L’alumnat de l’assignatura Disseny de Moda Infantil, de 2n curs de Disseny de Moda, presenta una col·lecció en FIMI

L’Escola Superior de Disseny de València  torna a presentar el treball dels seus estudiants de Disseny de Moda a FIMI, la Fira Internacional de Moda Infantil i Puericultura durant els dies 26, 27 i 28 de Gener de 2023.

L’alumnat de l’assignatura Disseny de Moda Infantil, de 2n curs del Grau d’Ensenyaments Artístics Superiors de Disseny de Moda, presenta enguany Escapisme Sensorial una col·lecció per a xiquets i xiquetes de 8 a 10 anys inspirada en la natura i la tecnologia, així com en la virtualitat i el físic. Totes les propostes reverberen influències naturals, reflectides des de diferents òptiques estilístiques.
Les textures, els detalls i els artificis es tradueixen en teixits amb efectes tornassolats, tot això combinat per a crear solucions de disseny agossarats i sorprenents. Entre la paleta de color, els tons pastel marquen la línia entre allò digital i allò físic, i es com- pensen amb colors enèrgics i vibrants que transmeten l’energia galàctica de la tendència treballada.

L’estand ha sigut dissenyat per l’alumnat de l’assignatura de Projectes d’Arquitectura Efímera de 2n curs de Disseny d’Interiors. Entre les moltes i fantàstiques propostes presentades s’ha seleccionat el treball de Rafael Peinado Grau. Posteriorment s’ha desenvolupat i muntat l’espai expositiu amb la coordinació de les docents.


Amb aquesta iniciativa l’Escola Superior de Disseny de València pretén donar a conéixer el treball de l’alumnat de l’especialitat de Disseny d’Interiors I de Disseny de Moda, amb la intenció de vincular especialitats, fer de planter i pont entre fabricants i alumnat de disseny.

Un projecte de:
María Valentina / Sandra Martí Ruiz / Rocío Lloret / Patricia Sánchez / Ana Ayuso / Irati Berastegi / Noa Contastino /  Roser Gil /Angela Lara / Ionela  Bona / Paula Calabrese / Cristina Ramos / Claudia Sayago / Marta Martínez / Celia Ramos / Amaya Ruiz / Marta Sanchis / María Sebastián
 
Coordinat per:
Amparo Alfonso / Almudena Cruz / Raquel Macías / Laura Peña / María Melgarejo/ Lara Llop / Carmen Martínez /  Mercè Solar
 
Amb la col·laboració de:
Annud https://annud.es/ (instagram annud.concept)easdvalencia, interiores_easdvalencia, annud.concept , rafapeinadoo, mercesolar, mmlgbel, larisssima, master_moda_sosteible_easdv

Visita a Isabel Sanchís Costura

El miércoles 16 de Noviembre de 2022 el alumnado de Proyectos de Colección de Autor junto con los docentes Concha Pascual, Gabriel Navarro e Isbel Messeguer realizó una visita a la empresa Isabel Sanchís Costura, líder en el sector de la moda valenciana.

Les recibió Paula Maiques @paulamaiques y les acompañó durante toda la visita ofreciendo explicaciones oportunas del proceso de trabajo y atendiendo a cualquier pregunta.

Visita taller Isabel Sanchís

Sus talleres son muy parecidos a los de la alta costura y trabajan la técnica del moulage y el patronaje digital con tejidos exquisitos. Les desvelaron algunos de sus secretos mejor guardados.

Visita taller Isabel Sanchís

 

El alumnado admira esta firma por su saber hacer y alta experimentación y creatividad. Pedro Micó @pedromicomico, alumno egresado de la EASD València, les enseñó el prototipo con plisado manual que estaba desarrollando.

Fue una experiencia altamente gratificante conocer de primera mano el espacio, el producto y la metodología de una firma de moda de referencia que ha desfilado en la semana de la moda de París, Madrid, Barcelona y Valencia. Tiene atelier en París para atender las ventas de sus clientes más internacionales en el mercado árabe y americano.

Visita taller Isabel Sanchís

Podéis visitar su web https: //www.isabelsanchis.com y su Instagram @isabelsanchiscostura

Las fotografías han sido realizadas por Lucía Miguel, (@beyondshot) alumna de 3ºDM – grupo AM de la escuela Easd Valencia.

