Redisseny de la plaça del Carme al CCCC

El dimarts 27 s’inaugurarà l’exposició «Redisseny de la plaça del Carme» a la sala D del CCCC, un projecte social amb col·laboració de l’associació Amics del Carme.

La mostra es compon de les propostes fetes per l’alumnat de Disseny d’Interiors i Disseny de producte a l’assignatura «Paisatgisme i projectes d’espai públic», on tenien com a repte redissenyar la plaça del Carme, un dels espais més emblemàtics de la Ciutat Vella. Una oportunitat excepcional per a descobrir el món del paisatgisme i del disseny d’espai públic.

____________________________________________________________
TÍTOL: Redisseny de la plaça del Carme.
SUBTÍTOL: Projecte social.
INAUGURACIÓ: 27 de juny de 2023. 11.00h.
CLAUSURA: 23 de juliol de 2023.
LLOC: ESPAI D. Centre del Carme. Ciutat Vella. València
ORGANITZA: Amics del Carme i Escola Superior de Disseny de València
____________________________________________________________

Durant la realització del projecte, les habilitats creatives i la capacitat de conceptualització, han sigut complementades amb nocions generals de la disciplina del paisatge, com l’ús de la vegetació o del mobiliari urbà. Però sobretot, l’alumnat s’ha submergit per complet en una manera de dissenyar que posa en primer lloc la ciutat, entesa com a ens públic i amb tota la complexitat de dinàmiques que la caracteritza. Del curs han eixit propostes molt variades, que donen respostes diferents de les distintes problemàtiques del barri del Carme. Són idees experimentals, que pretenen plantejar dubtes, encetar converses, obrir debats i il·lusionar-se amb les possibilitats del nostre espai públic. La mostra es compon dels treballs fets per l’alumnat de Disseny d’Interiors i Disseny de producte, on tenien com a repte redissenyar la plaça del Carme, un dels espais més emblemàtics de la Ciutat Vella. Una oportunitat excepcional per a descobrir el món del paisatgisme i del disseny d’espai públic.

Aquest curs 2022-23, l’Escola Superior de Disseny de València ha estrenat l’assignatura optativa «Paisatgisme i projectes d’espai públic», impartida pels professors Mercè Coves Medina i Carlos Soler Gómez. La major part de l’alumnat pertany a l’especialitat de Disseny d’Interiors. Com a exercici principal de l’assignatura, i amb la col·laboració amb l’associació veïnal Amics del Carme, s’ha optat pel redisseny de la plaça del Carme, un dels espais més emblemàtics de Ciutat Vella.

El disseny d’espai públic és una disciplina que actualment gaudeix d’un gran interés per part de la societat, i es pot abordar des de perfils acadèmics i professionals molt diferents. En l’Escola Superior de Disseny de València, hem apostat pel nostre alumnat, ajudant-lo mitjançant aquesta assignatura a descobrir el món del paisatgisme i del disseny d’espai públic. Els resultats han sigut molt satisfactoris. Degut a l’experiència prèvia del nostre alumnat en el disseny a xicoteta escala, la cura pel detall, la creació d’atmosferes i la utilització subtil de textures, colors i materials; els estudiants de Disseny d’Interiors i de Disseny de Producte de l’Escola Superior de Disseny de València, han demostrat ser professionals molt competents per a abordar aquest tipus de projectes des d’un punt de vista molt interessant.

GANADORES Premios Boisbuchet/EASD Valencia

Estos son los ganadores de los Premios Boisbuchet/EASD Valencia para este curso 2022-23

Categoría Grado: ANDREA DEAN

Categoría Máster: VÍCTOR SIRERA de la SOTILLA

ENHORABUENA!!!!!

—–

L’esocla ha puesto en marcha la primera edición de los Premios Boisbuchet/EASD Valencia para alumnos de TFG de producto y también del máster de creatividad y desarrollo de producto. Hay dos categorías, de grado y de master. Los premios consisten en una estancia para los ganadores o ganadoras en cada categoría.

