«DANA gráfica», solidaridad y homenaje desde el diseño y la ilustración

En el complejo de las Naves podéis visitar, hasta el próximo 21 de marzo, la exposición “Dana gráfica” que reúne el trabajo de más de cincuenta profesionales del diseño y la ilustración, en la misma, se incluyen propuestas de estudiantes de distintas escuelas de diseño valencianas.

https://dissenycv.es/dana-grafica-solidaridad-y-homenaje-desde-el-diseno-y-la-ilustracion/

Esta muestra, comisariada por el diseñador Tomás Gorria y el periodista Paco Ballester, cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital. “Dana Gráfica” es una expresión de solidaridad y un homenaje a las personas afectadas y a los voluntarios, todo desde la perspectiva creativa de los profesionales del diseño y la ilustración.

Los estudiantes de segundo curso de la especialidad de diseño gráfico de nuestra escuela han contribuido a esta exposición con propuestas editoriales en torno a la Dana, desarrolladas en la asignatura de Composición Tipográfica, impartida por la profesora Genoveva Albiol. Además, han creado una serie de postales en la asignatura de Técnicas de Reproducción e Impresión, bajo la dirección de la profesora Cristina Barres.

Los estudiantes que han participado en este proyecto editorial son: Celia Calatayud Muñoz, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos García, Vanesa Galera Sepúlveda, Andrea García Argandoña, Jorge Sánchez, García,  Nuria Vinós Casas.

Los estudiantes que han participado en el proyecto de las postales son:

Celia Calatayud Muñoz, Elena Chía Sánchez, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos Garcia, Andrea García Argandoña, Álvaro Marqués Giner, Guillem Pascual Bordes, Almudena Poaquiza Naranjo, Ana Ramirez De Arellano Carmona, Carmen Sanchez Marin, Enrique Veres Climent, Nuria Vinós Casas.

 

 

Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

¡Llega Bim Bang Books!

Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, Producción Gráfica y Pequeña Edición.

13, 14 y 15 de diciembre. Escola Superior de Disseny de València.

¿Te apasionan los libros ilustrados, las ediciones artísticas o el diseño gráfico en papel? Entonces no puedes perderte Bim Bang Books, una feria que celebra y da visibilidad a los «otros libros»: esas joyas editoriales independientes que no siempre encontramos en las librerías habituales.

¿Qué es Bim Bang Books?

Organizada por un grupo de editores (Per-r-ucho, Trampolin y Milimbo) con el apoyo de la Escola Superior de Disseny de València y su Máster de Publicaciones, esta feria nace con el objetivo de mostrar proyectos editoriales interesantes tanto a nivel nacional como internacional. Más allá de ser una feria, es un encuentro para conectar, compartir y explorar el mundo de las ediciones independientes y la producción gráfica.

Durante tres días, la EASD Valencia será el escenario de:

  • Feria y mercado de publicaciones, donde podrás descubrir y adquirir obras únicas.
  • Exposiciones de libros y materiales gráficos que te inspirarán.
  • Charlas y talleres impartidos por profesionales del sector.

Talleres con el alumnado de la Escola Superior de Disseny.

La Escola Superior de Disseny no solo colabora como sede, sino que participa activamente a través de talleres que han permitido a nuestro alumnado ser protagonista en la creación de la identidad de Bim Bang Books:

  • Taller de Gráfica Experimental: Dirigido por Juanjo Oller (Milimbo) y la profesora Chus Martínez, con estudiantes de Experimentación Gráfica.
  • Taller de Comunicación: A cargo de Javier La Casta (Trampolín y Nectar), con la participación de alumnado de distintas especialidades.
  • Risografía: Liderado por Jaime Ortega (Per-r-ucho), con los estudiantes del Máster de Diseño de Publicaciones.

Gracias a estos talleres, el alumnado ha trabajado codo a codo con diseñadores y comunicadores consolidados, dando vida a una propuesta visual que refleja el espíritu de la feria.

