OID!

Presentación del Observatorio sobre el Impacto del Diseño en el centro de innovación Las Naves con la participación del profesorado de la Escola de Disseny de València, Mónica Cantó y Xavier Giner.

 

Se ha presentado esta mañana, miércoles 27 de abril, OID! –Observatorio del Impacto del Diseño– con la intervención de Yolanda Herráiz y María Navarro, vicepresidenta y gerente de la ADCV; Mónica Cantó; investigadora y profesora de la Escola de Disseny de València; Ricardo Fibla, empresario, consultor y formador; Alicia García, experta en comunicación y estructuras informativas; Kike Correcher, diseñador gráfico y consultor; Xavier Giner, profesor de la Escola de Disseny de València y codirector del Arxiu Valencià del Disseny, y Vicente Blasco, diseñador industrial y gestor de diseño.

El observatorio es una iniciativa de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana –ADCV– que nace con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació –AVI– como espacio de referencia para impulsar la innovación basada en el diseño, desde un enfoque global y transversal. Su actividad se centrará en cuatro lineas principales:

  1. Observar el impacto del diseño en la sociedad.
  2. Orientar y proponer áreas de mejora, en las que progresar a través del diseño.
  3. Generar herramientas que faciliten la gestión del diseño y que tangibilicen el conocimiento –Escala de Orientación del Diseño–.
  4. Difundir y conectar, actuando como puente entre el diseño y diferentes ámbitos -como instituciones, empresas, investigadores, el mundo académico y la sociedad-.

Escala de Orientación del Diseño

La Escala de Orientación del Diseño es un sistema desarrollado por la profesora Mónica Cantó, investigadora y profesora de la Escola de Disseny de València. Una herramienta de autodiagnóstico que cuantifica y arroja un valor o puntuación del nivel de orientación e integración real del diseño en una organización. A diferencia de otras escalas permite obtener datos medibles y comparables, que permiten a la entidad visualizar sus ventajas competitivas y sus áreas de mejora y, en función de ellas, tomar sus decisiones estratégicas.

 

Josep Olmos e Isabel Viso –alumna egresada en diseño gráfico de la escuela de Granissat Estudi Creatiu, han sido los responsables de la imagen corporativa del Observatorio sobre el Impacto del Diseño.

Finalistas en los Premios ADCV

Los prestigiosos Premios ADCV han nombrado como finalistas a cuatro estudiantes de la Escola Superior de Disseny de València

 

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV, en busca la excelencia en el diseño valenciano, ha valorado los proyectos de los exalumnos Irene Parreño, Clara Rayo, Adrián Doménech y Yurena Rivero como trabajos finalistas aspirantes a los premios ADCV 2022. Los alumnos presentaron los Trabajos Finales de Grado desarrollados en la Escola de Disseny de València.Han sido seleccionados entre las 263 piezas presentadas por estudios, estudiantes, profesionales y equipos de diseño de la Comunidad Valenciana. Como ellos mismos describen, en éstos premios se valoran “el impacto positivo económico, social, ambiental y cultural que el diseño logra al integrarse en las empresas, instituciones e iniciativas.” En la Escola de Disseny de València se apuesta por el diseño que sigue estos valores de ADCV y es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados de los finalistas:

Irene Parreño / Proyecto: Color Gramma

“Color Gramma“ surge del TFG de la especialidad de diseño gráfico. Se trata de un juego de mesa que ofrece un material y una dinámica con objetivos terapéuticos, siendo un recurso de ayuda para personas con trastornos neuropsicológicos, que les permite mejorar su calidad de vida. Su propuesta ha sido finalista en otros certámenes como el de Premio Anuaria-Pro 2021.

 

 

Clara Bayo / Proyecto: Mai s’atura

Con el TFT “Mai s’atura“ Clara quiere contribuir a la visualización de la investigación y trabajo de un equipo médico especialista en la prevención de la muerte súbita cardíaca, con soluciones gráficas que ayuden a poder realizar su trabajo y abaratar costes con impresión de una sola tinta.

