El proyecto SILKNOW en la EASD València

Mar Moya, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, desde la asignatura Taller de Moda ha participado con sus alumnos en el proyecto SILKNOW.

 

Desde la asignatura optativa de Taller de Estudio de Diseño de Moda de la EASD, impartida por Mar Moya (***facebook Mar Moya T, instagram @moyatmar) se está trabajando junto con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, la empresa sedera Garín, sita en Moncada (Valencia), la Universidad de Palermo, el IPI de la Universidad de Hannover, la Universidad de Lyon, el Instituto Cervantes, etc., en la creación y desarrollo del proyecto llamado SILKNOW(@silknow.eu).

 Dicho proyecto no solo tendrá en cuenta la promoción y documentación de las industrias sederas ligadas a las distintas ciudades vinculadas a la Ruta de la seda, sino que además pretende ser el pegamento que una a partir de esta, tanto la cultura, como la creatividad heredadas, con las actuales. De este modo, se aúna en un mismo proyecto, innovación, sostenibilidad y diseño.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Valencia fue muy importante en lo que a este sector se refiere, sobre todo en el periodo de tiempo que transcurre desde los siglos XV y al XIX, hemos trabajado durante el curso  2019-20 inspirándonos en trajes del Barroco y en 2020-21 en los trajes que aparecen en  cuadros del Renacimiento.

Con parte de dichos diseños y con la explicación de la metodología de trabajo se participó este verano en una publicación en una prestigiosa revista de arte a nivel europeo llamada Sustainability.

El 2 de noviembre nos trasladamos al Palacio Museo de Marqués de dos Aguas, González Martí, donde realizamos, doce estilismos completos con dicho vestuario, con los que se llevaron a cabo, fotografías, vídeo del making off, un fashion film y un minidesfile en las escaleras.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2020, tuvieron lugar unas conferencias con distintas universidades europeas y el centro Cervantes en las que Mar Moya participó representando a la EASD con una ponencia llamada “Rediseñando la ruta de la seda”.

Programme Weaving Europe

 

El fashion film necesario para que pudieran visualizar las demás universidades nuestro trabajo, ya que con la actual situación del COVID, nos es imposible desplazarnos a Palermo, Lyon o Varsovia para desfilar que es la propuesta que se nos hizo al comienzo del proyecto.

El vestuario fue realizado por los alumnos de la optativa de Taller de Moda de cuarto curso de la EASD, supervisado por su profesora Mar Moya. Broches del pelo realizados por los alumnos de la optativa de cuarto curso impartida por nuestro compañero José Marín que también participaron en el proyecto del Silknow el curso pasado.

Peluquería de José Téllez y su grupo. Maquillaje Cristina García y su grupo. Modelos alumnas de la agencia 5.0. Fotografías de las alumnas de fotografía, Laura Castillo, Erika Alonso y Gemma Alpuente; estilismos, composición de vestuario y dirección creativa Mar Moya.

 

La Botiga de les Joves Joieres presenta su nueva comunicación

Concluido en proceso de selección de ideas para la comunicación de la edición de 2020.

Los alumnos de la asignatura «Taller de Experimentación Gráfica», segundo curso, del grado de Diseño Gráfico, han sido los encargados este año, de realizar la comunicación para la XI edición de la Botiga dels Joves Joiers -para esta ocasión, La Botiga de les Joves Joieres-.

Proyecto de aula

El proyecto ha sido codirigido por las profesoras y profesores Genoveva Albiol, Encarna Barriga, Javier Mestre, Miguel Angel Moya y Ana Pastor, pertenecientes a la especialidad de Diseño Gráfico y que imparten la citada asignatura.

El trabajo del aula partió de una selección previa, entre los trabajos realizados por el alumnado que cursa la asignatura de «Taller de Experimentación Gráfica». La elección de la propuesta final, se realizó por un comité especializado, compuesto por profesoras de la especialidad de Joyería, profesorado de la especialidad de Diseño Gráfico y las alumnas organizadoras de la XI edición de La Botiga de Les Joves Joieres.

Participantes

Las propuestas seleccionadas fueron las realizadas por  Tere Márquez, Alejandro Edo, Aitor Pozo, Mario Peña, Salvador Lacovodonato, Zaira Vercher, Enric Campoy, Carol Martínez, Andrea Solaz y Ampy Albert,  siendo el trabajo elegido, el realizado por el alumno Mario Peña.

