Serenates 2019 ya tiene cartel

El pasado 5 de junio se presentó a la prensa el programa de Serenates 2019, organizado por la Universitat de València. El acto se realizó en el Aula Magna del Centro Cultural La Nau, a las 11:00h.

El Vicerrectorado de Cultura e igualdad de la Universitat de València invitó a la EASD València, ya que el alumnado de tercer curso de la especialidad de diseño gráfico ha participado en el concurso para crear la imagen del festival de música Serenates 2019.

La propuesta ganadora ha sido la de Lucía Martínez López. El jurado ha destacado la calidad de los trabajos de todas las alumnas y alumnos participantes.

Desde subdirección nos gustaría dar la enhorabuena a todos los alumnos de la asignatura Proyectos de Comunicación Global y a los docentes Javier Mestre, Elisabet Rodriguez-Flores, Mercedes Moreno y Gonzalo Mora, que han trabajado variadas e interesantes propuestas que se han podido ver en la exposición de la tercera planta de nuestra sede de Velluters.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exposició de treballs de Volum a la sala Hat Gallery de València

Els alumnes de l’assignatura Espai i Volum de les especialitats de Disseny Gràfic i de Fotografia i Creació audiovisual exposen els seus treballs a la sala Hat Gallery del barri de Russafa del 14 al 26 de juny.

La mostra anomenada Procediment de doblegat en la didàctica del disseny recull un seguit de composicions fetes a classe amb paper i cartró, on el volum és fonamental per a la configuració de l’obra. En algunes peces el volum forma part de l’obra, mentre que en unes altres serveix per a l’obtenció d’imatges.

Julián Otero, professor de l’assignatura junt amb José Ramón Andújar, José Luis Borés i Lourdes Álvarez, afirma que en els treballs de doblegat «la introducció del volum elimina l’espai perspectiu i genera una nova forma espacial que contribueix a enriquir el significat».

 

Exposición Moulage

Exposición: Laboratorio de moulage, imaginando y experimentando formas.

La exposición recoge una selección de prototipos de alumnos y alumnas de 2º curso de Diseño de Moda, desarrollados en la asignatura Proyectos de Modelización. Sus trabajos han sido seleccionados por las profesoras B. Bellmunt, M. Manrique, I. Messeguer, A. Peguero y P. Vilanova.

Estos prototipos son el resultado de la experimentación y creación directamente sobre el volumen del maniquí, sin necesidad de dibujo previo ni patrón. Modelos realizados a base de esculturas con tela, sobreponiendo tejidos, generando caídas, formando pliegues, drapeados, abullonados .., aportando nuevos cortes y volúmenes a través de la improvisación y la intuición.

 

EASD València

Sala Velluters

Jueves, 6 de junio de 2019

18:00 h

Pasarela IKEA València

Alumnos y alumnas de Diseño de Moda participan en Pasarela IKEA València

Con motivo del 5º aniversario de IKEA Valencia, alumnos y alumnas de la EASD València han participado en un proyecto de colaboración con la empresa sueca Ikea.

Colección edición limitada

La colaboración ha consistido en crear una colección de edición Limitada diseñada con textiles IKEA por Bárbara Torrijos y alumnos/as de la especialidad de Diseño de Moda de la EASD València.  La Colección Edición Limitada se mostrará en una Pasarela en IKEA Valencia, el próximo martes, 4 de junio a las 11 h.

Tras la pasarela, los modelos exhibidos permanecerán expuestos en  IKEA Valencia.

Alumnado participante:  Flavia Ivascu, Carlos Baque, Mario Castellano, Eva Ufano y Rocío Sardina.

IKEA Valencia

Martes, 4 de junio de 2019

11 h

(Aforo limitado. Acceso por invitación)

   

Hackeando la Moda_Taller

El colectivo Las Otras formado por los alumnos del Máster en  Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, ofrece un taller gratuito de «moda abierta».

