Consulta bibliográfica y préstamo a domicilio: Mañanas
9.00 – 14.00 h (Vivers)
9.00 – 14.00 h (Velluters*) *Consulta de los fondos bibliográficos del IMPIVA
Solicita la clave, en la biblioteca, para acceder a los servicios del catálogo online como reservas y renovación de préstamos.
Es recomendable la consulta del catálogo online antes de acudir a la biblioteca.
CDD IMPIVA Disseny
El funcionamiento del fondo documental CDD IMPIVA Disseny se realizará siguiendo las mismas pautas descritas en el punto anterior. Este fondo es exclusivamente de consulta en la biblioteca.
¿Cómo se hizo la última revista Gràffica n.º 23 Diseño Editorial?
El próximo martes, 2 de noviembre, tendrá lugar a las 18:00 horas la presentación de laRevista Gràffica n.º 23 Diseño editorial en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València). El evento contará con la presencia de Víctor Palau, director y editor de Gràffica, y Lola Espinosa, jefa de redacción, quienes contarán cómo se ha desarrollado tanto el diseño como el contenido del número.
El último número de la Revista Gràffica, Diseño editorial, comprende un homenaje a la disciplina y sus entrañas. Víctor Palau y Lola Espinosa ahondarán en las entrevistas que podemos leer en el último número de laRevista Gràffica y en las claves que aportan referentes del sector, como el tipógrafo Peter Biľak; los diseñadores Javier Errea (que ha impartido la conferencia inaugural del Master en Publicaciones Analógicas y Digitales de la EASD València), Francesco Franchi, Dídac Ballester y Laia Guarro, y el autor y diseñador Jeremy Leslie, entre otros. También hablarán sobre la elección de los colores, papeles, costuras y tipo de encuadernación utilizado. Porque un proyecto editorial depende mucho del contenido, pero la forma también tiene una gran función.
“Del diseño vacío y otras obsesiones”, de Javier Errea, será la conferencia inaugural de la recién empezada promoción 21-22 del Máster Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València).
Javier Errea es periodista, fundador y director del estudio de comunicación y diseño Errea. Graduado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, cuenta con estudios de posgrado por la University of South Florida y The Poynter Institute for Media Studies. Es profesor invitado de los grados de Periodismo y Diseño de la Universidad de Navarra. Ha sido durante veinte años presidente de la SND España y director de la SND para Europa Mediterránea. Como tal, ha organizado los premios y el congreso mundial Malofiej de infografía desde 2001 y los premios ÑH Lo mejor del Diseño Periodístico España, Portugal y América Latina desde su creación en 2003.
Errea ha diseñado y rediseñado casi un centenar de medios impresos y digitales en los cinco continentes. La SND ha designado algunos de sus proyectos como los mejor diseñados del mundo: El Economista (Madrid), Expresso (Lisboa), Eleftheros Tipos (Atenas), Jornal i (Lisboa), Dagens Nyheter (Estocolmo), La Nación (Buenos Aires). Entre sus proyectos, figuran también Libération (París), Les Echos (París), The Independent (Londres), The Scotsman (Edimburgo), El Universal (Ciudad de México), El Nuevo Día (Puerto Rico), Al Bayan (Dubai), Aamulehti (Finlandia)…
La conferencia tendrá lugar el jueves 28 de octubre a las 17:00 en el Salón de Actos de Velluters. Os invitamos a disfrutar de su conferencia.
Este miércoles 27 de octubre recibiremos la visita del equipo de Handhsake que nos presentarán “Edición urgente: Introducción a la edición independiente”, una masterclass sobre las prácticas contemporáneas de edición independiente a través de la experiencia adquirida en su propio proyecto.
Jaime Sebastian y Rubén Montesinos, estudiaron en la EASD València y posteriormente realizaron el Máster de Publicaciones. Jaime se ha especializado en diseño gráfico e investigación visual y Rubén en diseño gráfico y creatividad, y ambos crearon la editorial y estudio Handshake en 2018.
La charla tendrá lugar el miércoles 27 de octubre a las 16:00 en el aula 3.3 de Velluters.
Hoy se ha inaugurado, en el Jardín Botánico de Valencia, la primera edición del Simposio Europeo “Drugs & Colors in History: from the past to the present. Revisiting ancient Pharmacies, Apothecaries, Spezierias & Workshops”, damos la bienvenida a todos los participantes. Mañana vendrá a la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Ya está todo en marcha.
Nos gustaría agradecer a todos los asistentes su participación en este evento que nos brinda la oportunidad de reunirnos, por primera vez tras la crisis causada por el Covid 19. En este sentido, “Drugs & Colors”, este encuentro es doblemente especial por hacer posible algo que hace pocos meses parecía difícil de conseguir: estar juntos compartiendo ciencia, historia, arte, diseño y amistad.
—
Avui s’ha inaugurat, al Jardí Botànic de València, la primera edició del Simposi Europeu “Drugs & Colors in History: from the past to the present. Revisiting ancient Pharmacies, Apothecaries, Spezierias & Workshops”, donem la benvinguda a tots els participants. Demà vindrà a la seu de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Ja està tot en marxa.
Ens agradaria agrair a tots els assistents la seva participació en aquest esdeveniment que ens brinda l’oportunitat de reunir-nos, per primera vegada després de la crisi causada pel Covid 19. En aquest sentit, “Drugs & Colors”, aquesta trobada és doblement especial per fer possible alguna cosa que fa pocs mesos semblava difícil d’aconseguir: estar junts compartint ciència, història, art, disseny i amistat.