Jornadas puertas abiertas 2023. Últimas plazas

¿Quieres estudiar en la EASD València?

Los días 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2023, tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas:

SOLO CON INSCRIPCIÓN Y CONFIRMACIÓN PREVIA

Dos turnos diarios:

Turno 1: 9h sede Velluters. Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

13h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Turno 2: 11.30 Sede Velluters.  Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

 15h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Particulares: Se puede inscribir el o la interado/a + 2 acompañantes

Centros: 25 alumnos/as con dos docentes u orientadores/as.

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Upcycling Festival en Las Naves. Moda sostenible.

El pasado 26 de noviembre Las Naves estrenó Upcycling Festival, el primer gran encuentro de la moda sostenible en València

Upcycling Festival es la primera gran cita abierta al público de Moda +Sostenible València, el grupo de trabajo nacido del área de industrias creativas y culturales de Las Naves. Este año, dedicada al upcycling, la técnica de reciclaje de ropa usada que apuesta por la economía circular. Fue una jornada de actividades gratuitas para concienciar sobre la necesidad de un consumo responsable.

Diez fashion makers del sector de la moda sostenible valenciana costumizaron ropa traída de casa. La idea era transformar y dar una segunda vida a aquellas prendas de ropa que han quedado olvidadas en el armario.

También se jugó con materiales y complementos tan diversos como: bolsas de plástico (con Voramar FanPlastic), telas de lona reciclada (A La Lona de Valencia) o camisas viejas y usadas (Sache Lab). Hasta se pudieron añadir ilustraciones, como hace la marca local Volver.

Además de los talleres de upcycling, el programa incluyó un workshop con la Bianca Fuentes, fundadora de Estilismo Consciente, en el que dio las claves para conseguir un armario sostenible, aprender a lavar la ropa correctamente y sacar el máximo partido a nuestras prendas de ropa.

Cerró la jornada Yasmina Benabdelkrim, artista multidisciplinar afincada en València, especializada en moda circular. Estudió diseño de moda en L’École de la Chambre Syndical de París para dedicarse luego a la industria editorial y las artes visuales. Benabdelkrim se ha hecho un nombre como estilista y directora creativa y tiene su estudi en València.

Durante toda la jornada hubo cocina de Nomad Kitchen, instalada en Las Naves, con opciones veganas y alimentación sostenible.

Fotografías: Adolfo López

Ruta Cultural por Madrid

Desde las asignaturas Taller de Estudio de Diseño de Moda y Cultura del Diseño, así como la oficina de Internacional, se realizó un viaje cultural a Madrid del 4 al 6 de noviembre.

Visita Madrid

El viaje tenía como objetivo incentivar la visita a los principales museos de la capital, así como el recorrido por las tiendas, librerías y galerías de arte más emblemáticas.

Visita Museo del Traje de Madrid
Visita Museo del Traje de Madrid

El viaje arrancó el viernes 4, con la visita al Museo del Romanticismo y una ruta libre de shopping por tiendas de diseño y las librerías La Fábrica y la Central del Museo Reina Sofía.

Visita Madrid

La visita incluyó en su recorrido lugares como la Exposición Picasso y Chanel en el Museo Thyssen, el Museo del Traje, el Museo de Artes Decorativas, Museo del Romanticismo.

Organiza: Almudena Cruz y Marina De Luengo.

 

Clec Fashion Festival

El alumnado del Grado en Diseño de Moda de la EASD València en los desfiles del CLEC Fashion Festival.

 

Pasarela CLEC Valencia. Dief Studio.

 

Pasarela CLEC Valencia. Barbara Rikelme.

El CLEC Fashion Festival es un punto de encuentro y unión para todos aquellos que aman la moda en todas sus facetas. La pasarela del CLEC Fashion Festival aglutina talentos españoles de moda y a su vez pretende dar visibilidad  al talento y a los diseñadores emergentes, siendo un gran trampolín para nuestros  estudiantes, que durante esta edición nuestros alumnos han participado en el Desfile Emergenes, Sostenibles y Nóveles.

Pasarela CLEC Valencia. Genís Bertrán.

 

Pasarela CLEC Valencia. Lis Dominguez.

 

Pasarela CLEC Valencia. Pablo Bosch.

Coordinación alumnado: Isbel Messeguer.

Desfile Emergentes

Participantes: John García García, Sergio Villodre, Ana Victoria García Beltrán, Carolina León Mayordomo, Laura Bonhome Abril  y Jorge Alberto.