LOMLOE: Título de Grado en Diseño

 

Tras varios años de reivindicación por parte de alumnos, profesores y profesionales egresados de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) devuelve la denominación de «grado» al título de sus estudios. Igualmente, plantea, en el plazo de dos años, una revisión completa de su organización dentro del sistema educativo español en el marco de la Educación Superior. Este proyecto de ley ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado 19 de noviembre y enviado al Senado para su revisión y aprobación definitiva. De él proceden los párrafos que figuran a continuación:

«La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:

[…] Cuarenta y seis. Se modifican los apartados 3 y 4 del artículo 57, quedando redactados en los siguientes términos:

  • 3. Los estudios superiores de Artes Plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio, conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas.
  • 4. Los estudios superiores de Diseño conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.”

«Disposición adicional novena. Regulación de las Enseñanzas Artísticas Superiores.

  • En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y oído el Consejo de Universidades, presentará una propuesta normativa para la regulación de las condiciones básicas para la organización de las enseñanzas artísticas superiores previstas en el artículo 58, además de las que se refieren a las titulaciones y requisitos del profesorado derivados de las condiciones de inserción de estas enseñanzas en el marco de la educación superior.
  • Del mismo modo el Gobierno incluirá en dicha propuesta la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales y su relación con el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.»

 

Weaving Europe: Online International Conference on Silk heritage and Digital Technologies

Dos ponencias sobre la EASD València en las jornadas «Weaving Europe: Online International Conference on Silk heritage and Digital Technologies
30 November 2020 – 4 December 2020
Organizado por Silknow, proyecto H2020 de la Unión Europea en el que participa nuestra Escuela, estas jornadas «Tejiendo Europa: Conferencia internacional online sobre el patrimonio de la seda y las tecnologías digitales» cuentan con dos ponencias vinculadas a nuestras Escuela y nuestras enseñanzas.
 
2 de diciembre.
Susana Herreras Sala, Amparo González García y Lucía Rojo Iranzo. Universitat de València: «The artistic education of women in Valencia at the beginning of the 20th century: the textile workshops of the Escola d’Art i Superior de Disseny of València as a context for learning and female empowerment».

– Mar Moya, EASD València: Rediseñando la Ruta de la Seda.En el proyecto Silknow participa también José Marín, profesor de Joyería.

 
Final-Programme-Weaving-Europe

VIDEO de la CHARLA SOBRE PRACTICAS ERASMUS

Aquí tenéis el video de la charla sobre Prácticas Erasmus que grabamos el día 9 de Diciembre.
En él se responden las dudas más normales, pero si una vez visto tienes alguna duda, envíanos un mail a: international@easdvalencia.com
trataremos de solucionarlas lo antes posible.

https://drive.google.com/file/d/1S3DWbulm95ro6n17RKJHhdWDT8M94K2s/view?usp=sharing

 

Clase Magistral del diseñador y fotógrafo Josep Gil en el master de publicaciones

El diseñador y fotógrafo Josep Gil ha impartido una clase magistral a los alumnos del máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales, el pasado martes, 17 de noviembre en el aula del master.

Gil analizó las fases que forman parte de un proyecto editorial y comentará la correcta gestión de cada una de ellas, valorando aspectos como el presupuesto, los plazos, la recepción del material original, el estudio y filtrado del mismo, su preparación para la impresión, las pruebas y el control de la impresión.

El dissenyador i fotògraf Josep Gil ha impartit una classe magistral als alumnes del màster en Disseny de Publicacions Analògiques i Digitals, dimarts passat, 17 de novembre a l’aula del màster.

Gil va analitzar les fases que formen part d’un projecte editorial i comentarà la correcta gestió de cadascuna d’elles, valorant aspectes com el pressupost, els terminis, la recepció del material original, l’estudi i filtrat d’aquest, la seua preparació per a la impressió, les proves i el control de la impressió.

Solicitud Erasmus abierta hasta el 20 de noviembre

Abrimos la solicitud de la movilidad Erasmus del 16 al 20 de Noviembre.
Pincha en este enlace para rellenar la solicitud:

Recuerda que debes apretar «intro» al introducir cada dato.
En este vídeo hay un tutorial que os ayudará a realizar la solicitud:


Si tienes algún problema a la hora de hacerla, por favor, envíanos un mail a:

Todas las personas que soliciten el Erasmus y no tengan certificado de inglés tendrán que hacer el examen de inglés el día 25 de Noviembre (presencial) a las 9:30h en el salón de actos de la sede de Velluters. Los que sí tengan certificado de idiomas, deberán enviar una fotografía del mismo por email al hacer la solicitud.
Si necesitas un justificante para tu profesor, pídenoslo por mail (indica tu nombre, asignatura, grupo y profesor).

