Despedimos, con cariño, a Juan Silvestre

Ha fallecido Juan Silvestre, quién fue hasta hace unos años miembro de nuestra escuela. Quienes le conocimos, lo recordamos como un hombre afable, amable y discreto, siempre atento y sonriente. Este recuerdo compensa, de alguna manera, la tristeza por su pérdida.

Ha mort Juan Silvestre, qui va ser fins fa uns anys membre de la nostra escola. Els que el vam conèixer, el recordem com un home afable, amable i discret, sempre atent i somrient. Aquest record compensa, d’alguna manera, la tristesa per la seva pèrdua.

Conferencia online de Xavier Giner en la UASD.

Fruto de una colaboración entre la Oficina Internacional de la EASD València y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Xavier Giner, profesor de Diseño de Producto, impartirá una conferencia online el próximo lunes 18 de mayo a las 22:00 h (hora española).

La USAD tiene una Facultad de Diseño y Moda y otra de Arquitectura e Ingeniaría que es la que le ha invitado para hablar sobre la experiencia del Laboratorio de Ideas de la EASD València.

Título: Desarrollo y Diseño del producto como técnicas de emprendimiento.

Expositor: Lido. Xavier Giner Ponce
Profesor de Diseño de Producto (EASD València)
Experto en Proyectos, Estética y Nuevas Tendencias del Diseño de Producto

  • Día: lunes, 18 de mayo de 2020.
  • Hora: 22:00 h (hora española).
  • Plataforma: Zoom
  • Acceso gratuito.

Colaboradores

  • Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València)
  • Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura (UASD)
  • Escuela de Ingeniería Industrial (AUSD)
  • Fundación ArribaRD

 

 

Casas de cine. Nuevo coloquio en Diseño de Interiores.

La especialidad de Diseño de Interiores continúa con su ciclo de coloquios online, titulado «Conversaciones sobre diseño», dedicado a asuntos relacionados con las diferentes especialidades de la Escuela.

Así pues, este próximo jueves, 14 de mayo, a las 19.00 h, quien lo desee podrá participar en una nueva tertulia en torno al tema «Casas de cine».

Como en otras ocasiones, las personas interesadas han de enviar un mensaje con su correo electrónico a:

— @mmlgbel
— mmelgarejo@easdvalencia.com

Pueden, además, enviar imágenes sobre el tema del coloquio.

L’especialitat de Disseny d’Interiors continua amb el seu cicle de col·loquis online, titulat «Converses sobre disseny», dedicat a assumptes relacionats amb les diferents especialitats de l’Escola.

Així doncs, aquest pròxim dijous, 14 de maig, a les 19.00 h, qui ho desitge podrà participar en una nova tertúlia entorn del tema «Cases de cinema».

Com en altres ocasions, les persones interessades han d’enviar un missatge amb el seu correu electrònic a:

— @mmlgbel
— mmelgarejo@easdvalencia.com

Poden, a més, enviar imatges sobre el tema del col·loqui.

 

Entrevista a José Marín en À Punt

José Marín, profesor de Joyería en el CFGS de Joyería Artística y en el Grado de Joyería y Objeto, ha sido entrevistado en À Punt, dentro del programa «Vides en estat d’alarma», que dirige la periodista Montse Catalán.

Marín habló de sus años de formación, tanto en el taller de su padre, como en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de València, origen de la actual EASD València.

De su trabajo como joyero profesional, Marín destacó sus investigaciones en torno al comportamiento de nuevos materiales aplicados a la joyería, como el timascu, el titanio y el krion, y la incorporación de nuevas tecnologías, como el modelado y la impresión 3D.

José Marín, professor de Joieria en el CFGS de Joieria Artística i en el Grau de Joieria i Objecte, ha sigut entrevistat en À Punt, dins del programa «Vides en estat d’alarma», que dirigeix la periodista Montse Catalán.

Marín va parlar dels seus anys de formació, tant en el taller del seu pare, com a l’Escola d’Arts Aplicades i Oficis Artístics de València, origen de l’actual EASD València.

Del seu treball com a joier professional, Marín va destacar les seues investigacions sobre el comportament de nous materials aplicats a la joieria, com el timascu, el titani i el krion, i la incorporació de noves tecnologies, com el modelatge i la impressió 3D.

 

 

#VidesEnEstatDAlarma |

@Porcelanosa_es

 

Semifinalistas en la European Social Innovation Competition

Las alumnas del máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad Giulia Colucci, Amanda Duarte, Laura López, Ángeles López, Teresa Serrano y Stephanie Teichelmann, junto a la profesora Ana Fialho, han quedado semifinalistas en la European Social Innovation Competition* con la propuesta de negocio titulada “MeuTeu Co-design Lab”.

