Alumnos de la Escola Superior de Disseny de València en el programa Metrópolis de TVE

Hoy martes 7 de febrero se emite el programa que METRÓPOLIS dedica a INTRAMURS, el festival de arte experimental de referencia que tuvo lugar en noviembre en Valencia, y ha realizado una selección de entre todos los proyectos presentados. En este programa aparecen dos alumnos del Laboratorio de  Ideas explicando sus propuestas y una breve entrevista con Xavier Giner, profesor del Departamento de Diseño de Producto.

Cada año Intramurs despliega actividades artísticas en las calles del casco antiguo de Valencia y en espacios alternativos. El festival trata de ir un poco más lejos, activando solares vacíos para realizar intervenciones urbanas efímeras y ocupando calles y plazas que sirvan como escenarios temporales para las artes vivas. Y aunque esta edición no pudo desarrollarse el festival en el espacio público, logró convocar a los profesionales del sector cultural y a la comunidad artística para reflexionar sobre los retos que la cultura tiene por delante en la transición que vivimos hacia nuevos modelos de vida.

Enlace: https://www.rtve.es/television/20230203/metropolis-intramurs-2022/2420927.shtml

Alumnos premiados en la 1ª Edición del Actiu Academy

El pasado viernes 27 de enero finalizó la primera edición del Actiu Academy, donde 100 estudiantes de las Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunidad Valenciana han trabajado  durante este primer semestre en propuestas de mobiliario Soft Seating para espacios ágiles en el entorno educativo.

Desde los grados de Diseño continuamos apostando por el trabajo colaborativo con las empresas y por los proyectos interescuelas que generan una experiencia, real, enriquecedora y muy próxima a lo que las nuevas generaciones encontrarán próximamente en su inserción en el mundo laboral.

Destacamos también el papel fundamental que realizan las empresas (en este caso ACTIU, ECOCERO y FINSA) apoyando estas iniciativas con su tiempo y sus recursos, además de con un compromiso infinito! Gracias!!.

El acto final de esta fructífera colaboración, se celebró en el Centro del Carmen en Valencia, donde salió ganadora la propuesta Arco (de la EASD Alicante). El segundo premio fue para la  propuesta Neo-Gami de la EASD Alcoi. El tercer premio fue para la propuesta In Team de la Escola Superior de Disseny de València.

Bajo el paraguas de Actiu Academy seguiremos generando experiencias y sinergias entre empresa y educación.

Agradecimiento a todxs lxs trabajadores de las empresas e instituciones involucradas,  a lxs docentes y a todo el  alumnado.
Fran Calabuig, Carlos Flores, Vince Berbegal, Soledat Berbegal, Miguel Hernández, Sandra, Miguel Ángel García, Sonia Moya, Sergio Ferrero, Irene Brotons, Jorge Campoy, Amanda Alborch, Mari Cruz Fernández, Carlos MAnteca y David Ulibarri.
Arco: Maria Luisa Hidalgo,Raquel Luna, Andrea poveda, Amanda Teruel y Marcela Palacios.
Neo-Gami: Ángela Notario, Álex Gran y Salva García.

LIBERTAD DE IMPRESIÓN. Letterpress en la Escola Superior de Disseny de València

El pasado 19 de enero se inauguró la exposición «Libertad de Impresión» en la Sala Velluters, Escola Superior de Disseny de València. Se trata de la primera muestra realizada en la Escola Superior  de Disseny de València, recogiendo el proceso de recuperación, durante los últimos cinco años, de la técnica de impresión tipográfica tradicional. Diversos tipos de plomo y madera recobran vida, reinventando este proceso analógico e incorporándolo al diseño contemporáneo. Así mismo se rinde homenaje, a la técnica de impresión difusora de cultura desde el siglo XV.

La finalidad de esta exposición es dar a conocer el trabajo de restauración llevado a cabo en el taller de impresión tipográfica —taller de Letterpress— y mostrar los resultados obtenidos por el colectivo de nuestros estudiantes. Demostramos también cómo utilizando técnicas tradicionales, se pueden obtener diseños contemporáneos de fuerte componente expresivo al servicio de la comunicación  y el diseño.

