Reformulando estereotipos del vestir

Nuevos valores en diseño de moda se publican a raíz de proyectos inéditos creados por los alumnos de la especialidad en diseño de moda EASDV.  Nuestros recién titulados, investigan como explorar, ampliar,  e innovar en el mundo del vestir. En este caso, el alumno Mario Salfafranca, con su Trabajo Final de Titulo; FREE, ha buscado dar visibilidad a los estereotipos del vestir, reformulándolos. Su proyecto indaga en la lucha actual de roles circunscritos en la cosificación sexual de la mujer, centrándose en la labor comunicativa a través de eventos, certámenes, fiestas y las también llamadas «alfombras rojas». Para ello @mariosalafranca reformula la etiqueta actual en el vestir, ya sea para el vestido de coktail o noche.

Recientemente se celebró el certamen Reyes de la belleza de la Comunidad Valenciana y nuestro alumno recién titulado, empleó los modelos de su Trabajo Final de Título para vestir a la ganadora del evento Gema Torres. Quien ha resultado ser la primera modelo que desfila en un certamen de belleza, en traje de noche, obviando el vestido, compuesto en este caso por pantalón y capa.

Modelo: Gema Torres, ganadora del certamen Reyes Belleza Comunidad Valenciana. Foto ©Antonio Mira. Diseño ©Mario Salafranca

La Flauta Mágica

Un año más, la EASD València ha colaborado con el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo, el Conservatorio Superior de Danza y el Conservatorio Superior de Arte Dramático para la realización de un proyecto anual conjunto de una ópera relevante.

En el curso académico 2017-2018 se ha diseñado y elaborado, desde la especialidad de Diseño de Moda, los complementos e indumentaria escénica de la emblemática ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, La Flauta Mágica. Han colaborado los alumnos de tercero de moda, grupos A-B, tarde,  asignatura Taller de Complementos, coordinada por la profesora de la EASD València, María José Blasco y los alumnos de la asignatura Indumentaria Escénica, coordinada e impartida por la profesora de la EASD València, Elena Celda.

 

EASD València en los balcones de «Art al Vent»

Los alumnos de la asignatura optativa de cuarto curso, Punto 3D. Diseñar desde el tejido, impartida por las profesoras María José Sevilla y María José Blasco, han sido seleccionados en la muestra internacional de Arte Textil Contemporáneo; «Art al Vent XV» que se celebra anualmente en la localidad de Gata de Gorgos, Alicante. Se inaugurará el 14 de agosto y podrá visitarse hasta el 3 de septiembre.

Art al Vent es una muestra de creación textil al aire libre, que realiza una reinterpretación de las colchas (cobertors) tradicionales que se utilizaban para decorar los balcones de Gata de Gorgos, sobre todo al paso de las procesiones. Es la muestra más importante de arte textil al aire libre de España y la de mayor renombre en el panorama de la Comunidad Valenciana.

Los trabajos, basados en la sostenibilidad y el codiseño, llevan por título Ametller y Entropía constructiva; Ametller utiliza como técnica el ganchillo para representar el almendro, uno de los cultivos más extendidos en la Marina Alta y Entropía constructiva utiliza diferentes técnicas textiles a partir de restos de hilados, un trabajo más experimental que nos lleva a reflexionar sobre el impacto medioambiental del sector textil.

La EASD València visita Inditex


En el dia 6 de Julio, las profesoras Amparo Sancho y Amparo Peguero del departamento de organización industrial y legislación y de moda respectivamente junto a alumnado de moda han organizado una visita a la central de INDITEX en Arteixo donde han podido ver desde el proceso de diseño, marcada y patronaje, imagen, sesion de fotos para web, posicionamiento en tienda, escaparatismo, hasta su distribución. La visita que ha sido muy enriquecedora y aconsejable para todos los alumnos y profesorado de moda.

Las alumnas Yolanda Munera y Jackelyn González con las profesoras Amparo Sancho y Amparo Peguero

Orden Actuación defensas TFT y Proyecto Integrado

Consulta aquí el lugar, día, hora y orden de actuación de la convocatoria extraordinaria de TFT y Proyecto Integrado. CURSO 2017-18:

TFT Título Superior Diseño Gráfico, itinerario Fotografía y Creación audiovisual

[wpfilebase tag=file id=1100 /]

 

TTF Título Superior Diseño Gráfico

[wpfilebase tag=file id=1098 /]

 

TFT Título Superior Diseño Interiores

[wpfilebase tag=file id=1104 /]

 

TFT Título Superior Diseño de Producto, itinerario Joyería y objeto

[wpfilebase tag=file id=1101 /]

 

TFT Título Superior Diseño de Moda

[wpfilebase tag=file id=1102 /]

 

TFT Título Superior Diseño de Producto

[wpfilebase tag=file id=1099 /]

 

CFGS Fotografía. Proyecto Integrado

[wpfilebase tag=file id=1103 /]

EASD València colabora con el Ateneo Mercantil de València

La EASD València colabora con el Ateneo Mercantil de València y el IVAM -Instituto Valenciano de Arte Moderno- con la exposición Rediseñando la Ruta de la Seda, dentro del marco de la Ruta de la Seda 2018. Valencia forma parte de la Ruta de la Seda, un programa de la UNESCO para promover el turismo sostenible y conservar el patrimonio de la histórica ruta.

