ACESEA: apoyo a la Ley de Enseñanzas Artísticas

Desde la Escola d’Art i Superior de Disseny de València queremos dar difusión al comunicado publicado por la ACESEA, asociación que engloba a la mayoría de centros superiores de enseñanzas artísticas de España, en apoyo a la Ley de Enseñanzas Artísticas. Puedes leer el texto íntegro en la noticia o descargarte el pdf en el enlace.

Comunicado de la Asociación  Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (ACESEA) en Apoyo de la Ley de Enseñanzas Artísticas:

 

La Asociación Española de Centros Superior de Enseñanzas Artísticas (ACESEA) comprende a la mayoría de centros superiores de enseñanzas artísticas (concretamente 66), tanto públicos como privados,
repartidos por todo el territorio y de todas las especialidades (Arte Dramático, Artes Plásticas, Conservación y Restauración, Danza, Diseño y Música). Desde hace casi tres décadas hemos aportado
informes y sugerido soluciones a la insostenible situación que arrastran las Enseñanzas Artísticas Superiores en nuestro país.

Hace unos días algunos medios de comunicación se hicieron eco de un comunicado de la Conferencia de Decanas y Decanos de Facultades de Bellas Artes donde se exigía taxativamente la retirada del Anteproyecto de Ley por la que se regulan las Enseñanzas Artísticas Superiores y se establece la organización y equivalencias de las Enseñanzas Artísticas Profesionales. Este punto de vista particular, que creemos que no se corresponda con muchas facultades universitarias con las que las enseñanzas artísticas superiores guardamos muy buena relación, busca tirar por tierra una regulación que ha costado mucho trabajo articular y que los conservatorios y las escuelas superiores de enseñanzas artísticas de Arte Dramático, Artes Plásticas, Danza, Diseño, Conservación y Restauración o Música, algunos de las cuales existen desde el siglo XIX, venimos demandado desde hace décadas.

Entristece ver declaraciones con un tono airado y carente de sensibilidad hacia unas enseñanzas artísticas superiores que simplemente demandamos que se nos trate en condiciones de cierta igualdad con quienes compartimos el espacio europeo de la educación superior, que se nos dé la libertad de la que ahora no gozamos o se nos trate con un mínimo de empatía para reconocer e impulsar la labor que realizamos. Lamentablemente, como ha sucedido con otros avances legislativos, hay fuerzas regresivas a las que les enfurece que se alcancen derechos que parecen querer reservar solo para unos
pocos privilegiados. Para acabar con la desinformación que se está generando, agradeceríamos que se lea el texto del Anteproyecto antes de dejarse llevar por rumores infundados y sacar conclusiones equivocadas. Basta pasearse por su articulado para comprender que el objetivo de la Ley es ayudar a la mejora de las condiciones de estudiantes, docentes y personal de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, sin perjudicar a nadie y, mucho menos, a la Universidad. Es más, es una Ley que, no solo respeta, sino que favorece a la Universidad.

No es una novedad de esta Ley que los estudios de los centros de enseñanzas artísticas superiores sean equivalentes a los universitarios. Esto es así, afortunadamente, desde la Ley de Ordenación
General del Sistema Educativo de 1990, y, hoy en día, los títulos de Grado y de Máster en Enseñanzas Artísticas Superiores se corresponden a los niveles del MECES 2 y 3 y son equivalentes a todos los
efectos a los universitarios. Alarma ver que desde algunos decanatos de Bellas Artes se pretenda ahora retroceder 33 años en el tiempo para cuestionar algo que, paradójicamente, ha ayudado, y mucho, a
la dignificación de las profesiones artísticas y a que haya una muy fluida y fructífera relación entre los centros de enseñanzas artísticas superiores y la Universidad. Esta equiparación ha permitido que
muchas personas hayan felizmente transitado entre ambos espacios, en uno y otro sentido, completando su formación como estudiantes o desarrollando una carrera docente o investigadora.

La novedad de la Ley en relación a los títulos es, simplemente, que, ahora sí, los títulos de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores, ya que en el caso de los Másteres en Enseñanzas Artísticas
Superiores ya ocurría, deberán pasar en toda España procesos de verificación y evaluación análogos a los universitarios, como ya se hace en algunas comunidades autónomas desde 2013. Algo que parece
que se ha obviado desde las declaraciones vertidas desde ciertas facultades de Bellas Artes, como también parece que se olvida el hecho de que las y los aspirantes a entrar en los centros artísticos
superiores, además del Bachillerato, deben superar unas pruebas específicas mucho más exigentes que las de acceso a la Universidad.