Esta propuesta conceptualiza una idea innovadora de negocio basada en el co-diseño y su implementación a través de un laboratorio de moda sostenible, cuyo enfoque inclusivo involucra a empresas y usuarios en el desarrollo de productos que se ajusten a necesidades reales.

El objetivo del máster ha sido, desde sus inicios, educar y formar a los diseñadores del futuro en nuevas metodologías de co-diseño, orientadas hacia la moda sostenible. Este proyecto es una excelente muestra de sus logros profesionales y académicos.

Nuestra más sincera enhorabuena. ¡Con este premio ganamos todos!

*La European Social Innovation Competition es un concurso auspiciado por la Comisión Europea, al que se presentan los Estados miembros de la Unión Europea y los países asociados a Horizonte 2020. El certamen actúa como un faro para la innovación social en Europa. Cada año aborda un tema diferente y premia los proyectos que representan soluciones innovadoras. El tema en su edición de 2020 fue: “Re-imaginar la moda – cambiar los comportamientos para una moda sostenible.”

Les alumnes del màster en Co-Disseny de Moda i Sostenibilitat Giulia Colucci, Amanda Duarte, Laura López, Ángeles López, Teresa Serrano i Stephanie Teichelmann, al costat de la professora Ana Fialho, han quedat semifinalistes en la European Social Innovation Competition* amb la proposta de negoci titulada “MeuTeu Co-design Lab”

Aquesta proposta conceptualitza una idea innovadora de negoci basada en el co-disseny i la seua implementació a través d’un laboratori de moda sostenible, l’enfocament inclusiu de la qual involucra a empreses i usuaris en el desenvolupament de productes que s’ajusten a necessitats reals.

L’objectiu del màster ha sigut, des dels seus inicis, educar i formar als dissenyadors del futur en noves metodologies de co-disseny, orientades cap a la moda sostenible. Aquest projecte és una excel·lent mostra dels seus assoliments professionals i acadèmics.

Nostra més sincera enhorabona. Amb aquest premi guanyem tots!

*La European Social Innovation Competition és un concurs afavorit per la Comissió Europea, al qual es presenten els Estats membres de la Unió Europea i els països associats a Horitzó 2020. El certamen actua com un far per a la innovació social a Europa. Cada any aborda un tema diferent i premia els projectes que representen solucions innovadores. El tema en la seua edició de 2020 va ser: “Re-imaginar la moda – canviar els comportaments per a una moda sostenible.”

https://eusic.challenges.org/semi-finalists/

Coloquios en la EASD València

La especialidad de Diseño de Interiores ha puesto en marcha un ciclo de coloquios online, titulado «Conversaciones sobre diseño», dedicados a asuntos relacionados con las diferentes especialidades de la Escuela. Son dos los coloquios que se han realizado hasta la fecha, organizados por los profesores María Melgarejo e Ignacio Carbó. El coloquio de María giró en torno al contenido de su libro «La arquitectura desde el interior, 1925-1937. Lilly Reich y Charlotte Perriand». el de Ignacio se centró en la exposición «Le Monde Nouveau de Charlotte Perriand», organizada en París por la Fundación Louis Vuitton.

El próximo coloquio correrá a cargo de Marina García-Broch, profesora de la EASD Castelló. Será el próximo jueves, 7 de mayo de 2020, a las 19.00 h, a través de Google Meet, y se titula «La Cité Frugès de Le Corbusier. La utopia de la vivienda estándar».

Aquellas personas interesadas en participar, han de enviar un mensaje con su correo electrónico a:
— @mmlgbel
— mmelgarejo@easdvalencia.com

  • https://www.pessac.fr/a-decouvrir/tourisme-patrimoine/cite-fruges-le-corbusier-539.html
  • http://architecturalvisits.com/la-cite-fruges-les-quartiers-modernes-fruges/
  • https://www.experimenta.es/eventos/conversaciones-sobre-diseno-los-coloquios-online-de-la-easd-valencia/

 

#conversacionessobrediseño #yodiseñoencasa #easdvalencia @mmlgbel

 

 

 

 

El máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, citado en «Vogue»

La revista «Vogue», en su número de 2 de mayo de 2020, ha publicado el artículo titulado «Cuando acabe el confinamiento, ¿compraremos de manera más sostenible o nos lanzaremos a la caza del descuento?«. En él, y entre otros especialistas en el tema, ha participado la profesora Amparo Pardo, quien trata de describir, en un fragmento del artículo que se recoge a continuación, el tipo de comprador que puede surgir tras la crisis provocada por la COVID-19:

