Premiados por el CDICV

El pasado 8 de noviembre se entregaron en la EASD Valènciasede Velluters, los VII Premios  CDICV 2018, premios de diseño de interior, dirigidos a recién titulados de los distintos centros educativos del ámbito del Diseño en la Comunidad Valenciana y que han presentado su Trabajo Final de Título en el curso académico 2017-2018. Todos los premiados de esta edición han sido alumnos egresados de la EASD València.

El jurado estuvo compuesto por  el periodista y escritor Eduardo Almiñana, la arquitecta Clara Cantó y los interioristas Francisca Casans, Xavier Pastor y Alejandro Morales.

El objetivo de los Premios CDICV, es la promoción del diseño de interiores, que premia la creatividad y originalidad de las propuestas, y su aplicación al diseño.

A la par de la entrega de premios, se inauguró la Exposición del CDICV, comisariada por Juan Yeste, ganador Premio CDICV 2017, por el proyecto “La mar de hostel”, Trabajo Fin de Título realizado en la EASD València. La exposición presenta una muestra de 30 trabajos presentados a esta edición de los premios.

Los ganadores de la VII Edición de los Premios CDICV 2017 han sido:

PRIMER PREMIO: Mauro Federico Egea. Proyecto “Relatos: Reflejos de la Interioridad”. Easd València.

MENCIÓN ESPECIAL: Carlos EspañolEasd València.

MENCIÓN ESPECIAL: Paula SalanovaEasd València.

Fotografías realizadas por el alumno de la EASD València, Ariel Corzantes.

 
 

Viaje a Barcelona

La EASD València está organizando un viaje a Barcelona, abierto tanto a profesores como alumnos, para el próximo 27 de noviembre.

Programa:

– 7:00 h Salida de València

– 10:30 h Llegada a Barcelona

– Visita al Museu del Disseny de Barcelona (visita libre o guiada por profesores)

– Visita al Espacio Simon 100 (por confirmar)

– 19:00 – 19:30 Llegada a Valencia

¿Qué es el Espacio Simon 100? 

El Espacio Simon 100 -proyectado por Antonio Arola- es un espacio interactivo, conmemorando el centenario de la empresa Simon, que ofrece al visitante un recorrido por diferentes experiencias que van descubriendo mecanismos de iluminación, que no solo permiten encender y apagar la luz.

¿Cuánto vale el viaje?.

En función del tipo de autobús y la ocupación final, el viaje podría salir entre 20 y 30 € por persona (entradas aparte).

¿Cómo inscribirse?.

Si estás interesado en asistir, deja tus datos en el formulario siguiente: https://goo.gl/forms/3IwZRa0QMMR9c9tD3

¿Quien es la persona de contacto?.

Para cualquier duda o aclaración puedes ponerte en contacto con Juanjo Blasco, Jefatura de Estudios Profesorado: jefatura_profesorado@easdvalencia.com

Aclaraciones

El viaje se realizará siempre y cuando se tenga una ocupación mínima del autobús y previa inscripción a través del formulario adjunto. Se priorizará el orden de inscripción a la hora de asignar plazas. Para reservar la plaza será necesario realizar un depósito.

Premios CDICV 2018 en la EASD València

El próximo jueves 8 de noviembre, a las 19 h, se entregarán los premios de Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valencia –CDICV-. Por segundo año consecutivo, el lugar escogido, por el Colegio de Diseñadores, para la presentación de sus premios ha sido la EASD València. Paralelamente a la entrega de premios se abre, el mismo día, una exposición con los proyectos presentados y comenzará un ciclo de conferencias a partir del 15 de noviembre, durante los jueves restantes del citado mes.

La exposición mostrará los proyectos presentados a la VII Edición de los Premios CDICV 2018, dirigidos a los recién titulados en las Escuelas de Diseño de la Comunidad Valenciana que este año han presentado su Trabajo Final de Título -TFT-. El objetivo de los Premios CDICV es la promoción del diseño de interiores, premiando la creatividad, originalidad de las propuestas y su aplicación al diseño. La exposición estará comisariada por Juan Yeste Cano, ganador del primer premio, de la VI Edición de los Premios CDICV 2017  por el proyecto “La mar de hostel”, Trabajo Fin de Título realizado en la EASD València.

