Industrias Saludes dona un ejemplar de “Afrodita”

Industrias Saludes dona un ejemplar de la primeras edición de la fuente “Afrodita”  a la EASD València. La fuente estará expuesta en la pasarela del 1º piso de forma permanente.

La fuente “Afrodita” fue diseñada en 1986 por Daniel Nebot y Nacho Lavernia y supuso un hito del diseño industrial español que revolucionó el concepto de fuente pública siendo pionera en la introducción de una estética moderna y funcional en los equipamientos urbanos. Desde hace 30 años se mantiene como un producto de referencia en el catálogo de Industrias Saludes formando parte del paisaje urbanos de muchas ciudades.  Ha formado parte de todas las grandes exposiciones que se han hecho sobre diseño español o valenciano convirtiéndose en uno de los iconos de la España postmoderna.

Inauguración curso académico

El jueves, 19 de octubre, Mario Ruiz, Premio Nacional de Diseño e Innovación 2016, inaugurará oficialmente el curso 2017-2018 con la conferencia titulada La importancia de lo cotidiano. Será a las 12:30 horas en el salón de actos de la sede de Velluters. Previamente, a las 11:30 horas, se inaugurará la sede del Centre de Documentació IMPIVA Disseny (CDD) en sus nuevas instalaciones dentro de nuestro centro.

Conferencia Joyería

El martes 17 de octubre, a las 12:00 horas, el departamento de Joyería tiene organizada en el aula 2.4 de la sede de Vivers una conferencia de Vanessa Williams titulada My work and the australian jewellery scene (Mi obra y el panorama de la joyería australiana). Williams, graduada en el Queensland College of Art, lleva años trabajando las posibilidades del titanio, que combina con otros metales -plata, especialmente-, investigando contrastes cromáticos y de texturas. Las formas de sus piezas, sencillas y limpias, recuerdan propuestas arquitectónicas y aprovechan elementos de origen industrial.

 

¿Quieres formar parte del equipo de Subdirección?

Subdirección presenta sus propuestas de Actividades de Centro, reconocidas con 1 ó 2 ECTS cada una, para los alumnos. Estas actividades tiene como objetivo participar y ayudar en la comunicación y gestión de todas las actividades desarrolladas por Subdirección a lo largo del curso 2017-18. Las actividades de centro propuestas para el presente curso son las siguientes:


Actividad 1.  COORDINACIÓN DE LA GESTIÓN Y MONTAJE EXPOSITIVO

  • Alumnos de cualquier especialidad.
  • Necesitamos un estudiante con capacidad de coordinación de equipo de gestión y montaje expositivo y buenas dotes comunicativas.
  • Se trata de formar un equipo que permita el desarrollo y funcionamiento de las actividades que se gestionan en subdirección: montaje de exposiciones, desfiles, talleres, charlas, conferencias y jornadas. Participación en el proceso administrativo de la exposición y realización de informes finales. Elaboración de estudio previo de procedimeintos, métodos, materiales y soluciones expositivas.
  • Son 2 ECTS para 1 alumno. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 1. COORDINACIÓN GESTIÓN Y MONTAJE EXPOSITIVO«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica qué experiencia tienes en el mundo de la coordinación de la gestión  cultural. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 2. GESTIÓN Y MONTAJE EXPOSITIVO

  • Alumnos de cualquier especialidad.
  • Necesitamos estudiantes con muchas ganas de hacer cosas y aprender. Interés por la gestión cultural.
  • Se trata de formar un equipo que permita el desarrollo y funcionamiento de las actividades que se gestionan en subdirección: participar en el montaje de exposiciones, desfiles, talleres, charlas, conferencias y jornadas.
  • Es 1 ECTS para 2 alumnos. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 2. GESTIÓN Y MONTAJE EXPOSITIVO«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica qué experiencia tienes en el mundo de la gestión  cultural. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 3. AUDIOVISUALES

  • Alumnos de fotografía y creación audiovisual.
  • Necesitamos alumnos con buenos conocimientos de técnicas y procedimientos audiovisuales y que dominen la edición de textos e imágenes. Se busca alumnos que registren y documenten audiovisualmente todas las actividades realizadas por nuestra escuela: exposiciones, desfiles, talleres, charlas, conferencias y jornadas. Se encargarán de la gestión documental de la biblioteca audiovisual de la EASD València.
  • Es 1 ECTS para 2 alumnos. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 3. AUDIOVISUALES«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica que técnicas y procedimientos conoces. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 4. AUDIOVISUALES DIÁLOGOS 2018

