Actiu Academy

Un taller para revisar y dar nuevas soluciones al diseño de espacios educativos. Mediante el Workshop ACTIU Academy, basado en la metodología Design Thinking, el alumnado de l’Escola Superior de Disseny de Alcoy, Alicante y Valencia, ha ideado y desarrollado una serie de soluciones al reto de diseñar espacios educativos multifuncionales y centrados en las necesidades educativas actuales.

Pizarra de ideas Actiu Academy

La Escola Superior de Disseny de València (EASD València) desde las asignaturas optativas Diseño Paramétrico y Laboratorio de Fabricación Digital, está participando en una experiencia colaborativa denominada “Diseño de terceros espacios” organizada por las empresas ACTIU (mobiliario), ECO-CERO (soluciones acústicas), FINSA (transformación de la madera) y el Departamento de Diseño de Producto de la EASD de Alcoy.

Jornada de trabajo Actiu Academy
Resutados Actiu Academy

El workshop se ha desarrollado en la Masía de Las Flores (Castalla, Alicante), propiedad de la empresa ACTIU. En él, alumnas y alumnos de las tres escuelas, con la compañía y el asesoramiento del personal de las empresas colaboradoras, han trabajado técnicas y estrategias como SCAMPER y Elevator Pitch, generando propuestas que se terminarán de concretar y materializar en el aula y que serán expuestas y presentadas al público el próximo Enero en Valencia.

Jornada de trabajo en Actiu Academy
Jornada de trabajo en Actiu Academy

Además de lo enriquecedor de la experiencia, en la que se han generado conexiones entre empresas, docentes y estudiantes, de entre todos los proyectos se elegirán las propuestas más innovadoras, que serán premiadas por las empresas organizadoras y prototipadas con los materiales y tecnologías de dichas empresas.

Eco Contenedor Social

El pasado viernes 23 de septiembre se inauguró el proyecto Eco Contenedor Social. Un proyecto desarrollado por la especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con la World Design Capital Valencia 22  y la Design Week.

 

Eco Contenedor Social en el barrio del Carme, Valencia.

 

Durante la semana de la València Design Week 2022, se ha inauguró en la plaza Músico López Chávarri del barrio del Carmen de València, el Eco Contenedor Social de la Escola Superior de Disseny de València. Un proyecto de diseño social que parte de las bases de la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos y que invita a la reflexión del ciudadano sobre las viviendas de emergencia social en entornos urbanos. 

 

Eco contenedor Social en una plaza del barrio del Carmen, Valencia.

 

Inauguración Eco Contenedor Social

El punto de partida fue la realización de un prototipo de vivienda social de construcción industrial, que atendiera a valores de sostenibilidad y ecoeficiencia, con criterios de ahorro energético y de agua y que considerara los parámetros de construcción bioclimática, poniendo en valor la vivienda industrial y su uso para emergencias habitacionales. Con estos objetivos surge la idea de reutilizar contenedores marítimos que permiten reducir los tiempos y costes de construcción de una vivienda, comparado con las formas de construcción tradicionales y que al mismo tiempo dan respuesta a una necesidad social: la construcción de viviendas de emergencia en solares vacíos de promoción pública en el centro histórico de la ciudad de València, mediante la reutilización y acondicionamiento de contenedores marítimos.

 

Interior del Eco Contenedor Social.

Siguiendo las metodologías sobre diseño social, el Design Thinking y las teorías de Gui Bonsiepe, Viktor Papanek y Enzo Mari sobre mobiliario autoproducido, códigos abiertos e innovación social, el alumnado de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València ha desarrollado diversas propuestas para dar respuesta, a través del diseño, a las necesidades de colectivos en riesgo de exclusión social. Las bases del proyecto han sido la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos.

Podrá visitarse durante los meses de septiembre y octubre en la Plaza Músico López Chávarri de València.

Dirección:

Maria Navarro Diego

Profesorado  Diseño de Producto la Escola Superior de Disseny de València:

Mª José Almiñana, Ines Andres, Sonia Cervera, Ana Garcia, Xavier Giner, Ofelia Hiraldo, Rosario Ibáñez, Ana Latre, Miguel Lopez, Pilar Mellado, Sonia Moya, Pedro Ochando, Maria Perez, Juanjo tormo, David Ulibarri.

