La EASD València participa en Golemfest

La especialidad de Diseño de Moda presenta un proyecto de moda infantil en el marco del Golemfest

Los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2o18 tuvo lugar en el museo de Centre del Carme, Cultura Contemporánea, el primer festival dedicado a la la ciencia ficción, fantasía y terror; Golemfest. La especialidad de Diseño de Moda, presentó, en el citado festival, un proyecto de moda infantil ambientado en los «superhéroes» en formato pasarela y su fase previa de bocetaje o skectbook. El proyecto fue comisariado  por las profesoras de la EASD València Amparo Alfonso y Alicia Bonillo.

Colección de «libros nido» inspirada en los superhéroes 

La EASD València, muestra el proceso creativo de una colección infantil de moda para niños en etapa de crecimiento junior, entre 8 y 10  años. Colección cápsula inspirada en el mundo de fantasía de los «superheroes» y llevada a cabo en formato libro nido acordeón. La dialéctica entre las imágenes, o los fotomontajes, construyen y evolucionan en formas inspiradoras de prendas llenas de mensajes y detalles. El superhéroe se desprende de sus atributos y pasan a representar mundos personales e introspectivos. A partir de este proceso, la colección irá tomando forma en prendas tridimensionales que, junto al movimiento corporal, transmiten dinamismo y vitalidad.

El proyecto expositivo, “libros nido”, fue coordinado por las docentes titulares de la asignatura de Proyectos Infantiles Carmen Arce, Amparo Alfonso y Alicia Bonillo; que incluyeron el concepto del libro nido,  mediante la técnica basada en el juego de palabras “cadáver exquisito”, por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen, muchas más.

Seleccionados 31 trabajos de los alumnos: Joanna Wilczy´nska, Michele Altenhofen, Juan CarlosBernal, Maria Alejandra Bueno, Andrea Calero, David Calomarde, Nerea Cercós, Carolina Chiluisa, Paola Cloquell, Paula Cubells, Eduardo Cuevas, Carolina Delgado, Alison Domínguez, Sergio Enguita, Alexia Escribá, Sergio Fernández, Huiyi Fu, Sara Gabriel, Antonia Hilaria Gil, Águeda Rosario Huertas, María López de Goikoetxea, Laura Lozoya, Cristina Martínez, Paula Peña, Carlota Pinto, Gemma Ribera, Marvi Salwan, Marina Tiscar, Isabel Vives, Rebeca Zamora, y Ye Zhuo.

Resumen gráfico vitrinas espacio expositivo «libros nido» Fashion Hero Kids

Fashion Kids Hero

El resultado del proceso creativo fue la pasarela Fashion Kids Hero del sábado 8 diciembre, en el claustro del museo Centre del Carme, Cultura Contemporánea. La pasarela mostró los modelos creados por los alumnos de la asignatura Proyectos de Moda, seleccionados entre las docentes, Amparo Alfonso, Alicia Bonillo, Carolina Casañ, Mar Moya y la colaboración desinteresada de la profesora Elena Celda.

24 prototipos seleccionados de los siguientes alumnos: Ismael Aguilar, Clara Arias, Olga Balaguer, Elizabeth Blasco, Fátima Capilla, Ferran Duet, Marta Lliso, Alejandro López, Nerea Mañes, Aina Martin, Sandra Martinez, Carme Masip, Lydia Merino, Fátima Palomares, Patricia Pérez, Raquel Peris, Ana Del Mar Plaza, Silvia Pons, Fabiola Isabel Ricci, Trinidad Rios Almudever, Georgina Rubio, Arantxa Saborit, Javier Sastre, y Sheila Vázquez.

Pasarela de moda infantil Fashion Hero Kids  ©fotografía @carloygina

 

Moda africana

El jueves 20 de diciembre, a las 13 h, en el salón de actos de la sede Velluters, la Fundación Coso; Coso Moda organiza una conferencia titulada Moda africana, que versará sobre la tradición y cultura de la indumentaria africana, mostrar la dimensión antropológica de la moda africana y reflexionar sobre su potencial económico sostenible.

La conferencia estará a cargo de Papa Balla Ndong- migralogo de la Universidad Valencia- y Laye Diouké -músico coreógrafo-.

Fundación Coso

La Fundación COSO de la Comunitat Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad, es un grupo de profesionales de diversos medios de comunicación valencianos que buscan la mejora de la sociedad a través de la formación, la investigación y el asesoramiento en materia de comunicación.