La iniciativa se pudso en marcha durante el  mes de Junio y estos son los finalistas:

En la categoría de Grado:

Andrea Dean Martínez
Mercedes Peralta López
Claudia Guirado Jiménez
Laura Betancourt Navarrete

En la categoría de Máster:

Maria Ibor
Andrés Sal Silla
Pablo Lizondo Casares
Raquel Muñoz Soriano
Victor Sirera de la Sotilla

El día 22 a patir de las 12:00h publicaremos los ganadores.

 

TFG, PFC y Proyecto Integrado 2022-23. Convocatoria ordinaria Junio. Orden actuación

IMPORTANTE: Por cuestiones ajenas a la voluntad del centro, debido a un corte de suministro eléctrico,  Las defensas de TFG del grado en diseño de producto. Itinerario Joyería y objeto, se traslada a la misma hora y misma fecha al salón de actos de la sede de Velluters.

Los próximos días 14, 15 y 16 de junio de 2023, se llevarán a cabo las defensas de los Trabajos final de Grado, Proyectos finales de ciclo de Joyería artística y Proyecto Integrado (ciclo Fotografía). Consulta en los listados el lugar, día y orden de actuación.

[wpfilebase tag=browser id=372 /]

Presentación del diseño ganador del escenario del Festival Días de Campo

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, se presentaron las propuestas de diseño del escenario principal del Festival Días de Campo. El trabajo es fruto de la colaboración del colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa, especialista en trabajos sostenibles con bambú. La iniciativa se ha llevado a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campo, los próximos días 19, 20 y 21 de mayo, en Montanejos.

La colaboración se ha realizado con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño. El proyecto seleccionado ha sido la alumna Irene Valero con el proyecto “Kuboo” realizado en bambú. El primer finalista ha sido el del alumno Alberto Herrero con el proyecto “Kometa”, y la segunda finalista ha sido la alumna Mónica Llinás con el proyecto “Katenary”.

“Kuboo” ha sido realizado íntegramente con bambú, material con el que habitualmente trabaja el estudio de diseño Bambusa. Combina el concepto de la música house con la arquitectura efímera de los campamentos. Resalta los valores de sostenibilidad con el uso de las cañas de bambú, facilidad de montaje y el ahorro en materiales. La alumna seleccionada tendrá la oportunidad de participar en la realización del escenario junto al equipo de Bambusa.

Tanto el colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa señalan que el proyecto desarrollado ha supuesto una oportunidad única de potenciar la creatividad. de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, en un proyecto interdisciplinar.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal / jtormo@easdvalencia.com

Disponible el acceso a la plataforma WGSN

La comunidad de la Escola de Disseny de València ya puede acceder a la plataforma profesional líder mundial en pronóstico de tendencias wgsn.com. Esta es una importante herramienta para estudiar los patrones de consumo, estilos de vida y diseño ( producto, moda, interiores, gráfico,  etc…).

Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo acceder a esta plataforma realizado por los profesores Roberto Hoffman y Juanjo Tormo.

 

Este nuevo servicio de la Escola de Disseny de València es posible gracias a la financiación del ISEACV y la gestión del profesor de diseño de producto Juanjo Tormo.
_________________________
Sobre www.wgsn.com

WGSN es el líder mundial en pronósticos de tendencias de consumo. Nuestros pronósticos precisos reúnen tendencias globales, datos seleccionados por expertos y experiencias de la industria para que nuestros clientes puedan comprender el comportamiento y el estilo de vida de los consumidores, crear productos con confianza y comercializar en el momento justo.

WGSN pronostica con precisión tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos que permiten a nuestros clientes tomar decisiones con confianza, adaptarse y anticiparse a un panorama de consumo en constante cambio y extrapolar rápidamente las prioridades medioambientales.

Con una fusión única del conocimiento de nuestros expertos globales, datos y herramientas analíticas propias y nuestra experiencia intersectorial, WGSN ayuda a los negocios a ir a la vanguardia de las tendencias más adecuadas.