 

 

Adrián Doménech / Proyecto: La Música de Ascensor

Adrián presenta “La Música de Ascensor” con el objetivo de hacer visible el género musical de Jazz, con 10 unidades de animaciones y con voz en off de David Robles (doblador habitual de Leonardo DiCaprio), dando conocer en el público más joven el jazz, que se escucha muchas veces en recepciones de hoteles o ascensores con un tratamiento motion graphic. Adrián Domenech también obtuvo el premio de Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital por el diseño de “Diálogos”.

 

 

Yurena Rivero / Proyecto: Vuelta a la isla

Yurena es alumna de Máster de Publicaciones, con ya una reconocida labor en diferentes especialidades de diseño y experiencia en certámenes de premios, como el obtenido por el diseño de packaging adaptado a personas con discapacidad visual, por Acento G.
Ésta vez Yurena ha sido seleccionada como finalista por su propuesta de diseño editorial “Vuelta a la isla”, una libro de autor donde retoma el contacto con sus abuelos por medio de un recopilatorio fotográfico. Edición íntima y emocional que traslada al mundo de los recuerdos.

 

Desde la Escola Superior de Disseny de València damos la enhorabuena a los finalistas y les deseamos mucha suerte para mayo. Estaremos atentos al veredicto final de la ceremonia. El futuro del diseño valenciano y de calidad, más que nunca, va de la mano del alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) y de los valores fomentados en su formación.

 

Presentación FINSA

El miércoles 6 de abril, la empresa FINSA, uno de los patrocinadores de nuestro proyecto Eco.contenedores Sociales; diseño de los elementos que conforman el hábitat, su configuración y estructura para personas en situación de emergencia social —respaldado por la World Design Capital València 2022— dará una charla en nuestra escuela. Contaremos con Enrique Galán, que nos hablará de los materiales con los que cuentan, sus características técnicas y las posibilidades de aplicación de los mismos a nuestro proyecto.

Miércoles 6 abril 2022

16.00 h. Pecera 3º piso

Escola de Disseny de València

Sede Velluters

FINSA ha sido pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF en la Península Ibérica.

Desde sus comienzos han sido conscientes de la responsabilidad que adquirían al contar con la madera como elemento base para transformar y desarrollar soluciones. Han aprendido de ella y han incorporado a su organización muchas de su virtudes: su versatilidad, su solidez, su proximidad emocional a las personas, el confort y la calidez que aportaba a la sociedad. Siguiendo ese camino también su amplia gama comercial está presente hoy en la vida cotidiana de los seres humanos, formando parte de su entorno más apreciado.

Su amplia gama de productos comprende: tableros de madera, tableros de aglomerado, tableros de superPan, Tableros de MDF, tableros recubiertos con melamina, tableros recubiertos con chapa de madera, rechapado, suelos laminados, componentes para muebles, y muchos más que puedes descubrir.

Gambiarra: artesanía, tecnología y sostenibildad

El pasado martes 15 de marzo el alumnado del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad presentaron la colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso cocreativo”.

La colección da respuesta a necesidades sociales y ecológicas mediante la aplicación de la técnica upcycling. Para el proceso de diseño, desarrollo y construcción de las prendas se han empleado uniformes descatalogados de la empresa @norautoespana. También se han utilizado retales de telas técnicas procedentes de una empresa española fabricante de uniformes de trabajo.
La colección nos muestra como tema de inspiración al nómada urbano del futuro que se adapta a los cambios medioambientales. Las prendas se caracterizan por sus estructuras resistentes y transformables inspiradas en los uniformes, que permiten adaptarse a diferentes cambios de temperatura y usos. Elementos como bolsillos, capuchas y riñoneras se convierten en recursos de gran importancia. Toda la colección expresa una estética tecno/ futurista que se ve reflejada en la comunicación final de la colección. Su principal eco objetivo es crear prendas suprarecicladas de estética atemporal, a género , versátiles, longevas y transformables.

Está colección se dirige a un usuario agénero, consciente, auténtico y creativo.