¿Qué es la impresión tipográfica o letterpress?
Es una técnica de impresión tradicional basada en tipos móviles de plomo o madera, que se entintan e imprimen directamente sobre el papel con la ayuda de algún tipo de dispositivo mecánico que presiona las piezas.

El lettepress será el principal medio de impresión hasta 1945 que es sustituido por el offset y éste a su vez, por las nuevas técnicas digitales de impresión a finales del siglo XX.

El taller de Letterpress en la Escola Superior de Disseny de València

Nace hace cinco años con la finalidad de mantener, recopilar y recuperar material donado por antiguas imprentas en proceso de reestructuración o cese de la actividad comercial de las mismas. También forma parte de la colección donaciones particulares y material cedido por instituciones públicas. Las máquinas sacapruebas que dispone el taller han sido financiadas por la Escola Superior de Disseny de València.

La colección consta a día de hoy de mobiliario, utillaje, tipos móviles de plomo, diversas prensas y algunas colecciones de tipos de madera imprescindibles para la impresión tipográfica.

Todo el material original recibido —chibaletes, tipos y máquinas— ha sido restaurado, hasta devolverle su utilidad, con la ayuda y participación de grupos de estudiantes y profesorado de la escuela.


Exposición comisariada por la profesora Chuz Martínez.
Sala Velluters. Escola Superior de Disseny de València.

What if… Taller colaborativo

La Escola Superior de Disseny de València muestra los resultados finales del trabajo colaborativo “What if…” con la Embajada de los Países Bajos. Se trata de una colaboración entre la Escola Superior de Disseny de València, la Embajada de los Países Bajos, el Dutch Design Foundation (DDF) y la Concejalía de Servicios Sociales del Ajuntament de València.

La Escola Superior de Disseny de València mostró el lunes 16 de enero en el Salón de Actos de su sede Velluters, los resultados conseguidos en el taller colaborativo “What if…” entre la Embajada de los Países Países y la Especialidad de Diseño de Producto realizado por el alumnado de las asignaturas Proyectos de investigación y Desarrollo, de los estudios de Grado en Diseño de Producto. Los proyectos que se han expuesto son el resultado final de una serie de conversaciones iniciadas el pasado mes de mayo que comenzaron a fraguarse y trabajar en la Escola Superior de Disseny de València en el mes de noviembre de 2022 y que han concluido en enero del 2023. 

Al acto final de presentación de resultados han asistido por parte de la Embajada de los Países Bajos Hannah Schildt —Responsable de Comunicación y Cultura de la Embajada de los Países Bajos—, Christel A. Coolen —manager of cultural projects in international contexts— Inmaculada Sánchez Velasco —Directora del ISEACV—, Rosa Esteban Esteban —Directora de la Escola Superior de Disseny de València—, Javier Mestre Beltrán —Subdirector de la Escola Superior de Disseny de València— y Maria Navarro Diego —Jefa de la Especialidad de Diseño de Producto—. 

“What if… Supportive housing would be invited by residents into the neighborhood”, ha sido un proyecto de colaboración que ha  puesto en marcha un Taller de Diseño Social para el  alumnado de Diseño de Producto de la Escuela, donde han abordado, desde las metodologías del diseño social y su aceptación como un equipamiento positivo, por parte de los vecinos de los barrios de Rovella y Soternes de la ciudad de València, de la instalación de dos centros de acogida para personas sin techo.

El proyecto ha sido dirigido por Dries van Wagenberg —Director del programa What if Lab de la DDF—, los profesionales especializados: Hannah van Lutterveld y Jan Belon —de la agencia de diseño social Afdeling/Buitengewone Zaken— Maria Navarro Diego y Nacho Gutierrez Soto —profesorado de la Especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València—.

Un total de seis propuestas realizadas por los estudiantes: Lidia Ortega, Josep Camps, Daniel Torregrosa, Magie Chinlle, Tomás Colomer, Maria Fenol, Sergi Ouro, Alejandro Serna, Daniela Pino, Sebastian Lopez, Fatima Melissa, Julia Torró, Lluna Gilabert, Laura Navarro, Noelia Alfonso, Joel Marian, Anna Sancho, Anita Martinez, Adriana Pallás y Stefan Rares Florea.