  • Alumnos de fotografía y creación audiovisual.
  • Necesitamos un alumno con buenos conocimientos de técnicas y procedimientos audiovisuales. Dominio de grabación, edición y montaje, así como de tratamiento de videos para la web y las redes sociales.
  • La tarea se desempeñará durante las jornadas de Diàlegs/Diálogos 2018 (7, 8 y 9 de febrero), más el tiempo necesario para la edición, montaje y tratamiento de videos.
  • Son 2 ECTS para 1 alumno. La actividad se desarrolla en el segundo semestre.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 4. AUDIOVISUALES DIÁLOGOS 2018«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica el dominio que tienes en grabación, edición y montaje de videos . Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 5. FOTOGRAFÍA

  • Alumnos de fotografía y creación audiovisual preferiblemente o de otras especialidades con buenos conocimientos de fotografía.
  • Necesitamos alumnos con buenos conocimientos de fotografía. Se busca alumnos que registren y documenten visualmente todas las actividades realizadas por nuestra escuela: exposiciones, desfiles, talleres, charlas, conferencias y jornadas. Realización una base documental de imagenes e introducción de las mismas en pinterest.
  • Es 1 ECTS para 3 alumnos. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 5. FOTOGRAFÍA«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica que herramienta manejas mejor. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 6. FOTOGRAFÍA MÁSTERES

  • Alumnos de fotografía y creación audiovisual o de otras especialidades con buenos conocimientos de fotografía.
  • Necesitamos alumnos con buenos conocimientos de fotografía. Se busca alumnos que registren y documenten visualmente todas las actividades realizadas en los másteres de la EASD València: actividades docentes, workshops, salidas, charlas, presentaciones y exposiciones.
  • Es 1 CTS para 1 alumnos. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 6. FOTOGRAFÍA MÁSTERES«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica que herramienta manejas mejor. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 7. DESARROLLO DE PROYECTOS EDITORIALES

  • Alumnos de gráfico.
  • Los alumnos deben tener conocimientos de diseño editorial y de software de diseño editorial.
  • Se trata de realizar una serie de publicaciones, tanto impresas como digitales, vinculadas a las actividades desarrolladas en el apartado de comunicación. Diseño de los catálogos de subdirección e internacional. Participar en la gestión y proceso de producción de catálogos y folletos.
  • Son 2 ECTS para 2 alumnos. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 7. PROYECTOS EDITORIALES«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica si hiciste o no la asignatura de 2º. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 8. COMUNICACIÓN MEDIANTE MOTION GRAPHICS

  • Alumnos de gráfico.
  • Tener conocimientos de comunicación publicitaria, de software de animación bidimensional (adobe after effects), de Social Media y buenas dotes de comunicación oral.
  • Se trata de desarrollar una serie de tareas relacionadas con la comunicación en los Social Media y demás medios digitales. Participar en el proceso de comunicación audiovisual de las actividades propuestas por subdirección. Desarrollar soluciones en motion graphics de las actividades de la escuela. Colaborar en la gestión audiovisual de la identidad visual de la Easd València.
  • Es 1 ECTS para 1 alumnos. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 8. MOTION GRAPHICS«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica el dominio que tienes en after effect y motion graphics. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.


Actividad 9. MELTING POINT 2018

  • Alumnos de joyería y objeto.
  • Conocimientos en documentación, investigación y redes sociales. Tener capacidad resolutiva y creativa.
  • Se trata de la producción del IV Edición Melting Point 2018: elaboración del catálogo, gestión, documentación e identificación fotográfica de las actividades vinculadas. Elaboración de un catálogo de las tres ediciones anteriores.
  • Son 1 ECTS para 3 alumnos. La actividad dura los dos semestres.

Escríbenos un mail a: subdirección@easdvalencia.com, con el título: «Actividad 9. MELTING POINT 2018«. Pon tu nombre, curso, especialidad. Indica el dominio que tienes en documentación y gestión de actividades culturales. Y por último, en dos líneas, dinos por qué crees que podrías hacer un buen trabajo con nosotros.

15º Salón Nude

A partir de mañana podremos disfrutar del 15º Salón Nude, a la par de Feria Habitat Valencia. El Salón Nude se configura como un espacio de diseño emergente para jóvenes diseñadores que se caracteriza por un marcado enfoque internacional.

La Easd València ha sido una de las escuelas seleccionadas para mostrar el trabajo que se realiza en nuestro centro. Los participantes son los alumnos de diferentes cursos de diseño de producto, coordinados por los profesores Xavier Giner, Miguel Ángel García y David Ulibarri, a través del trabajo realizado en el workshop impartido por el diseñador Vicente Blasco.

El proyecto se ha dividido en dos etapas: taller de ideación y equipo de realización de montaje.

Alumos participantes en el taller de ideación: Patricia Alambiaga Arnal, Javier Amat Serna, Diego Castrillo, Ariel Corzantes, Asunción Ebebele, Joaquín Hinarejos, Carolina Linares, Emilio Marín Lillo, Mayida Rodríguez y Carles Soler.