Gambiarra es una manera de usar o construir objetos, a través de una diferenciación, improvisación, adaptación, transformación o ajuste necesario sobre residuos textiles disponibles.

Este proyecto ha sido cocoordinada por Mariola Marcet, fundadora y CEO de @upcyclick y la docente Amparo Alfonso.

Los alumnos del grupo Gambiarra conformado por los alumnos del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad son Ana Batalla, Victoria Cerón, Savio Farias, Elena Martínez, Irene Rubio y María Emilia Navas.

 

Miscelánea Catwalk

El pasado viernes 4 de marzo desfiló, en Miscelánea Catwalk, el alumnado de tercero de Diseño de Moda en la asignatura de Estilismo.

 

Miscelánea Catwalk es una iniciativa colaborativa que busca aunar la base teórica y cultural con la práctica, presentando los trabajos realizados en la asignatura durante el primer semestre.

Los desfiles de moda, más allá de ser un método de presentación de las colecciones, son una herramienta de comunicación para el diseñador que le permite expresarse visualmente, y que enriquecen al alumnado con una aproximación a la realidad del mundo de la pasarela.

La actividad fue coordinada por las profesoras Carmen Arce, Llúcia Bernet y Beatriz Bellmunt, junto al alumnado de los grupos DM3AM, DM3BM, DM3AT y DM3BT. El desfile se realizó en el interior de la Escuela Superior de Diseño de València; pasillos de la primera y segunda planta, teniendo como punto de inicio y finalización la escalera de «La Pecera» que conduce a la tercera planta.

 

Premios Anuaria 2021

Alumnos y alumnas de la Escuela Superior de Diseño de València quedan  finalistas o ganadores en varias secciones de los Premios Anuaria 2021.

 

La Escuela está de enhorabuena, el alumnado del grado de Diseño Gráfico y el alumnado del máster de Publicaciones Analógicas y Digitales ha sido seleccionado o premiado en diversas secciones de los prestigios Premios Anuaria 2021.

Anuaria 2021

Son los premios de diseño gráfico más reconocidos de España, no subvencionados por la administración y considerados un referente de excelencia en el diseño gráfico español. Anualmente otorga los «Anuaria de Oro» y las «Selecciones Anuaria».

Alumnado seleccionado:

Irene Parreño Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria-Pro al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño.

Adrián Domenech Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.).

De Sobte Estudio Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial.

Limon studio Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria en la Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorias.

 

Color Gramma es el Trabajo Final de Título de Irene Parreño tutorizado por el equipo docente compuesto por Ana María Delgado, Gonzalo Mora y Antonio Javier García. El proyecto forma parte de la selección de mejores trabajos finales seleccionados por la Escuela de Diseño de València para el proyecto Meta, formando parte de la próxima exposición Meta 20-21.

Diálogos nº18, año 2021 es la recopilación de Adrian Domenech de animaciones, diseño y sonido para la decimoctava edición de los Encuentros de Diseño en Velluters; Diálogos, realizada en formato online.

La agonía demográfica de Alpuentes y sus aldeas es el trabajo realizado en el máster de Publicaciones Analógicas y Digitales por De Sobte Estudio. La publicación trata sobre el abandono de ciertos pueblos rurales de España y pretende concienciar al lector de este problema cada vez más irreversible. Componen el estudio Alex Bodón y Luna de Julian -ambos formados en la Escuela de Diseño de València-, Carlos Sanz y Daniel Cabanillas.

Terracotta Museu de Limon studio es una pieza diseñada y producida en cerámica mediante impresión 3D, que trabaja el concepto de la unión entre diseño y cerámica local de La Bisbal. El estudio está formado por Daniel Peris, alumno egresado de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño de València y Mar Marcelino alumna egresada de la Escuela de Cerámica de Manises.

 

Reunión informativa pre-matrícula prácticas externas curso 2022-23. Realización prácticas verano 2022

 

El próximo miércoles 9 de marzo de 2022, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, se realizará una reunión informativa sobre la Pre-matrícula de la asignatura «Prácticas en Empresa» curso 2022-23. Esta reunión va dirigida al alumnado que tenga ya superados los 120 ECTS, quiera matricularse de prácticas el próximo curso y hacerlas durante el verano 2022.;

Elige la reunión que no afecte a tu horario de clase:

13 h para alumnos de grupos de tarde.