La exposición permanecerá abierta del 8 al 29 de noviembre de 2018, en la sala Velluters, EASD València.

https://www.cdicv.com/wp-content/uploads/Bases-PREMIOS-CDICV-2018.pdf

 

Workshop Erasmus en la ESADHaR

En pasado mes de octubre, tres profesores de la EASD València, Miguel Ángel García de la especialidad de volumen, David Ulibarri de la especialidad de producto y Sergio Ferrero de la especialidad de interiores, impartieron un workshop en L’école supérieure d’art et design Le Havre-Rouen (ESADHaR), Francia, dentro del programa Erasmus Mobility Projectdesarrollando el taller Parametric Organic Inspiration.

Este workshop se realizó para 14 estudiantes, trabajando en varias etapas:

  1. Aprender que es el diseño paramétrico y en que se diferencia de los métodos tradicionales de proyecto.
  2. Proyectar libremente, basándose en un elemento orgánico o natural como fuente de inspiración. En esta fase, aprendieron a escanear en 3D, con sus teléfonos móviles o con el escáner 3D que se llevó desde la EASD València.
  3. Manipular la malla obtenida para proporcionar funcionalidad, aplicando un lenguaje paramétrico.
  4. Realizar sus prototipos o maquetas gracias a la máquina de corte láser que puso la ESADHaR a disposición del taller.

Como resultado final, los estudiantes comprendieron en que consiste el proceso de diseño paramétrico, comparándolo con el proceso de diseño tradicional, usando formas orgánicas como fuentes de inspiración a proyectos complejos.

 

Eleccions Consell de Centre 27 de novembre

RESULTATS DEFINITIUS / RESULTADOS DEFINITIVOS

La Junta Electoral ha comunicat els resultats oficials, per tant, els següents candidats són els nous consellers.  La Junta Electora ha comunicado los resultados oficiales, por tanto, los siguientes candidatos son los nuevos consejeros.

PROFESORAT

Sonia Hernández

Pablo Moreno

Ofelia Hiraldo

Eva López

PERSONAL D’ADMINISTRACIÓ I SERVEIS

Saez Vives, Jose Vicente

ALUMNAT

López Martínez, Victoria

Santos Hernanz, Víctor

Dolz Uribarri, Silvia

Torres Jiménez, Sergio

 

CANDIDATURES DEFINITIVES/ CANDIDATURAS DEFINITIVAS.

El divendres 16 de novembre la Junta Electoral per a les Eleccions a Consell de Centre 27 de novembre de 2018, va alçar a definitives les candidatures següents:

El viernes 16 de noviembre la Junta Electoral para las Elecciones a Consell de Centre de 27 de noviembre de 2018, va elevar a definitivas las siguientes candidaturas:

PROFESSORAT

Albiol Edo, Genoveva

Navarro Diego, María

Moreno Meseguer, Pablo

Hiraldo Lores, Ofelia

Cervera Hernández, Sonia

Pastor Climent, José Carlos

López González, Eva

ALUMNAT

López Martínez, Victoria

Haro Rodríguez, Fernando

Santos Hernanz, Víctor

Dolz Uribarri, Silvia

Torres Jiménez, Sergio

PERSONAL D’ADMINISTRACIÓ I SERVEIS

Saez Vives, Jose Vicente

 

 

CANDIDATURES I TERMINI /CANDIDATURAS Y PLAZO

El pròxim 27 de novembre se celebraran eleccions al consell de centre de l’EASDV. En este òrgan de control i gestió estan representats tots els col·lectius de la comunitat educativa. Enguany estan cridats a les urnes els professors i professores, el Personal d’Administració i Serveis i els quatre representants de l’alumnat. Per tant, no solament t’animem a participar votant, sinó també a participar presentant-te a les eleccions com a representant del teu col·lectiu.

