ERALOVE_Explicar mediante la performance el amor

Desfile de contact en Spook, organizado por l’ Escola Superior de Disseny de València bajo la dirección de Isbel Messeguer. Diseño de moda sostenible y emergente con estética vanguardista y de factura upcycling.

Desde la asignatura optativa Diseñando Performance, os invitamos a disfrutar de una acción performática con formato desfile de contact (desfilando entre la masa de gente) el sábado 13 de enero, a las 23h, en la discoteca Spook.

El proyecto nace a través de buzones colocados en distintos espacios de l’Escola, donde se depositaba gratuitamente ropa para darle una segunda vida con un nuevo significado. El martes 7 de noviembre vaciamos los buzones de la ropa donada por alumnado y profesorado de l’Escola Superior de Disseny. Hemos realizado con ellos, como materia prima principal, alrededor de 40 looks para desarrollar una acción coreografiada que hablará de amor.

El jueves 9 de noviembre visitamos la discoteca Spook, a partir de este momento comenzamos a diseñar y coser los prototipos, partiendo de los referentes comunes, y la ideación desarrollada de manera individual sobre la conceptualización ERALOVE, elegida por todes.

Exploramos la diversidad de la moda y de sus estilos con diseños especiales o statement pieces. Los valores a tener en cuenta son las búsquedas del estilo personal independientemente del género. Explicar mediante la performance el amor es nuestra meta. Buscamos establecer las distintas visiones que el amor genera como narrativa conceptual.
El amor nos inspira, nos abstrae a situaciones diversas de amores y conexiones slow fashion, para así poder aportar distintas visiones de ERALOVE. Al verlas seguidas se sacarán conclusiones propias al ritmo de la música tecno.

El poder curativo de la performance es un hecho constatado. Desestigmatizamos y curamos el amor tóxico con esta performance de contact y upcycling. Liberamos al amante de sus secuelas y ayudamos a romper su error cognitivo, tomando como referentes a los diseñadores Marine Serré, John Galliano, Lucía Chain, Rick Owens y Vivianne Westwood.

ERALOVE una performance real en la pista de Spook, un desfile de contact, una performance sobre el amor desde la moda.

Fotografías de Ulises Eliza.

 

Valencià:

Desfilada de contact en Spook, organitzat per l’Escola Superior de Disseny de València sota la direcció de Isbel Messeguer. Disseny de moda sostenible i emergent amb estètica avantguardista i de factura upcycling.

Des de l’assignatura optativa Dissenyant Performance, us convidem a gaudir d’una acció performativa amb format desfile de contact (desfilant entre la massa de gent) el dissabte 13 de gener, a les 23h, en la discoteca Spook.

El projecte naix a través de bústies col·locades en diferents espais de l’Escola, on es depositava gratuïtament roba per a donar-li una segona vida amb un nou significat. El dimarts 7 de novembre buidem les bústies de la roba donada per alumnat i professorat de l’Escola Superior de Disseny. Hem realitzat amb ells, com a matèria primera principal, al voltant de 40 looks per a desenvolupar una acció coreografiada que parlarà d’amor.

El dijous 9 de novembre visitem la discoteca Spook, a partir d’aquest moment comencem a dissenyar i cosir els prototips, partint dels referents comuns, i la ideació desenvolupada de manera individual sobre la conceptualització ERALOVE, escollida per totes i tots.

Explorem la diversitat de la moda i dels seus estils amb dissenys especials o statement pieces. Els valors a tindre en compte són les cerques de l’estil personal independentment del gènere. Explicar mitjançant la performance l’amor és la nostra meta. Busquem establir les diferents visions que l’amor genera com a narrativa conceptual.

L’amor ens inspira, ens abstrau a situacions diverses d’amors i connexions slow fashion, per a així poder aportar diferents visions d’ERALOVE. En veure-les seguides es trauran conclusions pròpies al ritme de la música tecno.

El poder curatiu de la performance és un fet constatat. Desestigmatitzem i curem l’amor tòxic amb aquesta performance de contact i upcycling. Alliberem l’amant de les seues seqüeles i ajudem a trencar el seu error cognitiu, prenent com a referents als dissenyadors Marine Serré, John Galliano, Lucía Chain, Rick Owens i Vivianne Westwood.

 

ERALOVE una performance real en la pista de Spook, una desfilada de contact, una performance sobre l’amor des de la moda.

