Regresa a Vivers la exposición de fotografía analógica Contrastes.
El miércoles 6 de abril inauguramos, en la sede de Vivers, la cuarta edición de la exposición colectiva de fotografía analógica Contrastes.
La exposición ha sido comisariada por la profesora Amparo Benavent y el profesor Pablo Santamaria. La muestra está compuesta por los trabajos analógicos realizados por el alumnado de primero del CFGS de Fotografía en la asignatura Proyectos de Fotografía.
Constrastes también contará con un código QR que redigirá al Instagram de la exposición donde estará la información completa de cada una de las fotografías expuestas.
Miércoles 6 abril 2022
Sede Vivers
Inauguración 18 h
Alumnado participante:
Gabriela Calustro, Esther Cuenca, Alisson Cuenca, Carolina Ferrandis, Andrea Ferrer, Aren García, Álex Jara, Luis Marco, Elisa Martínez, Alexandra Schonthaler, Julia Soler, Raquel Van der Werff, Aitana Vergara, Nahanda Borges, Aída García, Clara Guiñón, Ismael Nasrollah, Adrián Peiró, Bernat Pérez, Inma Ramírez, Mar Tamarit, Salud Tortajada y Álvaro Vera.
El estudio creativo Isho Design impartió el martes pasado, 29 de marzo de 2022, un workshop sobre la presencia de las emociones en los materiales.
En la sede de Velluters de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), y de la mano de Ana Ramón y Iolanda Gimeno, fundadoras del estudio, el alumnado de la asignatura de Proyectos Comerciales de Diseño de Interiores disfrutó de una ponencia oral apoyada con material interactivo, sobre narrativas visuales en relación con la materialidad en los proyectos de este ámbito del diseño.
A continuación el alumnado de la asignatura del Grado en Diseño de Interiores elaboró, a partir del contenido impartido, y en grupo, un moodboard con formas, materiales y texturas que pudiesen elaborar un relato visual.
Arquima imparte una conferencia sobre construcción industrializada y de madera al alumnado de Diseño de Interiores.
El pasado lunes 28 de marzo, en el Salón de Actos de la Escola Superior de Disseny de València, sede Velluters, tuvo lugar una conferencia a cargo de la empresa Arquima sobre construcción industrializada y de madera. La conferencia fue impartida por Stefano Carlo Ascione, arquitecto especializado en la construcción sostenible con madera como principal materia prima. La conferencia iba dirigida al alumnado de segundo, tercero y cuarto de la especialidad de Diseño de Interiores.
La charla ha servido para hacer una revisión del uso de este tipo de construcción a lo largo de la historia, incidiendo en su vigencia, posibilidades actuales y futuras, adaptabilidad a las exigencias de normativas existentes y uso de elementos km 0. También se ha presentado la obra Casa Cabrera de Mar, Barcelona, como construcción ejemplar de este tipo de técnicas constructivas.
Arquima
Empresa especializada en la construcción industrializada de viviendas con criterios de construcción pasiva, salud, sostenibilidad y máxima eficiencia energética. Ofrecen una alternativa respetuosa con el medio ambiente. Tiene la sede central y fábrica en Barcelona y cuenta con delegaciones en todo el territorio nacional.
La empresa Absotec ha dado una charla sobre acondicionamiento acústico en el salón de actos de la EASD València, en el contexto de la especialidad de Diseño de Interiores. La charla a cargo de David Gay, a la que ha asistido alumnado de 2º, 3º y 4º curso, se ha centrado en la importancia del confort acústico, los problemas derivados del ruido (estrés, bajo rendimiento, falta de motivación, etc.) y cómo todas estas circunstancias afectan a la salud y el bienestar de los usuarios. Los elementos absorbentes y mitigantes de dichos problemas, pueden formar parte de la composición y el diseño de espacios, traduciéndose en proyectos de interiorismo atractivos y funcionales, que solucionan el tema del confort acústico, planteando la importancia de proyectar pensando en el acondicionamiento acústico y el cumplimiento de la normativa actual.
Absotec es una empresa dedicada al acondicionamiento acústico, su objetivo es mejorar la calidad de vida de sus clientes haciendo que sus espacios sean lugares acústica y estéticamente confortables. Son especialistas en eliminar la reverberación y el ruido en el interior de espacios arquitectónicos.
El pasado martes 15 de marzo el alumnado del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad presentaron la colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso cocreativo”.
La colección da respuesta a necesidades sociales y ecológicas mediante la aplicación de la técnica upcycling. Para el proceso de diseño, desarrollo y construcción de las prendas se han empleado uniformes descatalogados de la empresa @norautoespana. También se han utilizado retales de telas técnicas procedentes de una empresa española fabricante de uniformes de trabajo.
La colección nos muestra como tema de inspiración al nómada urbano del futuro que se adapta a los cambios medioambientales. Las prendas se caracterizan por sus estructuras resistentes y transformables inspiradas en los uniformes, que permiten adaptarse a diferentes cambios de temperatura y usos. Elementos como bolsillos, capuchas y riñoneras se convierten en recursos de gran importancia. Toda la colección expresa una estética tecno/ futurista que se ve reflejada en la comunicación final de la colección. Su principal eco objetivo es crear prendas suprarecicladas de estética atemporal, a género , versátiles, longevas y transformables.
