Alumnos de joyería en el Museo de la Ciudad

Los pasados 18 y 19 de mayo, los alumnos de Grado del itinerario Joyería y Objeto de la EASD València, llevaron a cabo una serie de actividades culturales en colaboración con el Museo de la Ciudad de València para conmemorar el Día de los Museos, DIM18, y concluir la bienal de joyería contemporánea Melting Point 2018. Las actividades fueron coordinadas por los profesores del Departamento de Joyería de la EASD València, Ángela Bermúdez y Carlos Pastor, en colaboración con María Barceló, directora del Museo de la Ciudad.

Alumnos participantes;

Carmen San Julián y Marina Coso  guiaron a los visitantes por las salas temporales del Museo, comentando las obras presentadas en las exposiciones de Jorge Manilla, Jordi Aparicio, Joyas Sensacionales, Iris Eichenberg, Exvotos tradicionales,  Verdadero es lo hecho y el colectivo ABC.

Sara Mas, Javier Escriche, Belén Campos y Leo Yeomán montaron un pequeño taller donde realizaron varias demostraciones prácticas, en las que el público pudo conocer y utilizar algunas de las herramientas, materiales y técnicas propias de la joyería y el esmalte al fuego.

La EASD Valencia participa en DIM18

Moda crea el vestuario para la performance musical

«El León de la Seda»

 

Coincidiendo con el día Internacional de los museos DIM18E, se ha estrenado la performance musical «El león de la seda», en el exterior y salones del Palacio Marques de dos Aguas, cuyo vestuario se ha diseñado y confeccionado bajo la dirección de la docente Amparo Peguero, por los alumnos/as de la asignatura Proyectos de Indumentaria Escénica.

El encargo recibido de la mano de Pilar Espona– Fundadora de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí» y Fundadora-Presidenta de la Asociación de Amigos de los Museos de la Comunidad Valenciana, se desarrolla bajo un argumento ambientado en LA RUTA DE LA SEDA del sXVIII y con motivo de Valencia, ciudad de la seda. Donde personajes ligados a la historia del Palacio han recreado un baile de máscaras, motivado por la visita de un distinguido mercader chino que está realizando la ruta de la seda con su séquito y le lleva a los Marqueses del Palacio sus valiosas mercancías. Entre los invitados y como representación de hermandad, aparecen personajes que representan al Colegio del Arte Mayor de la Seda, que cuenta con una invitada muy especial, una curiosa historiadora que con su poderoso talismán, ha permitido que el León del Palacio, que se encuentra tallado en alabastro en su puerta Principal, cobre vida y pueda disfrutar del baile de máscaras y convertirse en futuro compañero de viaje del Distinguido mercader de la Ruta de la Seda.

Imagen del exterior del Palacio Marqués Dos Aguas en un momento de la performance «El León de la Seda»

Los alumnos/as que han proyectado el vestuario han sido; Ana María Alberola, Elena Alcaína, Miguel Ángel Ballester, Andrés Barrera, Enol Blasco,  Mario Cabrera, Cristina Campo, Ainhoa Cardosa, Marc Catalá, Eduardo Contreras, Aroa Ferrer, María José Galdón, Munkhgerel Gantumur, Alba García, Alejandro Gil, Alanis Giménez, Alicia Gómez, Jackeline González, Carla Grau, Carla Ibáñez, Josephine Jasko, Maria Teresa Juaristi, Knarik Karartinyan, David Marti, Patricia Martínez, Leticia Martínez, Sandra Martínez, Alejandra Monzó, Emilia Moreno, Amanda Moreno, Yolnada Munera, Nuria Nogués, Nadia Denisse Paredes, Tania Peces, Andrea Poveda, Ana Puchades, Aida Reig, Rafael Quirant, Kimberly Rodriguez, Gema Ros, Paloma Sacaluga, Francisco José Sánchez, Sonia Sansixto, Aranza Paola Tena, Pablo Trigueros y Beata Zajacz.

 

Nuestros alumnos/as de Proyectos de Indumentaria Escénica, junto a la docente Amparo Peguero, que ha dirigido el proyecto de vestuario.

Galería de fotos; resumen de la jornada

La EASDV en la Ruta de la seda 2018 de la mano de la Embajada de Tailandia

Bajo el auspicio de la Ruta de la Seda 2018, la Embajada de Tailandia en colaboración con la EASD València ha organizado a lo largo de la semana del 21 al 26 de mayo una serie actividades para descubrir la «seda tailandesa». 