 

 

Créditos:
Isbel Messeguer: Profesora de la asignatura Diseñando Performance de la EASD Valencia. @metafashion
Xoel Ariez: Gestión organización performances Spook
Otros profesores colaboradores:
Víctor Ballester
Rosario Ibañez
Dioni Sánchez
Colaborador: LETS MAKEUP Fashion School

Participantes:
Oscar Bolea Villaecija
@bov_oscar
“Amor encadenado”
Upcyclin con denim y bordado de cadenas.
Performer acompañante:
Mara Tena García
@maratega

Nacho Carrera Flórez de Quiñones
@nacho_dcr
«Amor sin lengua”
Upcycling de denim rojo y negro para representar la tentación.
Performer acompañante:
Alejandro Ruíz
@alejaadro.ruizz

Pablo Clemente Navarro
@_pabloclemente
“Amor efímero”
Upcycling y re-interpretación de prenda sastre.
Performer acompañante:
Blanca Soria Julián
@nozoblanca

Esther Crespo Murcia
@esthhercrespo
“Amorcito. Relación estable y bonita”
Upcycling de camisetas de fútbol con publicidad, muestras de punto.
Performer acompañante:
Darío Íñiguez
@darioinm

Carla Escuer López
@_carlaescuer_
“Amor conectado”
Performer acompañante:
Noah Almeida Conti
@_noah.almeida_

Lucía García Mayo
@luu_5
“Dos amigos jugando a ser novios”
Upcycling con tonos neutros, bordados y lentejuelas.
Performer acompañante:
Dídac Royo
@diwiduc

Eva Gasó Sánchez
“Amor platónico”
Upcycling y moulage jugando con la estética de las bodas.
Performer acompañante:
Alan Galán Carrillo
@galan_the_noite

Clara Gil Gual
@clarag.igual
“Amor incondicional”
Upcycling y joyería experimental.
Performer acompañante:
Javier Roig Domenech
@javier.roig.domenech

Víctor Giner Giner
@viktorginer
“El amor de su Visa, ese no falla”
Upcycling en una sátira crítica del rol del hombre de poder y la mujer florero.
Performer acompañante:
Iván Celda Soler
@ni.shiro

Vitalia Manilkina
@_._vitaly_._
“Freak love”
Upcycling desgastado y teñido y acabados artesanales.
Performer acompañante:
Elena Velazquez Sanz
@elesia_amor

Lucía Miguel Sarría
@beyondshot
“Amor consciente”
El rojo degradado como símbolo del amor que fluctúa.
Performer acompañante:
Paula Fuertes Casas
@pauufuertes

Paula Oller Cano
@paauoller
“Amor antiguo”
Upcycling de tapetes de croché vintage y camiseta clásica masculina.
Performer acompañante:
Alba Aguirre Gilabert
@albaag10

Raquel Royo González
@rachelgreenrayo
“Flores marchitas”
Performer acompañante:
Lucía de las Mercedes González Royo
@lulu0293_gonzalez

Irene Ruíz Lázaro
@ireeneruiizz_
“Primero tú luego LOVE”
Performer acompañante:
Héctor Montes
@_.hat_man._

Selma Santos Roo
@selmasantosroo
“Amorodio”
Upcycling con tinte, punto con lazo y cristales.
Performer acompañante:
Carmina Badía Folgado
@crminabadia

Cristina Selma Valiente
@cristina_selma_22
“Pasión de amor”
Upcycling con tocados artesanales de alambre.
Performer acompañante:
Nico Estellés Pardo

Sara Ujaldón Brotons
@sara_ujaldon
“Conexión hacia grandes amigos”
Upcycling sastre más creación de un tejido plástico en la pieza superior.
Performer acompañante:
David Juan Argente
@davidjuan_

Carles González Casañ
@carlesgonzaleez
“Amor acrobático”
Upcycling con rayas
Performer acompañante:
Ana Parra Martinez
@vaya_descarada

Isbel Messeguer Talens
@metafashion
“Amor propio”
Upcycling de punto a mano con lanas.
Performer acompañante:
Rosario Ibañez
@rosarioescuela

L’Escola en CLEC Fashion Festival

La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2023

 

El pasado viernes 27 y sábado 28 de octubre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia.