«En un intento de hacer una radiografía previa de ese nuevo tipo de comprador, la doctora Amparo Pardo, investigadora de moda y coordinadora del Máster Oficial de Codiseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València, cree: ‘Partiendo de la idea de que la crisis medioambiental no es solo un problema productivo sino, sobre todo, un problema de actitud frente al consumo y el uso, que dependen, en gran medida, de factores psicológicos y contextuales, es evidente que la crisis del coronavirus está repercutiendo de manera directa en los patrones de consumo y en el desplazamiento del sistema de valores, que apunta hacia una responsabilidad y conciencia colectiva de gran calado cultural’, así mismo, vaticina el renacer ‘de una nueva conciencia y la proliferación de valores perdidos que son, ahora, una realidad palpable y que desafía, contra todo pronóstico, el sistema capitalista y la sociedad del hiperconsumo de la que, hasta ahora, éramos víctimas y verdugos. En consecuencia, el alter consumidor descrito por Guilles Lipovetsky y Jean Serroy hace diez años, hoy, se extiende como el virus y contagia a una gran masa de la población que toma mayor responsabilidad en el consumo. La crisis de la COVID-19 abrirá una brecha que presentará una sociedad postpandemia con múltiples matices en la que la prioridad ya no será el consumo frenético de ropa barata de usar y tirar, sino una nueva forma de proconsumo esencial pero auténtico, sin duda, cargado de elecciones más responsables y concienciadas. Este escenario, aparentemente apocalíptico, abre un paradigma de grandes posibilidades de innovación social inminente, en el que el nuevo consumidor tendrá una actitud más reflexiva, responsable, concienciada y políticamente activa frente al consumo de moda'».

Exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica…»

Las circunstancias actuales han impedido la inauguración de la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», proyecto de colaboración en el que han participado estudiantes de la EASD Castelló y de la EASD València, de disciplinas tan diversas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda.

El profesor de Joyería Carlos Pastor, coordinador de la exposición, nos ha hecho llegar esta breve nota sobre el particular:

Les circumstàncies actuals han impedit la inauguració de l’exposició «Connexions entre Joieria i Ceràmica. Del disseny a l’objecte i posada en escena», projecte de col·laboració en el qual han participat estudiants d’aqueix centre i de l’EASD València, de disciplines tan diverses com Ceràmica Artística, Joieria Artística, Fotografia, Disseny Gràfic i Disseny de Moda.

El professor Carlos Pastor, coordinador de l’exposició, ens ha fet arribar aquesta breu nota sobre el particular:

«Si todo hubiese sido normal, uno de estos días se habría inaugurado en una de las salas del Museo Nacional de Cerámica González Martí la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», dentro del conjunto de exposiciones y actividades programadas en Melting Point 2020 – Joieria Contemporània València. Pero, del mismo modo que tantas actividades culturales, esta ha quedado aplazada para un mejor momento. No decimos anulada porque tenemos todo listo: piezas, catálogos, vitrinas y, sobre todo, la ilusión de presentar el trabajo realizado por estudiantes de la EASD Castelló y la EASD València, y que ha involucrado a disciplinas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda. Cuando las circunstancias nos dejen, se programarán nuevas fechas y, mientras llega ese día, ponemos a vuestro alcance el catálogo de esta exposición con el deseo de que podáis disfrutarlo y compartirlo.»

Pdf catálogo: Cataleg Connexions_web 02

Enlace para acceder al catálogo:

CONEXIONES ENTRE JOYERÍA Y CERÁMICA. DEL DISEÑO AL OBJETO Y PUESTA EN ESCENA

NOVEDAD convocatoria ordinaria TFT/PFC/P. Integrado y extraordinaria resto de asignaturas

Tras la comparecencia ayer del presidente del Gobierno y  presentación del plan de desescalada (o «Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad») se concluye que tanto la evaluación de la convocatoria ordinaria de TFT / P. Integrado / PFC como la evaluación de convocatoria extraordinaria del resto de asignaturas (de primer y segundo semestre) tanto de Grados como de ciclos, se llevará a cabo de forma TELEMÁTICA.

Cada docente informará a su debido tiempo de las adaptaciones de su/s asignatura/s a esta circunstancia.

 

 

 

Resolución admitidos y rechazados prácticas verano 2020

En el enlace tenéis la resolución con los admitidos (Anexo I), admitidos condicionados (Anexo II) y no admitidos (Anexo III) para la realización de las prácticas el verano 2020.

Las realización de estas prácticas de modo presencial dependerá de cómo se desarrolle la situación de crisis sanitaria por el COVID 19 en que nos encontramos y las instrucciones que vayan dando las autoridades sanitarias y educativas al respecto.

[wpfilebase tag=file id=2304 tpl=adjunto /]