Alumnos participantes en el equipo de realización de montaje: Patricia Alambiaga Arnal, Javier Amat Serna, Ariel Corzantes, Asunción Ebebele, Joaquín Hinarejos, Carolina Linares, Emilio Marín Lillo, Mayida Rodríguez y Carles Soler.

 

 

 

 

Lo mejor de ti mismo

La próxima semana, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2017-2018, vamos a dar a conocer, entre todo el alumnado, los mejores trabajos fin de título de los alumnos que han finalizado sus estudios en el curso escolar 2016-2017. Hemos seleccionado los cuatro mejores trabajos, de cada una de las especialidades, en las que este año se ha cursado cuarto, -gráfico, interiores, moda, producto-.

Las presentaciones se realizarán por especialidad/día, Salón de Actos, sede Velluters, 12 h

DISEÑO GRÁFICO. 19 septiembre
Laura Elizabeth Stripp
Celeste López Alberdi

Jara van Herpt Valdivia

Maria López Montes

DISEÑO INTERIORES. 20 septiembre
Juan Antonio Yeste Cano
María Corella Fernández
Salvatore Alaimo
Johnny Darío Plúas Bajaña

DISEÑO MODA. 21 septiembre
Vivian Catherine Campbell Sanjurjo
Carlos Javier Matoses Chulvi
Vicente Agustín Benavent Beneyto
Rafael José Montero Yuste

DISEÑO PRODUCTO. 22 septiembre
José Carlos Alburquerque Mendoza
Miguel José López Gil
Patricia Alambiaga Arnal
Javier Amat Serna

Ignacio Alonso (máster)

Jornadas organizadas por la profesora de la EASD València, Rosario Ibáñez Sanz.

Art Fazenda: The round table. Art, design and crafts

El próximo viernes 28 de julio de 2017, tendrá lugar en la EASD de València un encuentro convocado por Art Fazenda, una entidad cultural cuya intención es buscar un intercambio de experiencias artísticas entre Rusia, Francia y España. Movida por un espíritu de trabajo interdisciplinar, con la idea de transferir conocimientos entre diferentes disciplinas artísticas, esta singular propuesta pretende generar un diálogo entre creadores, lenguajes y técnicas, invitando con ello a participar tanto a estudiantes como a profesionales del diseño, la artesanía, las artes plásticas y, en la presente edición, a joyeros y joyeras comprometidos con los lenguajes contemporáneos.

En este encuentro, bajo el título de The round table. Art, design and crafts, se darán a conocer los intercambios y residencias artísticas promovidos por Art Fazenda y, de modo más concreto, el proyecto que se desarrollará en Valencia durante este mes de agosto, entre el artista francés Robin Lopvet y la joyera valenciana Myriam Moreno, formada en la EASD València y Premio extraordinario fin de carrera 2017. El proyecto que aglutinará esta propuesta recibe por título Portable Art. Para más información, ver pdf adjunto o accede a www.artfazenda.com, donde nos invitan a conocer en mayor profundidad su espíritu y objetivos, además de los trabajos desarrollados en ediciones anteriores.

La dimensión de este encuentro es de inestimable valor, puesto que los resultados obtenidos de esta experiencia se presentarán más tarde tanto en París como en Moscú. Os esperamos.

  • V28 de julio.
  • EASD Valéncia. Plaza Viriato, S/N . Biblioteca

 

 

«Olives» gana el concurso Verallia

El alumno del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Mario Aguirre, recibe el tercer premio del Concurso de Vidrio y Creación de Verallia, edición española, cuarta edición.

«Olives» es un proyecto que presenta un envase diseñado para contener y conservar aceitunas, encurtidos o vinagres, y que incorpora unos pequeños tenedores reutilizables.

En el concurso han participado estudiantes de las principales escuelas de diseño e ingeniería del país; Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) de Madrid; Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Escuela de Ingenierías Industriales (EII) de la Universidad de Valladolid; EINA Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (UNIZAR) y Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD Valencia), que han presentado un total de 80 proyectos de los que han elegido tres ganadores.

 

http://alimen21.arrediciones.com/?p=349

 

 

 

Orden de Actuación TFT y Proyecto Integrado. Convocatoria Julio

Consulta aquí las fechas y orden de Actuación de TFT y P. Integrado de la convocatoria de Julio de 2017

TFT Diseño Gráfico

[wpfilebase tag=file id=779 /]

TFT Diseño de Interiores

[wpfilebase tag=file id=780 /]

TFT Diseño de Moda

[wpfilebase tag=file id=787 /]

TFT Diseño de Producto

[wpfilebase tag=file id=786 /]

Proyecto Integrado CFGS Fotografía

[wpfilebase tag=file id=778 /]