Alumnado Diseño de Producto:

Cristian Alvarado, Javier Amigo, Saray Betanzo, Greta Briongos, Salva Caballero, Raquel Campos, Jose Cremades, Gonzalo de la Hoz, Christian Felguera, Andrea Ferrer, Sara García, Aida Giner, Eva Giral, Marina Marchante, Andrea Iñigo, Alicia Liyi, Carlos Marin, Marcos Martinez, Paula Moreno, Javier Orts, Manu Perez, Carlos Ponce, Lucia Ramos, Andrea Rey, Carla Sanchez, Manu Perez, Rocio M. Sanchez

 

Salón NUDE en Feria Habitat

En la última edición de Feria Hábitat en Valencia, el departamento de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny, participa en el Salón Nude coordinado por el profesor Juanjo Tormo, exponiendo todo su trabajo a lo largo del curso, tanto del Grado de Producto como del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

 

Junto al stand diseñado por la Escola Superior de Disseny se podrá visitar, además de los proyectos de diseño de nuestro alumnado, el proyecto expositivo internacional denominado Al Centro de la Mesa, un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac, Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla, en México, y la Escola Superior de Disseny de València.

Salón NUDE en Feria Habitat, Valencia.

 

Salón NUDE en Feria Hábitat, Valencia.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

El proyecto en cuestión, por sus vínculos con las narrativas de la artesanía contemporánea, estuvo expuesto el pasado mes de mayo en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, como testigo de las diferentes actividades que forman parte de las actividad cultural del centro.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

 

Visibilizar el trabajo de nuestro alumnado de la especialidad de Diseño de Producto ha sido uno de los objetivos de la misma desde sus origenes y Salón Nude en Feria Habitat, una herramienta necesaria para conseguirlo.
¡Enhorabuena Juanjo y a todo el profesorado de la escuela que hacolaborado contigo por el excelente trabajo que estáis haciendo!.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

Apertura curso 22/23

La Escola Superior de Disseny de València abre oficialmente su curso académico 2022-2023 con una mesa redonda y los Meta_Talks.


El jueves 29 de septiembre de 2022  se realizó la apertura oficial del curso con las palabras de subdirector, Javier Mestre Beltrán y la directora del ISEACV, Inma Sánchez Velasco.

La apertura del curso académico ha estado repleta de novedades y actividades durante todo el día. Se iniciaron los actos por la mañana con una mesa redonda titulada ¿De qué va esto? Mitos, realidades y narrativas en el diseño valenciano donde se ha buscaba, coincidiendo con la recta final de la WDC Valencia 2022, reflexionar con nuestro alumnado/profesorado sobre la situación actual del diseño valenciano y sus orientaciones de futuro. Buscar un acercamiento al tema directo, claro y sencillo, para que los estudiantes entiendan las nuevas orientaciones estratégicas del diseño desde la óptica de la cultura del diseño —ofreciendo una visión lo más multidisciplinar posible—. Cómo debe plantearse la práctica del diseño en el contexto actual y qué respuestas se pueden dar ante los retos de los nuevos escenarios sociales, económicos, educativos, de sostenibilidad, etc. En definitiva, qué debe aportar el diseño valenciano y cómo debe aportarlo con la mirada puesta en los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.

Por la tarde se realizaron, por primera vez, los Meta_Talks, un nuevo formato de presentación del proyecto Meta, más informal y coloquial que ha concluido con una mesa redonda de los participantes contando sus experiencias e incorporación al mercado laboral y la entrega del catálogo 2020-2021. Los Meta_Talks buscan acercar y dar a conocer los mejores Proyectos Finales de Grado al nuevo alumnado de la escuela y mostrar cómo se van abriendo paso las nuevas generaciones de egresados en el mundo del diseño.

Programa:

10 a 12 h. Mesa redonda. Salón Actos sede Velluters. Retransmisión en directo en nuestro canal de Youtube.