15:30 h para alumnos de grupos de mañana.

Se recuerda que es obligatorio tener 120 ECTS aprobados para poder realizar prácticas.

 

 

Listado solicitud Erasmus

Publicamos el listado con el orden de adjudicación de los destinos Erasmus. Recordad que aún falta el examen de inglés para aquellos que no tienen certificado de Inglés.  Cuando esté corregido el examen de inglés haremos la adjudicación. Una vez adjudicados los destinos publicaremos la lista final.

CODIGO ORDEN
DG-095-20 1
DG-100-19 2
DM-082-20 3
DM-002-21 4
DG-006-21 5
DG-507-20 6
DG-094-20 7
DP-135-20 8
DG-058-20 9
DM-156-20 10
DG-090-20 11
DG-013-20 12
DG-524-20 13
DG-019-20 14
CF-001-21 15
DM-007-18 16
DP-270-20 17
DP-004-21 18
DM-091-19 19
DG-032-20 20
DI-058-19 21
DM-182-20 22
DF-040-20 23
DM-113-20 24
DG-091-20 25
DM-105-21 26
DG-055-19 27
DG-024-18 28
DG-013-18 29
DM-089-21 30
DP-072-19 31
DF-044-19 32
DG-005-21 33
DM-025-17 34
DM-044-20 35
DG-087-20 36
DP-203-20 37
DM-208-20 38
DI-073-19 39
DP-017-18 40
DM-018-19 41
DM-047-20 42
DI-215-20 43
DP-189-20 44
DI-132-14 45
DI-072-19 46
DG-064-18 47
DI-195-20 48
DP-239-20 49
DF-024-19 50
DM-203-20 51
DM-174-20 52
DM-082-18 53
DI-082-17 54
DP-247-20 55
DM-093-21 56
DM-190-20 57
DP-013-18 58
DM-155-20 59
DM-184-20 60
DM-064-19 61
DM-027-19 62
DM-106-21 63
DM-094-19 64
DM-035-20 65
DI-150-20 66
DF-045-19 67
DF-017-19 68
DM-068-19 69
DG-053-20 70
DI-071-19 71
DP-026-20 72
DM-098-20 73

Diálogos 2022

Encuentros de Diseño en Velluters.
23, 24 y 25 de Febrero.

La decimonovena edición de Diálogos se inaugura el próximo miércoles 23 de febrero en el salón de actos de Velluters. Esta actividad anual de Diseño en la Escola Superior de Disseny de València es un lugar de encuentro, en el que se promueve la conversación abierta alrededor de la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Es una cita interdisciplinar ineludible que incluye conferencias, exposiciones y actividades académicas diversas.

En un escenario post-covid se ha acelerado la urgencia de un cambio de paradigma socio-cultural, en el que el diseño ha de ampliar su marco de acción. Tal y como plantea Oscar Guayabero (Barcelona 1968) «el diseño del futuro ha de pasar de ser un medio a ser un mediador». El presente es incierto y el futuro indeterminado.

Bajo el título Actitud, Activismo, Acción, Diálogos 2022 busca intercambiar experiencias, visiones y actitudes desde la cultura del diseño que pongan en valor el potencial del diseño como herramienta de transformación social, que permite redibujar un futuro más esperanzador.

Siguiendo este eje temático, contaremos con la visión crítica de la cultura contemporánea de Remedios Zafra, el divergente análisis de la realidad para condicionar el futuro de Elisabet Roselló (Postfuturear), la puesta en valor del «Diseño como actitud» de Alice Rawsthorn, el activismo de género de Yolanda Domínguez, el documentalismo social de Ivo&Ana, y las experiencias y ejemplos de actitud, activismo y acción de diversas diseñadoras/res y creadoras/es.

En este enlace se puede consultar el programa completo