Cómo crear una revista y no morir en el proyecto

Finaliza el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales con la participación de Victor Palau.

 

Víctor Palau, editor de la revista Gràffica, ha sido el encargado de poner el punto final al curso académico 2020-21 en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La jornada ha constado de una clase magistral y un workshop sobre la creación de una publicación periódica.

Cómo crear una revista y no morir en el proyecto

A través de su propia y dilatada experiencia en este medio, ha ido contando en la clase magistral, las publicaciones producidas en Palaugea desde la conceptualización de la propia revista hasta los canales de comercialización y presentación del proyecto. Ha explicado pormenorizadamente el funcionamiento de Gràffica dando a conocer al alumnado del máster el nuevo proyecto Öbjetto; un sitio web dedicado al mundo de diseño de producto, arquitectura, diseño de interiores y exposiciones, fundado por PalauGea.

La segunda parte fue un workshop realizado por grupos que dejaron unos interesantes resultados que podéis apreciar en las fotografías.

Gràffica y Victor Palau

Víctor Palau diseñador gráfico, editor, docente, conferenciante y escritor es conocido por la edición, junto a Ana Gea -PalauGea-, de la revista digital Gràffica.  Gráffica.info es un medio dedicado en exclusiva al mundo del diseño, y en especial al ámbito del diseño gráfico, la creatividad y la cultura visual.

 

 

 

Serenates 2021

Se presenta en rueda de prensa el cartel ganador de Serenates 2021.

 

Como en ediciones anteriores, la EASD València ha participado en el proyecto Serenates organizando el concurso para el diseño del cartel anunciador de la programación del festival. Esta labor se ha planteado desde la especialidad de Diseño Gráfico, como un proyecto de aula desarrollado en la asignatura Proyectos de Comunicación Global de tercer curso, impartida por el profesorado Ana Pastor (3º AM y BM), Encarna Barriga (3º CM), Miguel Ángel Moya (3º DM), y Joan Almela  (3º AT y BT).

Serenates 2021

Un comité de evaluación,  integrado por Adela Cortijo -Directora del Servei de Cultura Universitària. Vicerectorat de Cultura i Esport-, Juan Belda -Jefe de Gestión, Marqueting y Comunicación- y Gonzalo Mora -Jefe del Departamento de Diseño Gráfico-, estimó por unanimidad ganadora del concurso a la propuesta presentada por Irene Rubio Pérez, entre una preselección de 31 proyectos presentados.

Ganadora: Irene Rubio Pérez (3º AM).

Festival Serenates

Serenates es un festival de música organizado por la Universitat de València, La Nau, para ofrecer al público valenciano una alternativa de ocio al aire libre en las noches estivales de junio y julio. Se inicia la noche siguiente a la Nit de Sant Joan en un entorno privilegiado como es el claustro neoclásico de La Nau.

 

Punt de Fusió

El jueves 10 de junio se inaugura, en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, la primera exposición de joyería que recoge los trabajos realizados en el Concurso dels Joves Joiers de la EASD València.

 

«Punt de Fusió» es el título que inicia, desde el Departamento de Joyería de la EASD València, una colaboración anual con el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana para mostrar los trabajos de joyería contemporánea realizados desde la especialidad. Tomará forma de convenio de colaboración a partir del curso académico 2021-2022, estará coordinado por la profesora Mercedes Eslava Farré y exhibirá las piezas realizadas por el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Joyería y del Grado en Joyería.

Punt de Fusió

Exposición comisariada por Mercedes Eslava Farré, exhibe los trabajos presentados en el Concurso dels Joves Joiers de la EASD València durante los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021. El concurso es una actividad vinculada a la Botiga del Joves Joiers que se celebra anualmente en la escuela a finales de diciembre.

Alumnas y alumnos participantes en la exposición: Fernando Haro, Clara Gil, Glenny Lantigua, Belén Campos, Mar Lluch Rivera, Julio José Gil Barberá, Tamara Rosalía, David Martí Segarra, Edwin Álvarez Suconota, Pilar Viedma Gil de Vergara, Sheila Gadea, Cristina Alises, Ángela Colomer Quilis y María Cortez.

 

 

 

 

Sabem que teniu ganes de vore les notes!

També sabem que ha estat un any molt difícil. Disculpeu però… abans podrieu fer les enquestes?

Quan a partir del dijous 3 de juny consulteu les notes a la vostra sessió d’intranet trobareu dos enquestes. Es tracta de les enquestes de qualitat de l’EASD de València. El professorat també ha de fer les seues!

Primer està l’Enquesta de satisfacció amb els Programes Formatius. Ací valorareu, en conjunt, els estudis que feu (Cicles, grau o màster).
 
Seguidament haureu de fer una Enquesta de la qualitat docent del professorat per cada assignatura.

Després podreu vore les vostres notes.