Título de la mesa redonda: ¿De qué va esto? Mitos, realidades y narrativas en el diseño valenciano.

Participantes: Amparo Bertomeu, Kike Correcher, Mónica Cantó, Diego March, Fran Sabater, Irene Reig.

Moderadora: Carmen Sevilla.

18:15 h. Presentación proyecto Meta. Salón Actos sede Velluters.

18:30 h.  Meta_Talks. Presentación en formato dinámico y más informal de algunos de los mejores Trabajos Finales de Grado.

Participantes: Carmen Martínez (interiores), Delia Company (interiores), Ángela Colomer (joyería), Aitana Gil (fotografía), Irene Parreño (gráfico), Elizabeth Carmona (interiores), Antoni Sanegre (moda)

20 h. Música y diversión. Sala inferior (pasillo sótano). Salida del Salón de Actos

Xavier Giner miembro del Consell del Disseny

Nuestro compañero Xavier Giner, docente de la especialidad de diseño de producto, ha sido nombrado miembro del Consell del Disseny de València.

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobó finalmente este viernes 1 de julio la constitución del Consell del Disseny de València, tras anunciar el proyecto el pasado mes de diciembre, un paso que sienta las bases del nuevo proyecto y que abre las puertas del consistorio al diseño. Este Consell se adscribirá a la Alcaldía. Funcionará mediante un régimen de reuniones de periodicidad bimensual y con trabajo en comisiones especializadas, estando su sede ubicada en Las Naves. El Consell del Disseny tendrá carácter consultivo y supone un proyecto pionero en el ámbito nacional impulsado en este especial año del la Valencia World Design Capital.

El Consell del Disseny estará compuesto por doce miembros, nombrados por un periodo de dos años y con carácter renovable, que cubren un abanico profesional multidisciplinar, que va del patrimonio artístico a la perspectiva de género. Los participantes son: los premios nacionales Marisa Gallén (diseño gráfico) y Nacho Lavernia (diseño industrial y de producto); el codirector del Arxiu Valencià del Disseny, Xavier Giner (filosofo y docente en la Escola Superior de Disseny de València); la vicepresidenta de la ADCV, Yolanda Herráiz (espacios y producto); Silvana Andrés (arte y educación), Carmen Baselga (espacios e interiores), Inés Novella (arquitectura e igualdad), Kike Correcher (diseño estratégico) Maite Palomares (arquitectura y patrimonio); Irene Reig (diseño cívico); Ana Segovia (diseño de producto y dirección de arte) y Jose Manuel Vidal (paisajismo y urbanismo).

Nuestro compañero Xavier, es licenciado en Filosofía por la Universitat de València en la especialidad de Estética. Desde 1989 es Profesor de Diseño de Producto en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, EASD València, de la que ha sido director. Actualmente es docente del Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Producto y del Máster Oficial de Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. . Y también ha impartido clases en el Instituto de Creatividad de la Universidad de Valencia y en la Universidad Cardenal Herrera- CEU San Pablo. Además es co-director del Arxiu Valencià del Disseny y ha sido comisario de exposiciones sobre diseño como la realizada por el IVAM Alcoi el pasado año titulada ‘Disseny Valencià (2009-2019). Productes per a un món global’.

 En su otra faceta profesional, Xavier Giner ha sido coordinador del Grupo de Investigación sobre Creación y Psicoanálisis del Instituto del Campo Freudiano de Valencia. Desde 2012 es miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas. Desde 2013 es miembro de la Ponencia de Dictámenes e Informes sobre las Enseñanzas de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes culturales y de Artes Plásticas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, ELP, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, AMP. Ha publicado un gran número de artículos sobre diseño, estética, creación y psicoanálisis.