¡Te esperamos en Bim Bang Books!

Una oportunidad única para sumergirte en el universo de las ediciones independientes, inspirarte y conectar con creadores de todo el mundo.

13, 14 y 15 de diciembre en la Escola Superior de Disseny de València.
¡No faltes!

 

 

 

 

Taller BIG BANG BOOKS

¡Participa en el Taller de Comunicación para la Feria BIM BANG BOOKS!

¿Qué es BIM BANG BOOKS?
BIM BANG BOOKS es un Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, producción gráfica y pequeña edición. Se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2024 en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia (EASD). Esta feria reúne a editores, artistas y apasionados del diseño gráfico, con el objetivo de dar visibilidad a proyectos editoriales únicos y crear un espacio de aprendizaje y colaboración en torno a la autoedición y la producción gráfica.

¿En qué consiste el Taller?
Este taller te ofrecerá la oportunidad de desarrollar y ejecutar una estrategia de comunicación integral para la feria. Aprenderás a implementar esta estrategia desde su conceptualización hasta su despliegue, incluyendo redes sociales, materiales impresos y señalización en el espacio físico.

Además, colaborarás con los equipos de Gráfica, explorando la identidad visual con Juanjo Oller de Milimbo, y de Impresión, donde crearás libros en Riso y material gráfico exclusivo para la feria junto a Jaime Ortega de Perrucho.

 

Actividades y Objetivos
Durante el taller, aprenderás a:

  • Diseñar e implementar una estrategia de comunicación en redes sociales y en el espacio físico.
  • Crear contenido para redes y planificar un calendario de publicaciones.
  • Colaborar en el diseño de materiales impresos y adaptar la identidad gráfica en el espacio de la feria.
  • Montar y distribuir los elementos gráficos en el espacio de la feria.

¿Quién imparte el taller?
Javier La Casta Vilar es director de estrategia y diseño en Nectar Estudio, un estudio valenciano especializado en comunicación visual. Ha trabajado con marcas como Lois Jeans, Arkoslight, València Capital del Diseño, Vondom, Viccarbe y la Generalitat Valenciana. Nectar ha sido galardonado con premios como el Red Dot Award, Premios Laus, ADCV y FWA Site of the Day, así como el Awwwards Site of the Day.

Además, Javier fundó Trampolín, una plataforma inclusiva que integra a personas con discapacidad intelectual en el sector creativo y colabora con reconocidos estudios y diseñadores locales. Trampolín, apoyado por València Capital Mundial del Diseño y entidades como Las Naves, se ha consolidado como referente en diseño inclusivo y social, y ha cosechado reconocimientos como los premios Laus, ADCV Oro y el Illustration Award de la AOI.

 


  • Inscripción: del 30 de octubre al 4 de noviembre.
  • Duración total: 20 horas
  • A quién va dirigido: alumnado de la especialidad de Diseño Gráfico Nº de plazas: 15
  • Horario: Primeras sesiones de 4 horas; las siguientes de 3 horas Inicio: Martes 5 de noviembre de 2024

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

Calendario de Sesiones

  1. Martes 5 de noviembre – 16:00 a 20:00 (4 horas)
    Introducción al taller, definición de objetivos y estructura del plan de comunicación.

  2. Jueves 7 de noviembre – 16:00 a 20:00 (4 horas)
    Estrategia de comunicación digital y redes sociales para el evento.

  3. Martes 12 de noviembre – 16:00 a 19:00 (3 horas)
    Comunicación offline: diseño de pósters, flyers y señalética.

  4. Martes 19 de noviembre – 16:00 a 19:00 (3 horas) —por confirmar fecha—
    Creación y revisión de materiales gráficos para redes y el espacio físico del evento.

