Preinscripción másteres oficiales EASD València

La EASD València abre el primer periodo de preinscripción (del 11 de marzo al 31 de mayo de 2020) de sus másteres oficiales en Diseño. La oferta para el curso académico 2020-2021 es:

Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales

Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad

Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto

Para preinscripción AQUÍ

PERIODOS DE PREINSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2020 / publicación lista: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2019 / publicación lista: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre / publicación lista: 21-22 septiembre

Más información:

INSTRUCCIONES EXTRAORDINARIAS DEL CURSO 2019/20 (Estado de Alarma)

INSTRUCCIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL CURSO 2019-2020

Ante la situación excepcional a la que nos enfrentamos, y de acuerdo con las instrucciones recibidas desde el ISEACV, la Dirección de la EASD València comunica lo siguiente:

ESTUDIOS SUPERIORES ( NIVELES 2 y 3 MECES, GRADO Y MÁSTER)

DOCENCIA CURSO 2019-2020

La docencia continuará online. La docencia presencial se da por finalizada en todas las asignaturas a excepción del Trabajo Fin de Titulo (TFT), que podrá tener clases intensivas en los meses de julio y/o septiembre. Se realizarán también con carácter excepcional clases intensivas en julio y septiembre en aquellas asignaturas que, por su carácter práctico, así lo precisen.

TRABAJO FINAL DE TÍTULO

  • Se modifican la fecha de la convocatoria ordinaria, que se traslada a julio; y la fecha de la convocatoria extraordinaria, que se traslada a septiembre. Consultad calendarios AQUÍ 
  • Se contempla la posibilidad de trasladar una de las dos convocatorias a noviembre, previo informe del tutor o tutores.
  • Se podrá presentar el TFT sin haber realizado, o haber concluido, las prácticas.

EVALUACIÓN Y CONVOCATORIAS PENDIENTES

  • Las clases online del 2º semestre finalizarán el 22 de mayo. La semana de exámenes será del 1 al 5 de junio.
  • La revisión de notas del 2º semestre se hará los días 11 y 12 de junio.
  • La semana de exámenes extraordinarios se iniciará el 22 de junio y concluirá el 30 de junio. La revisión de las notas de estos exámenes extraordinarios será los días 6 y 7 de julio.

Consultar calendarios AQUÍ 

PRÁCTICAS GRADOS Y MÁSTER

  • El alumnado podrá continuar y finalizar sus prácticas de forma telemática si la empresa se lo facilita.
  • El alumnado que haya visto suspendidas sus prácticas por la situación de estado de alarma podrá:
    • Darlas por finalizadas y superadas en los casos en que se haya completado el 50% de las mismas (120 horas de estancia en la empresa). En este caso, el alumnado deberá contactar con la tutora académica y proceder al envío de la documentación de fin de prácticas (PR05, PR06 y Memoria).
    • Retomar o empezar las prácticas al finalizar el estado la alarma. En este caso se considera un tercer semestre que finalizará el 30 de diciembre del 2020, fecha límite para tener entregada la documentación de fin de prácticas del curso 2019-2020. Se podrá acoger a esta opción el alumnado que haya completado el 50% de las prácticas y prefiera terminarlas, renunciando acogerse a la opción anterior.
  • En cualquier caso, el alumnado podrá defender y superar el TFT, tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria, sin necesidad de tener terminadas las prácticas si opta por finalizarlas durante ese tercer semestre excepcional.

MATRÍCULA CURSO 2020/2021

En fecha próxima, se actualizará en la web la página de matrícula, concretando su calendario e instrucciones AQUÍ

INTERNATIONAL ERASMUS.

El alumnado deberá contactar con la oficina Erasmus  international@easdvalencia.com donde se atenderá cada caso personalmente.

SUBDIRECCIÓN / COMUNICACIÓN

El equipo de Comunicación de Subdirección continúa gestionando la información que el alumnado y el profesorado deseen difundir a través de las redes sociales de la EASD València. Pueden comunicar con los miembros de ese equipo en esta dirección: subdireccion@easdvalencia.com

INSTRUCCIONES PARA LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (CFGS), NIVEL 1 MECES.

