Las Otras colectivo

Las Otras es un colectivo tejido por los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad. Es un proyecto de transformación del vestir, donde los diseñadores y el público están conectados por una telaraña invisible de co-creación y aprendizaje.

En el sistema convencional la moda es un fenómeno pasivo, solitario y ocasionador de ansiedad, donde  el consumo es la acción principal y está dictado por tendencias rápidas. Pensando que el conocimiento y la colaboración son las claves para crear una sociedad más justa y sostenible, Las Otras proponen una mirada más amplia y reflexiva donde la moda se vuelve una experiencia activa, colectiva y empoderadora.

El modus operandi del colectivo no será aún completamente desvelado ya que prometen sorprender con varias actividades y propuestas de activismo. Como primer acto colectivo llevaron a la calle su preocupación con las injusticias sociales y de la desigualdad de género, en la industria textil, en la marcha Feminista del 8 de Marzo.

La próxima acción se anunciará en breve, pero podemos adelantar que invita a la participación del público.

Podéis acompañar el trabajo del colectivo en su perfil de Instagram @lasotrascolectivo.

 

¿Qué pasa con la sede de Vivers?

Años de protestas y reclamaciones por una situación que no se resuelve y que se dilata en el tiempo

Estudiantes y profesores con movilidad reducida denuncian la innacesibilidad de la sede de Vivers

La EASD València cuenta con estudiantes y profesores con movilidad reducida que no pueden desplazarse diariamente a la sede de Vivers. Esta falta de accesibilidad supone que, tanto unos como otros, renuncien año tras año a impartir especialidades cuya docencia es, en el citado aulario o a tener que matricularse en asignaturas cuya docencia se concentra por completo en la sede de Velluters. Desde diciembre de 2017, la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social obliga a que todos los edificios sean accesibles, la ley exigía que antes del 4 de diciembre de 2017 debían estar adaptados todos los edificios a discapacitados, pero esto, no se cumplió en nuestro caso.

La Consellería de Educación, que admite las carencias del aulario, está estudiando la viabilidad del traslado

La solución es conocida por todos, el traslado del aulario de Vivers al edificio de la plaza de Viriato que ahora ocupa la Dirección Adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Institut Valencià de Cultura (IVC), pero ya llevamos un año esperando el traslado de estas dependencias y de su personal a otro inmueble de la Generalitat Valenciana y nuestra situación se mantiene igual.

Sin ascensor ni rampas

Los estudiantes y profesores de la EASD València llevan más de dos años solicitando, a la Consellería de Educación, la instalación de un ascensor y la reforma del edificio para la colocación de rampas de acceso, pero ni una cosa ni la otra parecen llegar nunca. Conseguimos, hace años, gracias a la denuncia de una de nuestras alumnas, que instalaran un pasamanos en la escalinata de acceso al aulario, que evidentemente no soluciona los problemas del alumnado que se desplaza en silla de ruedas, y una plaza de aparcamiento, en la puerta, para personas con discapacidad.

Mientras, seguiremos esperando y confiando en las promesas que nos hacen y dando apoyo y soporte a los estudiantes y profesores que sufren a diario esta situación.

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/09/20/escuela-son-escaleras-entrar-clase/1769980.html

https://apuntmedia.es/va/a-la-carta/programes/vist-en-tv/a-punt-directe/28-09-2018-a-punt-directe

 

Raquel Marín regresa al máster de publicaciones

Después de la experiencia del curso pasado repetimos con Raquel Marín, la hemos invitado otra vez al Máster de diseño de publicaciones analógicas y digitales. Los días 15, 16 y 17 de abril realizará un workshop de ortotipografía en el aula 2.1 de la sede de velluters para los alumnos del máster.

En este workshop aprenden a apreciar el valor de la tipografía en el diseño y la comunicación
a través de sencillos ejemplos, comprobando las ventajas de una correcta aplicación y conscientes del potencial expresivo que la tipografía y la ortotipografía ponen al servicio de la comunicación escrita y gráfica. El taller tiene 50 % de parte teórica y 50 % de parte práctica.

Raquel Marín autora del libro Ortotipografía para diseñadores editado por la editorial GG, un compendio de normas donde revisa y recupera el rigor en el uso de las reglas ortotipográficas con una gran componente pedagógica. Raquel es además fundadora del estudio de diseño gráfico Lalolagráfica donde desarrolla su trabajo como diseñadora gráfica.

 

 

 

Workshop de Serigrafía en el Máster de Publicaciones

Los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales realizan un Workshops de Serigrafía con el profesor y profesional Paco Salabert.

La actividad se realiza los días 5 y 12 de abril de 16 a 20 horas en el taller de serigrafía, situado en la sede de Viveros de nuestra escuela.