Está colección se dirige a un usuario agénero, consciente, auténtico y creativo.
Gambiarra es una manera de usar o construir objetos, a través de una diferenciación, improvisación, adaptación, transformación o ajuste necesario sobre residuos textiles disponibles.
Este proyecto ha sido cocoordinada por Mariola Marcet, fundadora y CEO de @upcyclick y la docente Amparo Alfonso.
Los alumnos del grupo Gambiarra conformado por los alumnos del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad son Ana Batalla, Victoria Cerón, Savio Farias, Elena Martínez, Irene Rubio y María Emilia Navas.
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
Colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso co creativo” del Master Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad
El pasado viernes 4 de marzo desfiló, en Miscelánea Catwalk, el alumnado de tercero de Diseño de Moda en la asignatura de Estilismo.
Miscelánea Catwalk es una iniciativa colaborativa que busca aunar la base teórica y cultural con la práctica, presentando los trabajos realizados en la asignatura durante el primer semestre.
Los desfiles de moda, más allá de ser un método de presentación de las colecciones, son una herramienta de comunicación para el diseñador que le permite expresarse visualmente, y que enriquecen al alumnado con una aproximación a la realidad del mundo de la pasarela.
La actividad fue coordinada por las profesoras Carmen Arce, Llúcia Bernet y Beatriz Bellmunt, junto al alumnado de los grupos DM3AM, DM3BM, DM3AT y DM3BT. El desfile se realizó en el interior de la Escuela Superior de Diseño de València; pasillos de la primera y segunda planta, teniendo como punto de inicio y finalización la escalera de «La Pecera» que conduce a la tercera planta.
Son los premios de diseño gráfico más reconocidos de España, no subvencionados por la administración y considerados un referente de excelencia en el diseño gráfico español. Anualmente otorga los «Anuaria de Oro» y las «Selecciones Anuaria».
Alumnado seleccionado:
Irene Parreño Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria-Pro al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño.
Adrián Domenech Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.).
De Sobte Estudio Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial.
Limon studio Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria en la Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorias.
Color Gramma es el Trabajo Final de Título de Irene Parreño tutorizado por el equipo docente compuesto por Ana María Delgado, Gonzalo Mora y Antonio Javier García. El proyecto forma parte de la selección de mejores trabajos finales seleccionados por la Escuela de Diseño de València para el proyecto Meta, formando parte de la próxima exposición Meta 20-21.
Diálogos nº18, año 2021 es la recopilación de Adrian Domenech de animaciones, diseño y sonido para la decimoctava edición de los Encuentros de Diseño en Velluters; Diálogos, realizada en formato online.
La agonía demográfica de Alpuentes y sus aldeas es el trabajo realizado en el máster de Publicaciones Analógicas y Digitales por De Sobte Estudio. La publicación trata sobre el abandono de ciertos pueblos rurales de España y pretende concienciar al lector de este problema cada vez más irreversible. Componen el estudio Alex Bodón y Luna de Julian -ambos formados en la Escuela de Diseño de València-, Carlos Sanz y Daniel Cabanillas.
Terracotta Museu de Limon studio es una pieza diseñada y producida en cerámica mediante impresión 3D, que trabaja el concepto de la unión entre diseño y cerámica local de La Bisbal. El estudio está formado por Daniel Peris, alumno egresado de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño de València y Mar Marcelino alumna egresada de la Escuela de Cerámica de Manises.
Procedimiento y método de selección en la contratación de un o una profesional en comunicación y fotografía en el «Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas: Codiseño de Moda y Sostenibilidad».
[wpfilebase tag=file id=3821/]
Plazos
El plazo de recepción de solicitudes abarcará desde el 04/03/22 hasta el 14/03/22, ambos inclusive en horario de 9:00 a 14:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente:
convocatoria@easdvalencia.com hasta las 14:00 horas del día 14 de marzo de 2022. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASDV.
Anexo I
[wpfilebase tag=file id=3739 /]
Anexo II
[wpfilebase tag=file id=3740 /]
Listado provisional
[wpfilebase tag=file id=3832 /]
Listado definitivo
[wpfilebase tag=file id=3833 /]
Prueba de selección
Viernes 1 de abril a las 14:00 h
Sede Velluters – Sala de juntas
El próximo miércoles 9 de marzo de 2022, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, se realizará una reunión informativa sobre la Pre-matrícula de la asignatura «Prácticas en Empresa» curso 2022-23. Esta reunión va dirigida al alumnado que tenga ya superados los 120 ECTS, quiera matricularse de prácticas el próximo curso y hacerlas durante el verano 2022.;
Elige la reunión que no afecte a tu horario de clase:
13 h para alumnos de grupos de tarde.
15:30 h para alumnos de grupos de mañana.
Se recuerda que es obligatorio tener 120 ECTS aprobados para poder realizar prácticas.