  1. Evaluación y convocatorias pendientes Se modifica el calendario de exámenes ordinarios y extraordinarios del tercer trimestre. Consultad calendarios AQUÍ 
  2. Proyecto Integrado (CFGS Fotografía). La convocatoria ordinaria se traslada a julio y la convocatoria extraordinaria se traslada a septiembre.  Consultad calendarios AQUÍ 
  3. 1. Formación en Centros de Trabajo (FCTS).

3.1- CFGS Joyería Artística (50h LOGSE). Las horas de prácticas pasan a integrarse en la asignatura de Proyectos del segundo semestre. La profesora responsable de prácticas contactará con el alumnado para concretar el procedimiento.

3.2- CFGS Fotografía (150h LOE). Las horas de FCTs no realizadas se integran en el Proyecto Integrado, dando más peso a cada una de las fases del proyecto, incluyendo aspectos de viabilidad y de planificación y desarrollando con más carga las fases de documentación e investigación, conceptualización, realización y edición. El alumnado que ha completado sus prácticas, o las está haciendo de forma telemática, no se verá afectado por esta medida.

Estas instrucciones nos afectan a todos. No obstante, si alguien tiene necesidades singulares o necesita contactar personalmente con los responsables de la EASD València, puede hacerlo a través de estos medios:

info@easdvalencia.com

jefatura_alumnado@easdvalencia.com

secretaria@easdvalencia.com

660 78 09 87  (SÓLO MENSAJES whatshapp)

Por último, cualquier modificación introducida en estas instrucciones se hará pública en la página web de la EASD València.

Esperemos podernos encontrar de nuevo muy pronto. Dirección EASD València

Profesores de la EASD València y la EASD Alcoi diseñan una válvula de respiración para médicos en ambiente UCI

Los profesores David Ulibarri (EASD Alcoi), Sergio Ferrero (EASD València) y Miguel Ángel García (EASD València), han diseñado y fabricado una válvula, la “Tinky Winky Valve”, que modifica la máscara de snorkel Easybreath de Decathlon, transformándola en un equipo de respiración autónoma para médicos que trabajan en ambiente UCI, incluidos ambientes nebulizados. Es su aportación a la lucha contra el virus COVID-19.

Felicidades a los tres por su esfuerzo.

Els professors David Ulibarri (EASD Alcoi), Sergio Ferrero (EASD València) i Miguel Ángel García (EASD València), han dissenyat i fabricat una vàlvula, la “Tinky Winky Valve”, que modifica la màscara de snorkel Easybreath de Decathlon, transformant-la en un equip de respiració autònoma per a metges que treballen en ambient UCI, inclosos ambients nebulitzats. És la seua aportació a la lluita contra el virus COVID-19.

Felicitacions als tres pel seu esforç.

 

Solicitud de colaboración

Varios profesores de la EASD València están participando en la comunidad Coronavirus Makers diseñando, coordinando y produciendo piezas en plástico impreso en 3D, así como corte láser para equipos de protección frente al COVID-19, como son pantallas de protección y equipos de respiración autónoma para médicos en ambiente UCI.

Si quieres ayudarnos en esta lucha, puedes hacer una donación de filamento para que todos ellos puedan continuar con nuestro objetivo común, imprimiendo en 3D pantallas antisalpicaduras para que la primera línea de defensa contra el COVID-19 esté lo más protegida posible.

Quien esté interesado/a puede hacer la compra de bobina/s de plástico, que se enviará a la central de la organización en Burjassot para que todos los miembros de esa comunidad Maker puedan seguir imprimiendo en 3D sin parar.

Estos son las dos plataformas de donación:
https://recreus.com/es/petg/317-petg-solidario-covid-19-750gr-8435424802923.html.
https://e-commerce.colido.es/60-packs-solidarios (en esta plataforma, IMPORTANTE: indicar en el campo observaciones «Plataforma de Burjassot».

¡Gracias por tu colaboración!