Incloem el document oficial de presentació de candidatures que podeu lliurar des de hui 29 d’octubre fins al 9 de novembre de 2018 en l’Administració de Velluters.  Pren partit i decideix el present i el futur de l’EASDV.

En aquesta mateixa notícia, anirem incloent totes les novetats

[wpfilebase tag=file id=1254 /]

[wpfilebase tag=file id=1255 /]

El proximo 27 de noviembre se celebrarán elecciones al consejo de centro de la EASDV. En este órgano de control y gestión de la EASDV están representados todos los colectivos de la comunidad educativa. Este año están llamados a las urnas los profesores y profesoras, el Personal de Administración y Servicios y los cuatro representantes del alumnado. Por tanto, no sólo te animamos a participar votando, sino también a participar presentándote a las elecciones como representante de tu colectivo.

Incluimos el documento oficial de presentación de candidaturas que podéis entregar desde hoy 29 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2018 en la Administración de Velluters. Toma partido y decide el presente y el futuro de la EASDV.

En esta misma noticia, iremos incluyendo todas las novedades

 

 

 

EASD València premiada en Intramurs

El festival urbano Intramurs ha premiado conjuntamente la fachada intervenida de la EASD València -plaza Viriato- y la fachada intervenida por la EASD València del Convent del Carme. El festival que se celebra del 18 al 28 de octubre entregó sus galardones en una gala que se realizó el pasado 24 de octubre, en el Convent del Carme.

Premiados alumnos de segundo de diseño de interiores

Los alumnos y alumnas de segundo de diseño de interiores, de la EASD València, asignatura arquitectura efímera, han recibido junto a los alumnos de diseño de moda, el segundo premio en la sección «vestir la ciudad». El proyecto ha sido codirigido por los profesores y profesoras Marina Garcia-Broch, Laura Pons, Carlos Soler, Salvador González y Nacho Carbó. La intervención se ha realizado en los ventanales de la sala Velluters, la puerta de acceso y el espacio expositivo La Pecera, donde se ha recreado la leyenda japonesa del hilo rojo.

Premiados los alumnos de primero de diseño de moda

Los alumnos y alumnas de primero de diseño de moda, de la EASD València, asignatura diseño básico, han recibido junto a los alumnos de diseño de interiores, el segundo premio en la sección «vestir la ciudad». El proyecto ha sido codirigido por las profesoras Carolina Casañ e Isbel Messeguer. La intervención se ha realizado en la fachada del Convent del Carme, situada en la plaza del Portal Nou numero 16.

¡Enhorabuena a todos los premiados por el trabajo realizado!.

https://www.levante-emv.com/cultura/2018/10/25/escaparates-premio-intramurs/1785854.html

Carmen Alborch i el seu compromís pel disseny

El passat 24 d’octubre va morir Carmen Alborch, escriptora, política i feminista valenciana. Alborch ha estat una figura de gran magnitud en la vida cultural nacional; va ser Ministra, directora de l’IVAM, degana de la Facultat de Dret de València (entre altres coses) i coneguda pel seu activisme a favor de la igualtat de la dona.

No obstant açò, l’EASD de València vol recordar una de les qualitats que va desenvolupar durant la seua vida pública: el seu amor pel disseny. Alborch va assolir un compromís personal amb aquesta disciplina i el seu ensenyament; va tindre un paper cabdal en la lluita per la dignificació de les antigues Escoles d’Arts i Oficis i el posterior desenvolupament dels Estudis Superiors de Disseny.

Tots els equips directius de l’EASD que van coincidir amb Alborch, la recorden per la seua vitalitat, les seues conviccions i per ser una gran amiga de l’Escola.

Sempre va encarar amb nosaltres nombrosos reptes legislatius, va promoure la comunicació entre l’Escola i les distintes administracions, central i autonòmica, des de la seua condició de representant pública. Va ser una visitant habitual i una incansable col·laboradora amb els nostres projectes docents.

Fins sempre.