  5. Martes 26 de noviembre – 16:00 a 19:00 (3 horas)
    Implementación de los planes de comunicación.

  6. Martes 3 de diciembre – 16:00 a 19:00 (3 horas)
    Evaluación final, ajustes y preparación de últimos detalles.

 

Todo sobre el evento Hot Potatoes Grant

La Escola Superior de Disseny de València acogió el pasado 15 de mayo el evento Hot Potatoes Grant, organizado por la empresa de calzado Gioseppo en el marco de una colaboración entre nuestra escuela y la empresa española.

 

Esta iniciativa nace de la asignatura optativa Diseño de Calzado, impartida por Amparo Alfonso, que está realizando proyectos a partir de briefings de empresas reales. Actualmente colabora con empresas del sector del calzado, las cuales proporcionan al alumnado un contacto real y directo con el mercado.

Desde aquí queremos agradecer a Gioseppo su colaboración y dedicación a nutrir y desarrollar el talento emergente. También ofrecemos nuestra más sincera enhorabuena a todas las alumnas que han sido condecoradas, destacando su notable esfuerzo y dedicación.


Hot Potatoes Grant es la línea más divertida de zapatillas de la marca de calzado Gioseppo. Cabe destacar que es un producto sostenible y hecho en España. A esta iniciativa pudo presentarse el alumnado matriculado en el curso 2023/2024 en cualquiera de los grados ofertados por la Escola Superior de Disseny de València, sin límite de edad ni de créditos alcanzados. Del alumnado presentado se seleccionaron tres finalistas, cada una de las cuales elaboró una propuesta creativa para la línea de zapatillas, compuesta por dos diseños con ilustración y lettering y otros dos diseños de combinación de materiales.

Los premios fueron otorgados a:

– Primer premio: Tania Acuña Rodríguez

– Segundo premio: Vitalia Manilkina

– Tercer premio: Andrea García Ruescas

En el acto estuvieron presentes Esperanza Navarro-Pertusa, Directora de RRHH/RSC, y Marcos Aldeguer, Director Creativo de Hot Potatoes, quienes fueron los encargados de entregar los premios a las ganadoras junto con Juanjo Tormo y Amparo Alfonso.

El jurado estuvo compuesto por: Jorge Navarro, Director de Diseño de Producto de Gioseppo, Marcos Aldeguer, Director Creativo Gráfico de Gioseppo, Natalia Soriano, Directora de Producto de Gioseppo.

La Escola Superior de Disseny de València se enorgullece de haber sido el escenario de un evento tan significativo y enriquecedor como el Hot Potatoes Grant. Este tipo de iniciativas no solo fomentan la creatividad y la innovación entre nuestros estudiantes, sino que también les proporcionan una valiosa experiencia práctica y una visión real del mundo laboral.

Queremos reiterar nuestro agradecimiento a Gioseppo por su colaboración y compromiso con el desarrollo del talento emergente. Su apoyo no solo enriquece nuestra oferta educativa, sino que también abre nuevas oportunidades para que nuestros alumnos y alumnas puedan demostrar sus habilidades y crecer profesionalmente.

Finalmente, felicitamos una vez más a las ganadoras Tania Acuña Rodríguez, Vitalia Manilkina y Andrea García Ruescas por sus sobresalientes trabajos y esfuerzo. Estamos seguros de que continuarán logrando grandes éxitos en su carrera profesional.

Esperamos que esta colaboración continúe y se fortalezcan las relaciones entre nuestra institución y las empresas líderes del sector, con el fin de seguir promoviendo el talento y la innovación en el diseño de calzado.

¡Hasta el próximo Hot Potatoes Grant!

