas constructivas, muy valiosas y bien encaminadas, que esperamos que se incorporen a la redacción final. Desde ACESEA y el conjunto de los centros superiores artísticos, junto con todas las personas y colectivos que disfrutamos, aprendemos, enseñamos, investigamos, creamos, interpretamos o restauramos el arte, emprenderemos todas las acciones que sean precisas para que la Ley de Enseñanzas Artísticas se apruebe antes de que termine la presente legislatura. Todo ello para poder tener una Ley que haga justicia a la formación artística de nuestro país, que ha sido, es y será cuna de tantas y tantos creadores de fama internacional y, sobre todo, que sea reflejo de una sociedad más libre, igualitaria y fraternal que, Ley a Ley, verso a verso, construyamos en común haciendo camino al andar.

Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

Taller de Infografía con Javier Errea

Este mes de enero, durante los días 10, 11 y 12, se ha desarrollado un taller de Infografía con Javier Errea, fundador y director creativo de Errea Comunicación (Pamplona), estudio especializado en estrategias y proyectos de comunicación, narrativa de marca, branding, diseño editorial y de información, nuevos medios, posicionamiento digital, redes sociales, consultoría periodística y transformación y modernización de organizaciones informativas. Sus proyectos gráficos y editoriales han obtenido numerosos galardones internacionales.

Entre otros, en estas jornadas se han trabajado de manera teórico-práctica los siguientes temas:

– Qué es (y qué no es) infografía: un viaje. Tendencias, peligros, pistas.

– Se empieza por los pies: tipología básica y criterios. Retratarse a uno mismo con datos

– Elección y definición del proyecto (radiografía personal o radiografía del mundo)

– No sólo de estadística vive la infografía.

– Porque la infografía (sobre todo) es humana.

– De la idea al gráfico

Además, se han estudiado diversos casos vinculados con la disciplina:

– Caso 1: Memoria Visual de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

– Caso 2: Diario Visual de la Cuarentena.

Type Directors Clubs 68, The World´s Best Typography

La Escola Superior de Disseny de València acoge por primera vez en su historia la muestra TDC68 The World´s Best Typography

 

El lunes 19 de septiembre inauguramos la primera exposición del curso académico 2022-23, enmarcada en la WDCV22 (World Design Capital Valencia 22) y la VDW 2022 (Valencia Disseny Week 2022). Por primera vez, y en colaboración con la ADCV, acogemos la exposición del TDC68, The World’s Best Typography,  que muestra los mejores trabajos de tipografía realizados durante el último año.

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) es la entidad anfitriona de la muestra ‘TDC 68, The World’s Best Typography’, con la colaboración de la Escola Superior de Disseny de València, en cuya sede se instalará el centenar de piezas seleccionadas de entre los más de 300 trabajos galardonados en la edición más reciente del Concurso Internacional del Type Directors Club (TDC) de Nueva York, principal referente mundial en esta disciplina del diseño.  La selección de trabajos tipográficos se podrá ver por primera vez, con estreno nacional, en el marco de la Valencia Disseny Week organizada por la ADCV en la sede Velluters de la Escola Superior de Disseny de València.

Type Directors Clubs de Nueva York

Los premios anuales del Type Directors Club reconocen la excelencia y la innovación tipográfica, al tiempo que mantienen un compromiso continuo con el arte, la artesanía y el diseño. En la edición 68, se presentaron a la competición más de 2.000 candidaturas, procedentes de 63 países de todo el mundo. Cada año, se lleva a cabo una selección de entre los trabajos internacionales premiados y se organiza una exposición colectiva internacional itinerante, que, tras arrancar en Nueva York, recorre varias ciudades de América, Asia y Europa. 

Type Directors Club nació en 1946, con el objetivo de «crear alianzas y apoyar el crecimiento de una comunidad profesional que comparte la idea de que la tipografía genera cultura y la cultura genera tipografía». La entidad lleva a cabo diferentes acciones anuales, orientadas a poner en valor la importancia de la tipografía en cualquier trabajo de comunicación visual, tanto en medios impresos como en pantalla, dar a conocer el oficio de tipógrafo y brindarle reconocimiento y apoyar la formación y desarrollo de nuevos talentos en esta materia. Entre ellas, convoca sus Premios TDC.