—
Today the first edition of the European Symposium “Drugs & Colors in History: from the past to the present. Revisiting ancient Pharmacies, Apothecaries, Spezierias & Workshops ”, we welcome all participants. Tomorrow he will come to the Velluters headquarters of the Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Everything is up and running.
We would like to thank all of you for your participation at this conference. that brings us together for the first time after the health crisis caused by Covid 19. In this sense, Drugs & Colors 2021 is a doubly special meeting for making possible something that a few months ago still seemed difficult to achieve: being together to share science, history, art, design and friendship.
Crear contenido a partir de un paquete casi caducado de Donettes.
El próximo viernes 15 de Octubre Lidia Caro Leal visita el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales donde impartirá una masterclass titulada «Crear contenido a partir de un paquete casi caducado de Donettes». Explicará de forma poco académica como generar contenidos para nuestras publicaciones.
La masterclass tendrá lugar en la sede de Vivers, el viernes 15 a las 17h
Lidia Caro Leal
Periodista y escritora, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón. Es autora del libro “Hijas de algo”, editado por Festiu, que relata una colección de historias que no guardan aparentemente ninguna relación entre sí, salvo un dato realmente democrático: que todos los personajes son hijos o hijas de una mujer.
Crear contingut a partir d’un paquet quasi caducat de Donettes.
Divendres que ve 15 d’Octubre Lidia Caro Leal visita el Màster de Publicacions Analògiques i Digitals on impartirà una masterclass titulada «Crear contingut a partir d’un paquet quasi caducat de Donettes». Explicarà de forma poc acadèmica com generar continguts per a les nostres publicacions.
La masterclass tindrà lloc en la seu de Vivers, el divendres 15 a les 17h
Lidia Caro Leal
Periodista i escriptora, llicenciada en Publicitat i Relacions Públiques per la Universitat Jaume I de Castelló. És autora del llibre “Filles d’alguna cosa”, editat per Festiu, que relata una col·lecció d’històries que no guarden aparentment cap relació entre si, excepte una dada realment democràtica: que tots els personatges són fills o filles d’una dona.
NORMATIVA Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA VIVERS Y VELLUTERS
MEDIDAS COVID-19
Se puede usar la biblioteca para la consulta de los fondos, siempre tras ser atendido y ubicado en el puesto de estudio por el docente al cargo en cada franja.
El aforo de la biblioteca es de 30 personas.
No se pueden mover sillas y mesas de su ubicación.
Uso obligatorio de mascarilla.
Mantener la distancia de 1,5 m. con el resto de usuarios y personal de la biblioteca
Desinfección de manos a la entrada de la biblioteca con el gel hidroalcohólico que habrá a disposición.
El/La usuario/a será el/la encargado/a dedesinfectar, siempre, el espacio ocupado.
Finaliza el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales con la participación de Victor Palau.
Víctor Palau, editor de la revista Gràffica, ha sido el encargado de poner el punto final al curso académico 2020-21 en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La jornada ha constado de una clase magistral y un workshop sobre la creación de una publicación periódica.
Cómo crear una revista y no morir en el proyecto
A través de su propia y dilatada experiencia en este medio, ha ido contando en la clase magistral, las publicaciones producidas en Palaugea desde la conceptualización de la propia revista hasta los canales de comercialización y presentación del proyecto. Ha explicado pormenorizadamente el funcionamiento de Gràffica dando a conocer al alumnado del máster el nuevo proyecto Öbjetto; un sitio web dedicado al mundo de diseño de producto, arquitectura, diseño de interiores y exposiciones, fundado por PalauGea.
La segunda parte fue un workshop realizado por grupos que dejaron unos interesantes resultados que podéis apreciar en las fotografías.
Gràffica y Victor Palau
Víctor Palau diseñador gráfico, editor, docente, conferenciante y escritor es conocido por la edición, junto a Ana Gea -PalauGea-, de la revista digital Gràffica. Gráffica.info es un medio dedicado en exclusiva al mundo del diseño, y en especial al ámbito del diseño gráfico, la creatividad y la cultura visual.
Masterclass en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales a cargo de Marcos García Martí.
Enmarcada dentro de la asignatura de «Marketing», del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales, Marcos García Martí ha impartido una masterclass sobre la importancia del desarrollo de la marca personal.
Planteada haciendo hincapié en la importancia de la definición de un plan de acción, donde se analiza el público objetivo, el entorno profesional y los canales de comunicación más adecuados.
El desarrollo de la marca profesional es una propuesta de valor.
La masterclass ha servido para realizar un recorrido por las distintas herramientas digitales y sus sistemas de revisión para lograr nuestros objetivos de corrección y escalabilidad con la finalidad de mantener, monitorizar y corregir nuestra estrategia.
Marcos García Martí
Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera y en Publicidad y RRPP por la Universitat Oberta de Catalunya, imparte docencia dentro del Máster de Contenidos Adaptados a la Sociedad de la Información de la Universitat Politècnica de València. Es cofundador y director de desarrollo de negocio en la agencia Connext, Inbound Marketing, especializada en el sector tecnológico e industrial. Lleva casi veinte años trabajando en el entorno de internet -primero como comunicador desde los contenidos, posteriormente como estratega desde el negocio.