Workshop de sketch product

El pasado día 26 de marzo, 25 alumnos de cuarto de Diseño de Producto y del Máster en
Creatividad y Desarrollo de Producto de la EASD València participaron en el workshop Sketch Product  dirigido por Andrea Caruso Dalmas. El workshop ha sido organizado por David Ulibarri Oses, profesor del departamento de producto de la EASD València.

Sketch Product

La idea del workshop fue concebida tras el paso de Andrea Caruso por Diálogos 2019.  El taller se desarrolló en dos sesiones, de mañana y tarde. El punto de partida era que los alumnos dibujaron bocetos de productos siguiendo los consejos del diseñador.

Sobre Andrea Caruso Dalmas

Andrea Caruso es graduado en diseño industrial por el Politécnico di Torino. En el año 2007 se instala en Madrid -con Alberto Ciszak- para hacer el Máster European Design Labs en el IED Madrid, cuatro años más tarde monta su propio estudio. Andrea es, junto con Alberto Gobbino Ciszak, cofundador del estudio de arquitectura llamado Ciszak Dalmas, con sede en Madrid.

 

Visita a Gandia Blasco

El miércoles 20 de marzo, el alumnado de tercero de Diseño de Producto visitó la empresa Gandia Blasco. La salida se enmarca dentro de la asignatura Gestión del Diseño, impartida por la profesora de la EASD València, Ofelia Hiraldo.

Durante la jornada acudieron al showroom que la empresa tiene abierto en la población de Onteniente y a la planta de producción de Bocairent.

Gandia Blasco

Empresa fundada en 1941 por José Gandia Blasco que ha evolucionado desde el textil al mobiliario de vanguardia. En la actualidad, distribuye mobiliario -muebles de terraza y jardín- y textiles en más de 90 países de los cinco continentes, además cuenta con varios «showroom» repartidos por todo el mundo.

Editoriales de Moda

El lunes 1 de abril, a las 19 h, inauguramos en el espacio polivalente La Pecera, la exposición Editoriales de Moda, comisariada por los profesores de la EASD València, Raquel Damiá y Mario Rabasco a través de las asignaturas  de Fotografía de espacios, objetos y personas -impartida por Raquel Damiá- y Retoques -impartida por Mario Rabasco- . La exposición es una colaboración entre el alumnado de tercero del Grado de Fotografía y Comunicación Audiovisual y el alumnado del Grado de Diseño de Moda.

Editoriales de Moda

Muestra de fotografía editorial, donde se exhibe una selección de trabajos de moda y retoque fotográfico. La exposición es fruto de diversas colaboraciones con agencias de moda, agencias de maquillaje, estilistas y diversas entidades que han cedido sus espacios para poder llevar a cabo estos proyectos.

Alumnas y alumnos participantes: 

Alejandro Guzmán Bas, Aitana Gil Navarro, Azucena Calero Mora, Camila Gallegos, Celia Cardona Ribes, Lluna Gago, María Pla, Marta Gago, Miguel García-Villanova Ferro, Nieves Alonso, Sandra Galdón Lucas, Alba Sahuquillo, Idoia Salaberria, Ana Peixet, Agustina Moreno Pasini, Paula Mateu Martínez y Andrés Blat Castillo.

1 de abril

19 h

Espacio polivalente La Pecera

 

La RE-evolución del MÉTODOELO

El jueves 28 de marzo a las 13 h, en el salón de actos de la sede Velluters, Lluís LLopis -gerente de ELO Construcciones– impartirá una master class, titulada La RE-evolución de MÉTODOELO, orientada al alumnado de tercero de interiores, asignaturas Gestión del Diseño y Dirección de Obra. La actividad ha sido coordinada por la profesora Ana García San Miguel y el profesor Ignacio Bellón.

Sobre Lluís Llopis

Licenciado en Ciencias Económicas, empresario emprendedor en el mundo de la restauración y construcción de espacios para vivir y contract, buscando la excelencia como denominador común en sus proyectos. Actualmente, desarrolla su actividad en la empresa ElO Construcciones –ELO es el acrónimo de espacio, luz y orden-.

Método Elo

El MÉTODOELO es la herramienta principal con la que trabajan en ELO Construcciones. Se basa en tres pilares básicos; gestión impecable, máxima calidad en la ejecución de los proyectos y precios competitivos. Con esto se consigue minimizar los plazos de ejecución, la exclusividad de un trabajo bien hecho y el control total del proyecto.