Desde hace ya muchos años son numerosos los congresos, jornadas, publicaciones, o incluso, profesorado y personas dedicadas a la investigación y a la creación, compartidos entre las Enseñanzas Artísticas Superiores y la Universidad. Esto ha sido gracias a un respeto y a una complicidad mutuas, que ahora no se pueden menoscabar exigiendo que se retire una Ley que reconoce la competencia investigadora de los centros artísticos superiores y abre la vía para que, poco a poco, se impulse y se desprecarice el contexto en el que se desarrolla. La investigación ya lleva tiempo adecuándose en muchos conservatorios y escuelas superiores artísticas a los estándares de calidad universitarios y ahora lo que se pretende es, simplemente, darle legitimidad y empezar a hacer el camino para otorgarle tiempo y recursos para que se pueda realizar en condiciones dignas.

Una de las vías de colaboración que esta Ley abre es la de los doctorados propios, que los centros artísticos superiores deberán realizar obligatoriamente en colaboración con las universidades. El tercer
ciclo se convertirá, de esta manera, no solo en un punto de encuentro provechoso a nivel académico, sino en una fuente ingente de estudiantes que irán de los grados y másteres de enseñanzas artísticas
superiores a estos nuevos doctorados universitarios. Por si esto no fuera poco, la Ley todavía aumenta más el caudal de estudiantes que desembocarán de las enseñanzas artísticas superiores a las
universitarias, al haber establecido el requisito de que para ingresar a los nuevos Cuerpos de Catedráticos en Enseñanzas Artísticas Superiores se necesitará contar con el doctorado, que se imparte
de manera exclusiva en la Universidad. Por estos y otros muchos motivos, parece más que evidente que la Ley de Enseñanzas Artísticas no solo es respetuosa con la Universidad, sino que la favorece en
una gran medida.

Nos gustaría, por tanto, que se suavizara el tono y se tratara con mayor consideración un texto legislativo por el que llevamos luchando las personas y colectivos vinculados a la formación y a la
creación, interpretación o conservación artísticas durante demasiado tiempo. Agradecemos al Ministerio de Educación y Formación Profesional que haya elaborado el Anteproyecto, a partir de un
proceso de consulta previo, al tiempo que demandamos que se mejore el texto, como resultado del proceso de participación abierto tras su presentación, al que nos consta que, al igual que ACESEA, ha
habido otros colectivos que han presentado propuestas constructivas, muy valiosas y bien encaminadas, que esperamos que se incorporen a la redacción final. Desde ACESEA y el conjunto de los centros superiores artísticos, junto con todas las personas y colectivos que disfrutamos, aprendemos, enseñamos, investigamos, creamos, interpretamos o restauramos el arte, emprenderemos todas las acciones que sean precisas para que la Ley de Enseñanzas Artísticas se apruebe antes de que termine la presente legislatura. Todo ello para poder tener una Ley que haga justicia a la formación artística de nuestro país, que ha sido, es y será cuna de tantas y tantos creadores de fama internacional y, sobre todo, que sea reflejo de una sociedad más libre, igualitaria y fraternal que, Ley a Ley, verso a verso, construyamos en común haciendo camino al andar.

INSCRIPCIÓN MÁSTERS OFICIALES 2024/25

La EASD València abre el primer periodo de inscripción (del 10 de marzo al 31 de mayo de 2024) de sus másteres oficiales de Enseñanzas Artísticas (nivel 3 MECES) en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

 

Para inscripción AQUÍ

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 10 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

«Nuevos espacios para la educación»

Presentación final del trabajo colaborativo «Nuevos espacios para la educación» en el CCCC —Centre del Carme de Cultura Contemporánea—con la participación del profesorado y alumnado de la EASD Alacant, EASD Alcoi y la Escola Superior de Disseny de València.

 

València, febrero 2023. El pasado viernes 27 de enero se presentó en el Centre del Carme de Cultura Contemporánea un trabajo colaborativo iniciado, en el mes de junio, por el profesor de la EASD Alcoi, David Ulibarri y Mari Cruz Fernández, secundado desde la la EASD Alacant por Irene Brotons y Jorge Campoy y desde la Escola Superior de Disseny de València por Sonia Moya, Miguel Ángel García y Sergio Ferrero. La colaboración ha consistido en un proyecto interdisciplinar entre las tres escuelas de diseño de la Comunitat Valenciana —con la participación de alumnado de las especialidades de Diseño de Producto y Diseño de Interiores—, las empresas Actiu —a través de su «Actiu Academy”—, Ecocero y la colaboración puntual de Finsa.

La finalidad del proyecto ha sido presentar propuestas para los nuevos espacios educativos del futuro, tomando forma con una exhibición y entrega de premios por parte de Actiu y Ecocero a las mejores propuestas presentadas.

