Infografía Periodística: estilos y tendencias

Masterclass de Pedro Jiménez en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Recientemente, Pedro Jiménez ha visitado el Máster Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales donde ha impartido una masterclass sobre infografía periodística. La charla estuvo centrada en los diferentes tipos de infografía periodística, el funcionamiento de un departamento de infografía en un periódico, las tendencias dentro de los lenguajes infográficos, los procesos creativos a partir de ejemplos de sus trabajos, y por último, instruyó sobre las relaciones con el cliente /editor.

Pedro Jiménez

Infografista y actualmente profesor. Ha sido responsable de infografía de la delegación valenciana de El Mundo, con los que sigue colaborando en la edición nacional. Es también colaborador habitual en Valencia Plaza, donde realiza infografías digitales y en papel  además ocuparse del diseño y maquetación de revistas especiales y ha formado parte del grupo Vocento realizando infografías digitales.

Sus trabajos han sido publicados en medios como The New York Times y Wall Street Journal Magazine (edición asiática), la revista Muy Historia y en empresas e instituciones nacionales.

Ha recibido varios reconocimientos internacionales de infografía y diseño periodístico como los Premios Malofiej, Premios ÑH y SND.

 

Diego Mir en un país ilustrado

Masterclass de Diego Mir en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales

Diego Mir, alumno egresado de la EASD València, impartió el pasado viernes 26 de marzo una masterclass en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales.  «Un país ilustrado» fue el título elegido para compartir con nosotros una selección de sus trabajos para prensa.

Un país ilustrado

Punto de partida para hacernos reflexionar en el máster sobre cómo traducir ideas complejas en imágenes sencillas, potentes, con fuerte carga conceptual y poder aplicarlas a una propuesta práctica de ideación y bocetaje partiendo de un texto real de opinión pública.

El alumnado tuvo la oportunidad de realizar esta práctica trabajando únicamente con 2 herramientas, lápiz y papel, pudiendo abordar aspectos como el peso conceptual, interés gráfico, potencia visual y viabilidad.

Diego Mir

Ilustrador y diseñador gráfico especializado en ilustración para prensa, diseño de carteles e identidad corporativa. Algunos de sus clientes son The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist, The Village Voice, El País Semanal, McGraw Hill, Gràffica, ElDiario.es, Ajuntament de València o Palau de la Música de València.

El valor de imprimir

Dani Matoses y Pablo Ejarque en el Máster Oficial en Publicaciones Analógicas y Digitales

El viernes 26 de febrero tuvimos el placer de asisitir a una masterclass, en el Máster Oficial en Publicaciones Ánalogicas y Digitales, a cargo de dos profesionales muy vinculados con la escuela y con el máster; Dani Matoses -Impresum- y Pablo Ejarque -Pablus-, que suelen colaborar para generar contenidos y experimentar con los procesos de impresión.

Impresor y diseñador, nos explicaron y desgranaron un proyecto atípico,»PRINT/NO PRINT«, una publicación en dos soportes, analógico y digital, basada en un encargo de la imprenta Impresum al estudio Estiu, que ha contado con la colaboración de Pablo Ejarque.

Dani Matoses

Dani Matoses, encargado de la gestión de proyectos de Impresum, es un especialista en imprenta con una sólida experiencia de más de 20 años en diseño editorial. Ganador de un Premio APé, en  2017, por la realización de 4.000 portadas únicas y diferentes para la revista Gràffica.

Pablus

Pablo Ejarque, Pablus, alumno egresado en la EASD València donde también realizó el  Máster Oficial en Publicaciones Analógicas y Digitales. Trabaja como diseñador gráfico, es cofundador, junto a Patricia Bolinches, del proyecto Doble Ediciones, proyecto de autoedición que nace por la curiosidad y el amor al papel de ambos y es un apasionado impresor Riso.

 

La visión tipográfica de Pedro Arilla en el Máster de Publicaciones

La nueva realidad de la tipografía en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

El pasado jueves 10 de diciembre el tipógrafo Pedro Arilla ofreció una masterclass, en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales, dando a conocer al alumnado su visión de la realidad contemporánea de la tipografía.  

La pasión por las palabras según Arilla

La masterclass se planteó a dos tiempos: una primera parte, de introducción de nuevos conceptos de narrativa tipográfica y una segunda parte, de ejecución práctica de los conceptos planteados.