Según ha publicado en su web Valencia Plaza: «El Consell nace con la misión de evaluar productos y servicios urbanos, la detección de problemas de diseño y comunicación estratégica, así como el traslado de informes y recomendaciones a concejalías y a la Alcaldía, y el asesoramiento a los servicios municipales sobre la incorporación del diseño y la comunicación a proyectos, haciendo recomendaciones específicas para la mejora del diseño y la comunicación en la ciudad. El organismo deberá también elaborar directrices relacionadas con el diseño, comunicación estratégica y la arquitectura en la ciudad; y contribuirá también a la promoción de jornadas de reflexión y debate y publicaciones relacionadas con todas las funciones mencionadas.»

 Y según comenta Graffica en el artículo publicado ha raíz de la noticia: «Su puesta en marcha es una muestra más de València Capital Mundial del Diseño 2022 va mucho más allá de gestionar un evento internacional y aspira a generar un proceso con impacto positivo en la ciudad y la sociedad.»

PRODUCT PRODUCT PRODUCT

El próximo jueves 16 de junio a las 19 h se inaugurará la exposición PRODUCT PRODUCT PRODUCT de Jorge Herrera Studio en la sala Velluters de la Escola Superior de Disseny de València.

________________________________________________________

PRODUCT PRODUCT PRODUCT

Del 16 de junio al 30 de septiembre de 2022.

Inauguración 16 de junio a las 19h.

Escola Superior de Disseny de València.

Sala Velluters / De lunes a viernes de 8 a 21 h.

_________________________________________________________

Este proyecto expositivo es resultado de la colaboración entre la especialidad de Diseño de Producto –a través del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto– y el profesor del máster y diseñador Jorge Herrera. El máster, edición tras edición, cuenta con profesionales del diseño que se incorporan a la actividad docente compartiendo su visión del diseño contemporáneo a través del desarrollo de proyectos reales y de su participación con empresas del sector.

La exposición da a conocer los procesos de conceptualización y producción del estudio exponiendo las piezas y los procedimientos de creación de Find me, Noray, Dial, Campana, Golondrina y Tempo + Calma, productos desarrollados por JHS –Jorge Herrera Studio– que resumen un modo de entender el diseño de producto desde lo honesto, lo simple y lo duradero. La muestra combina productos realizados en España, Italia y Japón con piezas visuales y pequeñas entrevistas.

Desde la Escola Superior de Disseny de València queremos dar las gracias a las empresas colaboradoras Finsa y Lamiplast y a las personas que han ayudado en este y otros proyectos como Enrique Galán.

________________________________________________________________

Diseño expositivo a cargo de JHS y Estándar Estudio.

Montaje expositivo a cargo de Sonia Moya Marrahí, Miguel Ángel García Oliver, Sergio Ferrero Gil y Francisco Javier Martín.

Exposición comisariada por David Ulibarri Oses.

Empresas colaboradoras Finsa y Lamiplast.

_________________________________________________________________

El proyecto queda alineado dentro de las acciones llevadas a cabo por la WDCV2022.

 

Defensas TFG / Proyecto Integrado/ PFC Convocatoria ordinaria 2022

Consulta aquí el orden de actuación, lugar y hora de los Trabajos Final de Grado, Proyectos integrados y Proyectos finales de ciclo.

CONVOCATORIA ORDINARIA. Curso 2021-22

TFG Diseño Gráfico

[wpfilebase tag=file id=4003 /]

TFG Diseño Gráfico. Itinerario fotografía y creación audiovisual.

[wpfilebase tag=file id=3996 /]

TFG Diseño de Interiores

[wpfilebase tag=file id=4006 /]

TFG Diseño de Moda

[wpfilebase tag=file id=4001 /]

TFG Diseño de Producto

[wpfilebase tag=file id=3995 /]

TFG Diseño de Producto. Itinerario Joyería y objeto

[wpfilebase tag=file id=3997 /]

Proyecto Integrado CFGS Fotografía

[wpfilebase tag=file id=3992 /]

PFC CFGS Joyería Artística (convocatoria aplazamientos)

[wpfilebase tag=file id=4002 /]

Gestión del talento en joyería

Participación del Departamento de Joyería en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería en AVAJOYA.

 

El pasado jueves 19 de mayo, el joven Grado de Joyería y Objeto de la Escola Superior de Disseny de València –a través de su jefa de Departamento, Ana García San Miguel– participó en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería, organizado por AVAJOYA.