Este tipo de iniciativas son la base de la formación de nuestros estudiantes de diseño. La colaboración empresa, escuelas de diseño y alumnado es imprescindible para adquirir una sólida base en diseño y enseñarles a trabajar de manera multidisciplinar y profesional. Los proyectos interdisciplinares empresa-escuela se llevan desarrollando en nuestros centros educativos desde hace años con la finalidad de que el alumnado trabaje para una o varias empresas reales sobre un mismo briefing y que muestre a su finalización un amplio abanico de propuestas.
El éxito de esta primera edición pone en marcha ya la segunda edición, para el próximo curso académico, con una propuesta todavía más ambiciosa, donde tenga cabida la participación de todas las escuelas de diseño de la Comunidad Valenciana. Desde las escuelas participantes en esta primera edición y Actiu Academy se invita a la participación del alumnado de las cuatro escuelas públicas superiores de diseño de la Comunidad Valenciana. En breve conoceremos el briefing planteado para la segunda edición.

Más Información: David Ulibarri Oses —ulibarrid@easdalcoi.es—

Más información:
http://www.easdvalencia.com/actiu-academy/
https://www.alcoi23.com/2022/11/08/100-estudiantes-de-las-empresas-escuelas-de-diseno-de-alicante-valencia-y-alcoy-disenan-los-nuevos-espacios-de-educacion-en-actiu-academy/
http://www.easdvalencia.com/un-grupo-de-alumnos-de-la-easd-valencia-se-clasifican-para-la-final-de-la-primera-edicion-del-actiu-academy/
http://www.easdvalencia.com/alumnos-premiados-en-la-1a-edicion-del-actiu-academy/
http://www.easdalcoi.es/actiu-academy/

NdP_Nuevos espacios para la educación

Diseño de calzado para Gioseppo

El lunes 16 de Enero de 2023 el alumnado de la optativa de diseño de calzado junto con los docentes Juanjo Tormo y Amparo Alfonso realizaron una visita a GIOSEPPO, empresa relevante de diseño de calzado en España.

Dicha actividad es fruto del objetivo principal de la asignatura, que consiste en realizar proyectos en colaboración con empresas del sector. El alumnado tuvo la oportunidad de presentar sus proyectos al equipo de diseño de GIOSEPPO y obtuvieron una valoración muy positiva.

A continuación, se trasladaron a visitar la fábrica de calzado PIKOLINOS, caracterizada por calzado de calidad y de acabados resistentes. Fue una experiencia muy enriquecedora conocer de primera mano los procesos productivos, el producto y los materiales de alta calidad de la firma.

www.gioseppo.com
www.pikolinos.com

Diseño y música se unen para potenciar a jóvenes talentos en el ámbito del diseño sostenible.

El colectivo musical theBasement y la Escola Superior de Disseny de València trabajarán conjuntamente para promocionar a diseñadores emergentes en el campo del diseño sostenible.


La iniciativa será llevada a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campos en Montanejos los próximos días 19, 20 y 21 de mayo.

Pasado el año de la capitalidad valenciana se pretende reflexionar, desde la realidad de nuestro ecosistema valenciano, de la situación que nos rodea y visibilizar aquellos ámbitos de la cultura del diseño que a día de hoy representan una auténtica apuesta de futuro.

El concurso se realizará con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño, teniendo el ganador o ganadora la oportunidad de diseñar y construir el escenario principal del Festival Días de Campos en Montanejos. Tanto el colectivo musical theBasement como la Escola Superior de Disseny de València animan a participar en el concurso, ya que supone la oportunidad de poder mostrar el trabajo de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La Escola Superior de Disseny de València es el centro público de Enseñanza en Diseño con más alumnado de España y con más de 160 años de experiencia docente; un centro plural, global, inclusivo, transversal y abierto a los diferentes enfoques y tendencias del diseño, en continua actualización y que imparte grados no universitarios en Diseño, Másteres Oficiales en Diseño y Títulos Propios en Diseño a un alumnado nacional e internacional.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:

https://www.lasprovincias.es/planes/diseno-musica-unen-20230203110954-nt.html

Alumnos de la Escola Superior de Disseny de València en el programa Metrópolis de TVE

Hoy martes 7 de febrero se emite el programa que METRÓPOLIS dedica a INTRAMURS, el festival de arte experimental de referencia que tuvo lugar en noviembre en Valencia, y ha realizado una selección de entre todos los proyectos presentados. En este programa aparecen dos alumnos del Laboratorio de  Ideas explicando sus propuestas y una breve entrevista con Xavier Giner, profesor del Departamento de Diseño de Producto.

Cada año Intramurs despliega actividades artísticas en las calles del casco antiguo de Valencia y en espacios alternativos. El festival trata de ir un poco más lejos, activando solares vacíos para realizar intervenciones urbanas efímeras y ocupando calles y plazas que sirvan como escenarios temporales para las artes vivas. Y aunque esta edición no pudo desarrollarse el festival en el espacio público, logró convocar a los profesionales del sector cultural y a la comunidad artística para reflexionar sobre los retos que la cultura tiene por delante en la transición que vivimos hacia nuevos modelos de vida.