TDC68, The World’s Best Typography
Del 19 de septiembre al 28 de octubre 2022
La Pecera —segunda y tercera planta—
Inauguración lunes 19 de septiembre. 19h
Más información:

Convocatoria Profesorado Especialista para los Másteres

Se convoca oferta de empleo de profesorado especialista para los másteres de la Escola Superior de Disseny de València.

 

Profesorado especialista en diseño de proyectos de Co-Creación en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=4020 /]

[wpfilebase tag=file id=4045 /]

[wpfilebase tag=file id=4060 /]

Entrevista: lunes 11 de julio a las 9:00
[wpfilebase tag=file id=4096 /]
[wpfilebase tag=file id=4105 /]

 

Profesorado especialista en diseño de proyectos de Co-Identidad en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=4015/]

[wpfilebase tag=file id=4046/]

[wpfilebase tag=file id=4061 /]

Entrevista: lunes 11 de julio a las 9:30
[wpfilebase tag=file id=4095 /]

[wpfilebase tag=file id=4113 /]

 

Profesorado especialista en Técnicas de Montaje I en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=4013/]

[wpfilebase tag=file id=4021/]

[wpfilebase tag=file id=4050/]

[wpfilebase tag=file id=4057/]

[wpfilebase tag=file id=4076/]

Entrevista: martes 12 de julio a las 9:00

[wpfilebase tag=file id=4100/]
[wpfilebase tag=file id=4099/]

[wpfilebase tag=file id=4107 /]

[wpfilebase tag=file id=4110 /]

 

Profesorado especialista en Técnicas de Montaje III en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=4014/]

[wpfilebase tag=file id=4051/]

[wpfilebase tag=file id=4058/]

[wpfilebase tag=file id=4077/]

Entrevista: martes 12 de julio a las 9:30

[wpfilebase tag=file id=4098 /]

[wpfilebase tag=file id=4097 /]

[wpfilebase tag=file id=4109 /]

[wpfilebase tag=file id=4108 /]

 

Profesorado especialista en Diseño Editorial en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Publicaciones analógicas y Digitales.

[wpfilebase tag=file id=4012/]
[wpfilebase tag=file id=4047/]
[wpfilebase tag=file id=4059/]
[wpfilebase tag=file id=4094/]
[wpfilebase tag=file id=4106 /]

 

________________________________________________________
Anexo I

[wpfilebase tag=file id=4018 /]

Anexo II

[wpfilebase tag=file id=4017 /]

________________________________________________________

 

En esta misma entrada publicaremos los listados provisiones, los listados definitivos y demás información de interés.

INSCRIPCIÓN MÁSTER OFICIAL CURSO 2024/25

PERÍODO DE ADMISIÓN PARA CURSO 2024/25.

La EASD València abre el periodo de inscripción de sus másteres oficiales en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Diálogos 2022

Encuentros de Diseño en Velluters.
23, 24 y 25 de Febrero.

La decimonovena edición de Diálogos se inaugura el próximo miércoles 23 de febrero en el salón de actos de Velluters. Esta actividad anual de Diseño en la Escola Superior de Disseny de València es un lugar de encuentro, en el que se promueve la conversación abierta alrededor de la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Es una cita interdisciplinar ineludible que incluye conferencias, exposiciones y actividades académicas diversas.

En un escenario post-covid se ha acelerado la urgencia de un cambio de paradigma socio-cultural, en el que el diseño ha de ampliar su marco de acción. Tal y como plantea Oscar Guayabero (Barcelona 1968) «el diseño del futuro ha de pasar de ser un medio a ser un mediador». El presente es incierto y el futuro indeterminado.

Bajo el título Actitud, Activismo, Acción, Diálogos 2022 busca intercambiar experiencias, visiones y actitudes desde la cultura del diseño que pongan en valor el potencial del diseño como herramienta de transformación social, que permite redibujar un futuro más esperanzador.