________________________

PETICIÓN NO PRESENTADA/O 2º SEMESTRE Y CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

DESDE LAS 13.00 HORAS DEL 12 DE MAYO, HASTA LAS 13 HORAS DEL 25 DE MAYO DE 2023

Como ya informamos en cursos anteriores (noticia publicada AQUÍ) y antes del procedimiento de matrícula del curso actual, los no presentados (NP) sólo podrán ser concedidos por la dirección del centro. Por tanto no presentarse o suspender los exámenes/entregas supone lo mismo: la pérdida de una convocatoria. La concesión del NP, vendrá determinada por criterios objetivos acontecidos después de la fecha de matrícula y para demostrarlos se exige prueba documental. En vuestra intranet de alumnado tenéis el documento de petición. Se puede pedir NP para la convocatoria ordinaria y extraordinaria. Para presentarlo debéis seguir las siguientes instrucciones y presentar los siguientes documentos:

1º DOCUMENTO DE PETICIÓN RELLENADO DE FORMA CORRECTA (está en la intranet de alumnado)

2º ENVÍO DE DOCUMENTO DE PETICIÓN Y DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LA SITUACIÓN PLANTEADA PARA JUSTIFICAR LA PETICIÓN A adminonline@easdvalencia.com CON EL ASUNTO «PETICIÓN NP» (otro asunto no se atenderá)

IMPORTANTE: SÓLO SE TRAMITARÁN LAS PETICIONES QUE CUMPLAN ESTAS SENCILLAS INSTRUCCIONES. SECRETARÍA PUEDE PEDIR EN CUALQUIER MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO Y CON POSTERIORIDAD AL MISMO, LOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS PARA COMPROBAR SU VERACIDAD. 

La respuesta a la petición la realizará secretaría a través de correo corporativo

En el propio documento disponible en vuestra intranet hay algunas instrucciones más.

EL PLAZO PARA ESTE PROCEDIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

DESDE LAS 13 HORAS DEL 12 DE MAYO, HASTA LAS 13 HORAS DEL 25 DE MAYO DE 2023

Com ja informem en cursos anteriors (notícia publicada ACÍ) i abans del procediment de matrícula del curs actual, els no presentats (NP) només podran ser concedits per la direcció del centre. Per tant no presentar-se o suspendre els exàmens/entregues suposa el mateix: la pèrdua d’una convocatòria. La concessió del NP, vindrà determinada per criteris objectius esdevinguts després de la data de matrícula i per a demostrar-los s’exigeix prova documental. Es pot demanar NP per a la convocatòria ordinària i extraordinària. En la vostra intranet d’alumnat teniu el document de petició. Per a presentar-lo heu de seguir les següents instruccions i presentar els següents documents:

1r DOCUMENT DE PETICIÓ EMPLENAT DE MANERA CORRECTA (està en la intranet d’alumnat)

2n ENVIAMENT DE DOCUMENT DE PETICIÓ I DOCUMENTACIÓ ACREDITATIVA DE LA SITUACIÓ PLANTEJADA PER A JUSTIFICAR LA PETICIÓ A adminonline@easdvalencia.com AMB L’ASSUMPTE «PETICIÓ NP»

IMPORTANT: NOMÉS ES TRAMITARAN LES PETICIONS QUE COMPLISQUEN AQUESTES SENZILLES INSTRUCCIONS. SECRETARIA POT DEMANAR EN QUALSEVOL MOMENT DEL PROCEDIMENT I AMB POSTERIORITAT A AQUEST, ELS ORIGINALS DELS DOCUMENTS PRESENTATS PER A COMPROVAR LA SEUA VERACITAT.

La resposta a la petició la realitzarà secretaria a través de correu corporatiu

En el propi document disponible en la vostra intranet hi ha algunes instruccions més.

EL TERMINI PER A AQUEST PROCEDIMENT ÉS EL SEGÜENT:

 DES DE LES 13 HORES DEL 12 DE MAIG, FINS A les 13 HORES DEL 25 DE MAIG DE 2023

Resolución prácticas verano 2023

Se adjunta resolución de las solicitudes para realización de prácticas en período estival 2023. Recordad que:

  • Son a cuenta del curso 2023-24
  • Os debéis matricular de las mismas en la fecha que os adjudique de matrícula desde la secretaría del centro para el curso 2023-24 o no tendrán ninguna validez
  • No pueden empezar en ningún caso, antes del 1 de julio de 2023
  • Nadie que no haya hecho la solicitud en plazo, será incluido en la resolución / procedimiento.
  • No puede participar alumnado no matriculado en la Escuela en el curso actual 2022/23

[wpfilebase tag=file id=4684 /]

 

 

Glass Encounters. Una exposición de MUT & Escola Superior de Disseny de València.