 

Transferencias Design 2018

La EASD València participó los pasados 19 y 20 de octubre en Transferencias Design Málaga 2018. Transferencias es un programa impulsado por la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) y la Confederación de Escuelas de Arte (CEA) en colaboración con empresas e instituciones, que  pretende constituir una comunidad de intereses alrededor del diseño y el diseñar, como instrumento de innovación y desarrollo. Transferencias Design tuvo su primera edición en 2015 y desde entonces viene celebrándose anualmente en Málaga.

En la edición de 2018 han participado tres profesores de la EASD València; Gabriel Navarro, profesor de grado y máster en la EASD València, en la mesa Acreditación e investigación en los procesos formativos en Diseño, José Ramón Andújar, coordinador del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, en el seminario Buenas prácticas de integración de las empresas en los programas formativos de los centros y Antonio Sánchez García, subdirector de la EASD València, en la mesa Buenas prácticas de transferencias de conocimiento en la colaboración de centros formativos con Museos Nacionales. 

Gabriel Navarro explicó el proyecto de programa de doctorado que la escuela viene elaborando en colaboración de la Universidad de València. Jose Ramón Andújar expuso como participan las empresas colaboradoras en la estructura académica del máster y Antonio Sánchez mostró la actividad bianual que desarrolla en centro en el Melting Point.

 

 

Olba escena de moda

El próximo 20 de Octubre, la EASD València, a través de la especialidad en Diseño de Moda, participará en la 1ª edición Olba, escena de moda, con la presentación de diez de nuestros mejores Trabajos Fin de Título en Moda. Se trata de una jornada de trabajo fotográfico editorial estilístico que tendrá lugar en el pueblo natal de Manuel Pertegaz, Olba, y auspiciada bajo el paraguas del Centenario Pertegaz.

En palabras de Javier Hernández- Gracia comisario y creador del formato, se trata de un «escenario de moda en el medio rural». Se han escogido y repartido 11 emplazamientos de la localidad para cada proyecto de moda, junto a una pieza icónica del diseñador Pertegaz, cedida para la ocasión por la Casa Pertegaz. Los equipos de trabajo, en esta edición estarán formados por 10 alumnos de moda de nuestra escuela, que completarán equipo con 10 alumnos de fotografía de la ESD Aragón. El resultado editorial será una revista publicada por el Gobierno de Aragón.

La actividad está dirigida por Javier Hernández-Gracia,  junto a Robert Royal, fotógrafo y Raúl Hoyo, creativo. Coordinada por Alicia Bonillo, Javier Mestre, Rosario Ibáñez y Antonio Sánchez de la EASD València, la Casa PertegazFederico Martín, Alcalde de Olba y la ESD Aragón. Colaboran  Ada Navarro, Agencia Modelos 5.0 Marta Gil y Sergio PuigMGM Professional Makeup.

Equipos de trabajo alumnos EASD València:

SAUL LÓPEZ GIL – proyecto EQHO – upcycling unisex 

DIANA ESTHER ROSARIO – proyecto LIBERACIÓN CÍCLICA – prête-à-porter mujer 

CRISTINA BALAGUER REDONDO – proyecto I·NÉ RE·HUMANITY – upcycling + fashtech unisex 

CARLOS MILLA MINGUEZ –  proyecto A TRAVÉS DEL VELO – vestuario escénico 

GERMÁN CARMONA DÍEZ – proyecto THE WHITE U FASHION PROJECT – prête-à-porter mujer

ESTHER SÁNCHEZ GALLAR – proyecto BAQ – de lencería mujer 

NATALIA ALEJANDRE MORALES  proyecto A TEJER POR LO SANO – experimentación textil 

VERÓNICA LUMBRERAS LOZANO – proyecto CRASES – demie-couture mujer 

ANDREA HERMOSO GRADOLI – proyecto METAMORFOSIS – lencería mujer

ANDREA MUNERA BELENGUER – proyecto W.NINE  – mujer tallas grandes

Enlace descarga  TFT seleccionados

NdP Aragón hoy

 

 

 

Moda interviene en Intramurs con Arnheim Thinking

Proyecto de investigación interdisciplinar, en el ámbito del diseño y las artes plásticas, relacionado con la moda sostenible aplicada al diseño de espacios

Vestimos el Convento del Carmen

La especialidad de diseño de moda interviene en la 5ª edición de Intramurs  «#atòpic Per l’experimentació artística al Mediterrani», con el proyecto Arnheim Thinking, sección vistiendo la ciudad, que se llevará a cabo del 18 al 28 de octubre de 2018. El proyecto ha sido dirigido por la profesoras Isbel Messeguer, en colaboración con Carolina Casañ y Vicente Carrasco que ha dirigido la construcción técnica de la instalación.