Durante el Workshops los alumnos del Máster de Publicaciones conocen el procedimiento del sistema de estampación serigráfico y desarrollar las habilidades que permitan el correcto uso del taller, la realización de diseños editoriales adecuados para el proceso, generación de fotolitos, la gestión del color, la manipulación y elaboración de pantallas serigráficas para su estampación en diferentes soportes y posibilitar así la generación de imágenes con atributos estéticos y comunicativos dentro del mundo editorial.

No al futuro

El 9 de abril, a las 12 h, en el salón de actos de la sede Velluters, se impartirá el workshop No al futuro, a partir del libro Investigar y Educar en Diseño (2018).

La sesión se plantea como un workshop, con la participación de Juliana Javaloy y Xavier Giner, autores de dos de los capítulos del libro; Algunas notas sobre la investigación en diseño -Xavier Giner- y Análisis del libro desde la perspectiva de su forma tipográfica -Juliana Javaloy-. La prsentación va dirigida a todxs los profesorxs de la EASD València, alumnxs y público en general que pueda estar interesado.

Investigar y educar en diseño

Libro recopilatorio que reivindica el estudio de la educación en diseño como una vertiente innovadora y necesaria de la educación artística.

 

Curso de Tintes Naturales_ Ana Roquero

Los días 8, 9 y 10 de abril la especialista internacional Ana Roquero Caparrós impartirá el curso Tintes Naturales a los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, coordinado por el profesor del máster José Martínez Escutia.

Ana Roquero tiene una larga y dilatada trayectoria en el campo de investigación de las materias tintóreas naturales, constatada por la cantidad de exposiciones, publicaciones y proyectos de investigación desarrollados desde 1975, siendo un referente en este campo a nivel internacional.

Ha colaborado con centros de investigación para la identificación de colorantes históricos y arqueológicos además de ser autora de innumerables artículos de investigación y libros sobre el tema. Desde 1995 a 2006 confeccionó patrones para cromatografía para las siguientes instituciones y laboratorios:

Archivo General de Simancas (Simancas, Valladolid), Centro de Documentación y Museo Textil (Tarrasa, Barcelona), Departamento de Conservación y Restauración – Nueva Universidad (Lisboa), Department of Chemistry, Boston University (Boston), Institut National des Sciences Appliquées et de Technologie – INSAT (Túnez), Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), Laboratoire de Recherche des Monuments Historiques (Champs sur Marne, Paris), Nacional Research Institute for Conservation and Restoration – INCCR (Bucarest), Textile Department, Metropolitan Museum of Art (Nueva York)y el The British Museum (Londres).

Desde 1986 trabaja en la investigación etnográfica y recuperación de procedimientos tradicionales de tejido y tintorería con artesanos de comunidades indígenas en México, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Perú. Investigaciones solicitadas desde importantes organismos como el Instituto de Cooperación Iberoamericana (Madrid), el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), el Museo de América (Madrid), AMACUP, (Asociación Mexicana de Culturas Populares, México), OEA (Organización de Estados Americanos, Guatemala), CONCULTURA (El Salvador) y Fomento Cultural Banamex -Banco Nacional de México (México).

Resolución solicitudes prácticas verano 2019

Ya podéis consultar en la intranet de alumnado, la resolución de las solicitudes de pre matrícula de prácticas de empresa para el verano 2019.

Recordad las instrucciones con las fechas:

  • IMPORTANTE: Leer atentamente guía docente y Moodle (en los casos en que exista la asignatura) para conocer todo el proceso. También está la información en la web.
  • Los alumnos admitidos (tanto en Anexo I como en Anexo II) deben tener comunicada empresa a su responsable de prácticas antes del 8 de junio de 2019.
  • La documentación firmada tendrá que estar entregada (PR02 y PR03) como plazo límite el 15 de junio de 2019 (ver guía docente o Moodle si lo hay para normativa plazos)

Existen en la resolución dos Anexos:

  • Anexo I: Alumnado admitido por tener ya 120 ECTS superados
  • Anexo II: Alumnado que debe demostrar haber superado 120 ECTS antes del 10 de junio.

MUY IMPORTANTE: Esto es sólo una prematrícula. El alumno que realice prácticas en período estival deberá matricularse de la asignatura en la fecha que el secretario del centro establezca para matrÍcula del curso 2019_20.

Joves Dissenyadors

Los diseños de nuestras jóvenes promesas

Disseny al carrer es el nuevo encuentro de Joves Dissenyadors que, en esta ocasión, sacan sus diseños a la calle. La cita será a partir del próximo miércoles 3 de abril en la explanada de la Plaza Viriato, frente a nuestra escuela, en horario ininterrumpido de 11:30 a 20:30 h.