/

¡Sabemos que tenéis ganas de ver las notas! También sabemos que ha sido un año muy difícil. Disculpad pero… ¿antes podríais hacer las encuestas?

Cuando a partir del jueves 3 de junio vayáis a consultar las notas en vuestra sesión de intranet, encontraréis dos encuestas obligatorias. Se trata de las encuestas de calidad de la EASD de València. ¡El profesorado también tiene que hacer las suyas!

Primero está la Encuesta de satisfacción con los Programas Formativos. Aquí valoraréis, en su conjunto, los estudios que hacéis (Ciclos, grado o máster).
 
Seguidamente tendréis que hacer una Encuesta de la calidad docente del profesorado por cada asignatura.

Después podréis ver vuestras notas.

 

Tráiler honesto: Valorant

El audiovisual publicado en redes sociales da visibilidad a las actitudes machistas de algunos jugadores de videojuegos.

La alumna del Grado en Fotografía y Creación Audiovisual, Anna Quiles -@LaZorraDeAnna-, ha realizado un video que se ha vuelto viral, en el que denuncia ciertos comentarios e insultos de los jugadores del famoso videojuego «Valorant«. El audiovisual nació como un proyecto de aula, realizado para la asignatura de segundo curso, «Videocreación», impartida por la profesora de la EASD València, Rosa Sáez.

El video está sirviendo para que algunos medios especializados estén iniciando una campaña para denunciar el fuerte machismo que viven las mujeres, incluidas las jugadoras profesionales o las creadoras de contenidos.

A través de esta pieza, pretende concienciar y sacar a la luz el trato vejatorio que reciben las mujeres jugadoras -gamer- de algunos conocidos videojuegos online. Pone sobre la mesa todo tipo de formas de acoso de una minoría de jugadores que insulta y degrada a la mujer.

Tráiler honesto

Narra la experiencia que sufren las jugadoras cuyo género queda definido en el nombre o en la utilización del chat de voz. Todo  se resume en dos minutos y veinte segundos  de imágenes del videojuego «Valorant» y la reproducción de conversaciones de diversas experiencias reales, que se han producido, tanto en partidas como en videos subidos a las redes sociales.

Valorant

Es uno de los videojuegos online que cuenta con más participantes de mundo. Es un shooter en primera persona gratuito en el que compiten diez jugadores divididos en dos equipos de cinco. Los jugadores conectan entre ellos ya no sólo por la pantalla, sino también a través del audio. Es un juego de acción, tipo shooter táctico FPS y poderes sobrenaturales donde todos los personajes disponen de armas y de un conjunto único de habilidades utilizados para derrotar a agentes que combaten a la velocidad del viento.

 

William Morris, un creador por naturaleza

Propuesta expositiva gestada como pequeño homenaje a la figura del hombre que luchó contra la homogeneización de la Revolución Industrial

William Morris, un creador por naturaleza, exposición colectiva itinerante que comenzó su recorrido en 2019 con el apoyo de la Universidad Nebrija, el Departamento de Dibujo de Facultad Bellas Artes (Universitat Politècnica de València), la EASD València y la Yarmouk University (Irbid, Jordania). La exposición ha estado comisariada por Chele Esteve y Ricardo Moreno, profesor de la EASD València.

La muestra colectiva ha contado con participación del profesorado de la EASD València, donde cada uno de ellos ha realizado seis obras siguiendo el léxico de Morris y que ha dejado como resultado reinterpretaciones a través de la  escritura, pintura, pensamiento, diseño, textiles, tipografía, fotografía, bordado, ilustración, joyería, interiores, mobiliario, papeles pintados, cerámica, encuadernación y grabados.

Profesorado participante de la EASD València: Carmen Arce Águila, Nieves Torralba Collados, María José Castillo Oñate, Carmen Sevilla Madrid, María José Sevilla Madrid y Ricardo Moreno Cuesta.

La exposición ha viajado por diversos países y universidades internacionales: Yarmouk University (lrbid, Jordania), Thammasat university (Bangkok, Tailandia), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Boyacá, Colombia), II Bienal de Diseño de La Habana (La Habana, Cuba), VII Bienal de arte y Diseño (Buñol, Comuntitat Valenciana, España), Universitat Politècnica de València (Valencia, España) y The William Morris Society (Londres, Inglaterra)

Maria José Sevilla Madrid

Nuestra compañera Maria José fue una de las profesoras participantes en la exposición itinerante. Planteó una serie de seis obras de técnica mixta -cianotopia e hilos bordados-, a través de las cuales reflexionaba sobre la concepción global del arte y la artesanía de William Morris.

«Los diferentes oficios y disciplinas se ponen al servicio de la arquitectura para crear hogares, no meros espacios» (Maria José Sevilla)

Sobre William Morris

Defendió el oficio, el arte, el trabajo realizado con las manos y el corazón, la vuelta a la simplicidad, la funcionalidad y la creación artesana frente a la industrial, adelantándose a su tiempo. Desafió al sistema de la época abogando por un pago justo a sus colaboradores y valoró el disfrute del trabajo.

