Exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica…»

Las circunstancias actuales han impedido la inauguración de la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», proyecto de colaboración en el que han participado estudiantes de la EASD Castelló y de la EASD València, de disciplinas tan diversas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda.

El profesor de Joyería Carlos Pastor, coordinador de la exposición, nos ha hecho llegar esta breve nota sobre el particular:

Les circumstàncies actuals han impedit la inauguració de l’exposició «Connexions entre Joieria i Ceràmica. Del disseny a l’objecte i posada en escena», projecte de col·laboració en el qual han participat estudiants d’aqueix centre i de l’EASD València, de disciplines tan diverses com Ceràmica Artística, Joieria Artística, Fotografia, Disseny Gràfic i Disseny de Moda.

El professor Carlos Pastor, coordinador de l’exposició, ens ha fet arribar aquesta breu nota sobre el particular:

«Si todo hubiese sido normal, uno de estos días se habría inaugurado en una de las salas del Museo Nacional de Cerámica González Martí la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», dentro del conjunto de exposiciones y actividades programadas en Melting Point 2020 – Joieria Contemporània València. Pero, del mismo modo que tantas actividades culturales, esta ha quedado aplazada para un mejor momento. No decimos anulada porque tenemos todo listo: piezas, catálogos, vitrinas y, sobre todo, la ilusión de presentar el trabajo realizado por estudiantes de la EASD Castelló y la EASD València, y que ha involucrado a disciplinas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda. Cuando las circunstancias nos dejen, se programarán nuevas fechas y, mientras llega ese día, ponemos a vuestro alcance el catálogo de esta exposición con el deseo de que podáis disfrutarlo y compartirlo.»

Pdf catálogo: Cataleg Connexions_web 02

Enlace para acceder al catálogo:

NOVEDAD convocatoria ordinaria TFT/PFC/P. Integrado y extraordinaria resto de asignaturas

Tras la comparecencia ayer del presidente del Gobierno y  presentación del plan de desescalada (o «Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad») se concluye que tanto la evaluación de la convocatoria ordinaria de TFT / P. Integrado / PFC como la evaluación de convocatoria extraordinaria del resto de asignaturas (de primer y segundo semestre) tanto de Grados como de ciclos, se llevará a cabo de forma TELEMÁTICA.

Cada docente informará a su debido tiempo de las adaptaciones de su/s asignatura/s a esta circunstancia.

 

 

 

Resolución admitidos y rechazados prácticas verano 2020

En el enlace tenéis la resolución con los admitidos (Anexo I), admitidos condicionados (Anexo II) y no admitidos (Anexo III) para la realización de las prácticas el verano 2020.

Las realización de estas prácticas de modo presencial dependerá de cómo se desarrolle la situación de crisis sanitaria por el COVID 19 en que nos encontramos y las instrucciones que vayan dando las autoridades sanitarias y educativas al respecto.

[wpfilebase tag=file id=2304 tpl=adjunto /]

Procedimiento prácticas período estival (prematrícula prácticas curriculares 2020-21)

DEL 11 DE MARZO AL 21 DE ABRIL DE 2020

Si cumples los requisitos y deseas inscibirte, pincha AQUÍ

Descarga aquí el pdf con todas las fechas a tener en cuenta para poder hacer prácticas el verano de 2020 a cuenta del curso 2020-21.

[wpfilebase tag=file id=2289 /]

 

RECORDAD QUE EL MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020 TENÉIS REUNIÓN INFORMATIVA (PUBLICADA NOTICIA CON HORARIOS)

Diseño de Moda en las Jornadas de Diseño de la ESD Región de Murcia

Isbel Messeguer, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, ha participado en las Jornadas de Diseño de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia con una conferencia y un taller.

La conferencia llevaba por título «Nuevos valores en comunicación de moda» y en ella Isbel presentó diferentes proyectos colaborativos auspiciados por la especialidad de Diseño de Moda: «Di Bala Di Baila», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» y «Mos. Te como! Plastic Eater», que enjuició desde el punto de vista de la dirección de arte.

Por su parte, el taller, de 5 horas de duración, se tituló  «Taller experimental de diseño sostenible upcycling y comunicación performance».

Isbel Messeguer, professora del Departament de Moda de l’EASD València, ha participat en les Jornades de Disseny de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia amb una conferència i un taller.

La conferència portava per títol «Nous valors en comunicació de moda» i en ella Isbel va presentar diferents projectes col·laboratius afavorits per l’especialitat de Disseny de Moda: «Di Bala Di Balla», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» i «Mos. Te como! Plastic Eater», que va enjudiciar des del punt de vista de la direcció d’art.

Per part seua, el taller, de 5 hores de duració, es va titular «Taller experimental de disseny sostenible upcycling i comunicació performance».

 

 

Inauguración de Stand by Love en la Sala Velluters

El próximo lunes, 2 de marzo, a las 19.30 h, en la Sala Velluters, se inaugura la exposición Stand by Love, que organizan los profesores Rosa Sáez y Enrique Algarra.