Diversos professors de l’EASD València estan participant en la comunitat Maker http://covidvalencia.org/ dissenyant, coordinant i produint peces en plàstic imprés en 3D, així com tall làser per a equips de protecció enfront del COVID-19, com són pantalles de protecció i equips de respiració autònoma per a metges en ambient UCI.

Si vols ajudar-nos en aquesta lluita, pots fer una donació de filament perquè tots ells puguen continuar amb el nostre objectiu comú, imprimint en 3D pantalles antiesquitxades perquè la primera línia de defensa contra el COVID-19 estiga el més protegida possible.

Qui estiga interessat/a pot fer la compra de bobina/es de plàstic, que s’enviarà a la central de l’organització a Burjassot perquè tots els membres d’aqueixa comunitat Maker puguen continuar imprimint en 3D sense parar.

Aquests són les dues plataformes de donació:
https://recreus.com/es/petg/317-petg-solidario-covid-19-750gr-8435424802923.html.
https://e-commerce.colido.es/60-packs-solidarios (en aquesta plataforma, IMPORTANT: indicar en el camp observacions «Plataforma de Burjassot».

Gràcies per la teua col·laboració!

 

#yodiseñoencasa

Querida “comunidad” de la EASD València:

Dada la situación excepcional que vivimos, hemos pensado que las redes sociales de la Escuela sean una plataforma donde profesores y alumnos puedan difundir aquellas actividades creativas de interés que ayuden, o contribuyan, a hacer más llevaderos estos días en los que el contacto humano resulta más importante que nunca.

Quienes se animen a participar pueden enviar sus propuestas al siguiente correo:

  • subdireccion@easdvalencia.com

Desde Subdirección, las subiremos a nuestras redes sociales con los hashtags #yodiseñoencasa #easdvalencia.

Benvolguda “comunitat” de l’EASD València:

Davant la situació excepcional que vivim, hem pensat que les xarxes socials de l’Escola siguen una plataforma on professors i alumnes puguen difondre aquelles activitats creatives d’interés que ajuden, o contribuïsquen, a fer més suportables aquests dies en què el contacte humà resulta més important que mai.

Els qui s’animen a participar poden enviar les seues propostes al següent correu:

subdireccion@easdvalencia.com

Des de Subdirecció, les pujarem a les nostres xarxes socials amb les hashtags #yodiseñoencasa #easdvalencia.

«Pensar la mirada» en Las Naves

Carlota Argilés, Omar Bessakra, Andrés Blat, Azucena Calero, Celia Cardona, Ana Conejero, Ana Ferrándiz, Ana Ferrer, Lluna Gago, Marta Gago, Vicente Gallego, Miguel García-Villanova, Santiago Gómez, Marta González, Alejandro Guzmán, Paula Mateu,  Anna Peixet, Alba Sahuquillo e Idoia Salaberría, alumnas y alumnos de la asignatura Fotografía de Autor, que imparte la profesora Tana Capó, exhiben sus trabajos en la exposición «Pensar la mirada» que se inaugurará el 12 de marzo en Las Naves. Tana, quien también comisaría la muestra, concreta en el siguiente texto la filosofía de la misma:

«No hay duda alguna acerca de la importancia de la imagen en la contemporaneidad, ni a nivel cualitativo ni a nivel cuantitativo. Las imágenes nos sirven para comunicar e informar, pero también, y entre otras cosas, para denunciar, provocar o emocionar […]

Pensar la Mirada se articula en una doble dirección; por una parte, el análisis de coordenadas socioculturales en relación a temas tales como la cuestión de los géneros, los patrones socioeconómicos o la cuestión medioambiental. Por otra, en la necesidad de reflexionar acerca de cómo las nociones de lo que hasta ahora considerábamos que era el mundo han cambiado y en la obligatoriedad de hacer un diagnóstico, de reflexionar acerca de qué cosas se han alterado y de cómo esas transformaciones nos afectan y van a seguir haciéndolo.

El valor de esta propuesta es que todos los autores que la conforman son jóvenes, su edad oscila entre los 20 y los 30 años, han nacido con internet, su principal herramienta de contacto son las redes sociales y utilizan la imagen como herramienta principal de comunicación y no la palabra escrita, por lo que la visualidad se constituye como objeto y sujeto y herramienta y, lejos de lo que podemos pensar a partir de esto, estos jóvenes autores también son colaborativos y críticos. Sobre todo críticos.