De Tailandia a Valencia, es la primera exposición de seda Tailandesa en España, las actividades presididas por la Embajadora de Tailandia en España, Rattikul Chansuriya, se han llevado a cabo, tanto en la EASD València, sede Velluters, como en el Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda de València.

 

En la escuela se ha realizado un ciclo de conferencias promovida por el Ministerio de Agricultura de Tailandia. «Características de la seda tailandesa» presentada por las profesionales Pakwipa Petchwichit y Chukitan Jamsarars. Junto a la ponencia «Inspiración y Técnica para diseñar la seda tailandesa» conducida por los diseñadores Platt Pladhi y Teera Chantaswat.

Durante esta última conferencia la profesora Amparo Peguero, del departamento de moda, ideó la performance interactiva expositiva Moulage SILK, realizada por cinco alumnos seleccionados de su asignatura Taller de modelización. Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan ejecutaron una demostración improvisada de moulage sobre sedas cedidas por la embajada Tailandesa. Trabajaron sobre sedas de altísima calidad, con su característico símbolo del Pavo Real dorado, durante dos jornadas, quedando expuestos los resultados en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Además en este espacio expositivo se desarrollaron varias actividades de moda, como el taller «Como vestir una falda típica tailandesa» o el desfile de diseñadores tailandeses «Una noche para recordar».

Los diseñadores y ponentes de las conferencias Pakwipa Petchwichit, Chukitan Jamsarars, Platt Pladhi y Teera Chantaswat, junto a nuestra directora Rosa Esteban y la Embajadora Tailandia en España; Rattikul Chansuriya.
Amparo Peguero, junto a los alumnos de modelización, Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan, en el evento expositivo performance Moulage SILK, en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

 

Galería fotos_ Performance- Moulage SILK, Taller «Como vestir una falda típica tailandesa» y el Desfile diseñadores tailandeses «Una noche para recordar»

 

Alcatraz

La alumna de la EASD València, Alba García, estudiante de 3º de Diseño Moda, ha sido seleccionada en la Fashion Flash de València, con el proyecto Alcatraz, realizado en la asignatura Colección de Autor, coordinada por la profesora Isbel Messeguer.

La Fashion Flash! es un desfile organizado por Playground Art Center, un centro de arte especializado en la organización de actividades culturales en València. El desfile será el próximo 19 de mayo, de 10 a 23 h, en Playground Art Center, calle Historiador Diago, 3, València.

El proyecto de Alba García,  Alcatraz, ha sido realizado con tejidos plastificados, totalmente desechables y que se pueden reutilizar, de diferentes efectos ópticos, reflectantes, que cambian de color con distintos tipos de luces como el flash, protagonista del proyecto.

Fotografías realizadas por el alumno de la EASD València, David Peris Rossio, alumno de primero, CFGS Fotografía.

http://www.urbanvlc.com/portadas/

http://www.urbanvlc.com/noticias/2018/05/08/el-presidiario-galactico-tejidos-inteligentes/

Moda se acerca a las nuevas tendencias en calzado de la mano de Mustang y SlowWalk

La pasada semana, los alumnos de producto moda se acercaron a Elche para visitar las empresas de calzado Mustang y SlowWalk. De la mano de dos marcas segmentadas por sus estrategias de posicionamiento, se sumergieron en la importancia del diseño y desarrollo sostenible, como procesos clave para lograr la diferenciación en producto moda. La gestión del diseño en ambas, comienza con la identificación de mercados, tendencias, necesidades de usuarios y finaliza con la conceptualización del producto. 