Recientemente, la escuela ha pasado a formar parte de esta asociación, motivo por el cual, el pasado jueves impartió una charla para hablar y debatir sobre la importancia de la formación académica en el sector de la joyería, como instrumento de captación, gestión y retención del talento. En su presentación, Ana García San Miguel, recalcó la importancia y relevancia de ser la única escuela pública de todo el territorio nacional que forma a alumnado en un Grado específico de Joyería y Objeto.

Durante la presentación se reflexionó sobre la situación del sector y la importancia del asociacionismo dentro del ámbito de la joyería y objeto. También se organizó una charla-coloquio sobre la captación y gestión del talento en la joyería. La importancia de la formación. A cargo de Ana García San Miguel –Escola Superior de Disseny de València–, Rosa Moreno –Universitat de València– y Antonio Brenes –Módulo de Formación Profesional, especialista en joyería–.

AVAJOYA

Es la antigua asociación de fabricantes joyeros, que se ha vuelto a poner en funcionamiento para cubrir las necesidades del sector joyero en la Comunidad Valenciana. Forma parte de FEMEVAL la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana–, con más de 45 años de andadura y, que representa a 3.000 empresas y 35 asociaciones de la industria, comercio, servicios del metal e instituciones educativas como la Escola Superior de Disseny de València.

 

Más información:

https://www.femeval.es/Asociaciones/AVAJOYA/Jornadas/detalle_jornada.html?id=001919

 

 

Aidimme y FabLab Vlc

Workshop: Social Manufacturing y soluciones digitales.

 

El Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València ha organizado un workshop impartido por
AIDIMME y FabLab Vlc: Océano Naranja para el próximo jueves 19 de mayo de 16:00 a 18:00h. Un workshop dirigido a alumnos del Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto y de la especialidad de diseño de producto en el que se presentará los avances del proyecto europeo iPRODUCE junto con las herramientas desarrolladas dentro del entorno de social manufacturing.

Al centro de la mesa

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, proyecto colaborativo internacional que se expone en el Centre d´Artesanía de la Comunitat Valenciana.

 

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, es el resultado de un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac. Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla (México) y la Escola Superior de Disseny de València (España).

Propuesta de colaboración internacional que se pone en marcha en diciembre de 2019 con la visita del profesorado de proyectos de Diseño de Producto, de la Escola Superior de Disseny de València, a México, para conocer los proceso artesanales de manipulación de diversas piedras volcánicas y de la cerámica de Talavera.

Proyecto ejecutado durante la pandemia por SARSCoV2 utilizando las últimas tecnologías en realidad aumentada, modelado, prototipado 3D y renderizado. El desarrollo se llevó a cabo realizando una primera impresión en 3D, para que tanto los artesanos de la piedra mexicanos –Tecali– como los ceramistas valencianos, pudieran crear los moldes para el desarrollo de las piezas complementarias, que aúnan la cultura y gastronomía mexicana y española.

Resultado de todo ello es el trabajo conjunto de investigación, conceptualización, diseño y desarrollo de objetos -soportes- de alimentación realizados en piedra volcánica y cerámica que sirven para compartir las típicas botanas mexicanas y las tapas españolas.

Dos continentes

Dos escuelas

Dos miradas

Un maridaje de culturas 

Un proyecto común de diseño de producto

 

Iniciativa de Blanca Vila y Nacho Lavernia Amador.

Fundamentos del Diseño (2o semestre_Anáhuac), Magdalena Lugo – Proyectos Básicos (2o semestre_EASD València), Maria Navarro Diego.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Sebastián Maya – Investigación y Propuesta (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Miguel Lopez Gil.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Fernando Tenorio – Autogestión (2o semestre, 3o curso_EASD València),  Xavier Giner Ponce.

Practicum I (6o semestre_ Anáhuac), Marco Aurelio Vallejo – Taller de maquetas (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Juan José Tormo Vidal.

Comisario exposición, Juan José Tormo Vidal.

Comunicación gráfica, Victor Ballester Benito.