El propósito de la muestra se expone en este texto que ambos nos han hecho llegar:

«‘El amor ha sido el opio de las mujeres: mientras nosotras amábamos, ellos gobernaban’ (Kate Miller).

Stand by Love es un proyecto catártico y emancipatorio que nos invita a parar y a reflexionar sobre el mito del amor romántico, un amor lleno de trampas que se convierte en una cárcel para las mujeres, en un destino que nos mutila y nos coloca en situaciones de inferioridad y sumisión.

El mundo Disney, lleno de princesas inertes que hipotecan sus vidas por satisfacer los deseos de sus príncipes, destinadas a complacer, a callar, a ser sujetos pasivos que repiten patrones de conducta machista y patriarcal, tiene los días contados.

Las mujeres reivindicamos y exigimos ser sujetos activos, libres y que deciden sobre sus vidas y sobre sus cuerpos.

Necesitamos historias nuevas, con nuevos discursos capaces de producir otros imaginarios con una mirada feminista que trae aires de cambio, y para ello hay que romper con lo anterior, revisar los valores culturales sobre los que se construyen las relaciones amorosas y reclamar un nuevo modelo de amor que se edifique sobre la horizontalidad, el respeto y la igualdad.

Vamos a desobedecer el mandato patriarcal con nuevas formas de contar, de estar, de ser.

Os invitamos a presenciar la muerte de la princesa yonqui del amor y la resurrección de una nueva mujer que ya no quiere ser princesa, sino guerrera.

‘Lo romántico es político’ (Coral Herrera)».

Dilluns que ve, 2 de març, a les 19.30 h, a la Sala Velluters, s’inaugura l’exposició Stand by Love, que organitzen els professors Rosa Sáez i Enrique Algarra.

El propòsit de la mostra s’exposa en aquest text que tots dos ens han fet arribar:

«‘L’amor ha sigut l’opi de les dones: mentre nosaltres estimàven, ells governaven’ (Kate Miller).

Stand by Love és un projecte catàrtic i emancipatori que ens convida a parar i a reflexionar sobre el mite de l’amor romàntic, un amor ple de paranys que es converteix en una presó per a les dones, en un destí que ens mutila i ens col·loca en situacions d’inferioritat i sumisió.

El món Disney, ple de princeses inertes que hipotequen les seues vides per satisfer els desitjos dels seus prínceps, destinades a complaure, a callar, a ser subjectes passius que repeteixen patrons de conducta masclista i patriarcal, té els dies comptats.

Les dones reivindiquem i exigim ser subjectes actius, lliures i que decideixen sobre les seues vides i sobre els seus cossos.

Necessitem històries noves, amb nous discursos capaços de produir altres imaginaris amb una mirada feminista que porta aires de canvi, i per a això cal trencar amb l’anterior, revisar els valors culturals sobre els quals es construeixen les relacions amoroses i reclamar un nou model d’amor que s’edifique sobre l’horitzontalitat, el respecte i la igualtat.

Desobeirem el mandat patriarcal amb noves maneres de comptar, d’estar, de ser.

Us convidem a presenciar la mort de la princesa ionqui de l’amor i la resurrecció d’una nova dona que ja no vol ser princesa, sinó guerrera.

‘Allò que és romàntic és polític’ (Coral Herrera)».

Más imágenes del Clec Fashion festival

Completamos la información sobre la participación de la especialidad de Diseño de Moda en el Clec Fashion Festival con nuevas imágenes que se muestran a continuación:

Completem la informació sobre la participació de l’especialitat de Disseny de Moda en el Clec Fashion Festival amb noves imatges que es mostren a continuació:

 

La EASD en el Clec Fashion Festival

Los pasados 21 y 22 de febrero un grupo de alumni del máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, junto a alumnas y alumnos de las asignaturas Colección de Autor, que imparten las profesoras Isbel Meseguer y Amparo Pardo, y Taller de Moda, que imparte la profesora Mar Moya, participaron con sus diseños en los desfiles del Clec Fashion Festival, efeméride destinada a promocionar la creatividad valenciana en todos sus aspectos.

Las salas del Hemisfèric, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, acogieron las jornadas en las que también participó el profesor Sergio Ferrero quien, junto a Amparo Pardo, intervino en las «Talks Fashion», espacios dedicados al diálogo y la reflexión en temas como la sostenibilidad, la relación entre la artesanía y la tecnología, los paradigmas del presente y el futuro de la moda.

Felicitamos desde aquí a Carlos Vaque, Ana Indira Castañ, María José Galdón, Pepe Conde, Mario Cabrea, Lucía Ye Zhuo, Laura Lozoya, Sergio Fernández, David Alba, Franc García, Rosa Gasent, Betina Grosser, Vicent Benavent, Lorena García, Carla Ruiz, Esther Clemente, María Huedo, Nuria Naranjo y, por supuesto, a los profesores implicados.