La Escola Superior de Disseny de València en colaboración con MUT Design Studio presentaron el pasado mes de abril en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— el workshop “Glass Encounters”. Un trabajo colaborativo que ha contado con la participación de la artesana vidriera Sara Sorribes. Los objetos expuestos pudieron visitarse del 18 al 23 de abril de 2023 en el Salón Satélite, Milán.

A través de los objetos de vidrio se muestra la fusión de los procesos tradicionales con las nuevas tecnologías. Una relectura contemporánea del vidrio trabajado en la línea de las neoartesanías, utilizando tanto técnicas ancestrales como experimentales, que da como resultado objetos cotidianos únicos. Un diálogo entre pasado y presente, entre funcionalidad, artesanía, arte e industria.

Los objetos presentados fueron desarrollados por el alumnado del Máster Oficial en Creación y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. Las piezas resultantes se desarrollaron en colaboración con el estudio de diseño valenciano Mut Design Studio. MUT es un estudio de referencia que representa los objetivos que se buscan con este proyecto; experimentar con objetos cotidianos desde el ámbito del diseño emocional, buscando generar nuevas señas de identidad a los objetos y sus usos mediante la exploración de nuevas formas y materiales.

El resultado final configuró una narrativa de objetos experimentales, objetos únicos que abren un nuevo camino de exploración, experimentación, combinación de materiales y trabajo entre las artesanías y el diseño de producto.

Participante – objeto expuesto:

/ Elia Abreu —Link—; Link es un conjunto de piezas versátiles que parten de la experimentación de la unión de un material industrial como es la malla metálica con procesos artesanales de vidrio. Juegan con la creación de recorridos a través de entrelazados y soplados generando un lenguaje visual con ritmo y armonía.

/ Marina Annousi —Peplos—; inspirado por los pliegues del vestido de las estatuas clásicas griegas ‘‘Cariátide’’, Peplos es un conjunto de jarrones que consiste de dos piezas producidas por diferentes técnicas. La dualidad entre la artesanía y las técnicas industriales ofrece un equilibrio visual creando una unidad ligera y delicada. Gracias a la separación de esas piezas, el usuario tiene la oportunidad de formar varias configuraciones.

/ Carlos Ortega —Gravity—; el proyecto está basado en el impacto de asteroides en nuestro planeta, como llegan a integrarse en la capa terrestre. Está producido mediante un colado en la parte superior del vidrio en el que colocamos la esfera de acero inoxidable y aplicamos presión para crear el efecto fundido.

/ Pablo Lizondo —Limit—; los límites se esperan de una forma brusca y diferenciada, pero la realidad es que suelen ser difusos, ambiguos y alterables. Tomando la arquitectura como disciplina aplicada al diseño modular, Limit es un ejemplo de interacción entre material, forma y luz.

/ Dario Ramírez —Eterno—; Eterno pretende experimentar con aquellos objetos que utilizamos de manera cotidiana y de forma fundamental, buscando resaltar su uso y la función que realiza en nuestro día a día. El tiempo que perduran y la visión del futuro es lo nos ha llevado a crear Eterno. Dejando que el material fluya de manera libre sobre los productos.

/ Maria Salcedo —Núcleo—; analogía de cómo la trayectoria de un meteorito es impedida. Conjunto de tres delicadas piezas en las que conviven dos tipos de materiales. Los núcleos centrales son de aluminio reciclado fundido por colada, creando volúmenes con “cráteres” en su superficie. Aprovechando los huecos se ha soplado vidrio, permitiendo la suspensión de esos núcleos.

/ Marcos Rodríguez —Pressionato—; es una invitación a la contemplación y la reflexión, una obra que desafía al espectador a explorar los límites entre forma y función. Presenta una combinación única de vidrio y acero, con un diseño elegante y contemporáneo.b Un oasis, esa conexión con la naturaleza que sigue siendo esencial para todos.