Mustang un modelo de gestión en diseño 

Los alumnos de producto moda Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino, acompañados por las docentes Alicia Bonillo y Marisa Astor
Los alumnos de producto moda; Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino, acompañados por las docentes Alicia Bonillo y Marisa Astor, en la entrada de MUSTANG

Recorrimos MUSTANG de la mano de Sergio Ros, socio y consejero del grupo de calzado, así como responsable de la Fundación Pascual Ros y Juan Fuster responsable de MTG Experience espacio de creación artística, donde reciben a futuras generaciones, ofreciéndoles retos creativos. Nos introdujeron en la concepción de un edificio singular, creado expresamente para albergar las instalaciones de la marca, en la entrada del edificio se podía observar el resultado del trabajo, principio y fin del ciclo del mercado consumidor. Sergio, nos mostró la parte común del front y back office de la marca, un itinerario de estrategia global en segmentación del proyecto de empresa en submarcas por target definido; situando a la identidad de la marca, partiendo del denominador común «persona», manifestado en su nueva línea KIDS que apuesta «por crear mejores hijos». Recorrimos los espacios de diseño y muestrario de MUSTANG, MARIAMARESISTYSEVEN, HANNIBAL LAGUNA, o nuevas estrategias de marketing de «flanqueo» para SONNAX, MUCH MORE y HAKIMONO. El final de su speach cerró con la misión de la empresas de moda, fraccionado entre la gestión del diseño, y sus operaciones. Maria Moro, directora de producto, aportó a la visita la parte técnica completa del trabajo de diseño, donde la estructura colección y cada ítem lo genera una tipología de producto por temporada. Allí, paneles de tendencia evolucionan a los largo de la campaña, junto a las áreas de materiales, hormas, colores, texturas y destacó el fitting, como la parte imprescindible del proceso de prototipado. María nos explicó que de cada 50 modelos que se prototipan se quedan con 10, pasan un control exhaustivo de opinión experta comercial. Seguidamente les pidió a los alumnos que realizarán una selección cuantitativa justificada de una colección, el resultado del «focus group» aportó a la estadística improvisada, tanto pares deportivos como calzado de vestir de la tendencia Ugly shoe. Para terminar señaló que cada vez más, trabajan en desarrollo cápsula y reprises, que se renueva durante la temporada, fabricándose en España, Portugal, o Turquía, dejando los modelos productivos base a India o China, que implican más margen pero menor rotación. Sus equipos de trabajo están en constante comunicación, se trabaja en isla, la labor del diseñador es un laboratorio de ideas que contrasta información con el grupo comercial. Y sus temporadas son secuenciales, desarrollan a la vez 3 colecciones, mientras almacén trabaja la temporada actual, comercial está con la próxima temporada y diseño en la futura. Disponen de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line.

 

SlowWalk un proceso de producción ecológica 

Nuestros alumnos y profesoras con Juan Jr. Caparrós en SlowWalk

Juan Jr. Caparrós CEO de SlowWalk, nos presentó sus zapatos veganos, cuyo material principal derivado de la parte que se desecha del maíz, los convierte en ítems productivos renovables, donde no se emplean pieles, ni hay sustancia química, sino «upcycling» de microfibras, colas al agua o lonas de algodón 100% ecológico. Su producto estrella es una especie de alpargata que se une al piso de yute con un cosido XL. Sus prints, rapports, y grafismos ilustrados llamativos pasan por un proceso de fabricación libre de disolventes, con acabados de impresión láser. Destacan sus suelas flexibles, así como sus forros transpirables en microfibra reciclada (ver vídeo demo), produce un corte repelente al agua. Están preparando nuevos modelos de tan solo 130 gr de peso, así como una nueva plataforma imantada, demostrando la inversión de la marca en su laboratorio I+D+I, investigación, desarrollo e innovación eco-friendly centrado en economía circular. Disponen también de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line. Añaden versatilidad al producto, ofertando la posibilidad de crear tu propio diseño entre más de 2500 combinaciones, gracias a una App en la tienda fisica, optando así por producción de proximidad, sostenible y personalizada, produciendo uno a uno, tendencia Mass Custom .

Actualmente están apostando por una campaña de acción social con estudiantes de diseño, y acaban de presentar su primer concurso DISEÑA TUS ZAPATILLAS SLOWWALK del que somos partner. Gracias a él pretenden difundir el movimiento «slow», a través del creaciones veganas para su modelo Bones que cuenta con el certificado de protección animal «Vegan Approved» PETA y «Animal Free». SlowWalk donará un porcentaje de los beneficios a la ONG Anima Naturalis, asociación centrada en la defensa y protección de los animales.

 

 

Actividad proyectada desde el aula por la docente Alicia Bonillo, con los alumnos Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino.