Enlace: https://www.rtve.es/television/20230203/metropolis-intramurs-2022/2420927.shtml

NUDE GENERATION 2022

Diseño emergente, funcional, sostenible y versátil. Los nuevos creadores tienen muy presente la interacción con el usuario, el cuidado del planeta, la facilidad de uso y el componente artesanal a la hora de diseñar un producto. Esta es la Nude Generation–estudios de diseño, jóvenes editoras y escuelas de diseño– que ha presentado su 20a edición en Hábitat Valencia.

 

NUDE en Feria Hábitat Valencia

Tras dos años de ausencia forzosa, la Feria Hábitat València volvió con fuerza, muchas ganas y una altísima participación. Y dentro de ella, Nude, esa zona experimental que es una cita anual entre creadores emergentes, universidades y escuelas de diseño, y empresarios. Desde que se inició en 2002, Nude ha sido un impulso del diseño made in Spain, una herramienta al servicio del sector hábitat y un auténtico vivero de nuevos y entusiastas valores. Los criterios de selección para esta 20ª edición de Nude han tenido en cuenta el contexto especial después de la pandemia que hizo inviable su realización en 2020 y 2021. El jurado de expertos, tras analizar los proyectos presentados, eligió a los participantes “valorando la sensibilidad hacia la artesanía y que se trata de una plataforma orientada a apoyar las nuevas promesas en diseño, siendo más inclusivos para dar apoyo y continuidad al único evento existente en España para conectar a jóvenes creadores con la industria del diseño”. Once estudios y ocho universidades y escuelas de diseño han mostrado sus trabajos e ideas, desplegando su creatividad y talento, con una conciencia medioambiental superlativa y la mirada puesta en el disfrute y bienestar del futuro usuario de sus piezas.

Reposapiés Pol de Laura Atienza Sancho.
Reposapiés Pol de Laura Atienza Sancho.

De entre los proyectos seleccionados en esta convocatoria de Nude 2022, se encuentra el proyecto de Laura Atienza Sancho alumna de la especialidad de Diseño de Producto de L’Escola Superior de Diseño de Valencia, el reposapiés «Pol» que se caracteriza por emplear únicamente material textil como elemento estructural y manejar la dualidad de usos con aprovechamiento de la pieza para almacenamiento.

Tropical de Rafael Gómez Sanchís.

También entre los proyectos seleccionados está la luminaria de Rafael Gómez, una pieza desarrollada como Trabajo Final de Grado, también en la especialidad de Diseño de Producto, llamada Tropical.

Tropical de Rafael Gómez Sanchís.

Enlaces a publicaciones:

https://www.revistadisenointerior.es/salon-nude-feria-habitat-valencia/

 

 

Jornadas puertas abiertas 2023. Últimas plazas

¿Quieres estudiar en la EASD València?

Los días 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2023, tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas:

SOLO CON INSCRIPCIÓN Y CONFIRMACIÓN PREVIA

Dos turnos diarios:

Turno 1: 9h sede Velluters. Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

13h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Turno 2: 11.30 Sede Velluters.  Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

 15h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Particulares: Se puede inscribir el o la interado/a + 2 acompañantes

Centros: 25 alumnos/as con dos docentes u orientadores/as.

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Visita a la exposición FSWD (From Spain With Design)

Esta semana algunos grupos de la EASD Valencia, de las especialidades de Diseño Gráfico, Interiores y Producto, han visitado la exposición itinerante From Spain with Design, ‘Identidad y Territorio’, en el Palacio de las Comunicaciones de Valencia,  organizada por la ADCV.

Las 145 obras, de profesionales y estudios de las 13 organizaciones que integran la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ), así como las 50 piezas diseñadas en la Comunitat Valenciana, ponen en valor el diseño español y lo acercan en toda su dimensión a la sociedad valenciana.

La exposición estará abierta al público hasta el 11 de diciembre en el Palacio de las Comunicaciones. Ésta se enmarca en el proyecto From Spain With Design impulsado por la READ y cuenta con la colaboración de la Generalitat y de la ADCV para hacerla itinerante.

La muestra recoge proyectos de diseño español de distintas áreas: diseño gráfico, industrial, de producto, interiorismo y diseño de servicios. Proyectos que destacan por su calidad, su proyección en el mercado nacional e internacional. Además, las obras se organizan en torno a cinco ejes temáticos: ‘Identidad y territorio’, ‘Intersecciones’, ‘Internacionalización’, ‘Sostenibilidad’ y ‘Complicidades’.