El taller titulado Hackeando la Moda se impartirá en el espacio de la asociación cultural La Mandrágora (Calle de la Mare Vella 15, Valencia) el día 8 de junio de 18,00 a 21,00 h.

En este taller los participantes tendrán la oportunidad de hacer reproducciones de prendas creadas por los alumnos en el proyecto Codiseño, Upcycling y Hacktivismo en la asignatura Proyecto: Procesos Cocreativos.

Para participar no hace falta tener experiencia en costura, ni en patronaje, ya que la facilidad de producción de las prendas fue una de las directrices tenidas en cuenta durante el proceso de diseño. Los participantes podrán elegir entre una de cinco prendas, cada una propuesta por uno de los alumnos del máster.

¿Pero que significa «moda abierta»? El termino es una traducción libre de la expresión open wear que deriva a su vez del concepto tecnológico opensource. La «moda abierta» ofrece, en lugar de prendas acabadas, la posibilidad al usuario de producir su propia prenda a través de las instrucciones del diseñador que la creó. Además da al usuario la posibilidad de adaptar el diseño a su propio gusto.

A través de este taller, el colectivo Las Otras pretende democratizar los procesos de producción, empoderar a los consumidores, demostrar que es posible un sistema de moda más participativo y crear consciencia de la labor que requiere la confección de una prenda de ropa.

Hackeando la Moda tiene un numero limitado de plazas por lo que es indispensable la inscripción previa a través del correo lasotrascolectivo@gmail.com hasta el día 6 de junio.

Te recordamos que puedes seguir los movimientos del colectivo en su perfil de Instagram: @lasotrascolectivo

Te apuntas?

Proyectos Máster Creatividad y Desarrollo de Producto

El alumnado del Master de Producto presenta sus últimos proyectos

El viernes 31 de mayo a las 16 horas, los alumnos del Master en Creatividad y Desarrollo de Productopresentarán, en el salón de actos de Velluters, los proyectos realizados durante el tercer módulo de este curso.

Durante este último periodo del curso se ha trabajado con la empresa Punt, una firma habitual en nuestro Master y clave en la historia del diseño de mueble. Punt Moblesdesde sus inicios en los años 80 supo formalizar su orientación estratégica basándose en el diseño, de su catálogo salió su famosa estantería Literaturaobra Vicent Martínez y un gran número de piezas tratadas con esmero, cuidando el detalle para resaltar la potencia de la forma y de los materiales que las sustentan. Puntrecibió en 1997 el Premio Nacional de Diseño, es una empresa con una larga trayectoria y en la actualidad, sigue teniendo el diseño como motor de evolución, siendo un referente en el diseño de muebles de calidad.

Este curso la propuesta que realizó al alumnado del Master es el diseño de un mueble contenedor, el viernes 31 de mayo podremos ver los resultados.

Premios #tumejorfotoviajemilan2019

La especialidad de Diseño de Interiores EASD València convocó un concurso para premiar la mejor foto publicada en instagram del viaje que realizaron al Salone di Mobile de Milán 2019 con el hashtag #tumejorfotoviajemilan2019. El concurso ha sido patrocinado por la empresa Capdell (@capdell_design).

El jurado estuvo compuesto por:

  • Jaime Fuster Pérez, Jefe de Especialidad de Fotografía de la EASD València.
  • Maribel Curiel Valentín, Profesora de Fotografía y miembro del equipo de Dirección de la EASD València.
  • Marcos de Nutte, en representación de la empresa Capdell.
  • Y actuando como secretaria con voz pero sin voto, María Melgarejo Belenguer, Jefa de la especialidad de Diseño de Interiores de la EASD València.

Los premiados fueron:

  • Primer premio: María Fos Carbonell, por su fotografía “puertas”
  • Segundo premio: Lucas Vilanova Lázaro, por su fotografía “Balloons”
  • Tercer premio: Laura Martínez Pla, por su fotografía “Dalí”
  • Además se otorgaron dos menciones por la calidad de sus fotografías a Laila Maria Lahmami Pons y a Ye, Jjessica (lin)

El Master en Creatividad y Desarrollo de Producto visita ITC-Packaging

El pasado viernes 24 de mayo los alumnos del Master en Creatividad y Desarrollo de Producto realizaron una visita a las instalaciones de una empresa que utiliza el plástico como principal material en su producción y de una institución clave para conocer la historia de la fabricación de juguetes, ambas en el municipio de Ibi en Alicante.