Todo esto genera una visión muy determinada del mundo y que hemos dividido en tres bloques. El primer bloque en relación a la cuestión del sujeto como objeto fotográfico y conceptual, donde se abordan aspectos relacionados con la percepción de lo que significa el término género, de si existen sólo dos y de las consecuencias íntimas, políticas y/o económicas de una educación basada en la dualidad masculino-femenino.

Asimismo el segundo bloque se expone respecto al contexto donde se desarrolla el sujeto abordando cuestiones relacionadas con el paisaje, en la más amplia acepción del término. Bajo el título La Grieta en el Paisaje, se agrupan proyectos que entienden este género como constructo cultural a través del cual se pueden hacer visibles materias como la infancia, la memoria, el archivo, la conciencia medioambiental o la música.

El tercer bloque, al cual hemos denominado Desconexiones, recoge reflexiones acerca de las interferencias que se producen entre generaciones. Obviamente, la red y los sistemas digitales están en el debate, pero también lo está la relación que la fotografía ha tenido a lo largo de la historia con las nociones de realidad, verdad y autenticidad y de su aún vigente compromiso con éstas pero desde la ficción […].»

Carlota Argilés, Omar Bessakra, Andrés Blat, Azucena Calero, Celia Cardona, Ana Conejero, Ana Ferrándiz, Ana Ferrer, Lluna Gago, Marta Gago, Vicente Gallego, Miguel García-Villanova, Santiago Gómez, Marta González, Alejandro Guzmán, Paula Mateu,  Anna Peixet, Alba Sahuquillo e Idoia Salaberría, alumnes de l’assignatura Fotografia d’Autor, que imparteix la professora Tana Capó, exhibeixen els seus treballs en l’exposició «Pensar la mirada» que s’inaugurarà el 12 de març a Las Naves. Tana, qui també comissaria la mostra, concreta en el següent text la filosofia de la mateixa:

«No hi ha cap dubte sobre la importància de la imatge en la contemporaneïtat, ni a nivell qualitatiu ni a nivell quantitatiu. Les imatges ens serveixen per comunicar i informar, però també, i entre altres coses, per denunciar, provocar o emocionar [. ..]

Pensar la Mirada s’articula en una doble direcció; per una banda, l’anàlisi de coordenades socioculturals en relació a temes com la qüestió dels gèneres, els patrons socioeconòmics o la qüestió mediambiental. Per una altra, en la necessitat de reflexionar sobre com les nocions del que fins ara consideràvem que era el món han canviat i en l’obligatorietat de fer un diagnòstic, de reflexionar sobre quines coses s’han alterat i de com aquestes transformacions ens afecten i seguiran fent-ho.

El valor d’aquesta proposta és que tots els autors que la conformen són joves, la seva edat oscil·la entre els 20 i els 30 anys, han nascut amb Internet, la seva principal eina de contacte són les xarxes socials i utilitzen la imatge com a eina principal de comunicació i no la paraula escrita, de manera que la visualitat es constitueix com a objecte i subjecte i eina i, lluny del que podem pensar a partir d’això, aquests joves autors també són col·laboratius i crítics. Sobretot crítics.

Tot això genera una visió molt determinada del món i que hem dividit en tres blocs. El primer bloc en relació a la qüestió del subjecte com a objecte fotogràfic i conceptual, on s’aborden aspectes relacionats amb la percepció del que significa el terme gènere, de si existeixen només dos i de les conseqüències íntimes, polítiques i / o econòmiques d’una educació basada en la dualitat masculí-femení.

Així mateix el segon bloc s’exposa pel que fa al context on es desenvolupa el subjecte abordant qüestions relacionades amb el paisatge, en la més àmplia accepció del terme. Sota el títol La Esquerda en el Paisatge, s’agrupen projectes que entenen aquest gènere com a constructe cultural a través del qual es poden fer visibles matèries com la infància, la memòria, l’arxiu, la consciència mediambiental o la música.