La EASD Valencia recibe a la investigadora Claudia Garza de la IBERO

La IBERO, Universidad Iberoamericana de Ciudad de México ha destacado en su web la noticia de la conferencia que impartió la profesora Dra. Claudia de la Garza en la EASD Valencia, con el título Posibilidades sociales de la moda el pasado 16 de abril, en el marco del Máster Oficial Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y organizada por el grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto.

¡Estamos de enhorabuena!!! Esta reconocida investigadora latinoamericana, ha entrado a formar parte del grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto, que dirige la Dra. Nieves Torralba, tal y como se oficializó en la reunión extraordinaria del grupo de investigación realizada ese mismo día, y donde se plantearon las nuevas hipótesis de trabajo conjunto. A dicha reunión asistieron los miembros del grupo: el Dr. José Martínez Escutia, la Dra. Irma Ortega y la profesora Mª José Sevilla.

Denuncia textil a las esterilizaciones forzadas en Perú por Lucia Cuba. Proyecto Articulo 6
Denuncia textil a las esterilizaciones forzadas en Perú por Lucia Cuba. Proyecto Articulo 6

La Dra. Claudia de la Garza viene a completar la tendencia a la internacionalización del grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto, que también cuenta con la investigadora mexicana Lluvia Sepúlveda.

Noticia web Universidad Iberoamericana de Ciudad de México 

 

¡Lo barato sale muy caro!

El Máster de Moda Sostenible se suma al 5º aniversario de la tragedia del Rana Plaza con la publicación de un vídeo en el que denuncia que en la moda, a veces, lo barato sale muy caro.

Video VIMEO “lo barato sale caro”: https://vimeo.com/265899782

Durante esta semana, del 23 al 29 de abril, se celebra en todo el mundo la llamada Fashion Revolution Week con la que se conmemora el aniversario del derrumbamiento del edificio Rana Plaza en la que 1.138 personas murieron  y otras 2.500 resultaron heridas. El edificio albergaba  cinco fábricas textiles que trabajaban para las grandes marcas de la moda. Las víctimas eran mayoritariamente mujeres jóvenes.

La tragedia dio nacimiento al movimiento Fashion Revolution que pretende denunciar el  sufrimiento humano y medioambiental como resultado de la forma en que en la actualidad la moda es fabricada y consumida, por otro lado, sostiene que un nuevo sistema de la moda es posible.

El Máster de Moda Sostenible se suma, un año más, a esta semana reivindicativa. Para ello ha publicado un vídeo ( https://vimeo.com/265899782 ) con el que  quiere llamar la atención en que a veces lo barato sale muy caro, en una clara alusión al coste, en términos humanos y medioambientales, que implica sostener el actual sistema –fast fashion- y la forma en que la moda es fabricada y consumida con sus precios bajos. Por otro lado,  se quiere reivindicar que otro modelo es posible.

De ruta sostenible por Girona.

Los pasados días 12 y 13 de abril, los alumnos del Máster de Moda Sostenible de la EASD València, junto a la profesora de proyectos del Máster, Tonuca Belloch, realizaron un viaje a Girona para conocer algunas de las empresas sostenibles más relevantes del sector textil. Santi Mallorquí, CEO de Organic Cotton Colours, empresa colaboradora del Máster, organizó las visitas a las diferentes empresas.

El primer día tuvo lugar la visita al showroom de Organic Cotton Colours, donde Santi les habló del proyecto de la empresa dedicada a la producción y venta de productos de moda y hogar y de tejidos de algodón 100% orgánico.

Más tarde visitaron la empresa Gonfaus Filatures, dedicada a la preparación e hilado de diferentes fibras textiles, entre estas, el algodón orgánico de Organic Cotton Colours.

El último día, Manel Subirats, responsable de Horizon Lab, explicó a los alumnos su proceso de tintura industrial con tintes naturales, un método eficiente y completamente  sostenible, una verdadera alternativa a la tintura con productos químicos, altamente contaminante.

Si queréis obtener más información de las empresas podéis visitar las siguientes webs:

www.organiccottoncolours.com

www.filatsgonfaus.com

www.horizonlab.org

Resolución solicitudes prácticas curriculares en período estival

Consulta aquí la Resolución de 10 de abril de 2018, de la Dirección de l´Escola d’Art i Superior de Disseny de València por la que se resuelven las autorizaciones para la realización de prácticas externas del curso 2018_19 en período estival 2018.

[wpfilebase tag=file id=1001 /]