Se comenzó introduciendo al alumnado en dos conceptos básicos relacionados con la narrativa tipográfica; el aroma y la voz en la tipografía, recalcando la importancia de los mismos, a la hora de elegir una tipografía para un proyecto editorial. Se hizo una revisión de la situación actual de la producción tipográfica, las fundiciones y la evolución de los formatos digitales y sus posibilidades.

La segunda parte fue la aplicación práctica de dichos conceptos, aroma y voz tipográfica, buscando definir el significado expresivo de estos parámetros en diferentes tipografías contemporáneas.

Sobre Pedro Arilla

Pedro Arilla es director y diseñador tipográfico independiente que vive entre Londres y Zaragoza. Creador de grandes tipografías corporativas y logotipos, autor del blog sobre tipografía Don Serifa, director creativo en Monotype and Fontsmith  y co-organizador del Taller Internacional de Diseño Tipográfico Glíglifo.

LOMLOE: Título de Grado en Diseño

 

Tras varios años de reivindicación por parte de alumnos, profesores y profesionales egresados de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) devuelve la denominación de «grado» al título de sus estudios. Igualmente, plantea, en el plazo de dos años, una revisión completa de su organización dentro del sistema educativo español en el marco de la Educación Superior. Este proyecto de ley ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado 19 de noviembre y enviado al Senado para su revisión y aprobación definitiva. De él proceden los párrafos que figuran a continuación:

«La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:

[…] Cuarenta y seis. Se modifican los apartados 3 y 4 del artículo 57, quedando redactados en los siguientes términos:

  • 3. Los estudios superiores de Artes Plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio, conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas.
  • 4. Los estudios superiores de Diseño conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.”

«Disposición adicional novena. Regulación de las Enseñanzas Artísticas Superiores.

  • En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y oído el Consejo de Universidades, presentará una propuesta normativa para la regulación de las condiciones básicas para la organización de las enseñanzas artísticas superiores previstas en el artículo 58, además de las que se refieren a las titulaciones y requisitos del profesorado derivados de las condiciones de inserción de estas enseñanzas en el marco de la educación superior.
  • Del mismo modo el Gobierno incluirá en dicha propuesta la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales y su relación con el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.»

 

Constituida la Comissió de Seguiment de l’Arxiu Valencià del Disseny

El pasado 5 de noviembre de 2020, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, tuvo lugar la constitución de la Comisión de Seguimiento del Arxiu Valencià del Disseny (AVD). Forman parte de la misma sus dos codirectores, Ester Alba y Xavier Giner, representantes, respectivamente, de la UV y de la EASD València, las dos entidades que han promovido desde sus inicios este proyecto, así como los donantes, patrocinadores públicos y privados, representantes de instituciones públicas y personalidades de prestigio del ámbito del diseño y la cultura que se han interesado y comprometido con el mismo.

Estuvieron presentes en el acto de constitución de la Comisión Antonio Ariño, vicerrector de Cultura i Esport de la Universitat de València; Carmen Amoraga y Pilar Ezpeleta, directoras generales de Cultura i Patrimoni y de Universitats, respectivamente; Francisco Molina, director territorial de Presidència de la Generalitat Valenciana; Maite Ibáñez, concejala d’Acció Cultural de l’Ajuntament de València; Xavi Calvo, director del World Design Capital Valencia 2022; Antonio Sánchez, Subdirector de la EASD Valencia, y distintas personalidades académicas, empresariales y culturales valencianas. Los objetivos de la Comisión son informarse sobre el funcionamiento y el desarrollo del AVD, hacerse eco de iniciativas y propuestas y establecer nuevas colaboraciones.

En el transcurso del acto Alba y Giner dieron a conocer las acciones realizadas desde la creación del AVD, destacando entre ellas la digitalización de 15 000 elementos de su fondo, que podrán ser accesibles en pocas semanas a quienes se interesen por ellos a través de la página web de la institución. Ambos señalaron, igualmente, como metas inmediatas a satisfacer la consolidación de una sede definitiva para el Archivo y la consecución de una línea estable de financiación que garantice su futuro. Se proyectó el video de presentación del AVD producido por la EASD València y realizado por nuestros profesores Sonia Cervera y Daniel Morelló, de Medios Audiovisuales y Elisabet Rodríguez-Flores, de Diseño Gráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Clase magistral de Elias Taño en el Master de Diseño de Publicaciones.