La EASD València, desde principios de año, está apoyando y difundiendo la iniciativa cultural de Ruta de la Seda 2018; el pasado mes de mayo, a través de la Embajada de Tailandia, con el ciclo de conferencias, exposiciones y desfile que se llevaron a cabo en la EASD València y el Museo de la Seda de València y en esta ocasión, con la exposición en colaboración con el Ateneo y el IVAM.

La exposición es una cesión, de la EASD València, a través del Departamento de Moda, de parte de los trajes elaborados por los alumnos, en la asignatura de cuarto, Taller de Moda, coordinada por la profesora Mar Moya.

La idea es una reinterpretación, a través de la moda y los vestidos, de los países por los que pasaba la Ruta de la Seda en el siglo XV, del edificio de La Lonja de València y del proceso de formación de la seda. La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china, que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.

Exposición comisariada por Mar Moya, colabora María Rosa Fenollar. Permanecerá abierta del 6 al 15 julio, en el Ateneo Mercantil, salón Stolz. Inauguración 6 de julio, 20 h.

Alumnos participantes: Vicent Benavent, María José García, Adrián Sapena, Andrea Tarazona, Almudena Vázquez, Carlos Milla, Corina Paulas, Amanda Ruíz, Alejandro Forrat, Cristina Navarré, Marta Navarrete, Dora Tabares, Esther Clemente, Maggi de Diego, Joséphine Jasko, Sofía Moreno, Eduardo Contreras, Carla Suay, Esther Sánchez, Andrea Ollero, Santi Giménez, Camila Rocha, Inma Durá, Eva Lahuerta, Camila Rodríguez.

 

Trabajos Fin de Master 2018

El próximo jueves 5 de julio de 2018, se realizarán las defensas de los Trabajo Final de Máster (TFM) primera convocatoria, en el Salón de Actos de Velluters.

Horario y orden de actuación:

Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto. 10h

[wpfilebase tag=file id=1094 /]

Máster en Ediciones analógicas y digitales. 11h

[wpfilebase tag=file id=1093 /]

Máster en Co Diseño de Moda y sostenibilidad

No hay alumn@s en primera convocatoria

Apadrina un Erasmus

Únete al programa de Buddy Students de la EASD València donde podrás conocer y convivir con los estudiantes internacionales que vienen de intercambio. Además podrás practicar idiomas y enseñarles lo que más te guste de nuestra cultura y nuestro país.

Si estás interesado en ayudar a los compañeros que vendrán de Erasmus el año que viene, acompañándolos durante su estancia aquí (sobre todo los primeros días), y conviviendo con ellos, ponte en contacto con nosotros, en el correo de Internacional: international@easdvalencia.com (indícanos tu especialidad y tu curso, por favor).

Los alumnos Erasmus vendrán en dos turnos. Aquellos que no saben español vendrán el día 3 a un curso de español que nosotros les ofrecemos. Y los que saben algo de español vendrán para el Erasmus Welcome que será el día 21 de Spetiembre.
A aquellos que participéis en el programa os asignaremos uno o dos Erasmus, para que les echéis una mano.
Se trata de que los recibáis y los acompañéis durante los primeros días, cómo usar el Valenbisi, cómo llegar a la playa, cómo usar el transporte público, dónde salir, etc… Y también que les acompañéis en su llegada a la escuela. Dónde están las aulas, la biblioteca, la oficina de internacional, etc… Además podéis proponerles actividades.

Estamos abiertos a cualquier propuesta en este sentido.

Esperamos que te apuntes.

 

Meta

El jueves 14 de junio, a las 20 h, inauguramos la segunda edición de Meta en la Sala Velluters, de la EASD València.

Meta es una recopilación de los mejores Trabajos Final de Título que se realizan anualmente en la EASD València, que se recogen en un amplio catálogo que publica la Escuela, una selección de los mismos se exponen en nuestra sala de exposiciones y que se presenta en el salón de actos a todos los alumnos y profesores componentes del claustro.

Meta es una idea creada y llevada a la práctica por Nacho Lavernia, con la finalidad de hacer visibles los proyectos de nuestros alumnos egresados cada año. El criterio de selección se basa en el expediente académico de cada alumno egresado, y en las cualidades expresivas de los proyectos a la hora de ser expuestos. Su principal característica es mostrar una variada tipología de trabajos, de las especialidades que se imparten en la EASD València.

Como novedad, este año se presentan los TFT de dos cursos académicos (2015-2016 / 2016-2017). Tanto el catálogo como la exposición han sido posibles gracias al trabajo de recopilación realizado por Manuel Lorca Galiano, el catálogo realizado por  Javier Mestre Beltrán, la incondicional colaboración de las alumnas Aida Albors (diseño de interiores), encargada del montaje expositivo, y Elisa Babiano (diseño gráfico), que ha realizado la maquetación del catálogo. Exposición comisariada por Rosario Ibáñez Sanz. ¡Enhorabuena todos por el excelente trabajo realizado!.