Jueves 28 marzo 2019

13 h

Salón de Actos. EASD València.

Presentación libro «Parc natural Serra Gelada. Les llums de l´abisme»

El próximo jueves 28 de marzo, a las 9 h, en el salón de actos de la EASD València, se presentará el libro Parc natural de la Serra Gelada. Les llums de l’abisme realizado por el profesor Jaume Fuster, diseño gráfico a cargo de la profesora Juliana Javaloy.

La presentación que correrá a cargo de Juliana Javaloy y Jaume Fuster, se inscribe dentro de las las actividades del itinerario en Fotografía; asignatura Taller de Presentación y comunicación -DF3AM- y en las actividades de diseño de moda; asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales -DM1A-.

Parc natural de la Serra Gelada. Les llums de l´abisme

Fotolibro realizado con fotografía en analógico con las que se consigue transmitir la fascinación, belleza y complejidad de la Serra Gelada; diseño gráfico a cargo de Juliana Javaloy; textos a cargo de Francesc Xavier Llorca (documentación), Vicenç Maria Rosselló (geografía y toponimia), Carolina Frías (arqueología) y Josep Piera (botánica). Editado por el Botànic, ha sido Primer Premio de la Asociación de industriales Gráficos de Valencia y su provincia, modalidad de impresión en offset, libros multicolor (2018). 

Serra Gelada

Serra Gelada fue declarada Parque Natural en 2005, alberga la duna fósil colgante más alta del Mediterráneo y una gran diversidad de ecosistemas terrestres y marinos, pero también singularidades históricas, como varias torres vigía, pasos de contrabando y cuarteles de carabineros.

 

La visión y el texto. Ut pictura poesis

José Saborit impartirá este miércoles 27 de marzo a las 19,00 h la conferencia que lleva por título La visión y el texto. Ut pictura poesis, dentro de las actividades organizadas por el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, que servirá indudablemente como magnífico referente en la programación de la asignatura Dibujo y escritura: dimensiones del lenguaje gráfico, que imparte la profesora Nieves Torralba.

Imagen y escritura

Imagen y escritura han mantenido un fértil diálogo a lo largo de la historia de la representación visual. Es por ello que escuchar las reflexiones de José Saborit sobre su relación personal con ambas, abrirá nuevas perspectivas a nuestros alumnos que enfrentan día a día ese reto.

José Saborit

José Saborit (Valencia, 1960) es pintor, académico y docente (catedrático) en la facultad de Bellas Artes de San Carlos en la UPV. A ello hay que sumarle su faceta de escritor, bien como ensayista (es autor de libros como Retórica de la pintura), bien como poeta (La misma savia o Carta al hijo), una faceta, esta última, más reciente que da a conocer tras su amistad con otros colegas (todos ellos representantes de la llamada “poesía de la experiencia”) como Vicente Gallego, Carlos Marzal o el ya fallecido Miguel Ángel Velasco.

Desde finales de los años ochenta su pintura se ha mostrado en más de un centenar de exposiciones colectivas e individuales y figura en diferentes instituciones y colecciones privadas nacionales y extranjeras.

Entre sus últimas exposiciones destaca Con el aire (Centro del Carmen, Generalitat Valenciana, 2008), Más al Sur (IVAM, 2012), La misma savia (Galería Shiras, Valencia 2017), Art Madrid (2018), La escalera de Jacob (Galería Shiras, 2018), Mientras la luz (O_Lumen, Madrid, 2018-19).

Entre sus publicaciones más recientes destacan los libros de poemas Flor de sal (Pre-Textos, 2008) La eternidad y un día (Pre-Textos, 2012), La misma savia (XXX Premio de poesía UNICAJA, Pre-Textos, 2016), Carta al hijo (Veintiúnversos-Banda legendaria, 2017) y un extenso ensayo sobre pintura titulado Lo que la pintura da (Pre-Textos, 2018).

 

Taller de cianotipia

Del 25 al 28 de marzo el alumno egresado de la EASD València, Marcos Pastor, impartirá en la sede de Vivers el Taller de Cianotipia.

Taller de Cianotipia

El taller pretende acercar a los participantes a las diferentes formas y lenguajes de expresión artística y fotográfica, ampliando los puntos de mira respecto al uso de los lenguajes artísticos. Crear un espacio para el conocimiento, la reflexión y la comprensión del entorno a través del lenguaje visual, utilizando la técnica de la fotografía cianotípica.