En este contexto, nace en 2004 el foro de reflexión Coso Moda, un foro de trabajo en torno a la moda, entendiéndola como una forma de comunicación. Además de aportar conocimientos, pretende servir de ayuda para reflexionar sobre la calidad y trascendencia socio-cultural de  la moda.

Papa Balla Ndong

Senegalés afincado en València, formado en Derecho y Bellas Artes con Máster en Migración Internacional por la Universidad de Valencia. Experto en migraciones humanas, es en la actualidad el coordinador de Woora -centro sociodigital- y mediador social intercultural.

 

 

 

Olba escena de moda

El próximo 20 de Octubre, la EASD València, a través de la especialidad en Diseño de Moda, participará en la 1ª edición Olba, escena de moda, con la presentación de diez de nuestros mejores Trabajos Fin de Título en Moda. Se trata de una jornada de trabajo fotográfico editorial estilístico que tendrá lugar en el pueblo natal de Manuel Pertegaz, Olba, y auspiciada bajo el paraguas del Centenario Pertegaz.

En palabras de Javier Hernández- Gracia comisario y creador del formato, se trata de un «escenario de moda en el medio rural». Se han escogido y repartido 11 emplazamientos de la localidad para cada proyecto de moda, junto a una pieza icónica del diseñador Pertegaz, cedida para la ocasión por la Casa Pertegaz. Los equipos de trabajo, en esta edición estarán formados por 10 alumnos de moda de nuestra escuela, que completarán equipo con 10 alumnos de fotografía de la ESD Aragón. El resultado editorial será una revista publicada por el Gobierno de Aragón.

La actividad está dirigida por Javier Hernández-Gracia,  junto a Robert Royal, fotógrafo y Raúl Hoyo, creativo. Coordinada por Alicia Bonillo, Javier Mestre, Rosario Ibáñez y Antonio Sánchez de la EASD València, la Casa PertegazFederico Martín, Alcalde de Olba y la ESD Aragón. Colaboran  Ada Navarro, Agencia Modelos 5.0 Marta Gil y Sergio PuigMGM Professional Makeup.

Equipos de trabajo alumnos EASD València:

SAUL LÓPEZ GIL – proyecto EQHO – upcycling unisex 

DIANA ESTHER ROSARIO – proyecto LIBERACIÓN CÍCLICA – prête-à-porter mujer 

CRISTINA BALAGUER REDONDO – proyecto I·NÉ RE·HUMANITY – upcycling + fashtech unisex 

CARLOS MILLA MINGUEZ –  proyecto A TRAVÉS DEL VELO – vestuario escénico 

GERMÁN CARMONA DÍEZ – proyecto THE WHITE U FASHION PROJECT – prête-à-porter mujer

ESTHER SÁNCHEZ GALLAR – proyecto BAQ – de lencería mujer 

NATALIA ALEJANDRE MORALES  proyecto A TEJER POR LO SANO – experimentación textil 

VERÓNICA LUMBRERAS LOZANO – proyecto CRASES – demie-couture mujer 

ANDREA HERMOSO GRADOLI – proyecto METAMORFOSIS – lencería mujer

ANDREA MUNERA BELENGUER – proyecto W.NINE  – mujer tallas grandes

Enlace descarga  TFT seleccionados

NdP Aragón hoy

 

 

 

Moda interviene en Intramurs con Arnheim Thinking

Proyecto de investigación interdisciplinar, en el ámbito del diseño y las artes plásticas, relacionado con la moda sostenible aplicada al diseño de espacios

Vestimos el Convento del Carmen

La especialidad de diseño de moda interviene en la 5ª edición de Intramurs  «#atòpic Per l’experimentació artística al Mediterrani», con el proyecto Arnheim Thinking, sección vistiendo la ciudad, que se llevará a cabo del 18 al 28 de octubre de 2018. El proyecto ha sido dirigido por la profesoras Isbel Messeguer, en colaboración con Carolina Casañ y Vicente Carrasco que ha dirigido la construcción técnica de la instalación.

Se  trata de un proyecto sostenible realizado con estudiantes de primero de diseño de moda, asignatura diseño básico, impartida por la profesora de la EASD València, Carolina Casañ, que consistirá en «vestir» la fachada del Convento del Carmen, situada en la plaza del Portal Nou numero 16.

Se trata de vestir una fachada con un estampado intelectual, un collage de círculos, cuadrados y triángulos de tejidos cosidos de manera atractiva e inteligente aplicando conocimientos de la psicología de la percepción visual.