 

Resolución prácticas verano 2024

Se adjunta resolución de las solicitudes para realización de prácticas en período estival 2024. Recordad que:

  • Son a cuenta del curso 2024-25
  • Os debéis matricular de las mismas en la fecha que os adjudique de matrícula desde la secretaría del centro para el curso 2024-25 o no tendrán ninguna validez
  • No pueden empezar en ningún caso, antes del 1 de julio de 2024
  • Nadie que no haya hecho la solicitud en plazo, será incluido en la resolución / procedimiento.
  • No puede participar alumnado no matriculado en la Escuela en el curso actual 2023/24

[wpfilebase tag=file id=5331 /]

Marta López diseñará la botella de Casino Azul

La Sala de Fiestas de CIRSA Valencia ha acogido la entrega de los Premios Casino Azul, un proyecto dirigido a jóvenes diseñadores gráficos al que han optado 22 participantes. De todos ellos se seleccionó a tres finalistas egresados de la EASD València. Cada uno de ellos elaboró una propuesta creativa exclusiva para las botellas de agua sostenible del servicio de restauración del Casino donde, anualmente, se consumen más de 44.000 litros de agua. La acción sirve para aunar la sostenibilidad medioambiental con la potenciación de la economía y el talento locales.

 

 

Un Comité de Valoración integrado por expertos de reconocido prestigio del sector del diseño como Xavi Calvo, Migue Martí, o David de Limón, ha valorado las tres propuestas. Su veredicto final ha convertido a la alumna de l’Escola Marta López, de 24 años, en la ganadora. Además de ver cómo se emplea su diseño en el marcaje de las botellas, su diseño tiene una dotación de 1.000 euros.

El proyecto presentado por Marta, titulado De la arquitectura al Mediterráneo, parte de la premisa de acercar al casino a primera línea de mar como representante de la ciudad de Valencia. Dirigida a un público eminentemente internacional, el diseño parte del lema “Genuinely Mediterranean” e incorpora diferentes elementos arquitectónicos y decorativos de CIRSA a un trazo grueso inspirado, entre otros motivos, en la fachada del edificio y algunos de los distintivos característicos de su interior, como la quilla del hall principal o el trébol como seña de identidad del Casino. Todo ello atendiendo al contraste entre construcción y decoración, luz natural y led o maderas y negros, que proporcionan al conjunto del diseño una disparidad muy presente en los rasgos del diseño creado por esta joven valenciana.

En segundo premio ha sido para el trabajo de Carlos Polo, basado en los trazados curvos como evocación de un cauce fluvial, capaz de generar seguridad y armonía a quien lo observa, a partir de la idea de unos arquitectos que decidieron construir un estadio de fútbol sin ángulos rectos porque, en su opinión, potenciaban la idea de violencia en el público. El proyecto de Carlos, también valenciano y de 27 años, ha sido premiado con un accésit de 500 euros.

El tercer diseño de Casino Azul, distinguido con 250 euros, ha sido para el jienense de 23 años Mario Fernández, que presentó un concepto inspirado en la naturaleza cíclica y las múltiples vidas que puede tener una botella.

Durante el acto, el director de CIRSA Valencia, Javier Gutiérrez, ha valorado el proyecto como “como una evolución natural de nuestro compromiso medioambiental vinculando a jóvenes diseñadores de modo que se produjera un diálogo entre los recién graduados y un proyecto de sostenibilidad corporativa en uno de los grandes centros turísticos de la ciudad de Valencia. Al final, de lo que se trata es de convertir una botella en un icono gráfico y en una pieza sostenible atractiva por sí misma”. Por su parte, Xavi Calvo, director de la Fundaciò del Disseny de la Comunitat Valenciana y miembro del Comité de Valoración, ha destacado “Desde la Fundación del Diseño estamos muy satisfechos con esta colaboración por Casino Cirsa tanto por los trabajos finales por cómo se ha hecho el proceso, poniendo mucho en valor la cultura del diseño y en la profesionalización con un jurado profesional”. 

Los encargados de entregar el segundo y tercer premio han sido los integrantes del jurado: el ilustrador, diseñador gráfico y docente David de Limón, y el profesor de la EASD Migue Martí. Han asistido también este evento, que se ha hecho coincidir con la celebración del Día Mundial del Diseño el próximo 27 de abril, profesionales del sector del diseño valenciano, de la comunidad educativa de sus diferentes escuelas de diseño, además de familiares y amigos de los 3 participantes.