/ Sirera de la Sotilla —Bubbles—; Bubbles  es una experimentación entre dos artesanías y formas que se unen creando una simbiosis entre la cerámica y el vidrio a través de la técnica fusing. El resultado final es una pieza de diseño única, que fusiona la belleza, la resistencia y opacidad de la cerámica con la transparencia y delicadeza del vidrio.

/ Andrés Sal —Vértigo—; Vértigo es un tótem realizado en vidrio óptico y cerámica, que habla de la narrativa de cómo se pueden ver las cosas según desde donde se mire, siendo así la figura de vidrio la representación de lo limpio y puro y la figura de cerámica la representación de la tradición y la artesanía.

/ María Ibor —Breeze—; Breeze es una lámpara de mesa que utiliza vidrio texturizado para crear una apariencia suave y armónica , similar a la brisa de verano. Las texturas y los colores del vidrio crean reflejos que aportan suavidad y calidez al entorno.

Víctor Seijas —Ripple—; es el resultado de la experimentación sobre la materialidad del vidrio con el fin de mostrar las diferentes reflexiones, deformaciones y acabados que se pueden llegar a generar en superficies vítreas. Ripple refleja la imagen de uno mismo, pero también la transforma en un juego de luces, sombras y texturas.

/ Raquel Muñoz —Teja—; Teja nace de la conexión entre el vidrio y la luz. Dos elementos verticales sólidos y la intersección de un elemento lumínico horizontal. Creando un efecto de contraposición y generando un juego de diferentes colores, relieves y transparencias.

/ Alberto Sánchez —Weaving Glass—; basado en el arte de la cestería, Weaving Glass pretende reinventar materiales y procesos de producción. Creando superficies tridimensionales y flexibles que no pretenden ser más que un artefacto sin función. Este experimento habla sobre la respuesta de MUT hacia dónde se dirige el futuro del diseño, gracias al valor de la artesanía acompañada de una estética vanguardista.

/ Sara Sorribes —Pulmones—; la obra invita a reflexionar sobre la conciencia de uno mismo y su lugar en la vida. Elijo ser sus pulmones aquí y ahora. Gracias por permitirme respirar con vosotros.

/ Juanjo Tormo —Fletxa—; tomando como punto de partida los materiales constructivos y la arquitectura popular, las piezas expuestas muestran el nexo entre tradición y modernidad con el uso de la cerámica, la piedra y el vidrio. Piezas experimentales que sintetizan, en un contexto contemporáneo el protagonismo de las neoartesanías.

______________________________________________________________
CRÉDITOS

Fotografía: Pablo Puche

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal
jtormo@easdvalencia.com
Alberto Sánchez
info@mutdesign.com

Visita a Milán. Workshop Glass Encounters

La Escola Superior de Disseny de València en colaboración con MUT Design Studio ha presentado en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— el workshop “Glass Encounters”. Un trabajo colaborativo que ha contado con la participación de la artesana vidriera Sara Sorribes.
A través de los objetos de vidrio se muestra la fusión de los procesos tradicionales con las nuevas tecnologías. Una relectura contemporánea del vidrio trabajado en la línea de las neoartesanías, utilizando tanto técnicas ancestrales como experimentales, que da como resultado objetos cotidianos únicos. Un diálogo entre pasado y presente, entre funcionalidad, artesanía, arte e industria.

 

Los objetos presentados han sido desarrollados por el alumnado del Máster Oficial en Creación y Desarrollo de Producto de la EASD València. Las piezas resultantes han sido desarrolladas en colaboración con el estudio de diseño valenciano Mut Design Studio. MUT es un estudio de referencia que representa los objetivos que se buscan con este proyecto; experimentar con objetos cotidianos desde el ámbito del diseño emocional, buscando generar nuevas señas de identidad a los objetos y sus usos mediante la exploración de nuevas formas y materiales.

El resultado final configura una narrativa de objetos experimentales, objetos únicos que abren un nuevo camino de exploración, experimentación, combinación de materiales y trabajo entre las artesanías y el diseño de producto.