ITC-PACKAGING se encuentra en la localidad de Ibi y es uno de los principales fabricantes de packaging plástico rígido del mercado español y europeo. Producen envases para diferentes sectores productivos como pinturas, cosmética o alimentación. En sus instalaciones nuestros alumnos pudieron conoceren los sistemas de producción y el estricto control de calidad que implementan a sus procesos.

Aprovechando la visita a Ibi los alumnos del Master también visitaron el Museu Valencià del Joguet, una institución imprescindible para conocer uno de los sectores productivos tradicionales de la Comunidad Valenciana. El Museo del Juguete es un centro para la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio juguetero y un capítulo fundamental en la historia del diseño.

Esta actividad fue organizada por Vicente Blasco, diseñador y profesor de Técnicas de Producción en el Master y por Xavier Giner, jefe del Departamento de Producto y profesor de Dirección de Proyectos en el Master.

El Máster de Moda Sostenible en Las Naves

LABORA y AVEI organizan la I Muestra Empresas de Inserción de la Comunitat Valenciana, evento para dar a conocer la labor que realizan dichas empresas.

Se realizará el próximo miércoles 22 de mayo, desde las 10 de la mañana hasta las 20.30 de la tarde aproximadamente, en Las Naves.

En la muestra participarán varias empresas de inserción como A puntadas, Arropa, El Rastrell, Koopera Mediterránea o Insertadix del Mediterráneo.

En el evento, cada empresa dispondrá de un stand, donde mostrarán de manera práctica sus productos y servicios y se realizarán talleres relacionados con su actividad económica.

Además de los stands y las demostraciones de productos y servicios, el evento contará con varias mesas redondas, talleres y otras actividades.

Koopera ofrecerá, como cierre de la jornada, una muestra de moda upcycling que consistirá en la exposición en vivo de los trabajos realizados por l@s alumn@s del máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Dichos modelos se confeccionarán in situ a lo largo de la jornada con material textil recuperado por Koopera, recogido gracias a los contenedores de Koopera Cáritas.

L@s alumn@s participantes son Almudena Cerezo, Jesús de Culis, Cristina Moreno y Saúl López. 

 

Un taller donde podrás tocar la tipografía

El Departamento de Gráfico de la EASD València está habilitando un taller de impresión tipográfica o letterpress ubicado en dos espacios de la sede de Vivers. El letterpress se basa en la antigua técnica inventada por Gutemberg hace más de 500 años, que supuso uno de los acontecimientos culturales e históricos más importantes de la humanidad.

En la impresión tipográfica la tinta entra en contacto directo con un molde, generalmente de madera o plomo, que contiene los tipos móviles entintados. Por medio de presión el papel es impreso sin ningún paso intermedio.

Chus Martínez, profesora de la especialidad de Gráfico ha conseguido los materiales, utensilios y chibaletes gracias a la donación de antiguas imprentas de Valencia y alrededores.

Desde su concepción, el taller se ha planteado como una herramienta transversal abierta a docentes y estudiantes de las distintas especialidades. El objetivo es recuperar la impresión de tipos móviles para trabajar los proyectos de diseño.

Muy pronto, tanto alumnos, alumnas y docentes de la EASD de València podrán combinar la tradición manual del letterpress con la técnica digital contemporánea, enriqueciendo así los resultados gráficos de los trabajos en el aula.

Cualquier persona, sin importar su especialidad, está invitada a colaborar con Chus Martínez para que el taller esté operativo lo antes posible. Uno de los dos espacios del taller está adaptado a personas con diversidad funcional. Puedes enviar un correo a: mjmartinez@easdvalencia.com.