Cualquier duda, enviadla al mismo mail.

 

Constituida la Comissió de Seguiment de l’Arxiu Valencià del Disseny

El pasado 5 de noviembre de 2020, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, tuvo lugar la constitución de la Comisión de Seguimiento del Arxiu Valencià del Disseny (AVD). Forman parte de la misma sus dos codirectores, Ester Alba y Xavier Giner, representantes, respectivamente, de la UV y de la EASD València, las dos entidades que han promovido desde sus inicios este proyecto, así como los donantes, patrocinadores públicos y privados, representantes de instituciones públicas y personalidades de prestigio del ámbito del diseño y la cultura que se han interesado y comprometido con el mismo.

Estuvieron presentes en el acto de constitución de la Comisión Antonio Ariño, vicerrector de Cultura i Esport de la Universitat de València; Carmen Amoraga y Pilar Ezpeleta, directoras generales de Cultura i Patrimoni y de Universitats, respectivamente; Francisco Molina, director territorial de Presidència de la Generalitat Valenciana; Maite Ibáñez, concejala d’Acció Cultural de l’Ajuntament de València; Xavi Calvo, director del World Design Capital Valencia 2022; Antonio Sánchez, Subdirector de la EASD Valencia, y distintas personalidades académicas, empresariales y culturales valencianas. Los objetivos de la Comisión son informarse sobre el funcionamiento y el desarrollo del AVD, hacerse eco de iniciativas y propuestas y establecer nuevas colaboraciones.

En el transcurso del acto Alba y Giner dieron a conocer las acciones realizadas desde la creación del AVD, destacando entre ellas la digitalización de 15 000 elementos de su fondo, que podrán ser accesibles en pocas semanas a quienes se interesen por ellos a través de la página web de la institución. Ambos señalaron, igualmente, como metas inmediatas a satisfacer la consolidación de una sede definitiva para el Archivo y la consecución de una línea estable de financiación que garantice su futuro. Se proyectó el video de presentación del AVD producido por la EASD València y realizado por nuestros profesores Sonia Cervera y Daniel Morelló, de Medios Audiovisuales y Elisabet Rodríguez-Flores, de Diseño Gráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Clase magistral de Elias Taño en el Master de Diseño de Publicaciones.

Elías Taño ha impartido una clase magistral el jueves 5 de noviembre a los alumnos del Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Elías Taño (Tenerife, 1983) llegó a València en 2004 para terminar sus estudios de Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (actual EASD València). Se mueve en el circuito artístico independiente valenciano. Forma parte de la asociación Vendo Oro, organizadores de la feria de autoedición Tenderete; trabaja habitualmente en el taller de serigrafía La Miliciana, y también es miembro de la junta de APIV (Associació de Professionals de la Il.lustració Valenciana). Para él, el dibujo siempre ha sido un campo de investigación política.

 

Entrega de premios del Gremio de Panaderos de Valencia

En el mes de mayo de 2020 la EASD València firmó un acuerdo de colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con un doble objetivo: diseñar una nueva marca asociada al Gremio para la identificación de los establecimientos agremiados y la promoción valores de calidad y crear una campaña de promoción de productos tradicionales propios de la panadería y la repostería valencianas. Ambos objetivos se canalizaron a través de sendos concursos en los que han participado alumnos y ex alumnos de la especialidad de Diseño Gráfico.

Un jurado integrado por los miembros de la Junta de Gobierno del Gremio resolvió premiar los trabajos de Begoña Zornosa de Solinis en la modalidad «Diseño de nueva marca asociada al Gremio para la identificación de los establecimientos agremiados y la promoción valores de calidad», y de Jia Cheng Li Ye en la modalidad «Campaña de promoción de productos tradicionales propios de la panadería y la repostería valencianas”. En este último trabajo también participaron los alumnos egresados Robert Hussey Craig, Moisés Piris González, Rubén Dario Aledón García y Adrián Doménech Navarro.

Al acto de entrega de premios, celebrado el pasado 28 de octubre en la sede del Gremio, asistieron Enrique Canet, vicepresidente del Gremio; Lázaro Moreno y Antonio Oficial, vocales de la Junta Directiva; Laura de Juan, secretaria general, e Inmaculada Sánchez Velasco, directora del ISEACV. En representación de la EASD València estuvieron Rosa Esteban, directora; Antonio Sánchez, subdirector, y los profesores de Diseño Gráfico implicados directamente en el proyecto: Gonzalo Mora y Adalberto Rodríguez. El patrocinio de los premios ha corrido a cargo de la Diputació de Valencia.