La cianotipia es un procedimiento fotográfico monócromo, que consigue una copia del original en un color azul de Prusia, llamado cianotipo. Los cianotipos, en la actualidad, únicamente se utilizan en el ámbito artístico.

Sobre Marcos Pastor

Alumno egresado de la EASD València, CFGS Fotografía, en el año 2011, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de València en 2015  y Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social por Universidad de Valladolid, en 2017. Especializado en la realización de talleres artísticos, culturales y de fotografía para instituciones  artísticas y culturales, centros de juventud y escuelas de adultos.

25 al 28 de marzo de 2019

EASD València, sede de Vivers

15 h

Enric Jardí en el Máster de Publicaciones

Enric Jardí en la EASD València

El próximo martes 26 de marzo en la EASD València, sede Velluters,  el Máster en Publicaciones Analógicas y Digitales contará con la presencia de Enric Jardí

Programa:

Masterclass  16 h,  aula 2.1

Presentación del libro; Así se hace un libro, con la presencia de Enric Jardí y Didac Ballester, 18:30 h, salón de actos

Sobre Enric Jardí

Enric Jardí, diseñador, profesor y escritor, centrado en el diseño editorial, la dirección de arte, cubiertas para libros, identidad corporativa, tipografía e ilustración. Es autor de cinco libros; Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán), editado por Actar; Pensar con imágenes, editado por Gustavo Gili; One Line Alphabet, editado por Gràffica; Así se hace un libro, editado por Arpa y Life is sho, también con la editorial Arpa.

Así se hace un libro

Volumen publicado por la editorial Arpa (2018), donde explora los elementos principales del libro de papel, explicando paso a paso, los fundamentos necesarios para acometer correctamente todas las fases que intervienen en la producción del libro -edición, diseño, maquetación e impresión-. Todo lo que el diseñador del siglo XXI necesita saber para editar, diseñar, maquetar, llevar a imprenta y/o poner online un libro.

Workshop de María Gómez-Senent para Gráfico

Las alumnas y alumnos de 2º de Diseño Gráfico realizaron la semana pasada un workshop en proyectos editoriales impartido por la diseñadora María Gómez-Senent, de Victoria Studio.

El objetivo del taller ha sido desarrollar un proyecto editorial a partir de un concepto-punto de partida común. El tema planteado fue abierto para permitir que cada proyecto tomara una dirección distinta. El workshop no se ha enfocado solamente a libros o revistas sino a todo lo relativo al contenido, y esto hoy en día, puede ir mas allá de los libros o lo impreso.

María Gómez-Senent propuso como concepto-punto de partida las «guilty pleasures» o placeres culpables, es decir, aquello que nos encanta pero nos da vergüenza admitir. A partir de ahí, el alumnado planteó una publicación generando también su contenido.

Los resultados del taller son diseños editoriales muy interesantes y de diversos formatos: desde el clásico papel, a un servilletero de bar o un cuento de Instagram.

¡Enhorabuena a participantes, docente y a Neus Cedà por la coordinación del taller!

 

Evaluación Master en Creatividad y Desarrollo de Producto

La semana próxima el Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto que imparte nuestra Escuela será evaluado dentro del proceso “reacredita» de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP). Los días elegidos para la visita al centro serán el jueves 28 de marzo y el viernes 29 de marzo de 2019. Esta evaluación es un requisito que ha de cumplir todo máster cuando han transcurrido seis años desde su implantación.

Así pues, en los días mencionados la EASD València recibirá la visita de una Comisión de Evaluación Externa (CEE) cuyos componentes, en sus instrucciones, nos piden que hagamos pública y demos difusión a la convocatoria de su sesión nº 12 denominada Audiencia pública. 

Esas instrucciones son las siguientes:

Audiencia pública 

  • Fecha: viernes 29 de marzo de 2019.
  • Lugar: Salón de Actos de Velluters.
  • Horario: 10:00-10:45 h.
  • Características: audiencia abierta para cualquier persona interesada en aportar su visión respecto al título evaluado, que no haya sido entrevistada anteriormente. Esta audiencia deberá contar con una amplia difusión entre profesorado y alumnos (Campus Virtual, pagina web, correos electrónicos).