El tercer bloc, que hem anomenat Desconnexions, recull reflexions sobre les interferències que es produeixen entre generacions. Òbviament, la xarxa i els sistemes digitals estan en el debat, però també ho està la relació que la fotografia ha tingut al llarg de la història amb les nocions de realitat, veritat i autenticitat i del seu compromís encara vigent amb aquestes però des de la ficció […]. »

 

¡Atención, mujeres diseñando!

Las profesoras de Diseño gráfico e Historia, Ana Pastor y Carmen Sevilla, presentarán sus trabajos de fin de máster en el salón de actos de Velluters el martes 10 de marzo a las 11:00h. Los proyectos de las dos profesoras de la EASD de València investigan la vinculación entre diseño y feminismo.

Ana Pastor presenta el diseño editorial de la guía «Nuevas agentes feministas» que propone claves para realizar proyectos no sexistas y rechazar estereotipos del pasado. La guía es una herramienta que estimula la perspectiva de género en diseño, tanto en las aulas como en el ámbito profesional.

La investigación de Carmen Sevilla «Mujeres diseñando. Diseño en manos de mujeres», saca a la luz importantes creadoras del diseño nacional invisibilizadas por la historia durante los siglos XX y XXI. A través de una metodología feminista de revisión y tratamiento de las fuentes documentales, Sevilla recupera el trabajo de aquellas diseñadoras que, tanto antes como ahora, transforman la imagen de su país.

Ana Pastor i Carmen Sevilla, professores de Disseny gràfic i Història, respectivament, presentaran els seus treballs de fi de màster a la sala d’actes de Velluters dimarts 10 de març a les 11:00h. Els projectes de les dues professores de l’EASD de València investiguen la vinculació entre disseny i feminisme.

Ana Pastor presenta el disseny editorial d’una guia anomenada «Nuevas agentes feministas» que proposa claus per a fer projectes no sexistes i rebutjar estereotips del passat. La guia és una eina que estimula la perspectiva de gènere en disseny a les aules i a l’àmbit professional.

La recerca de Carmen Sevilla «Mujeres diseñando. Diseño en manos de mujeres», treu a la llum destacades creadores del disseny nacional invisibilitzades per la història durant els segles XX i XXI. Mitjançant una metodologia feminista de revisió i tractament de les fonts documentals, Sevilla recupera el treball d’aquelles dissenyadores que van transformar la imatge del seu país i continuen a fer-ho.

Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad: informe favorable de la AVAP

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha emitido un informe final de renovación de la acreditación del título denominado Enseñanzas Artísticas en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad en términos de favorable.

El informe recoge 7 criterios de evaluación: organización y desarrollo; información y transparencia; sistema de garantía interno de calidad; personal académico; personal de apoyo, recursos materiales y servicios; resultados de aprendizaje e indicadores de satisfacción y rendimiento. En todos ellos, la calificación requerida se ha alcanzado.

L’Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha emés un informe final de renovació de l’acreditació del títol denominat Ensenyaments Artístics en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat en termes de favorable.

L’informe recull 7 criteris d’avaluació: organització i desenvolupament; informació i transparència; sistema de garantia intern de qualitat; personal acadèmic; personal de suport, recursos materials i serveis; resultats d’aprenentatge i indicadors de satisfacció i rendiment. En tots ells, la qualificació requerida s’ha aconseguit.

Diseño de Moda en las Jornadas de Diseño de la ESD Región de Murcia

Isbel Messeguer, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, ha participado en las Jornadas de Diseño de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia con una conferencia y un taller.

La conferencia llevaba por título «Nuevos valores en comunicación de moda» y en ella Isbel presentó diferentes proyectos colaborativos auspiciados por la especialidad de Diseño de Moda: «Di Bala Di Baila», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» y «Mos. Te como! Plastic Eater», que enjuició desde el punto de vista de la dirección de arte.

Por su parte, el taller, de 5 horas de duración, se tituló  «Taller experimental de diseño sostenible upcycling y comunicación performance».