Desfile Sostenibles

Sara Mínguez, Dácil González Caraballo, Elena Serrano, Andrea Morcillo Aznar, Bárbara Riquelme Bailen.

Desfile Nóveles

Genis Betrian, Pablo Bosch y Lis Dominguez

ARTESANÍA Y ESCOLA SUPERIOR DE DISSENY

El Departamento de Moda de tour visitando diferentes talleres de artesanos locales del barrio de El Carmen en Valencia.

Visita talleres de artesanía.

Las docentes del Departamento de Moda de la Escola Superior de Disseny de Valencia, Almudena Cruz y Laura Peña, organizaron durante el mes de octubre diferentes visitas a talleres de artesanos que se encuentran en los alrededores de la Escola Superior de Disseny de Valencia. El alumnado tuvo oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de los orfebres Peris Roca, los peleteros Oobuka y el de marquetería y talle a buril de Artesanía Puerto.

 

Visita talleres de artesanía.

 

Visita talleres de artesanía.
Visita talleres de artesanía.

El objetivo de las visitas del alumnado de cuarto curso de la optativa Taller de Estudio de Diseño de Moda es además de conocer de primera mano diferentes técnicas artesanales que hoy en día se desarrollan, además visualizar posibles aplicaciones en sus proyectos.

 

 

ANTONI SANEGRE PRESENTA «LUCHARO»

Antoni Sanegre Bordera vuelve a la Escola Superior de Disseny de València para contarnos «Lucharo».

 

Colección Lucharo de Antoni Sanegre Bordera.
Colección Lucharo de Antoni Sanegre Bordera.

El pasado 11 de octubre, Antoni Sanegre Bordera,  alumno egresado de la Escola Superior de Disseny de Valencia, en la especialidad de Moda, en activo y con marca propia Antoni Borsad, volvió a la escuela para contarnos como en su TFT «Lucharo» abordó la investigación de un proyecto y ésta le ayudó a tener un resultado a la altura del mundo profesional, en el cual se introdujo a continuación.

Colección Lucharo de Antoni Sanegre Bordera.

 

Conferencia de Antoni Sanegre Bordera.

Organiza: Regina Prado Gimenez, Cultura del Diseño de Moda.

Apertura curso 22/23

La Escola Superior de Disseny de València abre oficialmente su curso académico 2022-2023 con una mesa redonda y los Meta_Talks.


El jueves 29 de septiembre de 2022  se realizó la apertura oficial del curso con las palabras de subdirector, Javier Mestre Beltrán y la directora del ISEACV, Inma Sánchez Velasco.

La apertura del curso académico ha estado repleta de novedades y actividades durante todo el día. Se iniciaron los actos por la mañana con una mesa redonda titulada ¿De qué va esto? Mitos, realidades y narrativas en el diseño valenciano donde se ha buscaba, coincidiendo con la recta final de la WDC Valencia 2022, reflexionar con nuestro alumnado/profesorado sobre la situación actual del diseño valenciano y sus orientaciones de futuro. Buscar un acercamiento al tema directo, claro y sencillo, para que los estudiantes entiendan las nuevas orientaciones estratégicas del diseño desde la óptica de la cultura del diseño —ofreciendo una visión lo más multidisciplinar posible—. Cómo debe plantearse la práctica del diseño en el contexto actual y qué respuestas se pueden dar ante los retos de los nuevos escenarios sociales, económicos, educativos, de sostenibilidad, etc. En definitiva, qué debe aportar el diseño valenciano y cómo debe aportarlo con la mirada puesta en los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.

Por la tarde se realizaron, por primera vez, los Meta_Talks, un nuevo formato de presentación del proyecto Meta, más informal y coloquial que ha concluido con una mesa redonda de los participantes contando sus experiencias e incorporación al mercado laboral y la entrega del catálogo 2020-2021. Los Meta_Talks buscan acercar y dar a conocer los mejores Proyectos Finales de Grado al nuevo alumnado de la escuela y mostrar cómo se van abriendo paso las nuevas generaciones de egresados en el mundo del diseño.

Programa:

10 a 12 h. Mesa redonda. Salón Actos sede Velluters. Retransmisión en directo en nuestro canal de Youtube.

Título de la mesa redonda: ¿De qué va esto? Mitos, realidades y narrativas en el diseño valenciano.