Joves Dissenyadors

Joves Dissenyadors, nace con la intención de dar visibilidad a los trabajos y proyectos de nuestros alumnos y alumnas, tanto estudiantes como egresados. Está formada por jóvenes que exhiben y venden objetos de las diferentes especialidades que se imparten en nuestro centro, dando la oportunidad, a todos y todas, de mostrar sus proyectos y trabajos. La muestra contará, para esta edición, con una extensa muestra de diseño gráfico, diseño de producto, diseño de interiores, diseño de moda, fotografía y joyería.

Joves Dissenyadors; Disseny al carrer es la segunda edición organizada, íntegramente, por el alumnado con la colaboración de Subdirección de la EASD València. El proyecto ha sido comisariado por la alumna de tercero de Diseño de Interiores, Aida Albors.

¡Es una ocasión única para adquirir diseño de jóvenes promesas a precios irresistibles!.

Participantes: Candela Marín (candlix), Minerva Alcalde (sowa) Juan Salinas y Salvador Iacovodonato (estudio miami) Sofia Martínez (s.martinezdisseny), Javier Leal (hirsutipo), Irene Vacas (airinstudio), Mario López (gonzo), Helena Renovell, Alide Castro, Mile Castro (tebeox), Silvia Martínez (avishe),  Cuca Berenguer y Alejandro Martín (colectivo holita), Alba Moreno (maskachapa), Rocio Soriano (minpheta), Jordi Terry, Raquel Sánchez, Karola Cruz (kcz.art) y Dana Oprea.

Graffiti a cargo de Paridos Jam, @laura_villalpando, @eazy_626erz, @ele_ka_te y @hazyuno.

 

Miércoles 3 al viernes 5 de abril

Plaza Viriato

11:30 a 20:30 h

 

Programación:

3 abril: Apertura 11.30 h / Inauguración oficial 19 h

4 abril: Apertura 11.30 h / Exhibición graffiti 13 h a 20:30 h

5 abril: Apertura 11:30 h / Clausura 20:30 h

 

Visita a la empresa textil TexAthenea

Los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad realizaron el pasado 22 de marzo, una visita a las instalaciones de la empresa TexAthenea S. L., en la localidad alicantina de Villena, organizada por la asignatura Proyecto: Procesos Colaborativos, que imparte la profesional Ana Fialho.

En esta visita los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender más sobre los variados procesos de producción de tejidos y ver como es una fábrica en funcionamiento. Adicionalmente pudieron conocer las oficinas donde trabajan los equipos de diseño de TexAthenea.

Por último los alumnos pudieron traer varios metros de tejidos que eran considerados residuos para la empresa. Esos tejidos serán la materia prima para el proyecto «Co-diseño, Upcycling & Activismo» que están desarrollando en este momento en la asignatura de Procesos Colaborativos.

TexAthenea

TexAthenea es una empresa familiar (a pesar de contar con más de 200 trabajadores) del sector textil preparada para llevar a cabo todos los procesos productivos: desarrollo y tejeduría, tinturas, preparación, sublimación, estampación (digital y rotativa) en diferentes calidades y acabados. La empresa lleva algunos años apostando por mejorar sus equipamientos y procesos buscando siempre soluciones más sostenibles. Por ejemplo el año pasado llevó a cabo la colocación de una instalación fotovoltaica en las cubiertas de sus naves. Esa instalación produce energía eléctrica para autoconsumo (cubriendo cerca del 85% de las necesidades de la empresa) y es la más grande de ese tipo en España.

La compañía también cuenta con varios certificados de conformidad con los estándares de GOTS, GRS y OEKO-TEX, con respecto a los tejidos que produce. Y está certificada con relación a las buenas condiciones de trabajo (WCA) y a sus prácticas de responsabilidad social (SMETA).

Workshop de sketch product

El pasado día 26 de marzo, 25 alumnos de cuarto de Diseño de Producto y del Máster en
Creatividad y Desarrollo de Producto de la EASD València participaron en el workshop Sketch Product  dirigido por Andrea Caruso Dalmas. El workshop ha sido organizado por David Ulibarri Oses, profesor del departamento de producto de la EASD València.

Sketch Product

La idea del workshop fue concebida tras el paso de Andrea Caruso por Diálogos 2019.  El taller se desarrolló en dos sesiones, de mañana y tarde. El punto de partida era que los alumnos dibujaron bocetos de productos siguiendo los consejos del diseñador.

Sobre Andrea Caruso Dalmas

Andrea Caruso es graduado en diseño industrial por el Politécnico di Torino. En el año 2007 se instala en Madrid -con Alberto Ciszak- para hacer el Máster European Design Labs en el IED Madrid, cuatro años más tarde monta su propio estudio. Andrea es, junto con Alberto Gobbino Ciszak, cofundador del estudio de arquitectura llamado Ciszak Dalmas, con sede en Madrid.