Siguiendo este eje temático, contaremos con la visión crítica de la cultura contemporánea de Remedios Zafra, el divergente análisis de la realidad para condicionar el futuro de Elisabet Roselló (Postfuturear), la puesta en valor del «Diseño como actitud» de Alice Rawsthorn, el activismo de género de Yolanda Domínguez, el documentalismo social de Ivo&Ana, y las experiencias y ejemplos de actitud, activismo y acción de diversas diseñadoras/res y creadoras/es.

En este enlace se puede consultar el programa completo

 

Más allá del aula

Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género.

El 9º encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño tuvo lugar en la Central de Diseño de Matadero Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2021. Este encuentro de relevancia sobre enseñanza y diseño recogió conferencias, exposiciones, charlas y debates bajo el título Diseñar y enseñar Diseño después de la pandemia.

Dentro del evento, el Foro de Innovación docente reúne al profesorado de multitud de universidades, centros y escuelas de diseño para compartir sus comunicaciones e intercambiar sus experiencias. Este año, las mesas de trabajo se han agrupado en torno a tres ejes temáticos:

1. Diseño sustentable y sostenible: los productos y el sistema económico tendrán que cambiar

2. Imaginar-construir futuros sociales más equitativos

3. Diseño gráfico sostenible y comunicación digital

La profesora de medios audiovisuales Rosa Sáez participó el día 23 en dicho Foro con la comunicación titulada Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género, enmarcada en el eje temático 2: Imaginar y construir futuros sociales más equitativos. En su exposición defendió la necesidad de incluir la perspectiva de género en el currículum de los estudios de diseño para formar profesionales capaces de crear proyectos libres de sexismo y no discriminatorios. Además explicó cómo las/os alumnas/os pueden convertirse en agentes del cambio y diseñar una sociedad más justa y equitativa a través de acciones performativas, como las llevadas a cabo, cada 25N, por el alumnado de la asignatura optativa de 4º curso «Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva». Para terminar su intervención expuso las conclusiones extraídas de una encuesta realizada a 44 ex alumnas/os sobre el impacto de la optativa en su vida personal y profesional.

 

La Botiga de les Joves Joieres 2021

La Botiga de les Joves Joieres 2021, l’esdeveniment amb el qual gaudir de la joieria contemporània a València

El departament de Joieria de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València celebrarà, del dimecres 15 al divendres 17 de desembre, una nova edició de la seua Botiga de les Joves Joieres. Una edició que vindrà marcada pel compliment de totes les mesures de seguretat per a evitar qualsevol risc de contagi relacionat amb la Covid-19.

Durant tres dies, la plaça Viriat es convertirà en un acurat aparador de joieria contemporània on participaran un total de 40 alumnes i exalumnes de l’especialitat de joieria contemporània.

La Botiga de les Joves Joieres és, sens dubte, una bona ocasió per a prendre el pols a la joieria contemporània a València, conèixer els treballs d’autors novells i novelles formats a l’Escola de Disseny de València i acostar-se a aquesta disciplina com a llenguatge artístic i indústria creativa i innovadora. Així doncs, amb la finalitat de fer conèixer la joieria contemporània, estudiants i professionals del disseny acostaran el seu treball, compartiran i intercanviaran impressions, mostraran els seus coneixements i exposaran les seues creacions més comercials en forma de joies.

La Mostra es complementa amb un seguit d’activitats d’altres disciplines que són d’assistència gratuïta i compten amb la col·laboració d’altres especialitats de l’Escola de Disseny de València com ara moda, interiors o gràfic, que enriqueixen la programació d’aquests dies.

A més, amb l’alumnat de moda s’ha organitzat la desfilada de moda i joieria que es celebrarà el 17 de desembre a les 17.00h

Pel que fa a les activitats programades destaca la desfilada de moda i joieria el 17 de desembre, a les 17.00h, i la segona edició del concurs Premis Joves Joiers, on tres joiers professionals —Candela Blasco (Candela en Rama), Bea Ruiz (Pedramar) i Antonio Sánchez— exerciran de jurat per a triar les peces guanyadores entre les joies presentades.

També es lliuraran els guardons de la segona edició del concurs Premis Joves Joiers.