Isbel Messeguer, professora del Departament de Moda de l’EASD València, ha participat en les Jornades de Disseny de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia amb una conferència i un taller.

La conferència portava per títol «Nous valors en comunicació de moda» i en ella Isbel va presentar diferents projectes col·laboratius afavorits per l’especialitat de Disseny de Moda: «Di Bala Di Balla», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» i «Mos. Te como! Plastic Eater», que va enjudiciar des del punt de vista de la direcció d’art.

Per part seua, el taller, de 5 hores de duració, es va titular «Taller experimental de disseny sostenible upcycling i comunicació performance».

 

 

Inauguración de Stand by Love en la Sala Velluters

El próximo lunes, 2 de marzo, a las 19.30 h, en la Sala Velluters, se inaugura la exposición Stand by Love, que organizan los profesores Rosa Sáez y Enrique Algarra.

El propósito de la muestra se expone en este texto que ambos nos han hecho llegar:

«‘El amor ha sido el opio de las mujeres: mientras nosotras amábamos, ellos gobernaban’ (Kate Miller).

Stand by Love es un proyecto catártico y emancipatorio que nos invita a parar y a reflexionar sobre el mito del amor romántico, un amor lleno de trampas que se convierte en una cárcel para las mujeres, en un destino que nos mutila y nos coloca en situaciones de inferioridad y sumisión.

El mundo Disney, lleno de princesas inertes que hipotecan sus vidas por satisfacer los deseos de sus príncipes, destinadas a complacer, a callar, a ser sujetos pasivos que repiten patrones de conducta machista y patriarcal, tiene los días contados.

Las mujeres reivindicamos y exigimos ser sujetos activos, libres y que deciden sobre sus vidas y sobre sus cuerpos.

Necesitamos historias nuevas, con nuevos discursos capaces de producir otros imaginarios con una mirada feminista que trae aires de cambio, y para ello hay que romper con lo anterior, revisar los valores culturales sobre los que se construyen las relaciones amorosas y reclamar un nuevo modelo de amor que se edifique sobre la horizontalidad, el respeto y la igualdad.

Vamos a desobedecer el mandato patriarcal con nuevas formas de contar, de estar, de ser.

Os invitamos a presenciar la muerte de la princesa yonqui del amor y la resurrección de una nueva mujer que ya no quiere ser princesa, sino guerrera.

‘Lo romántico es político’ (Coral Herrera)».

Dilluns que ve, 2 de març, a les 19.30 h, a la Sala Velluters, s’inaugura l’exposició Stand by Love, que organitzen els professors Rosa Sáez i Enrique Algarra.

El propòsit de la mostra s’exposa en aquest text que tots dos ens han fet arribar:

«‘L’amor ha sigut l’opi de les dones: mentre nosaltres estimàven, ells governaven’ (Kate Miller).

Stand by Love és un projecte catàrtic i emancipatori que ens convida a parar i a reflexionar sobre el mite de l’amor romàntic, un amor ple de paranys que es converteix en una presó per a les dones, en un destí que ens mutila i ens col·loca en situacions d’inferioritat i sumisió.

El món Disney, ple de princeses inertes que hipotequen les seues vides per satisfer els desitjos dels seus prínceps, destinades a complaure, a callar, a ser subjectes passius que repeteixen patrons de conducta masclista i patriarcal, té els dies comptats.

Les dones reivindiquem i exigim ser subjectes actius, lliures i que decideixen sobre les seues vides i sobre els seus cossos.

Necessitem històries noves, amb nous discursos capaços de produir altres imaginaris amb una mirada feminista que porta aires de canvi, i per a això cal trencar amb l’anterior, revisar els valors culturals sobre els quals es construeixen les relacions amoroses i reclamar un nou model d’amor que s’edifique sobre l’horitzontalitat, el respecte i la igualtat.

Desobeirem el mandat patriarcal amb noves maneres de comptar, d’estar, de ser.

Us convidem a presenciar la mort de la princesa ionqui de l’amor i la resurrecció d’una nova dona que ja no vol ser princesa, sinó guerrera.

‘Allò que és romàntic és polític’ (Coral Herrera)».