En esta última edición ha participado Rosa Gasent como diseñadora novel. Igualmente, y como diseñadoras emergentes Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí y Camila Marut. En el desfile de diseñadoras sostenibles presentaron sus proyectos Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez y Paola Cloquell. Otros que también desfilaron con sus diseños fueron Sandra Navarro y Darío Íñiguez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos:
@bielsol
@marioagullo
@clecfashionfestival

Coordinación:
Isbel Messeguer
@metafashion

Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadores:

@__k4mi
@abon_martinez
@ireeneruiizz_
@aurosa__
@lasatanasssa
@natalie.guijarro
@canitalldechocolate
@paola_clo
@pepapepipepu
@by_sandralarsen
@darioinm

Valencià:

 

Divendres passat 27 i dissabte 28 d’octubre, van tindre lloc en l’Hemisfèric les desfilades de moda sostenible i dissenyadors emergents dins del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en els quals, com en anteriors edicions, va participar l’EASD de València.

En aquesta última edició ha participat Rosa Gasent com a dissenyadora novella. Igualment, i com a dissenyadores emergents Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí i Camila Marut. En la desfilada de dissenyadores sostenibles van presentar els seus projectes Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez i Paola Cloquell. Uns altres que també van desfilar amb els seus dissenys van ser Sandra Navarro i Darío Íñiguez.

A tots ells, la nostra més sincera enhorabona pels seus excel·lents treballs.

Investigación 3D en la EASD

La EASD València ha establecido una colaboración de vanguardia con el Instituto de Biomecánica de València, en un estudio sobre moda digital en nuestra ciudad.

 

En la actualidad, la industria de la moda está experimentando una transformación notable, impulsada por avances tecnológicos continuos y rápidos. La introducción del software 3D ha supuesto una revolución en el sector de la moda al permitir una visualización y simulación más avanzada de prendas en avatares 3D a partir de patrones 2D. Esto, a su vez, ha habilitado la implementación de técnicas de prototipado digital en las empresas de moda.

En este contexto, el equipo de investigación de la EASD, compuesto por las profesoras Rafaela Morales, del Departamento de Tecnología; y Raquel Macías, del Departamento de Moda, se ha involucrado en el proyecto de investigación Moda Digital del IBV, el cual cuenta con financiación del IVACE. Esta colaboración tiene como objetivo principal analizar la eficacia del uso de avatares virtuales en movimiento en el proceso de ajuste de prendas digitales sin la necesidad de crear prototipos físicos. Para lograrlo, las investigadoras de la EASD utilizarán software 3D de diseño de moda para estudiar el comportamiento de diversos patrones digitales proporcionados por empresas destacadas del sector, en conjunción con los avatares desarrollados por el IBV mediante la tecnología de escaneo y captura de movimiento digital en 4D.

El IBV se dedica a la investigación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos con el fin de mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, aportando un valor significativo a las empresas y a la sociedad en general. Por otro lado, la EASD València tiene como uno de sus objetivos primordiales el fortalecimiento de la calidad de su oferta formativa en los estudios de diseño y su relación con el ámbito laboral. Esto se traduce en una formación actualizada que responde a los avances tecnológicos continuos que influyen en los procesos de diseño. Esta colaboración entre ambas instituciones es un acontecimiento de gran relevancia, ya que promueve la interacción entre conocimiento, diseño y empresa, además de contribuir a la formación de futuros diseñadores y diseñadoras en el uso de las tecnologías de prototipado 3D más avanzadas en el sector del diseño de moda.

 

Valencià:

L’EASD València ha establert una col·laboració d’avantguarda amb l’Institut de Biomecànica de València, en un estudi sobre moda digital a la nostra ciutat.

En l’actualitat, la indústria de la moda està experimentant una transformació notable, impulsada per avanços tecnològics continus i ràpids. La introducció del programari 3D ha suposat una revolució en el sector de la moda en permetre una visualització i simulació més avançada de peces en avatars 3D a partir de patrons 2D. Això, al seu torn, ha habilitat la implementació de tècniques de prototipat digital en les empreses de moda.

En aquest context, l’equip d’investigació de l’EASD, compost per les professores Rafaela Morales, del Departament de Tecnologia; i Raquel Macías, del Departament de Moda, s’ha involucrat en el projecte d’investigació Moda Digital de l’IBV, el qual compta amb finançament de l’IVACE. Aquesta col·laboració té com a objectiu principal analitzar l’eficàcia de l’ús d’avatars virtuals en moviment en el procés d’ajust de peces digitals sense la necessitat de crear prototips físics. Per a aconseguir-ho, les investigadores de l’EASD utilitzaran programari 3D de disseny de moda per a estudiar el comportament de diversos patrons digitals proporcionats per empreses destacades del sector, en conjunció amb els avatars desenvolupats per l’IBV mitjançant la tecnologia d’escaneig i captura de moviment digital en 4D.