Participantes: Amparo Bertomeu, Kike Correcher, Mónica Cantó, Diego March, Fran Sabater, Irene Reig.

Moderadora: Carmen Sevilla.

18:15 h. Presentación proyecto Meta. Salón Actos sede Velluters.

18:30 h.  Meta_Talks. Presentación en formato dinámico y más informal de algunos de los mejores Trabajos Finales de Grado.

Participantes: Carmen Martínez (interiores), Delia Company (interiores), Ángela Colomer (joyería), Aitana Gil (fotografía), Irene Parreño (gráfico), Elizabeth Carmona (interiores), Antoni Sanegre (moda)

20 h. Música y diversión. Sala inferior (pasillo sótano). Salida del Salón de Actos

Estilismo editorial de la exposición «Diseñando el Aire»

Las alumnas de 3º de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda, en la asignatura en Estilismo de moda (3DMBT), dirigidas por la docente Beatriz Bellmunt realizaron el pasado 23 de mayo, en el Palacio del Marqués de Dos Aguas de València, el «shooting» del trabajo realizado en esta asignatura.

Este es el último paso de  un proyecto que comenzó en el segundo semestre y ha contemplado dos fases del proyecto de Estilismo editorial vinculadas con una exposición: la inspiración y la comunicación. En primer lugar, se visitó la exposición «Diseñar el aire» en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, comisariada por Vicent Martínez. En esta exposición podemos ver  piezas que aúnan materiales tradicionales como el nácar, elaborado por los artesanos del único taller de Europa que lo manufactura actualmente, junto a otros materiales como la madera cortada  y laminada con el corte láser, telas impresas digitalmente con tecnologías innovadoras, o encuadernadores que hacen abanicos como libros. Esta muestra pretende visibilizar las posibilidades de un producto aparentemente «vintage» y pretende mostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y reposicionarse y proyectarse hacia el futuro.

El propósito era que el alumnado escogiera una de las piezas expuestas y desarrollara, a partir de ella, la propuesta de estilismo editorial. Una vez realizadas todas las fases del proyecto, se le planteó la opción de llevar a cabo la sesión fotográfica para la comunicación en el propio museo. El resultado que podéis ver en las imágenes es, sin duda, excepcional. En palabras de Beatriz Bellmunt la experiencia ha sido «enriquecedora» y las alumnas han trabajado «con ilusión, motivadas por el proyecto y ha sido un lujo culminar con el shooting en un espacio como el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí». Las alumnas que han llevado hasta el final su trabajo y han participado en la sesión fotográfica de este proyecto han sido: Carla Tarí, Lucía Miguel, Cecilia Rodríguez, Luna Rabadán y Carolina Chiluisa.

Beatriz Bellmunt, ha declarado que «desde la experiencia vivida, nos gustaría agradecer, en primer lugar, a Vicent Martínez la oportunidad que nos ha brindado de disfrutar de la exposición «Diseñar el aire», realizada con un mimo, detalle y ternura que traspasa las vitrinas que cobijan sus piezas. También le damos las gracias a Javier Mestre, por haber sido nexo y facilitador veloz. Asimismo, nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento al personal del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí por abrirnos sus puertas para que el alumnado llevara a cabo un proyecto académico de forma real y acercarse, así, hacia sus perfiles profesionales; especial mención, a MªJosé Badenas, Jefa de Sección de los Archivos del Museo». En muchas de las actividades que se organizan desde el Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda de nuestra escuela colaboran además de los docentes y el alumnado de la escuela, empresas y muchos profesionales externos  como las modelos, la agencia de modelos, fotógrafos y fotógrafas, profesionales del maquillaje y de la peluquería. En este proyecto queremos dar las gracias también a las modelos: Jiayu Guo, Marina Laguarda, Alicia Rodríguez Nemenyi, Belén Larrea y Alba García. Por su gran trabajo fotográfico queremos dar las gracias a: Valeria de los Ángeles Botía Calderon, Jonan Ibáñez, Pablo De Haro; también queremos agradecer el trabajo de peluquería y maquillaje a: Gemoli Rivera, restarlik_beauty y María Fernández ; Y no podemos olvidar la labor en el vestuario y accesorios de: Ancor Montaner, Cristina Dasí, Nerea Cercos Carmina Badia y  Catalina Caicoya.