Percepción visual

El proyecto está relacionado con la actualización científica en el campo de la moda sostenible aplicada al diseño de espacios y la didáctica de proyectos en general. Buscando inspiración en las leyes de la percepción visual, trabajando de forma colaborativa, e interpretando un nuevo patrón gestalt en el reciclaje de prendas, cedidas por la cooperativa de innovación social y ambiental Koopera a partir de la experimentación de la figura/fondo, de la semiótica, o de la teoría del color. Su lienzo base cubrirá aproximadamente siete metros cuadrados, y se ha creado mediante formas de superficies textiles gigantes, que exploran combinaciones variadas de tejidos con una marcada implicación emocional, resultante del reciclaje de ropa. Se han seleccionado para el proyecto, prendas heterogéneas y simbólicas, escogidas por su carga narrativa; vestidos de novia, donde se representa la espiritualidad, vestidos de fallera porque representa a València, vestidos de faralaes porque es un guiño de lo español para el turista, disfraces porque evoca la alegría, la fantasía, y ropa deportiva porque representa el deporte y la juventud. Empleando la retorta para la base de nuestros dibujos.

 

 

Dirección artística y pedagógica Isbel Messeguer.

Construcción técnica instalación Vicente Carrasco.

Profesora titular de la asignatura diseño básico en moda Carolina Casañ.

Colaboración y patrocinio Koopera, Espacio IdeoCervezas Alhambra y la mercería creativa Lokita Botones.

Alumnos participantes:

Grupo 1DMAM_Equipo 1: John García, Dácil González, Alex Jordá, María Elisa Alarcón, Carla Senabre. Equipo 2: Andrea Morcillo, Paula Rodriguez, Natalia Nohales, Lorena Castillo, Jesús Sanmartín. Equipo 3: Carolina León, Laura Bonhome, Aitana Gonzalez, Lucas Mundi. Equipo 4: Paula Padilla, Clarisse Marenchino, Maite Andreu Moreno

Grupo 1DMAT_Equipo 1: Nerea Amorós, Chen Xin, Li Mengyuan, Su Yujiao, Laura Segura. Equipo 2: María Suárez, Irene Panach, María de los Ángeles Ortiz, Joanna Wilczyska, Rebeca Borrás. Equipo 3: Maria dels Dolors Baldaquillo. Carilina Esteban, Valeria Muckenschnabl, Diego Eugenio Palacios, Ioan Maximilian, Laura Wamba

Grupo 1DMCT_Equipo 1: Elisa Narozhna, Andrea Torrijos, Miguel Padilla, Adriana Bausach, Andrea Hasegan. Equipo 2: Andrea Galán, Andrea Fos, Ana Crespo, María Penalba, Gema Miró. Equipo 3: Venus Escudero, Llanos Díaz, Larida Dadasheva, Carmina Badía, Andrea Solaz. Equipo 4: Erika Díaz, Evelin Cocha, Manar Asidah, Alba Salas, Sandra Lillo.

Descárgate toda la información aquí: Arheim Thinking

Visita nuestra galería de imágenes para ver todo el proceso evolutivo del proyecto:

 

Centenario Manuel Pertegaz

Cartel conferencia «Del sur de Aragón a la genialidad»

El próximo miércoles 17 de Octubre en el salón de actos de nuestra escuela, recibiremos al historiador de arte turolense Javier Hernández-Gracia, quien ofrecerá la conferencia «Manuel Pertegaz, del sur de Aragón, a la genialidad» y nos presentará su libro «Manuel Pertegaz. El hombre que rozó la perfección»,  recientemente presentado en el Museo del Traje de Madrid, donde resumió el contenido de la obra, dedicado al modista natural de Olba de cuyo nacimiento se han cumplido cien años. El acto tendrá lugar, bajo el paraguas de los actos del centario pertegaz coordinados por la firma.

Javier Hernández, además es el creador y comisario de Olba, escena de moda, primer encuentro de jóvenes diseñadores y fotógrafos en el pueblo que vio nacer a Pertegaz. Será el escenario que brindará una oportunidad comunicativa a una selección de nuestros mejores TFT.

Presentación Museo del Traje

Diario de Teruel

Cambia tus zapatos / The true cost

Del 1 al 15 de octubre de 2018, en la sala La Pecera, de la EASD València tendremos la muestra fotográfica organizada por la ONGD-SETEM-CV, Cambia tus zapatos: caminando hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de dicha muestra es sensibilizar  a los futuros profesionales de la moda y el diseño sobre las duras condiciones laborales y humanas que las personas trabajadoras de las fábricas de calzado y las curtidurías de Bangladesh tiene que soportar para poder desempeñar su trabajo. La muestra la componen 34 fotografías del fotógrafo documental bangladeshí GMB, uno de los más influyentes de Asia. 