«Si no puedes aprender a amar al arte verdadero, al menos, aprende a odiar el arte falso» (William Morris)

William Morris, (Walthamstow, Inglaterra, 24 de marzo de 1834 – 3 de octubre de 1896) fue un arquitecto, creador tipográfico, poeta, traductor, diseñador gráfico, diseñador textil, escritor, pintor, diseñador industrial, escritor de ciencia ficción, artista plástico, cantautor, prestidigitador, esperantista y político. Activista del movimiento británica Arts and Crafts y gran defensor del tradicional patrimonio arquitectónico religioso y civil británico. Un victoriano que se ha convertido en un artista polifacético contemporáneo y un auténtico pionero del ecologismo.

Más información:

Fotografías de las obras presentadas por Maria José Sevilla Madrid.

Educar en circularidad de moda

Desde la escuela se ha firmado la CÁTEDRA EVLOX-EASD VALENCIA, un instrumento académico que vincula a la EASD València con una empresa del sector industrial moda como EVLOX. Ellos, se definen como “Denimakers”, presentes en el espacio comercial internacional desde 1846 y que pronto cumplirán 175 años. Especialistas en fabricación textil denim, reinventan un clásico, acercándolo a la circularidad necesaria, frente al enorme impacto medioambiental productivo del textil actual. En Evlox les apasiona su trabajo y por eso invierten en el conocimiento de la nuevas generaciones. Esta Cátedra se ha creado, con el objeto de establecer, nuevos cauces para la realización de actividades de formación e investigación sobre el espectro sostenible. La identidad de la cátedra se ha desarrollado en nuestro centro por Sebastián Portuese, bajo la supervisión del docente Javier Mestre.

Las siguientes dos acciones, corresponden al acuerdo específico formalizado con la docente Alicia Bonillo, especialista en el sector denim por su larga trayectoria al frente de proyectos similares. Actividades en el aula, realizadas como resultado de su propuesta «EDUCAR EN CIRCULARIDAD DE MODA». Tarea de formación en el ámbito del diseño textil denim, resultante de la jornada EL FUTURO DEL DENIM_¡ERES TÚ!   comunicada dentro del Observatorio EN CIRCULAR, ADCV.

Acción 1

«LET THE CHILDREN BE UNPLUGGED«, colección moda infantil SS & PreFall 2022 realizada por alumnos de 2º Diseño de moda. Presentada en espacios digitales de la marca, en espera de una exposición en feria internacional según escenario post-covid. La colección basada en la tendencia unplugged, de prospectiva social, está planificada en base al sustrato textil denim Global Recycled Standard GRS 4.0, y determinada por las habilidades de diseño y confección centradas en el bio-material.

Alumnos participantes: Ana Ávila, Louise Boutin, Sol Castillo, Andrea Mª Castelló, Andrea Colomar, Ioana Andreea Dineci, Alina Firtas, Salvador García, Noelia García, Patricia González Lucía Miguel, Celia Martínez, Alba Monzó, Mireia Olmos,  Laura Pérez, Luna Rabadán, Cecilia Rodríguez, Celia Salvador, Belinda Sánchez, Paula Sánchez, Azahara Tormo, Andrea Torrijos, Estefanía Tórtola, Clara Zamora.

Acción 2

«NARRATE AN ECO STORY» Proyecto upcycling educativo de diseño básico, realizado por alumnos de 1º Diseño Moda. En el que se han reutilizado banderas y muestras en desuso de la marca Evlox, con el fin de crear una experiencia textil en el aula. Basada en la investigación de nuevas superficies, texturas y experimentaciones denim con el objetivo último de recrear un producto final supra-reciclado. Las metodologías de trabajo volumétrico realizadas sobre textil han sido a partir de técnicas de bordado, tintado, shibori, chenilla, pleats y rapport. Este último sublimado al reverso denim gracias a la empresa colaboradora del proyecto Artefacte.

Coincidiendo con el 175 aniversario de la compañía, y siendo una marca pionera en dirección femenina, con Martina Maiz al frente de la empresa algodonera desde sus inicios. Se ha proyectado un producto textil final, a partir de todos los ejercicios del aula. El artículo resultante ha sido una colcha de almazuela “Pachwork” que simboliza la unión del espacio artesanal y la industria. En concreto, a partir de excedentes pre-consumo comercial y recuperación de técnicas de aprovechamiento textil, como la almazuela. La colcha será expuesta en el evento de celebración del 175 aniversario. Quedando a formar parte de la biblioteca textil de la empresa.

Alumnos participantes: Manel Abella, Laia Alapont,  Violinda Canal, Marta Teresa Carrión, Cristina Monge, Rocio Nuñez, Irene Muñiz , Lucía Peremarch, Irene Ruiz, Laura Tomás.