 

La comunicació ha sigut realitzada per les alumnes de segon curs Judith Giner i Ombreta Vokopola des de l’assignatura de «Taller d’Experimentació Gràfica» de l’especialitat de Disseny Gràfic i l’instal·lació efímera final ha sigut dissenyada per les alumnes de segon curs d’interiors Flavia Manzo, Magdalena Dutari, Mar Sánchez y Victoria Da Silva. La resta de l’alumnat de l’assignatura d’Experimentació gràfica i d’Arquitectura Efímera de segon curs ha col·laborat i ha fet propostes molt interessants dirigits pels docents Adalberto Rodríguez, Genoveva Albiol, Mercè Solar, Pablo MonforteCarlos Soler i Carmen Martínez.

Totes aquestes activitats són possibles gràcies a la col·laboració de moltes empreses, la majoria relacionades amb el sector: Polyprint, José Martínez Pardo, Joies Eloisa, MGM, Sumes, Jesús A Reny, Aqua Aura, Bisbal Bertolín, Comforsa, Mandejo, Enrique Climent, Luis Blasco, Fabrika 12, MundoCeram, Llumor, Pedramar, Antevasins, La Gremial, Khambú, a més de la inestimable cooperació amb el Centre d’Artesania.

A l’Escola de Disseny de València, la disciplina de Joieria i Objecte està situada en un nivell d’ensenyament superior idèntic al d’altres països del nostre entorn. És un Grau en Ensenyaments Artístics de Disseny en Joieria i Objecte. D’aquesta manera es garanteix a la professió de la joieria l’accés a la màxima titulació acadèmica.

Aquest Grau està dirigit a estudiants que desitgen adquirir capacitats relacionades amb el disseny i la producció de joieria artística contemporània singular, creativa i estimulant.

El marc on es desenvolupa el programa de Joieria i Objecte ofereix a l’alumnat la possibilitat de potenciar la seua identitat individual i l’introdueix en l’espai cultural de la seua futura activitat professional.

A les aules i tallers del Grau en Ensenyaments Artístics de Disseny en Joieria i Objecte s’impulsa, igualment, la investigació conceptual i tècnica, i s’analitza la responsabilitat social del futur professional de joieria, a més a més de les implicacions ètiques de la professió. L’observació, l’anàlisi, la crítica i la destresa comunicativa formen part de l’enfocament metodològic de les assignatures que integren aquests estudis.

Des del Grau en Ensenyaments Artístics de Disseny en Joieria i Objecte s’impulsen també experiències d’aprenentatge que van més enllà del dia a dia a les aules i tallers. La Botiga de les Joves Joieres és una d’aquestes iniciatives que obri les portes de l’Escola de Disseny de València al públic i comparteix la seua missió didàctica amb la ciutadania. Fet i fet, la Botiga de les noves joieres reivindica el valor el disseny a la ciutat de València, molt especialment durant l’any vinent 2022, quan València serà Capital Mundial del Disseny.

 

Participants

Els participants en la Botiga de les Joves Joieres —enguany organitzat per l’alumnat de tercer de grau i segon de cicle— són: 

Esperanza Pascual, Mar Lluch, Marta Andreu, Ayla Tur, Marc Ferrer, Maria Blasco, Ana Monleón, Caroline Val, Marina Cus, Natalia Quintano, Raúl Ros, Silvia García, Sugerly Biscaí, Radha Díaz, Vicky Belert, Tatiana Mazaeva, Katarina Kriipsalu, Marina Mas, Pilar Viedma, Támara Rosalia, Laura Zamora, Maria Esteban, Miguel Arnal, Gemma Vendrell, Irene Jiménez, Lucía Gómez, Alejandra Capo, Clara Ros, Maria Ortega Alonso, Iris Pérez, Angela Colomer, Clara Gil, Edwin Álvarez, Gesmiler Schoeps, Mira Urbajs, Camila Belen Sánchez Gamboa, Laura Moreno, Mar Berlanga, Mónica Cano, Lili Toth.

 

Seguretat enfront de la Covid-19

Per tal de complir les mesures de seguretat, la Botiga se celebrarà a l’aire lliure, a la plaça Viriat; es mantindran les distàncies de seguretat entre les parades; es disposarà de gel hidroalcohòlic i cada parada comptarà amb les mesures pertinents d’higiene i seguretat.