Elías Taño ha impartido una clase magistral el jueves 5 de noviembre a los alumnos del Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Elías Taño (Tenerife, 1983) llegó a València en 2004 para terminar sus estudios de Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (actual EASD València). Se mueve en el circuito artístico independiente valenciano. Forma parte de la asociación Vendo Oro, organizadores de la feria de autoedición Tenderete; trabaja habitualmente en el taller de serigrafía La Miliciana, y también es miembro de la junta de APIV (Associació de Professionals de la Il.lustració Valenciana). Para él, el dibujo siempre ha sido un campo de investigación política.

 

Éxito en la másterclass de Amparo Sena en el máster de publicaciones

Amparo Sena nos cuenta su experiencia en el mundo editorial impartiendo una masterclass, el 27 de octubre, a los alumnos del máster de publicaciones analógicas y digitales.

Se trataron los siguientes temas: Realidad en el mundo editorial y librerías, su experiencia profesional y funcionamiento de la empresa editorial. Les invito a continuar formándose y a realizar diferentes tipologías de proyectos.

Amparo en el año 2000 formó parte de Tàndem edicions, dentro del área comercial, departamento que dirigió hasta finales del año 2008, en 2015 se incorporó al Departamento de Producción del Grupo Editorial Bromera. Del año 2010 al 2015 es vocal en la Junta Directiva de la Associació d’Editors del País Valencià.

También es autora de los siguientes títulos: ¿Normal?, publicado por Corimbo. Colección «Mi cole» (10 títulos) entre otros.

Entrega de premios del Gremio de Panaderos de Valencia

En el mes de mayo de 2020 la EASD València firmó un acuerdo de colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con un doble objetivo: diseñar una nueva marca asociada al Gremio para la identificación de los establecimientos agremiados y la promoción valores de calidad y crear una campaña de promoción de productos tradicionales propios de la panadería y la repostería valencianas. Ambos objetivos se canalizaron a través de sendos concursos en los que han participado alumnos y ex alumnos de la especialidad de Diseño Gráfico.

Un jurado integrado por los miembros de la Junta de Gobierno del Gremio resolvió premiar los trabajos de Begoña Zornosa de Solinis en la modalidad «Diseño de nueva marca asociada al Gremio para la identificación de los establecimientos agremiados y la promoción valores de calidad», y de Jia Cheng Li Ye en la modalidad «Campaña de promoción de productos tradicionales propios de la panadería y la repostería valencianas”. En este último trabajo también participaron los alumnos egresados Robert Hussey Craig, Moisés Piris González, Rubén Dario Aledón García y Adrián Doménech Navarro.

Al acto de entrega de premios, celebrado el pasado 28 de octubre en la sede del Gremio, asistieron Enrique Canet, vicepresidente del Gremio; Lázaro Moreno y Antonio Oficial, vocales de la Junta Directiva; Laura de Juan, secretaria general, e Inmaculada Sánchez Velasco, directora del ISEACV. En representación de la EASD València estuvieron Rosa Esteban, directora; Antonio Sánchez, subdirector, y los profesores de Diseño Gráfico implicados directamente en el proyecto: Gonzalo Mora y Adalberto Rodríguez. El patrocinio de los premios ha corrido a cargo de la Diputació de Valencia.

 

Nace la Associació d’Alumnes i Alumni de la EASD València.

El viernes 23 de octubre se constituyó la Associació d’Alumnes i Alumni de la Escola d’Art i Superior de Disseny de  València (EASD València). Ello ha sido posible gracias al trabajo de un grupo de alumnos y ex alumnos integrado por Luis Manglano Flores, Ángela García Clemente, Julian García Miralles, Diana Marcela Ortiz Velasquez, Verónika Bonastre Canet, Cristina Alises Párraga y Pablo Ejarque Garín, quienes han contado con el asesoramiento del profesor Gabriel Navarro Valencia, de Organización Industrial y Legislación, cuya ayuda ha sido decisiva.

En el acto estuvieron presentes Rosa Esteban Esteban, Concha Pascual Bernabéu y Antonio Sánchez García, Directora, Jefa de Estudios de Alumnado y Subdirector, respectivamente, de la EASD València.

La EASD València ha alentado e impulsado la creación de la Associació,  cuyos objetivos son servir de punto de encuentro de quienes estudian, o han estudiado en nuestra Escuela, a lo largo de su dilatada historia, y canalizar sus necesidades y demandas.