L’alumnat de l’assignatura Disseny de Moda Infantil, de 2n curs de Disseny de Moda, presenta una col·lecció en FIMI

L’Escola Superior de Disseny de València  torna a presentar el treball dels seus estudiants de Disseny de Moda a FIMI, la Fira Internacional de Moda Infantil i Puericultura durant els dies 26, 27 i 28 de Gener de 2023.

L’alumnat de l’assignatura Disseny de Moda Infantil, de 2n curs del Grau d’Ensenyaments Artístics Superiors de Disseny de Moda, presenta enguany Escapisme Sensorial una col·lecció per a xiquets i xiquetes de 8 a 10 anys inspirada en la natura i la tecnologia, així com en la virtualitat i el físic. Totes les propostes reverberen influències naturals, reflectides des de diferents òptiques estilístiques.
Les textures, els detalls i els artificis es tradueixen en teixits amb efectes tornassolats, tot això combinat per a crear solucions de disseny agossarats i sorprenents. Entre la paleta de color, els tons pastel marquen la línia entre allò digital i allò físic, i es com- pensen amb colors enèrgics i vibrants que transmeten l’energia galàctica de la tendència treballada.

L’estand ha sigut dissenyat per l’alumnat de l’assignatura de Projectes d’Arquitectura Efímera de 2n curs de Disseny d’Interiors. Entre les moltes i fantàstiques propostes presentades s’ha seleccionat el treball de Rafael Peinado Grau. Posteriorment s’ha desenvolupat i muntat l’espai expositiu amb la coordinació de les docents.


Amb aquesta iniciativa l’Escola Superior de Disseny de València pretén donar a conéixer el treball de l’alumnat de l’especialitat de Disseny d’Interiors I de Disseny de Moda, amb la intenció de vincular especialitats, fer de planter i pont entre fabricants i alumnat de disseny.

Un projecte de:
María Valentina / Sandra Martí Ruiz / Rocío Lloret / Patricia Sánchez / Ana Ayuso / Irati Berastegi / Noa Contastino /  Roser Gil /Angela Lara / Ionela  Bona / Paula Calabrese / Cristina Ramos / Claudia Sayago / Marta Martínez / Celia Ramos / Amaya Ruiz / Marta Sanchis / María Sebastián
 
Coordinat per:
Amparo Alfonso / Almudena Cruz / Raquel Macías / Laura Peña / María Melgarejo/ Lara Llop / Carmen Martínez /  Mercè Solar
 
Amb la col·laboració de:
Annud https://annud.es/ (instagram annud.concept)easdvalencia, interiores_easdvalencia, annud.concept , rafapeinadoo, mercesolar, mmlgbel, larisssima, master_moda_sosteible_easdv

Concurso de Diseño de Progold

En Directo desde Vicenza: El alumno de la Escuela de Joyería de Córdoba, Erardo Ruy Herrera se acaba de hacer con el primer premio del Concurso de Diseño de Progold, contando con el voto del Jurado y del Público. Enhorabuena al diseñador y a la Escuela desde Diariojoya! Y también a María Cortez, de la Escuela EADS Valencia, que ha quedado finalista en el certamen.

Según un profesor de nuestra Escuela, «La pieza de María tècnicamente es la más compleja y difícil de modelar. Una pieza de alta joyería con bata calada y pavé preparado por ella. Está a otro nivel. Por otro lado, su pieza es un diseño que encaja con la filosofía de Chaumet, que es de lo que se trataba, por eso se hizo un briefing online con la marca y dió los parámetros.
María está muy contenta con la experiencia y con todo lo que ha aprendido. Nosotros estamos muy orgullosos de ella.
Creo que nos ha representado a la perfección.»

Un grupo de alumnos de la EASD València se clasifica para la final de la primera edición del ACTIU ACADEMY

«Inteam» es uno de los 5 proyectos finalistas de la primera edición del concurso Actiu Academy, organizado por la empresa Actiu, con la colaboración de ECOcero y la participación de tres escuelas: EASD València + EASD Alcoi + EASD Alicante.

Este viernes 27 de enero, en el cccc de Valencia, tendrá lugar el acto de entrega de premios.

 

El grupo «Inteam» está conformado por: Tomás Colomer, Toni Martínez, Alejandra Pardo, Helena Tamarit y Gregorio Torres, que han desarrollado su proyecto en el ámbito de la asignatura optativa «Iniciación al Diseño Paramétrico» impartida por el profesor Sergio Ferrero.

@colomer_ / @gr.eggo / @tonimarttinez / @helenatamarit / @alejandra_pardo

Masterclass con Santi Vilanova

El pasado viernes 20 de enero, en el salón de actos de la Escuela disfrutamos de la masterclass de Santi Vilanova “De la pantalla al espacio”.
(Playmodes). Este evento se organizó principalmente para los alumnos del máster de Diseño Interactivo, pero quedó abierto a todo el alumnado de la escuela.

En los últimos años, los medios digitales han estado experimentando una profunda transformación. Desde los primeros gráficos en pantalla hasta las últimas instalaciones de luz y sonido, los lenguajes audiovisuales han superado los límites cuadrados de las pantallas tradicionales y han comenzado a colonizar el espacio real. La luz juega un papel clave en esta evolución, y esta interconexión entre la ingeniería, la música, el diseño y el arte está dando lugar a enfoques innovadores en forma de instalaciones inmersivas. El espectador ya no es un sujeto pasivo sino integrado dentro del lienzo creativo. En esta masterclass, Santi Vilanova profundizó en el proceso y los secretos del trabajo de Playmodes, desde la conceptualización de los espacios y el guión hasta el desarrollo de algoritmos y los contenidos de música visual.

Santi Vilanova es cofundador de Playmodes, un estudio de investigación audiovisual. A medio camino entre el diseño, el arte y la ingeniería, Playmodes construye instrumentos audiovisuales utilizando tecnologías propias.

Su lenguaje se centra en la consolidación del espacio, el sonido, la imagen y el movimiento desde múltiples perspectivas. Desde instalaciones inmersivas generativas de luz y sonido, dispositivos escultóricos o actuaciones audiovisuales con intérpretes instrumentales, Playmodes explora un universo abstracto de Música Visual a través de la programación creativa.

En los últimos años, Playmodes ha desarrollado proyectos artísticos en todo el mundo -Nueva York, Praga, Madrid, Sao Paulo, Houston, Zurich, Lyon, Berlín, Londres…- para eventos de música electrónica como Sónar en Barcelona o DGTL en Amsterdam; para instituciones de arte como ZKM en Karlsruhe o Ars-Electronica en Linz; ha publicado obras sonoras en sellos de música electrónica (“Plegat” – Discontinu Records) y ha sido galardonado con distinciones internacionales en el ámbito del arte de los nuevos medios.

Apasionados por el arte, el diseño, las matemáticas, la física, el código, la cimática y la naturaleza, comparten todas estas pasiones a través de conferencias y talleres en universidades, escuelas e instituciones.

Como agentes de una red global abierta de artistas-ingenieros, colaboran con personas de todo el mundo para ofrecer proyectos innovadores y de alta calidad, tanto en el espectro cultural como en el comercial.

Taller de Infografía con Javier Errea

Este mes de enero, durante los días 10, 11 y 12, se ha desarrollado un taller de Infografía con Javier Errea, fundador y director creativo de Errea Comunicación (Pamplona), estudio especializado en estrategias y proyectos de comunicación, narrativa de marca, branding, diseño editorial y de información, nuevos medios, posicionamiento digital, redes sociales, consultoría periodística y transformación y modernización de organizaciones informativas. Sus proyectos gráficos y editoriales han obtenido numerosos galardones internacionales.

Entre otros, en estas jornadas se han trabajado de manera teórico-práctica los siguientes temas:

– Qué es (y qué no es) infografía: un viaje. Tendencias, peligros, pistas.

– Se empieza por los pies: tipología básica y criterios. Retratarse a uno mismo con datos

– Elección y definición del proyecto (radiografía personal o radiografía del mundo)

– No sólo de estadística vive la infografía.

– Porque la infografía (sobre todo) es humana.

– De la idea al gráfico

Además, se han estudiado diversos casos vinculados con la disciplina:

– Caso 1: Memoria Visual de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

– Caso 2: Diario Visual de la Cuarentena.