Aprovechando el montaje exposivito en La Pecera, el jueves 4 de octubre a las 17:15 h, en la biblioteca de la EASD València, sede Velluters, organizarán un video forum titulado «The True Cost», película documental de Andrex Morgan, que explora la relación entre la presión del consumidor por comprar moda a bajo coste y los bajos salarios de los trabajadores que producen los artículos.

http://www.setem.org/site/es/comunitat-valenciana/

comunicacioncv@setem.org

 

 

Los mejores trabajos finales en diseño de la EASD València

Las jornadas «Lo mejor de nosotros mismos» presenta los mejores trabajos fin de título de los alumnos de EASDValencia

lo-mejor-de-nosotros-mismos
Meta es el catálogo que recoge los mejores TFT’s de la EASDValencia

Coincidiendo con la semana inaugural del curso académico 2018-2019, la EASD València, organiza por segundo año consecutivo, las jornadas Lo mejor de nosotros mismospara dar a conocer los mejores trabajos fin de título -TFT´s- que se han realizado en el curso académico 2017-1018. Las jornadas son el preámbulo de la exposición y catálogo Meta que recoge y expone, a final de curso, los mejores proyectos presentados en el curso académico anterior. Meta ya dispone de dos catálogos publicados en la actualidad.

Seis especialidades mostrarán sus trabajos

Un total de seis especialidades presentarán sus trabajos a lo largo de la semana; Gráfico, Interiores, Moda, ProductoFotografía y Medios Audiovisuales y Joyería y Objeto, donde se han seleccionado cuatro proyectos por especialidad, utilizando como criterio, para su elección, la nota final obtenida, lo arriesgado del planteamiento o lo novedoso del tema seleccionado.

En esta edición hay novedades: por un lado, los primeros graduados en Fotografía y Medios Audiovisuales y Joyería y Objeto que presentaran sus proyectos e incrementan el número de especialidad de cuatro a seis.  La segunda novedad, el hecho de repetir las presentaciones en horario de tarde, para que tanto alumnos como profesores de ambos turnos puedan tener la oportunidad de asistir.

Las jornadas han sido organizadas por la profesora de la EASD València, Rosario Ibáñez Sanz.

Las presentaciones se realizarán en el  Salón de Actos, sede Velluters, los días 19, 20 y 21, en horario de mañana y tarde.

Calendario:

19 septiembre: Fotografía y Joyería. 11 h / 16 h

20 septiembre: Gráfico y Producto 9:30 h / 16 h

21 septiembre: Moda e Interiores 10 h / 16 h

Catálogo META 2014/15

 

Conferencia apertura curso 2018-2019

El próximo martes, 18 de septiembre, en el salón de actos de la sede de Velluters, se inaugurará oficialmente el curso 2018-2019 con una conferencia a cargo de Josep Maria Mir titulada Cajón de sastre.  Josep Maria Mir -socio, director y fundador de SUMMA, junto a Conrad Llorens- es en la actualidad, director creativo de SUMMA, considerada una de las consultoras de branding más relevantes de nuestro país.

SUMMA nace en 1989 como una consultora multidisciplinar especializada en la creación y gestión de marcas desde una visión y capacidad de respuesta global. Entre sus clientes  se encuentran muchas empresas españolas de proyección internacional; Grupo Planeta, Telefónica, Inditex, Grupo BBCA, Abertis, Grupo Agbar, Repsol o La Caixa, entre otras. Ha recibido numerosos premios, nacionales e internacionales, desde su creación, como los Premios Laus, el Art Director’s Club de Nueva York, el International Pantone Colour Award en Londres, el Design Week Award, el Premio Ciutat de Barcelona o el Premio Nacional de Diseño 2008, entre otros galardones.

Os esperamos en el salón de actos, sede Velluters, a las 12 h

https://summa.es/

Horario atención prácticas empresa 3-14 septiembre 2018

En el apartado de prácticas de la web, podéis encontrar los horarios de atención de prácticas de empresa de las diferentes especialidades hasta el comienzo de las clases:

http://www.easdvalencia.com/download/descargas-easd/HORARIO-ATENCION-PRACTICAS-3-14SEPT.pdf