Els passats 21 i 22 de febrer un grup d’alumni del màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat, al costat d’alumnes de les assignatures Col·lecció d’Autor, que imparteixen les professores Isbel Meseguer i Amparo Pardo, i Taller de Moda, que imparteix la professora Mar Moya, van participar amb els seus dissenys en les desfilades del Clec Fashion Festival, efemèride destinada a promocionar la creativitat valenciana en tots els seus aspectes.

Les sales del Hemisfèric, a la Ciutat de les Arts i les Ciències, van acollir les jornades en les quals també va participar el professor Sergio Ferrero qui, al costat d’Amparo Pardo, va intervindre en les «Talks Fashion», espais dedicats al diàleg i la reflexió en temes com la sostenibilitat, la relació entre l’artesania i la tecnologia, els paradigmes del present i el futur de la moda.

Felicitem des d’ací a Carlos Vaque, Ana Indira Castañ, María José Galdón, Pepe Conde, Mario Cabrea, Lucía Ye Zhuo, Laura Lozoya, Sergio Fernández, David Alba, Franc García, Rosa Gasent, Betina Grosser, Vicent Benavent, Lorena García, Carla Ruiz, Esther Clemente, María Huedo, Nuria Naranjo i, per descomptat, als professors implicats.

 

 

Diseño de Moda en la presentación del Concurso Europeo de Innovación Social

Las alumnas y alumnos del máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y de 2º del Grado de Diseño de Moda asistieron, junto a las profesoras Nieves Torralba, María Trenor, Amparo Pardo y Ana Fialho, a la presentación de la edición 2020 del  Concurso Europeo de Innovación Social organizado por la Comisión Europea bajo el lema «Reimaginar la moda: Cambiando pautas para una moda sostenible».

El acto permitió al alumnado aclarar dudas sobre el concurso y participar en diferentes talleres organizados por organizaciones de moda sostenible e innovadores sociales de toda Europa.

Les i els alumnes del màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat i de 2n del Grau de Disseny de Moda van assistir, al costat de les professores Nieves Torralba, María Trenor, Amparo Pardo i Ana Fialho, a la presentació de l’edició 2020 del Concurs Europeu d’Innovació Social organitzat per la Comissió Europea sota el lema «Reimaginar la moda: Canviant pautes per a una moda sostenible».

L’acte va permetre a l’alumnat aclarir dubtes sobre el concurs i participar en diferents tallers organitzats per organitzacions de moda sostenible i innovadors socials de tota Europa.

 

 

Proyecto de co-diseño en colaboración con la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB)

El máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad desarrolla, junto a la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB), un proyecto de co-diseño que ha comenzado este mes de febrero.

El Co-diseño o Diseño Participativo considera al usuario como un experto en relación a sus propias necesidades y hace de él un participante activo en el proceso de diseño a través de actividades creativas que ayudan a generar y expresar ideas.

En este proyecto el equipo de diseñadoras está compuesto por alumnas del máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, coordinadas por la profesora Ana Fialho, que imparte la asignatura Proyecto: Procesos Cocreativos, desde donde se ha impulsado la iniciativa.

El objetivo del proyecto es diseñar para personas con diferentes discapacidades; de ahí que haya un equipo de expertas y expertos del que forman parte miembros de la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB) bajo la coordinación de su presidenta, Marta Ramón Galindo.

Las sesiones de trabajo serán semanales y se efectuaran, alternativamente, en la sede de AVEB y en el centro de Velluters de la EASD València.

Las fotos que acompañan esta información son de Concha Martínez Giménez, fotógrafa, activista y una de las participantes del proyecto.

El màster en Co-Disseny de Moda i Sostenibilitat desenvolupa, al costat de l’Associació Valenciana d’Espina Bífida (AVEB), un projecte de co-disseny que ha començat aquest mes de febrer.

El Co-disseny o Disseny Participatiu considera a l’usuari com un expert en relació a les seues pròpies necessitats i fa d’ell un participant actiu en el procés de disseny a través d’activitats creatives que ajuden a generar i expressar idees.

En aquest projecte l’equip de dissenyadores està compost per alumnes del màster en Co-Disseny de Moda i Sostenibilitat, coordinades per la professora Ana Fialho, que imparteix l’assignatura de Projecte: Processos Cocreativos, des d’on s’ha impulsat la iniciativa.

L’objectiu del projecte és dissenyar per a persones amb diferents discapacitats; per aquest motiu hi haj un equip d’expertes i experts del qual formen part membres de l’Associació Valenciana d’Espina Bífida (AVEB) sota la coordinació de la seua presidenta, Marta Ramón Galindo.

Les sessions de treball seran setmanals i s’efectuaren, alternativament, en la seu d’AVEB i en el centre de Velluters de l’EASD València.

Les fotos que acompanyen aquesta informació són de Concha Martínez Giménez, fotògrafa, activista i una de les participants del projecte.