Se  trata de un proyecto sostenible realizado con estudiantes de primero de diseño de moda, asignatura diseño básico, impartida por la profesora de la EASD València, Carolina Casañ, que consistirá en «vestir» la fachada del Convento del Carmen, situada en la plaza del Portal Nou numero 16.

Se trata de vestir una fachada con un estampado intelectual, un collage de círculos, cuadrados y triángulos de tejidos cosidos de manera atractiva e inteligente aplicando conocimientos de la psicología de la percepción visual.

Percepción visual

El proyecto está relacionado con la actualización científica en el campo de la moda sostenible aplicada al diseño de espacios y la didáctica de proyectos en general. Buscando inspiración en las leyes de la percepción visual, trabajando de forma colaborativa, e interpretando un nuevo patrón gestalt en el reciclaje de prendas, cedidas por la cooperativa de innovación social y ambiental Koopera a partir de la experimentación de la figura/fondo, de la semiótica, o de la teoría del color. Su lienzo base cubrirá aproximadamente siete metros cuadrados, y se ha creado mediante formas de superficies textiles gigantes, que exploran combinaciones variadas de tejidos con una marcada implicación emocional, resultante del reciclaje de ropa. Se han seleccionado para el proyecto, prendas heterogéneas y simbólicas, escogidas por su carga narrativa; vestidos de novia, donde se representa la espiritualidad, vestidos de fallera porque representa a València, vestidos de faralaes porque es un guiño de lo español para el turista, disfraces porque evoca la alegría, la fantasía, y ropa deportiva porque representa el deporte y la juventud. Empleando la retorta para la base de nuestros dibujos.

 

 

Dirección artística y pedagógica Isbel Messeguer.

Construcción técnica instalación Vicente Carrasco.

Profesora titular de la asignatura diseño básico en moda Carolina Casañ.

Colaboración y patrocinio Koopera, Espacio IdeoCervezas Alhambra y la mercería creativa Lokita Botones.

Alumnos participantes:

Grupo 1DMAM_Equipo 1: John García, Dácil González, Alex Jordá, María Elisa Alarcón, Carla Senabre. Equipo 2: Andrea Morcillo, Paula Rodriguez, Natalia Nohales, Lorena Castillo, Jesús Sanmartín. Equipo 3: Carolina León, Laura Bonhome, Aitana Gonzalez, Lucas Mundi. Equipo 4: Paula Padilla, Clarisse Marenchino, Maite Andreu Moreno

Grupo 1DMAT_Equipo 1: Nerea Amorós, Chen Xin, Li Mengyuan, Su Yujiao, Laura Segura. Equipo 2: María Suárez, Irene Panach, María de los Ángeles Ortiz, Joanna Wilczyska, Rebeca Borrás. Equipo 3: Maria dels Dolors Baldaquillo. Carilina Esteban, Valeria Muckenschnabl, Diego Eugenio Palacios, Ioan Maximilian, Laura Wamba

Grupo 1DMCT_Equipo 1: Elisa Narozhna, Andrea Torrijos, Miguel Padilla, Adriana Bausach, Andrea Hasegan. Equipo 2: Andrea Galán, Andrea Fos, Ana Crespo, María Penalba, Gema Miró. Equipo 3: Venus Escudero, Llanos Díaz, Larida Dadasheva, Carmina Badía, Andrea Solaz. Equipo 4: Erika Díaz, Evelin Cocha, Manar Asidah, Alba Salas, Sandra Lillo.

Descárgate toda la información aquí: Arheim Thinking

Visita nuestra galería de imágenes para ver todo el proceso evolutivo del proyecto: