Procedimiento prematrícula + REUNIÓN INFORMATIVA prácticas verano 2024. A cuenta del curso 2024-25

 

REUNIÓN INFORMATIVA: Salón de actos sede Velluters. 13h. Jueves 21 de marzo de 2024

 

Plazo Inscripción: Del 22 DE MARZO AL 30 DE ABRIL DE 2024.

Descarga aquí el pdf con el enlace al formulario de inscripción y todas las fechas, datos e información que debes conocer para poder hacer prácticas el verano de 2024 a cuenta del curso 2024-25.

[wpfilebase tag=file id=5269 /]

 

 

RESULTADOS!! Presentación a alumnado de NUEVAS propuestas de optativas curso 2024-25 ¡Tu voto cuenta!

Una vez finalizado el procedimiento y procesados los votos, las optativas avaladas por tres o más especialidades (entendiendo «alumnado» como una especialidad más) y que se solicitará por tanto al ISEACV que sean incluidas en nuestra oferta formativa, son:

 

1. El taller de las invisibles. Presentada por Carmen Sevilla. Departamento Historia y teoría del Arte y del Diseño

2. Diseño generativo en la era de la iA. Presentada por Pablo Moreno. Dpto Tecnología

3. UN (diverso) diseño.  Presentada por Fina Alarcón/ Eva Verdú. Departamento Dibujo técnico

 

Si quieres consultar el desglose de los votos, puedes hacerlo en el archivo

[wpfilebase tag=file id=5268 /]

 

Gracias a todos por vuestra participación!!

 ———————

Nos interesa vuestra opinión sobre las propuestas de nuevas optativas y será tenida en cuenta con el mismo peso específico que el de cada grupo de docentes de una especialidad.

Todo aquel alumnado que lo desee, podrá acudir a la presentación de propuestas de nuevas optativas para el curso académico 2024-25. En ellas, el profesorado responsable de las mismas, os harán una breve exposición de la asignatura (5 minutos) y responderá a vuestras dudas sobre las mismas.

Día: Martes 20 de febrero

Hora: 13:00

Lugar: Biblioteca sede Velluters

A continuación podréis acceder a un formulario para votar dos propuestas, una de ellas con 1 punto y otra con 2 puntos. Se podrá acceder desde el mail corporativo y será anónimo.

El formulario se abrirá tras la presentación y lo podéis encontrar en el siguiente enlace Vota aquí las optativas propuestas

Las nuevas propuestas, aceptadas previamente en los departamentos académicos de especialidad, son:

El orden de actuación será:

1.        UN (diverso) diseño.  Presentada por Fina Alarcón/ Eva Verdú. Departamento Dibujo técnico

2.         Experimenta materializando el diseño. Presentada por Elena Celda/ M José Blasco. Departamento Moda/ Tecnología

3.         Digitalización y musealización. Presentada por Juan Carlos Izqdo. Tecnología

4.          Diseño y ética ecológica. Presentada por Ana Mtnez Gorostiza. Departamento Fotografía

5.         Diseño generativo en la era de la iA. Presentada por Pablo Moreno. Dpto Tecnología

6.          El taller de las invisibles. Presentada por Carmen Sevilla. Departamento Historia 

 CONSULTA LAS GUÍAS DOCENTES PARA ENTENDER MEJOR LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS:
[wpfilebase tag=browser id=431 /]

Gracias por vuestra colaboración.

Premios Actiu Academy

El proyecto LUNA, de dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia, ganador de los II Premios Actiu Academy.

El proyecto LUNA, de la EASD València, ha resultado ganador de la segunda edición de los premios Actiu Academy, centrados este año en el diseño de un producto innovador que refleje las últimas tendencias en espacios contract (hoteles, restaurantes, oficinas, tiendas, etc) y que aporte soluciones prácticas y estéticas a los desafíos actuales de estos espacios. LUNA es un taburete formado por dos semiesferas, con un diseño elegante, adaptable a diferentes ambientes, cómodo, sostenible e inspirado en las formas de la naturaleza. El segundo premio, empatado por dos proyectos, ha sido para Cuff y Gyrate, de las Escuelas Superiores de Diseño de Alicante y de Alcoy, respectivamente.

LUNA, de Federico Maccalli y Filippo Eremitaggio, dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia procedentes de Italia, añade un toque de personalidad y sofisticación. Su presencia no solo ofrece una cómoda solución de asiento, sino que también contribuye a definir el estilo y la atmósfera de cada ambiente, transformándolo en un espacio acogedor y de diseño. Según han explicado sus creadores, “la inspiración surgió precisamente de la observación de nuestro satélite y de la voluntad de mantener en primer plano la forma esférica de la luna, creando un esqueleto de acero que queda en segundo plano respecto a las formas circulares. Su diseño se inspira en la perfección de las formas de la naturaleza y las convierte en un objeto de absoluta elegancia y sencillez”.

Uno de los dos segundos premios, Cuff, de Lucía Martín y Miguel Sanz, de la EASDA, ha presentado una colección de mobiliario enfocado en la comodidad de un tercer espacio. El diseño refuerza y comunica el concepto de la unión no permanente. Se entrelazan de manera fluida en el entorno como las personas que están en continuo movimiento. Utiliza una gama de colores transmite la idea de flexibilidad y cambio. Con tonos cálidos y amigables que evocan el espíritu independiente y un concepto de apertura y colaboración.

El otro segundo premio ha sido para Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de la EASD Alcoi. Un diseño original que permite mantener una postura relajada por un límite determinado de tiempo. Compatible para aquellas personas que se encuentran en una situación bajo movilidad constante. Se integra fácilmente en espacios de trabajo, cafetería o salas de espera.
Actiu Academy es una propuesta de Actiu para generar entornos de aprendizaje colaborativo entre alumnos, profesorado y la empresa sobre la evolución y tendencias en los espacios de trabajo de cualquier sector, centrado en contract y hospitality en esta segunda edición de los galardones.

Los Premios Actiu Academy es parte de esta propuesta y nacen con la voluntad de dar voz a las generaciones más jóvenes en relación con las tendencias que pueden marcar el futuro del sector de mobiliario de espacios de trabajo y colaborativos, así como poder ofrecerles una ventana a la realidad de una empresa y la forma en la que se trabaja un proyecto.

El jurado ha estado compuesto por dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alcoy (EASD), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alicante (EASDA), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Valencia (EASD) y tres integrantes de Actiu de los departamentos de Marketing, I+D+i y Proyectos.
Los proyectos presentados, 23 en total, de los que ocho han resultado finalistas, debían cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

● Sostenibilidad: el producto deberá ser sostenible, ya sea en relación con los materiales utilizados, con su proceso de fabricación o con su ciclo de vida.
● Multifuncionalidad: el diseño deberá ser versátil, siendo capaz de adaptarse a diferentes usos o configuraciones según las necesidades del espacio.
● Tecnología: deberá proponerse la integración de elementos de tecnología en su diseño, pudiendo utilizarse para mejorar la funcionalidad, la experiencia del usuario o la estética.
● Personalización: el producto deberá ofrecer opciones de personalización, permitiendo adaptarse a diferentes estilos.

María Navarro y Pilar Mellado, profesoras de la EASD Valencia, han explicado que “hemos trabajado dos grupos de manera conjunta en una asignatura que se llama Proyectos de investigación y propuesta, de la especialidad Diseño de Producto. Los ganadores son dos alumnos erasmus de Italia que han estado un semestre trabajando en la escuela. Para nosotros es muy importante que nos abran las puertas empresas como Actiu ya que así se produce una relación directa. Es importante que los alumnos trabajen con briefings reales, que se enfrenten a ellos. Como desde la creatividad y conocimiento práctico pueden aportar a la empresa”.

Irene Brotons, profesora de la EASD de Alicante, ha subrayado que “en esta edición hemos presentado tres proyectos, de los que han quedado finalistas dos y uno de ellos ha sido galardonado con el segundo premio. Los alumnos ganadores han trabajado con el espacio líquido, la flexibilidad de los espacios como eje central. Se ha trasladado el briefing real propuesto y se ha cuidado que mantuviera los valores y la esencia de la compañía y que, partiendo de ese ADN, crearan algo que no tienen. Resaltar, además, la importancia del binomio academia industria en el eje mediterráneo para exaltar el diseño valenciano”.

David Ulibarri, profesor de la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agradecido la implicación de las empresas en este tipo de proyectos, “especialmente empresas como Actiu que se implica mucho tanto en tiempo, como en material, son muy cercanos, hablan con los alumnos y esto les relaja y les desmitifica un poco la figura del empresario. Los alumnos han trabajado mucho, tres proyectos han estado entre los ocho finalistas y han sacado ideas muy interesantes. Como es un cliente real les motiva más”.

Según ha señalado Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, presente en la entrega de los premios “tenéis un arma muy importante que es la creatividad. Acompañadla de la constancia que será lo que os ayude a diferenciaros. Este tipo de acciones son muy positivas para todas las partes y por nuestra parte apoyaremos todo lo que venga porque creemos que es necesario. Ofreceros desde Actiu una puerta de entrada para que experimentéis y veáis cómo se trabaja en una empresa, algo que en vuestro día a día no tenéis. Y para nosotros teneros aquí es, asimismo, muy enriquecedor ya que nos transmitís esa ilusión y frescura que habéis trasladado en vuestras propuestas”.

 

Valencià:

El projecte LUNA, de dos alumnes Erasmus de l’EASD València, guanyador dels II Premis Actiu Academy.

 

El projecte LUNA, de l’EASD València, ha resultat guanyador de la segona edició dels premis Actiu Academy, centrats enguany en el disseny d’un producte innovador que reflectisca les últimes tendències en espais contract (hotels, restaurants, oficines, botigues, etc) i que aporte solucions pràctiques i estètiques als desafiaments actuals d’aquests espais. LUNA és un tamboret format per dues semiesferes, amb un disseny elegant, adaptable a diferents ambients, còmode, sostenible i inspirat en les formes de la naturalesa. El segon premi, empatat per dos projectes, ha sigut per a Cuff i Gyrate, de les Escoles Superiors de Disseny d’Alacant i d’Alcoi, respectivament.

LUNA, de Federico Maccalli i Filippo Eremitaggio, dos alumnes Erasmus de l’EASD València procedents d’Itàlia, afegeix un toc de personalitat i sofisticació. La seua presència no sols ofereix una còmoda solució de seient, sinó que també contribueix a definir l’estil i l’atmosfera de cada ambient, transformant-lo en un espai acollidor i de disseny. Segons han explicat els seus creadors, “la inspiració va sorgir precisament de l’observació del nostre satèl·lit i de la voluntat de mantenir en primer pla la forma esfèrica de la lluna, creant un esquelet d’acer que queda en segon pla respecte a les formes circulars. El seu disseny s’inspira en la perfecció de les formes de la naturalesa i les converteix en un objecte d’absoluta elegància i senzillesa”.

Un dels dos segons premis, Cuff, de Lucía Martín i Miguel Sanz, de l’EASDA, ha presentat una col·lecció de mobiliari enfocat en la comoditat d’un tercer espai. El disseny reforça i comunica el concepte de la unió no permanent. S’entrellacen de manera fluida en l’entorn com les persones que estan en continu moviment. Utilitza una gamma de colors que transmet la idea de flexibilitat i canvi. Amb tons càlids i amigables que evoquen l’esperit independent i un concepte d’obertura i col·laboració.

 

L’altre segon premi ha sigut per a Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de l’EASD Alcoi. Un disseny original que permet mantenir una postura relaxada per un límit determinat de temps. Compatible per a aquelles persones que es troben en una situació sota mobilitat constant. S’integra fàcilment en espais de treball, cafeteria o sales d’espera.

Actiu Academy és una proposta de Actiu per a generar entorns d’aprenentatge col·laboratiu entre alumnes, professorat i l’empresa sobre l’evolució i tendències en els espais de treball de qualsevol sector, centrat en contract i hospitality en aquesta segona edició dels guardons.

Els Premis Actiu Academy és part d’aquesta proposta i naixen amb la voluntat de donar veu a les generacions més joves en relació amb les tendències que poden marcar el futur del sector de mobiliari d’espais de treball i col·laboratius, així com poder oferir-los una finestra a la realitat d’una empresa i la forma en la qual es treballa un projecte.

El jurat ha estat compost per dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alcoi (EASD), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alacant (EASDA), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny de València (EASD) i tres integrants de Actiu dels departaments de Màrqueting, I+D+i i Projectes.

Els projectes presentats, 23 en total, dels quals huit han resultat finalistes, havien de complir almenys un dels següents requisits:

  • Sostenibilitat: el producte haurà de ser sostenible, ja siga en relació amb els materials utilitzats, amb el seu procés de fabricació o amb el seu cicle de vida.
  • Multifuncionalitat: el disseny haurà de ser versàtil, sent capaç d’adaptar-se a diferents usos o configuracions segons les necessitats de l’espai.
  • Tecnologia: haurà de proposar-se la integració d’elements de tecnologia en el seu disseny, podent utilitzar-se per a millorar la funcionalitat, l’experiència de l’usuari o l’estètica.
  • Personalització: el producte haurà d’oferir opcions de personalització, permetent adaptar-se a diferents estils.

María Navarro i Pilar Mellado, professores de l’EASD València, han explicat que “hem treballat dos grups de manera conjunta en una assignatura que es diu Projectes d’investigació i proposta, de l’especialitat Disseny de Producte. Els guanyadors són dos alumnes Erasmus d’Itàlia que han estat un semestre treballant a l’escola. Per a nosaltres és molt important que ens òbriguen les portes empreses com Actiu ja que així es produeix una relació directa. És important que els alumnes treballen amb brífings reals, que s’enfronten a ells. Com des de la creativitat i coneixement pràctic poden aportar a l’empresa”.

Irene Brotons, professora de l’EASD d’Alacant, ha subratllat que “en aquesta edició hem presentat tres projectes, dels quals han quedat finalistes dos i un d’ells ha sigut guardonat amb el segon premi. Els alumnes guanyadors han treballat amb l’espai líquid, la flexibilitat dels espais com a eix central. S’ha traslladat el brífing real proposat i s’ha cuidat que mantingueren els valors i l’essència de la companyia i que, partint d’eixe ADN, crearen alguna cosa que no tenen. Ressaltar, a més, la importància del binomi acadèmia indústria en l’eix mediterrani per a exaltar el disseny valencià”.

David Ulibarri, professor de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agraït la implicació de les empreses en aquesta mena de projectes, “especialment empreses com Actiu que s’implica molt punt en temps, com en material, són molt pròxims, parlen amb els alumnes i això els relaxa i els desmitifica un poc la figura de l’empresari. Els alumnes han treballat molt, tres projectes han estat entre els huit finalistes i han tret idees molt interessants. Com és un client real els motiva més”.

Segons ha assenyalat Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, present en el lliurament dels premis “teniu una arma molt important que és la creativitat. Acompanyeu-la de la constància que serà el que us ajude a diferenciar-vos. Aquest tipus d’accions són molt positives per a totes les parts i per part nostra secundarem tot el que vinga perquè creiem que és necessari. Oferir-vos des de Actiu una porta d’entrada perquè experimenteu i vegeu com es treballa en una empresa, alguna cosa que en el vostre dia a dia no teniu. I per a nosaltres tindre-vos ací és, així mateix, molt enriquidor ja que ens transmeteu eixa il·lusió i frescor que heu traslladat en les vostres propostes”.

 

El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

Un alumno de Producto, premiado en los ePDA

El alumno Antonio Martínez (@oneredcat), del Grado de Diseño de Producto de la EASD València, ganador del EUROPEAN PRODUCT DESIGN AWARD por su proyecto «LAVA SKIN»

 

El trabajo del alumnado de la EASD València vuelve a ser reconocido fuera de nuestras fronteras. Antonio Martínez ha sido premiado gracias a «Lava Skin», una línea de skin care conceptual cuya forma toma inspiración de las columnas basálticas – estructuras naturales formadas por el enfriamiento rápido de flujos de lava -. La línea pone en valor la sostenibilidad y se alinea con los valores de los consumidores actuales al contar con recargas para cada producto ya que los envases externos, fabricados con Bio-PE, son reutilizables.

 

 

El proyecto presentado fue realizado durante el curso académico 2022-2023, en la asignatura de Proyectos de Envases y Embalajes impartida por el profesor Miguel López Gil.

El European Product Design Award es el premio europeo mas prestigioso en relación al diseño de producto y recordamos que Antonio ya ganó previamente el PENTAWARDS SILVER AWARD 2023.

Con este galardón tan importante a nivel europeo la EASD València se posiciona como un referente en el mundo del diseño y es sin duda también una gran noticia para todo su alumnado que esperamos sigan recibiendo premios por todo el mundo.

¡¡Enhorabuena Antonio!!

 

Valencià:

L’alumne Antonio Martínez (@oneredcat), del Grau de Disseny de Producte de l’EASD València, guanyador del EUROPEAN PRODUCT DESIGN AWARD pel seu projecte «LAVA SKIN»

El treball de l’alumnat de l’EASD València torna a ser reconegut fora de les nostres fronteres. Antonio Martínez ha sigut premiat gràcies a «Lava Skin», una línia de skin care conceptual la forma de la qual pren inspiració de les columnes basàltiques – estructures naturals formades pel refredament ràpid de fluxos de lava -. La línia posa en valor la sostenibilitat i s’alinea amb els valors dels consumidors actuals en comptar amb recàrregues per a cada producte ja que els envasos externs, fabricats amb Bio-PE, són reutilitzables.

El projecte presentat va ser realitzat durant el curs acadèmic 2022-2023, en l’assignatura de Projectes d’Envasos i Embalatges impartida pel professor Miguel López Gil.

El premi European Product Design Award és el més prestigiós en relació al disseny de producte i recordem que Antonio ja va guanyar prèviament el PENTAWARDS SILVER AWARD 2023.

Amb aquest guardó tan important a nivell europeu l’EASD València es posiciona com un referent en el món del disseny i és sens dubte també una gran notícia per a tot el seu alumnat que esperem que continuen rebent premis per tot arreu del món.

 

Enhorabona Antonio!!

 

https://www.productdesignaward.eu/winners/hm/2024/22604123/

@easdvalencia
@iseacv
@oneredcat

 

La EASD València en A Cel Obert

Estira-t, la instalación desarrollada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València, se lleva el premio del público en la décima edición del festival A Cel Obert.

 

 

En su décima edición, el festival de intervenciones efímeras A Cel Obert, celebrado en Tortosa los pasados días 6, 7 y 8 de octubre, acogía como participante a la EASD València por primera vez. Bajo el lema ‘Ilusión’, Tortosa veía un nuevo año convertir sus espacios históricos y patrimonio arquitectónico y cultural en escenarios donde albergar creaciones e intervenciones artísticas pensadas por profesionales del mundo del arte, el diseño y la arquitectura.

El tema de la décima edición del festival A Cel Obert, hilo conductor que genera las relaciones conceptuales y funciona como nexo de unión entre las diferentes intervenciones efímeras, es dicha ilusión. En palabras del festival, la percepción distorsionada de la realidad, bien sea por un comportamiento físico o fruto de la imaginación, tiene como resultado una ficción modelada por una mezcla entre la poca lucidez personal y un estado emocional incontrolado. La ilusión como sentimiento es la esperanza sobrevenida, ingobernable, incontenible y salvaje que sentimos cuando queremos conseguir un sueño. La ilusión como efecto óptico es, sin más, la falsa representación de una verdad oculta que solo percibimos en secreto y nunca se manifiesta como real.

Con este tema vertebrador en mente, nace la propuesta de la escuela, que tiene por nombre Estira-t. El equipo que ha desarrollado la instalación está formado porlas alumnas y alumnos Alejandro Garrido González, Elvis Aaron López Molas, Emilia Mayorca Benarroch, Sofía Kilian Hernández, Stefania Ayelen Santiago, Raquel Valladolid Belmar, y Héctor Montes Nicolás, junto a las profesoras del Departamento de Interiores Lara Llop Font, Carmen Martínez Gregori y Laura Pons Aznar.

Estira-t es el concepto ganador de los dos que se propusieron en un principio, una idea que gira en torno a esa ilusión de mascar chicle por primera vez. El resultado formal evoca su textura y color; su consistencia dura que poco a poco se ablanda, convirtiéndose en esa materialidad elástica, suave; flexible.

La idea no deja de lado el entorno; un patio perteneciente al casco antiguo de Tortosa, donde los cambios demográficos han hecho olvidar la costumbre de jugar en la calle. El alumnado de la EASD València propone recuperar ese bullicio de los juegos en el barrio, con un evocador chicle gigante aferrado al suelo.

La intervención ha sido diseñada para provocar ilusión, sorpresa y curiosidad. Una instalación en movimiento y cambio constante que invita a la interacción con sus visitantes, sean niños, jóvenes o mayores.

El esfuerzo para llevar a cabo este proyecto arrancaba el pasado curso 22/23, al finalizar las clases. Una vez escogida y concretada la propuesta, se pasa adquirir el material durante el mes de julio, para posteriormente recibirlo en septiembre y comenzar el montaje, que se llevaría a cabo a medio camino entre la Escuela y el espacio asignado en Tortosa. El material usado para Estira-t se puede definir como de km 0; con pelotas de BonPilates, que suministra casi 100, y el tejido de Xel-Tex, empresa de Ontinyent.

El cierre del festival, 8 de octubre, llega con una buena noticia: La instalación de la EASD València se lleva el premio del público, uno de los tres otorgados por A Cel Obert, que cuenta en el jurado con Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pino y Maria Pons Calvet. El premio se entrega ese mismo día a las 12:00h en el Museo de Tortosa, con la organización del festival, representantes del Ayuntamiento, y una extensa representación del pueblo de Tortosa presente.

¡Enhorabuena, equipo!

Valencià:

Estira-t, la instal·lació desenvolupada por l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, s’emporta el premi del públic en la desena edició del festival A Cel Obert.

En la seua desena edició, el festival d’intervencions efímeres A Cel Obert, celebrat a Tortosa els passats dies 6, 7 i 8 d’octubre, acollia com a participant a l’EASD València per primera vegada. Sota el lema ‘Il·lusió’, Tortosa veia novament convertir els seus espais històrics i patrimoni arquitectònic i cultural en escenaris on albergar creacions i intervencions artístiques pensades per professionals del món de l’art, el disseny i l’arquitectura.

 

El tema de la desena edició del festival A Cel Obert, fil conductor que genera les relacions conceptuals i funciona com a nexe d’unió entre les diferents intervencions efímeres, és aquesta il·lusió. En paraules del festival, ‘la percepció distorsionada de la realitat, bé siga per un comportament físic o fruit de la imaginació, té com a resultat una ficció modelada per una mescla entre la poca lucidesa personal i un estat emocional incontrolat. La il·lusió com a sentiment és l’esperança sobrevinguda, ingovernable, incontenible i salvatge que sentim quan volem aconseguir un somni. La il·lusió com a efecte òptic és, sense més, la falsa representació d’una veritat oculta que només percebem en secret i mai es manifesta com a real’.

 

Amb este tema vertebrador en ment, naix la proposta de l’escola, que porta per nom Estira-t. L’equip que ha desenvolupat la instal·lació està format per les i els alumnes Alejandro Garrido GonzálezElvis Aaron López MolasEmilia Mayorca BenarrochSofía Kilian HernándezStefania Ayelen SantiagoRaquel Valladolid Belmar, i Héctor Montes Nicolás, juntament amb les professores del Departament d’Interiors Lara Llop FontCarmen Martínez Gregori i Laura Pons Aznar.

 

Estira-t és el concepte guanyador dels dos que es van proposar en un principi, una idea que gira entorn d’eixa il·lusió de mastegar xiclet per primera vegada. El resultat formal evoca la seua textura i color; la seua consistència dura que a poc a poc s’ablaneix, convertint-se en eixa materialitat elàstica, suau; flexible.

 

La idea no deixa de costat l’entorn; un pati pertanyent al barri antic de Tortosa, on els canvis demogràfics han fet oblidar el costum de jugar al carrer. L’alumnat de l’EASD València proposa recuperar eixa bullícia dels jocs en el barri, amb un evocador xiclet gegant aferrat al sòl.

 

La intervenció ha sigut dissenyada per a provocar il·lusió, sorpresa i curiositat. Una instal·lació en moviment i canvi constant que convida a la interacció amb els seus visitants, siguen xiquets, joves o majors.

 

L’esforç per a dur a terme este projecte arrancava el passat curs 22/23, en finalitzar les classes. Una vegada triada i concretada la proposta, es passa adquirir el material durant el mes de juliol, per a posteriorment rebre’l al setembre i començar el muntatge, que es duria a terme a mig camí entre l’Escola i l’espai assignat a Tortosa. El material usat per a Estira-t es pot definir com de km 0; amb pilotes de BonPilates, que subministra quasi 100, i el teixit de Xel-Tex, empresa d’Ontinyent.

El tancament del festival, 8 d’octubre, arriba amb una bona notícia: La instal·lació de l’EASD València s’emporta el premi del públic, un dels tres atorgats per a Cel Obert, que compta en el jurat amb Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pi i Maria Pons Calvet. El premi s’entrega eixe mateix dia a les 12:00h en el Museu de Tortosa, amb l’organització del festival, representants de l’Ajuntament, i una extensa representació del poble de Tortosa present.

 

Enhorabona, equip!

La Escola Superior de Disseny en Nude Generation

Del 19 al 22 de septiembre se mostrarán en el stand de la escuela los proyectos del alumnado de Diseño de Producto.

 

La Escola Superior de Disseny de València participa un año más en Nude Generation, una zona experimental que se enmarca en Feria Hábitat Valencia. Es una cita anual entre diseñadores noveles, escuelas de diseño, empresarios y medios de comunicación. 

En esta edición, se presenta una selección de Proyectos Finales de Grado del alumnado de la especialidad de Diseño de Producto trabajando los conceptos de las neoartesanías y las nuevas tecnologías. Como resultado, se exhiben objetos sostenibles, autosuficientes o portátiles, diseños de proximidad, reinterpretaciones de métodos artesanales y decorativos de otras culturas, fusión de materiales tradicionales y modernos, objetos realizados mediante impresión 3D, etc. Una relectura contemporánea de las neoartesanías, utilizando tanto técnicas ancestrales como experimentales, que da como resultado objetos cotidianos únicos. Un diálogo entre pasado y presente, entre funcionalidad, artesanía, arte e industria. El resultado final son objetos de diseño contemporáneos, donde todos y cada uno de los agentes implicados, representa una alternativa de presente y futuro, un nuevo camino a explorar y trabajar por el diseño de producto valenciano en la actualidad.

Alumnado participante y objeto expuesto: 

Chardi Sarraoukh, Jabir —Nur—; Luminaria de formas sencillas que utiliza motivos decorativos de la artesanía islámica. Apagada se acerca al concepto de “quietismo” de Dieter Rams y encendida cobra protagonismo su decoración siguiendo un  patrón geométrico islámico.
@chardi_design

Dean, Andrea —Aura—; Mesa auxiliar de gran sobriedad, realizada en acero y roble, que aúna tradición artesana y diseño. Destaca tanto por sus  formas geométricas simples como por su marcado carácter escultórico.
@a.dre.de @eidytatts

Espina Satorres, Carla —Titti—; Luminaria sostenible realizada con vidrio fotovoltaico como recolector de energía. Es autosuficiente, portátil y fácil de transportar por su asa superior. Cambia de color en función de la temperatura.
@carlaespinaa

Esteve Soler, Beatriu —Borsetta—; Lámpara sostenible, portátil y autónoma fabricada en PLA por impresión 3D y cuero proveniente de retales de una empresa de calzados. Basada en el concepto de  proximidad, puede ser producida bajo demanda. Sus materiales pueden separarse para reciclarse o reutilizarse.
@beatriuesteve @beatriuesteve.design

Miñana, Guillem —Gemma—; Objeto multifuncional de pequeñas dimensiones que puede  funcionar como luminaria, florero o quemador de incienso. Inspirado en el restaurante Begin, “una vuelta al origen” y sus formas orgánicas. Diseñado mediante el uso de las neoartesanías.

Molina Osuna, Esther —Dora—; Vibrador clitorial con forma de tiburón. En un extremo tiene estrías para explorar las zonas erógenas y una aleta superior para facilitar la sujeción. 10 modos de vibración, recargable mediante cargador de USB y sumergible.

Paños, Paula —Ona—; Familia de mesas auxiliares realizadas en madera y metal. Presenta tres tamaños y alturas diferentes. Utiliza el concepto de neoartesanía con el empleo y combinación de materiales artesanales y modernos.

Pau, Andrea —Tria-tu—; Conjunto de tres mesas auxiliares modulares. Realizadas a  distintas alturas y tamaños para facilitar la combinación de éstas entre sí y permitir distintas posibilidades de montaje en función de las necesidades del usuario.

Peralta, Mercedes —Tilia—; Luminaria compuesta por módulos y uniones de dos y tres cabos que permite múltiples composiciones. Destaca por sus formas geométricas curvas. El objeto se presenta en diferentes packs y acabados que permiten personalizar el producto.
@mercedespl_134 y @merperalta_design

Soriano, Enrique Conect—; Sistema de conexión entre luminarias, multifuncional y modular que permite generar distintas tipologías de luminarias. Algunos módulos se ayudan de imanes para conseguir una mejor sujeción y peso de los diferentes segmentos. Fabricada mediante impresión 3D.

 

 

CONVOCATORIA Enero TFG. Procedimiento y fechas curso 2023-24

CONVOCATORIA Enero TFG. Procedimiento curso 2023-24

Se solicitará por registro de entrada en la Administración del centro, dirigido a Jefatura Docencia con asunto «Solicitud adelanto convocatoria ordinaria TFG a ENERO 2021 »

Sólo se admitirán solicitudes de convocatoria ordinaria de TFG para enero DEL 25 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 20 DE OCTUBRE DE 2023 a las 13h. No se aceptará ninguna solicitud fuera de fecha

IMPORTANTE: Se trata de una solicitud de adelanto de la convocatoria ordinaria a enero. Es decir que en caso de no superarla, el estudiante (si le quedan convocatorias) iría directamente a la extraordinaria

Se recuerdan los requisitos imprescindibles:

  • Sólo para alumnos de segunda matrícula y posteriores en TFG (ya han cursado al menos una vez la asignatura con anterioridad)
  • Se debe adjuntar un informe favorable del Equipo docente del curso anterior (2022_23)
  • El equipo docente hará el informe favorable siempre que entienda que la causa del NO APTO (o SC según casos) en el curso anterior sea fácilmente subsanable sin necesidad de docencia y siempre que el estudiante que lo solicita hubiera asistido con aprovechamiento al 80% de la docencia de TFG el curso 2022_23.

Se denegará cualquier solicitud que no cumpla cualquiera de los puntos anteriores o fuera de fecha

Calendario:

  • Se publicarán todas las fechas de esta convocatoria en el Menú principal de la web del centro/ Información/ Calendarios/ Calendario_TFG_Curso 2023–24

Tal y como tenéis publicado en el calendario, el equipo docente responsable es el del curso 2022-23 y el tribunal que actúa el del 2023-24.

Se comunicará al mail corporativo de cada solicitante la resolución de su solicitud antes del 9 de noviembre de 2023.