L’IBV es dedica a la investigació i transferència de coneixements científics i tecnològics amb la finalitat de millorar la salut, el benestar i la qualitat de vida de les persones, aportant un valor significatiu a les empreses i a la societat en general. D’altra banda, l’EASD València té com un dels seus objectius primordials l’enfortiment de la qualitat de la seua oferta formativa en els estudis de disseny i la seua relació amb l’àmbit laboral. Això es tradueix en una formació actualitzada que respon als avanços tecnològics continus que influeixen en els processos de disseny. Aquesta col·laboració entre totes dues institucions és un esdeveniment de gran rellevància, ja que promou la interacció entre coneixement, disseny i empresa, a més de contribuir a la formació de futurs dissenyadors i dissenyadores en l’ús de les tecnologies de prototipat 3D més avançades en el sector del disseny de moda.

Proyecto Centenario Joaquín Sorolla

El alumnado de la especialidad de Diseño de Moda colabora en el Proyecto Centenario Joaquín Sorolla, cuyo trabajo pudo disfrutarse en un desfile el pasado 16 de septiembre, en el paseo Joaquín Sorolla de Xàbia.

 

 

Alumnado de tercer curso de la especialidad de Diseño de Moda de la EASD València, y desde la asignatura Taller de Complementos, ha llevado a cabo una colaboración con el Proyecto Centenario Joaquín Sorolla, cuyo desarrollo tuvo lugar durante el pasado curso 2022-23, y en estrecha colaboración con la diseñadora Alba García.

El alumnado de l’Escola ha aportado su creatividad y talento para crear una serie de tocados y sombreros únicos para el evento. De entre ellos, un total de 23 piezas fueron seleccionadas para completar el look que se presentó en un emocionante desfile llevado a cabo el pasado 16 de septiembre en el Paseo Joaquín Sorolla de Xàbia.


Además, se realizó una exposición especial en el Corte Inglés de la calle Colón, en València, donde se pudo admirar y apreciar la totalidad de los sombreros y tocados diseñados y confeccionados exclusivamente para esta colaboración. Este logro es un fiel reflejo del compromiso y la creatividad del alumnado de la EASD València.

Alumnado colaborador:

Laia Cubertorer Garcia @laia.cuber
Aitana Fernández Arakistain @aitanakistain
Oscar Bolea Villeacija @bov_oscar
Ysaline Muller @ysalinemlr
Lucie Moll @luciemoll_
Lucía García Mayo @luu_5
Haydee Kah @HaydeeKah
Natalia Martínez Guijarro @natalie.guijarro

 

CONVOCATORIA Enero TFG. Procedimiento y fechas curso 2023-24

CONVOCATORIA Enero TFG. Procedimiento curso 2023-24

Se solicitará por registro de entrada en la Administración del centro, dirigido a Jefatura Docencia con asunto «Solicitud adelanto convocatoria ordinaria TFG a ENERO 2021 »

Sólo se admitirán solicitudes de convocatoria ordinaria de TFG para enero DEL 25 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 20 DE OCTUBRE DE 2023 a las 13h. No se aceptará ninguna solicitud fuera de fecha

IMPORTANTE: Se trata de una solicitud de adelanto de la convocatoria ordinaria a enero. Es decir que en caso de no superarla, el estudiante (si le quedan convocatorias) iría directamente a la extraordinaria

Se recuerdan los requisitos imprescindibles:

  • Sólo para alumnos de segunda matrícula y posteriores en TFG (ya han cursado al menos una vez la asignatura con anterioridad)
  • Se debe adjuntar un informe favorable del Equipo docente del curso anterior (2022_23)
  • El equipo docente hará el informe favorable siempre que entienda que la causa del NO APTO (o SC según casos) en el curso anterior sea fácilmente subsanable sin necesidad de docencia y siempre que el estudiante que lo solicita hubiera asistido con aprovechamiento al 80% de la docencia de TFG el curso 2022_23.