 

La participación en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— con los resultados del workshop “Glass Encounters” ha permitido al alumnado del máster disfrutar de una experiencia única, enriquecida con el encuentro con numerosos expositores y diseñadores que se dan cita en este evento de relevancia internacional. Además, han estado compartiendo esta experiencia junto al equipo de la Universidad de Anáhuac. Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla (México) que el año pasado y este desarrolla un proyecto colaborativo  junto a la especialidad de producto de la Escola Superior de Disseny de València (España).

SLOW Spain: Diseño lento para cambios rápidos.

SLOW Spain: Slow furniture for fast change es la nueva exposición organizada por el American Hardwood Export Council (AHEC) que reúne el trabajo de 17 estudiantes seleccionados entre 9 escuelas de diseño de España. Los proyectos están todos enfocados al diseño de mobiliario.

Todo ello, dentro del Madrid Design Festival 2023. Estos estudiantes de diseño han presentado una gama de proyectos de muebles elaborados con maderas duras infrautilizadas para defender el «diseño lento para cambios rápidos». En esta exposición colectiva, ‘SLOW Spain’, también participan tres aclamados diseñadores españoles, que ayudaron a orientar a los estudiantes: Jorge Penadés, Studio Inma Bermúdez y Álvaro Catalán de Ocón. Juntos, han trabajado para perfeccionar las ideas planteadas y formalizarlas con una selección de maderas sostenibles estadounidenses.

La exposición tiene como objetivo mostrar la importancia del “diseño lento” y cómo esta filosofía puede aplicarse en la creación de muebles. Cada una de las piezas ha sido fabricada artesanalmente en la carpintería La Navarra de Madrid, a partir de una selección de cuatro maderas procedentes de frondosas estadounidenses sostenibles, infrautilizadas en Europa: roble rojo, arce, cerezo y tulipífero americano. Los diseños finales mezclan la estética con la funcionalidad, y abarcan desde mesitas auxiliares hasta una estantería-biombo, un pupitre o la reinvención de una silla.

Jonathan Paige fue nuestro alumno seleccionado para participar en este certamen como representante de la EASD de Valencia. El proyecto se realizó dentro de la asignatura Taller de Madera, impartida por los profesores Inés Andrés y Pedro Ochando.

Proyecto Daisy de Jonathan Paige:
Jonathan, un apasionado del arte y la familia, decidió crear un mueble que combinara estética, funcionalidad y tranquilidad. Su diseño final consistió en un escritorio con dos tapas que se abren en direcciones opuestas, convirtiéndose en dos caballetes con almacenamiento y una bandeja oculta en el tirador del cajón. La estructura de Daisy está realizada con juntas de cola de milano y los bordes redondos son logrados mediante capas finas de chapa de madera de roble rojo americano, elegido por su variabilidad en tonos y su textura.

SLOW Spain: Slow furniture for fast change, es una ocasión única para ver el trabajo de los jóvenes diseñadores españoles más prometedores y cómo han abordado el concepto de “diseño lento” en sus proyectos, además de ser una oportunidad para aprender más sobre la importancia de la sostenibilidad en el diseño de mobiliario y cómo el enfoque “lento” en el diseño puede contribuir a un cambio positivo en nuestra cultura actual, generando un vínculo emocional con el propietario de las piezas y dejando un legado para las generaciones futuras.

El proyecto SLOW: Slow furniture for fast change se inspira en anteriores proyectos de AHEC como Legacy, realizado en 2019, Connected en 2020 y Discovered en 2021. Estas exposiciones incluyeron a varios diseñadores trabajando en equipo y/o con instituciones colaboradoras, briefs creativos, diseños innovadores y una destacada artesanía en madera, para celebrar la belleza, el rendimiento y la sostenibilidad de las maderas frondosas estadounidenses.

Algunas publicaciones vinculadas:

https://www.wallpaper.com/design-interiors/slow-spain-ahec-madrid-design-festival
https://www.dezeen.com/2023/02/13/slow-spain-madrid-design-festival-students-sustainable-furniture-hardwoods/
https://www.instagram.com/reel/CpK5iMQjCg5/