Se denegará cualquier solicitud que no cumpla cualquiera de los puntos anteriores o fuera de fecha

Calendario:

  • Se publicarán todas las fechas de esta convocatoria en el Menú principal de la web del centro/ Información/ Calendarios/ Calendario_TFG_Curso 2023–24

Tal y como tenéis publicado en el calendario, el equipo docente responsable es el del curso 2022-23 y el tribunal que actúa el del 2023-24.

Se comunicará al mail corporativo de cada solicitante la resolución de su solicitud antes del 9 de noviembre de 2023.

TFG, PFC y Proyecto Integrado 2022-23. Convocatoria ordinaria Junio. Orden actuación

IMPORTANTE: Por cuestiones ajenas a la voluntad del centro, debido a un corte de suministro eléctrico,  Las defensas de TFG del grado en diseño de producto. Itinerario Joyería y objeto, se traslada a la misma hora y misma fecha al salón de actos de la sede de Velluters.

Los próximos días 14, 15 y 16 de junio de 2023, se llevarán a cabo las defensas de los Trabajos final de Grado, Proyectos finales de ciclo de Joyería artística y Proyecto Integrado (ciclo Fotografía). Consulta en los listados el lugar, día y orden de actuación.

[wpfilebase tag=browser id=372 /]

Taller de Ilustración de Moda

Recientemente, en la asignatura Taller de Ilustración de Moda, del segundo curso del Grado de Moda que se imparte en L’Escola, el alumnado ha estado trabajando, en esta práctica, la representación de distintas prendas. Éstas debían ser de diferentes tejidos, con las variaciones cromáticas, formales, y de textura que ello conlleva. Transparencia, rugosidad, brillo, ligereza… han sido solucionadas con acuarela, puntualmente combinada con otras técnicas transparentes y opacas. Esta técnica precisa de una reflexión y planificación metodológica adaptada a cada referente y, siguiendo esas pautas, los resultados pueden ser magníficos, como se observa en las imágenes. El profesor de Dibujo @jordi_gamon da una merecida enhorabuena a su alumnado!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Taller d’il·lustració de Moda, del segon curs del Grau de Moda que s’imparteix a L’Escola, l’alumnat ha estat treballant, en aquesta Pràctica, la representació de diferents prendes. Aquestes havien de ser de diversos teixits, amb les variacions cromàtiques, formals, i de textura que això comporta. Transparència, rugositat, brill, lleugeresa… han estat solucionades amb aquarel·la, puntualment combinada amb altres tècniques transparents i opaques. Aquesta tècnica precisa d’una reflexió i planificació metodològica adaptada a cada referent i, seguint eixes pautes, el resultats poden ser magnífics, com s’observa a les imatges. El professor de Dibuix @jordi_gamon dóna una merescuda enhorabona al seu alumnat!!

Alumnado:

@_kaomii / @candee_don / @marinaengo / @salmagece / @avrilcolella / @lucialatras_ / @cortesanaimpudica / @estelarochina / @sofiasannchez_ / @ainhoa_21 / @v.v.atelier

Disponible el acceso a la plataforma WGSN

La comunidad de la Escola de Disseny de València ya puede acceder a la plataforma profesional líder mundial en pronóstico de tendencias wgsn.com. Esta es una importante herramienta para estudiar los patrones de consumo, estilos de vida y diseño ( producto, moda, interiores, gráfico,  etc…).

Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo acceder a esta plataforma realizado por los profesores Roberto Hoffman y Juanjo Tormo.

 

Este nuevo servicio de la Escola de Disseny de València es posible gracias a la financiación del ISEACV y la gestión del profesor de diseño de producto Juanjo Tormo.
_________________________
Sobre www.wgsn.com

WGSN es el líder mundial en pronósticos de tendencias de consumo. Nuestros pronósticos precisos reúnen tendencias globales, datos seleccionados por expertos y experiencias de la industria para que nuestros clientes puedan comprender el comportamiento y el estilo de vida de los consumidores, crear productos con confianza y comercializar en el momento justo.

WGSN pronostica con precisión tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos que permiten a nuestros clientes tomar decisiones con confianza, adaptarse y anticiparse a un panorama de consumo en constante cambio y extrapolar rápidamente las prioridades medioambientales.

Con una fusión única del conocimiento de nuestros expertos globales, datos y herramientas analíticas propias y nuestra experiencia intersectorial, WGSN ayuda a los negocios a ir a la vanguardia de las tendencias más adecuadas.

________________________